Página 2 de 5
Re: GENERAL 32
Publicado: 05 Nov 2009, 19:18
por Monica
Curie
122.. los acopladores se usan para transmitir la max potencia entre dos circuitos. La 5 es falsa porque no todos los circuitos necesitan acopladores
2 3 y 4 no son entre dos circuitos, por ejemplo los electrodos de contacto van directamente sobre la superficie que no es un circuito, luego no necesitan acoplo
153.- los fotones tienen masa cero únicamente en reposo
200.-¿Cómo la hacéis?
Isis
45.-en el efecto comptón la dispersión comptón, es decir la energía que se queda el fotón y por ende la que traspasa al electrón solo depende del ángulo de salida y de nada más
66.- cuanta mayor frecuencia mayor energía y por tanto mas camino recorren luego menos se atenúan independiente del tipo de onda
230.- el punto (-2,0) no pertenece a la función
Bevim
36.- dice que hay que llegar por segunda vez, luego 8 para llegar a ese estado, otros 8 para llegar de nuevo a 0 y otros 8 más para llegar donde queremos
49.- y usando hbarra/2 da 3,4 eV
Incognita, ahora empiezo a mirar las tuyas, que al paso que vamos preguntaremos todo el examen, ya que las mias son distintas

Re: GENERAL 32
Publicado: 05 Nov 2009, 19:28
por Monica
Incógnita escribió:¡Se me borró todo! Arggggg
Vuelvo a empezar, pero paso de los enunciados ya:
29. Vale, mu bien, la masa es m pero ¿qué es todo lo demás?
¿Llamamos a Aramis Fuster?
33. Me debo estar liando con algo porque sólo me salen 4...
también puse 4 pero parece ser que son 2 del estado s y 6 del p
48. Será en el diagrama HR, de Hertzprung-Russell o algo asín.
está mal, la correcta es la 5
52. Creo que también es necesaria la condición de estacionario y no viscoso, ¿no?
77. ¿No es válida la 4 también?
pienso que si
86.

