Página 2 de 6
Re: GENERAL 31
Publicado: 29 Oct 2009, 18:39
por Monica
34.- ufff, a mi me da 74
55.- Cuando tiras de la cuerda, la fuerza se divide entre las dos partes, luego el coche recibe la mitad de la fuerza ejercida.
Entonces la componente y de la fuerza ejercida sobre el coche es
\(T_y=\frac{T}{sen \phi}\)
T vale 25 N y el seno lo calculas por el triangulo que te queda al tirar de la cuerda sonde tienes que su tangente es 0.6/7.5.
Si no lo ves dilo que intento hacerte el dibujo
69.- la energía térmica es
\(E=3/2*K_BT\)
Como vibran la igualas a la energía de un oscilador
\(E=1/2*m*w_D^2*A^2\)
Donde
\(w_D\)
es la frecuencia de Debay que se calcula con la temperatura de Debay
\(\hbar w_D=K_bT_D\)
219.- densidad de potencia es potencia dividida por el área, con la potencia y el diámetro hallas la densidad que tiene, pero como pierde el 20% pues a esa densidad le restas lo que pierde, su 20% y listo calisto
225.- porque el flujo es el campo/superficie
57.- busca entre los post de Curie de hace muy poco, la explicó muy bien
Re: GENERAL 31
Publicado: 29 Oct 2009, 18:49
por Monica
Se me olvidó
118.- como están a la misma presión y temperatura la entropía se calcula como
\(s=nR*Ln(\frac{P_1}{P_2}=)\)
o como
\(nC_p*Ln(\frac{T_1}{T_2}\)
en ambos casos te queda cero
También puedes verlo desde el punto de vista más rápido de que si están a la misma temperatura y presión no hay intercambio de calor y por ello no hay variación de entropía
Re: GENERAL 31
Publicado: 29 Oct 2009, 19:26
por Monica
Allá vamos
en las 83.-178.-256 estoy de acuerdo
Mis dudas
44. El haz emitido requerido en el
diagnóstico por ultrasonidos ha de ser
estrecho y direccional. La profundidad en
centímetros en agua de la zona de Fresnel
para un haz de frecuencia 2 MHz y con
un diámetro del transductor de 1 cm es
aproximadamente (velocidad del sonido
en agua: 1500 m/s):
1. 6,67 cm.
2. 15,1 cm.
3. 0,83 cm.
4. 44,45 cm.
5. 3,33 cm.
no se hacerla
73. Con un sistema detector, en tres medidas
junto a una fuente radiactiva se han
obtenido, respectivamente, 100 impulsos
en 1 minuto, 500 impulsos en 5 minutos y
1000 impulsos en 10 minutos. ¿Cuál será
el número de impulsos por minuto y su
incertidumbre asociada?:
2. 100 ± 3,2.
el tema de los errores va ha terminar conmigo, en esta me da 11.4
97. Un bloque de 2 kg, que se desliza sin
fricción, se conecta a un resorte ideal con
k=300 N/m. En t=0, el resorte no está
estirado ni comprimido y el bloque se
mueve en la dirección negativa a 12 m/s.
El ángulo de fase será:
1. +pi/2
Newton y yo, yo y Newton
116.-¿?????? Me uno a Curie
143. Si se polariza una unión PN de forma
que el polo positivo se aplica a la zona N
el negativo a la zona P se cumple que:
2. Existe una corriente de generación que
contribuye a la corriente total.
¿la corriente de generación recombinación siempre existe? ¿Incluso en inversa?
173. Señale la afirmación FALSA:
1. La curva de dosis frente a profundidad
para protones presenta una región de
dosis aproximadamente constante hasta
su alcance y una caída brusca a partir del
mismo independientemente de la
energía.
2. La curva de dosis frente a profundidad
para electrones presenta una región de
dosis aproximadamente constante hasta
la mitad del alcance de la partícula y una
caída brusca más allá de este punto a
bajas energías del electrón.
3