entonces pa qué sirve Mössbauer si tiene poco interés en el estudio de la anchura de niveles??
127. ¿Por qué la anulan?
eso quisiera saber yo, para una que me sale bien, porque menudo examen chapucero me ha salido
166. ¿No es la 1?
167. ¿Qué es el factor de refuerzo?Bueno, antes de nada, ¿qué es una hoja de refuerzo?
171. ¿Qué es z0?
supongo que el origen del espesor o profundidad
199. Necesitamos un convenio general como el comer. A mí me sale la 3.
pues si, me sale la 4
204. Esta ya está sacada por ahí. Yo digo que si no hay campo aplicado, la magnetización apunta en la dirección de B, pero H=0...
218. ¿Por qué no vale la 3?
228. A ver, pa aclararme. En la unión gradual, ¿la capacidad de transición es inversamente proporcional a la anchura y en la unión abrupta es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la anchura?
solo se distinguir entre inversa y directa
259. ¿Por qué sale el magnetón de Bohr? A mí me da el doble...
no he visto tu fórmula, imagino que te faltara el 2 del denominador ....
Re: GENERAL 32
Publicado: 05 Nov 2009, 19:37
por Monica
ahora si que si, van mis dudas
14.- pensaba que la resistencia es proporcional al radio al cuadrado, ¿de donde sale el cubo?
15.- en mi pueblo la capacitancia se mide en faradios y la inductancia en henry, ¿a partir de hoy se miden en ohmios?
53.- necesito más datos
165.- otra más que ni ideaaaaaaaaaaa
172 einggggggg¡¡¡¡¡¡¡
174.- la respuesta 3 y 4 ¿no vienen a decir lo mismo?
179.- no se plantearla
181.- planteo la ecuación de las lentes pero no me da
182.- la 4 también me parece cierta
204.- y el signo menos de donde sale??????? quiero decir, si
B=H*\mu
¿como pueden tener sentidos contrarios?
207.- lo he repasado 30 veces, al final lo he buscado y da 0.105 ohmios
213.- jejejejjejejejjjejejejjejejejejjejejejejej repetido al infinito
215.- definición sacada del diccionario tecnológico
Baudio:
Unidad de medida de velocidad de transmisión con que se mide un módem. Es el número de cambios de estado (voltaje o frecuencia) de una señal por segundo un una línea de comunicación, normalmente telefónica. Aunque el término baudio se utiliza como sinónimo de bits por segundo, en realidad, se trata de cosas diferentes, porque sólo a velocidades bajas, los baudios son iguales a los bits por segundo;………….
225.- aplicando
g=-g_0 + w^2R*cos^2\lambda
no me da eso
233.- la 2 también es falsa???
254.-
para la formacion de estrellas leeros esto
http://www.ite.educacion.es/w3/eos/Mate ... _u101.html
Re: GENERAL 32
Publicado: 05 Nov 2009, 21:19
por Incógnita
Monica escribió:ahora si que si, van mis dudas
14.- pensaba que la resistencia es proporcional al radio al cuadrado, ¿de donde sale el cubo?
Sigue p'arriba muchacha,jeje, que depende del radio a la cuarta potencia, de ahí el 16.
15.- en mi pueblo la capacitancia se mide en faradios y la inductancia en henry, ¿a partir de hoy se miden en ohmios?
Es que de Pucela no se puede esperar nada bueno...
. Capacitancia es la impedancia del condensador y se mide en ohmios, y no la capacidad que sí que se mide en faradios.
53.- necesito más datos
No, conoces la velocidad del sonido (340m/s) y el tiempo que tarda en llegar a la roca (1.5s).
165.- otra más que ni ideaaaaaaaaaaa
Como dice una pregunta por ahí más adelante, la energía media de la beta es la tercera parte de la máxima.
172 einggggggg¡¡¡¡¡¡¡
La media está clara, no hay más que restar, y la varianza es la típica de la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados.
174.- la respuesta 3 y 4 ¿no vienen a decir lo mismo?
Para mí sí.
179.- no se plantearla
Imagina que estás enfrente de un espejo tumbado un poco hacia atrás (es decir, tus pies están más cerca del espejo que tu cabezota) y que miras hacia abajo perpendicularmente al espejo. Tienes así un triángulo rectángulo del que conoces su ángulo menor y el cateto opuesto; como necesitas el cateto adyacente lo calculas con la tangente.
181.- planteo la ecuación de las lentes pero no me da
La focal da 0.3, ¿hasta ahí bien?
182.- la 4 también me parece cierta
Hablo un poco de memoria, pero me parece que la 4 y la 5 están cambiadas, quiero decir que para la 4 sería correcto los átomos muónicos y para la 5 los piónicos.
204.- y el signo menos de donde sale??????? quiero decir, si
B=H*\mu
No, \(B=\mu (H+M)\)
¿como pueden tener sentidos contrarios?
207.- lo he repasado 30 veces, al final lo he buscado y da 0.105 ohmios
A mí también.
213.- jejejejjejejejjjejejejjejejejejjejejejejej repetido al infinito
225.- aplicando
g=-g_0 + w^2R*cos^2\lambda
no me da eso
Expláyese por favor un poco más, porque la expresión está bien (salvo el lío de signos que es al revés)
233.- la 2 también es falsa???
La susceptibilidad es negativa, por lo que la permeabilidad es menor que en el vacío (si no estuviera allí)
254.-
Jajajajja
para la formacion de estrellas leeros esto
http://www.ite.educacion.es/w3/eos/Mate ... _u101.html
Re: GENERAL 32
Publicado: 05 Nov 2009, 21:24
por Curie
Monica escribió:ahora si que si, van mis dudas
14.- pensaba que la resistencia es proporcional al radio al cuadrado, ¿de donde sale el cubo?
El angulo de torsion, varia inversamente con el radio a la cuarta, por tanto la resistencia a la torsion va como el radio a la cuarta.
15.- en mi pueblo la capacitancia se mide en faradios y la inductancia en henry, ¿a partir de hoy se miden en ohmios?
La capacidad va en Faradios, la capacitancia va en ohmios.Lo mismo ocurre con la inductancia; la induccion va en henrios y la inductancia en ohmios.
53.- necesito más datos
No llores...v=2x/t. Donde v es la velocidad del sonido, que hay que sabersela.
165.- otra más que ni ideaaaaaaaaaaa
Esta es de teoria.La energia media es aproximadamente 1/3 de la energia maxima.
172 einggggggg¡¡¡¡¡¡¡
La media sera la resta.Z=X-Y=5-5=0.La desviacion sera (por propagacion de errores) la raiz cuadrada de cada una al cuadrado (que travalenguas!!).
174.- la respuesta 3 y 4 ¿no vienen a decir lo mismo?
Nop. En la 4 puede ser emision o absorcion.Mientras que en la 3 especifican que es de emision.
179.- no se plantearla
x=1.5/tg 36.Sin el dibujo chungo!!
181.- planteo la ecuación de las lentes pero no me da
Esta a mi tamcoco me da, pero como te dicen un vidrio, solo podia er la 5...
182.- la 4 también me parece cierta
Es falsa.No se usa para medir la distribucion de carga nuclear, si no para medir la distribucion de masa nuclear.
204.- y el signo menos de donde sale??????? quiero decir, si
B=H*\mu
¿como pueden tener sentidos contrarios?
Porque por la ley de Lenz, se induce un campo en el sentido contrario.Ademas en la expresion que tu has puesto B es el campo externo y en este caso en cero.
207.- lo he repasado 30 veces, al final lo he buscado y da 0.105 ohmios
SI, a mi tb me da eso.Creo que ya lo habiamos conmento.
213.- jejejejjejejejjjejejejjejejejejjejejejejej repetido al infinito
Esta no esta bien????Yo creo que si. Tenia entendido que la ecacion de continuidad, da cuenta de la conservacion de la masa.
215.- definición sacada del diccionario tecnológico
Baudio:
Unidad de medida de velocidad de transmisión con que se mide un módem. Es el número de cambios de estado (voltaje o frecuencia) de una señal por segundo un una línea de comunicación, normalmente telefónica. Aunque el término baudio se utiliza como sinónimo de bits por segundo, en realidad, se trata de cosas diferentes, porque sólo a velocidades bajas, los baudios son iguales a los bits por segundo;………….
Nada que decir...
225.- aplicando
g=-g_0 + w^2R*cos^2\lambda
no me da eso
A mi si me da g=g0-mv^2/r.Sustituyes v=wrcos(lambda) y clavao!!
233.- la 2 también es falsa???
Yo creo que es verdadera, porque al aplicar un campo externo se induce una magnetizacion en el material que a su vez crea un campo interno que se suma al externo, luego aumenta no???
254.-
jijijijij....
para la formacion de estrellas leeros esto
http://www.ite.educacion.es/w3/eos/Mate ... _u101.html
Re: GENERAL 32
Publicado: 05 Nov 2009, 21:25
por Curie
Bueno se me adelanto Incognita..jajajaj
Re: GENERAL 32
Publicado: 05 Nov 2009, 21:54
por Monica
Incógnita escribió:Monica escribió:ahora si que si, van mis dudas
14.- pensaba que la resistencia es proporcional al radio al cuadrado, ¿de donde sale el cubo?
Sigue p'arriba muchacha,jeje, que depende del radio a la cuarta potencia, de ahí el 16. me rindo, ¿me ponéis la formula? la que yo tengo va con el cuadrado y no encuentro nada por pucela capital
15.- en mi pueblo la capacitancia se mide en faradios y la inductancia en henry, ¿a partir de hoy se miden en ohmios?
Es que de Pucela no se puede esperar nada bueno...
. Capacitancia es la impedancia del condensador y se mide en ohmios, y no la capacidad que sí que se mide en faradios. Eyhyhyeeyhyyheeeiiiyyy ¡¡que lo he buscado en google!!!! y pone capacitancia=faradios
y por toitos lados ponen lo mismo, por ejemplo: http://www.mitecnologico.com/Main/Defin ... pacitancia y para la inductancia lo mismo
¿que me decis a eso eh? ¿que me decis?
181.- planteo la ecuación de las lentes pero no me da
La focal da 0.3, ¿hasta ahí bien? no, ¿la focal es igual al radio?
213.- jejejejjejejejjjejejejjejejejejjejejejejej repetido al infinito
la ecuación de bernoulli (continuidad) expresa la conservación de la energía no de la masa........
225.- aplicando
g=-g_0 + w^2R*cos^2\lambda
no me da eso
Expláyese por favor un poco más, porque la expresión está bien (salvo el lío de signos que es al revés)
mañana reviso las cuentas y os cuento
Re: GENERAL 32
Publicado: 06 Nov 2009, 08:59
por Curie
Monica escribió:Incógnita escribió:Monica escribió:ahora si que si, van mis dudas
14.- pensaba que la resistencia es proporcional al radio al cuadrado, ¿de donde sale el cubo?
Sigue p'arriba muchacha,jeje, que depende del radio a la cuarta potencia, de ahí el 16. me rindo, ¿me ponéis la formula? la que yo tengo va con el cuadrado y no encuentro nada por pucela capital
Se van a acabar los colores...jajajaj.El angulo de torsion (inverso de la resistencia a la torsion) es:
\(\alpha=\frac{N2l}{G\pi R^4}\)
Donde N es el mmento del par de fuerzas, l la longitud, G el modulo de cizalladura y R el radio.
15.- en mi pueblo la capacitancia se mide en faradios y la inductancia en henry, ¿a partir de hoy se miden en ohmios?
Es que de Pucela no se puede esperar nada bueno...
. Capacitancia es la impedancia del condensador y se mide en ohmios, y no la capacidad que sí que se mide en faradios. Eyhyhyeeyhyyheeeiiiyyy ¡¡que lo he buscado en google!!!! y pone capacitancia=faradios
y por toitos lados ponen lo mismo, por ejemplo: http://www.mitecnologico.com/Main/Defin ... pacitancia y para la inductancia lo mismo
¿que me decis a eso eh? ¿que me decis?
Pues digo que esto esta mal.En cualquier libro de fisica puedes verlo ezplicado.A parte Si Z=R+jX, la reactancia (ya sea capacitiva o reactiva) tiene que tener unidades de resistencia para poder expresar la impedancia en esa forma
181.- planteo la ecuación de las lentes pero no me da
La focal da 0.3, ¿hasta ahí bien? no, ¿la focal es igual al radio?
Este no me he puesto a hacerlo (conteste el unico indice que podia corresponder a un vidrio), pero la focal no es igual que el radio. Si la lente se encuantra en aire:
\(\frac{1}{f}=(n-1)(\frac{1}{R_1}-\frac{1}{R_2})\)
213.- jejejejjejejejjjejejejjejejejejjejejejejej repetido al infinito
la ecuación de bernoulli (continuidad) expresa la conservación de la energía no de la masa........Pues yo tengo que es la conservacion de la masa.
225.- aplicando
g=-g_0 + w^2R*cos^2\lambda
no me da eso
Expláyese por favor un poco más, porque la expresión está bien (salvo el lío de signos que es al revés)
mañana reviso las cuentas y os cuento
Cierto, creo que los signos son al reves...
Re: GENERAL 32
Publicado: 06 Nov 2009, 10:35
por Monica
15.-
Cierto, el mirar en Internet reforzó mi idea de que capacitancia no era la impedancia capacitiva
181.-
\(\frac{1}{f}=(n-1)(\frac{1}{R_1}-\frac{1}{R_2})\)
Esa ecuación, es la que tengo yo (menos mal que tengo algo bien

) , donde n es el índice del medio y por tanto para hallar la focal sin saber n, ¿como se hace? pues n es precisamente lo que te piden.
Curie, cierto que la 5 es la única posible de un vidrio, lo que pasa es que me gustaría saber hacerlo pues en el examen real no creo que mis nervios me den esas ideas
213.- Me parece que mis conceptos también estaban mal, haber si ahora los he reordenado
en un fluido ideal la ecuación de continuidad es
caudal=volumen*area=cte y esto expresa la conservación de la masa
por otro lado la ecuación de bernoulli, que yo llamaba ecuación de continuidad, expresa la conservación de la energía
¿esto si que esta bien no

?
225.- Estaba escribiendo los cálculos y me di cuenta de mi barbaridad, no os la cuento porque me da mucha vergüenza
Este examen lo voy a guardar y olvidar que lo he hecho ....
Re: GENERAL 32
Publicado: 06 Nov 2009, 10:52
por bevim
Hola Monica, te ayudo con la 181
Monica escribió:15.-
Cierto, el mirar en Internet reforzó mi idea de que capacitancia no era la impedancia capacitiva
181.-
\(\frac{1}{f}=(n-1)(\frac{1}{R_1}-\frac{1}{R_2})\)
Esa ecuación, es la que tengo yo (menos mal que tengo algo bien

) , donde n es el índice del medio y por tanto para hallar la focal sin saber n, ¿como se hace? pues n es precisamente lo que te piden.
En tu ecuacion lo que te faltaria poir saber es la distancia focal f, pero eso se saca de la ecuacion de la lente:
\(\frac{1}{s} - \frac{1}{s'}=\frac{1}{f}\)
El problema te da los valores s y s´(y ojito con los signos
)
La unica cosa a tener en cuenta es que antes de meter la f en la ecuacion primera, le tines que cambiar el signo pues f´=-f, y realmente, en la ecuacion primera no se introduce f(como tu pones) si no f´.
Curie, cierto que la 5 es la única posible de un vidrio, lo que pasa es que me gustaría saber hacerlo pues en el examen real no creo que mis nervios me den esas ideas
213.- Me parece que mis conceptos también estaban mal, haber si ahora los he reordenado
en un fluido ideal la ecuación de continuidad es
caudal=volumen*area=cte y esto expresa la conservación de la masa
por otro lado la ecuación de bernoulli, que yo llamaba ecuación de continuidad, expresa la conservación de la energía
¿esto si que esta bien no

?
225.- Estaba escribiendo los cálculos y me di cuenta de mi barbaridad, no os la cuento porque me da mucha vergüenza
No ti preocupare, si vieras los fallos que tengo..
Este examen lo voy a guardar y olvidar que lo he hecho ....
Re: GENERAL 32
Publicado: 06 Nov 2009, 11:19
por Monica
más
174.- Curie: pero la fosforescencia ocurre en la emisión, no en la absorción,
Y otra duda que me surge ¿un proceso de relajación ocurre también en la absorción? Es que siempre he relacionado la relajación con la emisión y nunca con la absorción
179.- incógnita , tu dibujo me lo imagino así

- Dibujo.GIF (1.79 KiB) Visto 7965 veces
Pero el dibujo que me planteo del problema ¿no sería?

- Dibujo2.GIF (1.83 KiB) Visto 7965 veces
De tu dibujo o el mío se hallar d’=1.08, pero no se hallar d.
Re: GENERAL 32
Publicado: 06 Nov 2009, 11:20
por Incógnita
Mónica, en la 259. el 2 del denominador viene porque el momento angular del electrón es 1/2 (espín), por lo que en un átomo de hidrógeno de Bohr, su momento angular es L=n·hbarra, por lo que no hay 2 en el denominador.
Suscribo todo lo que te han puesto las compis en lo demás.
Re: GENERAL 32
Publicado: 06 Nov 2009, 11:27
por Monica
181.- por fin, gracias bevim, ya me salió
yo uso siempre
\(\frac{1}{s} + \frac{1}{s'}=\frac{1}{f}\)
donde ya esta incluido el signo negativo de s'
con esto
\(\frac{1}{1.5} + \frac{1}{0.375}=\frac{1}{f}
f=0.3\)
que es lo que me decia Incognita
pero ahora no cambio el signo como tu dices bevim, sino no me sale
\(\frac{1}{0.3}=(n-1)(\frac{1}{0.3}-\frac{1}{-0.3})
(n-1)=0.5
n=1.5\)
Re: GENERAL 32
Publicado: 06 Nov 2009, 11:33
por Incógnita
Monica escribió:más
179.- incógnita , tu dibujo me lo imagino así
El adjunto Dibujo.GIF ya no está disponible
Pero el dibujo que me planteo del problema ¿no sería?
El adjunto Dibujo2.GIF ya no está disponible
De tu dibujo o el mío se hallar d’=1.08, pero no se hallar d.
Tienes que darte cuenta que te ponen como condición la máxima distancia a la que puede ver sus ojos, es decir, que el "rayo" que sale del espejo debe estar justo en el borde. Admito críticas pictóricas sólo quien haya estudiado a los cubistas:

- img033.jpg (31.6 KiB) Visto 7965 veces
¿Lo ves ahora?
Re: GENERAL 32
Publicado: 06 Nov 2009, 11:40
por bevim
Bueno voy a recopilar algunas cosas que me faltan y comentar otras:
29. En esta fórmula, m masa de las moleculas del gas, N densidad d eparticulas, S superficie, c^2 velocidad cuadratica media de las particulas.
49. Pues cierto, usando el rpincipio incertidumbre con h o con hbarra/2 salen 2 de los resultados posibles, pa volverse loco.... Aquí sí que necesitamos un convenio, el que diga Acalon!
57. en esta para mí son todas ciertas excepto la 1 (bueno quizas en la que dudo un poco es en la 3, pero no encuentro ningun contraejemplo)si alguien lo ve que lo diga.
77. La 4 no es cierta, esta afirmacion solo nos la demuestra el efecto spín-orbita. La interacc residual d ecoulomb solo habla de l y de s.
139. El valor eficaz no es tb el valor maximo?
152. De acuerdo.
166. Yo tb pienso que es valida para sistemas cerrados en los que N no cambie.
167. Ni idea
192. No me sale el resultado exacto!!!
Yo hago lo siguiente:
\(G\frac{M_{T}}{x^{2}}=G\frac{M_{L}}{(d-x)^{2}}\)
donde d es la distancia Tierra -Luna, y x la distancia del punto en cuestion desde la tierra.
Lo que me da es: 339600 Km.
195. Estais de acuerdo con esta? Estas siempre me sale mal!
199. Tb estoy en que es la 3.
200. Se hace asi monica
\(K\cdot x= mg
E_{max}=\frac{1}{2}KA^{2}\)
204. Tampoco la veo.
210. Tb creo que esta equivocada, depende de masa y naturaleza.
234. La 2 por que no es correcta?
238. Otra equivocada, no sería el aro?
Pues de momento eso!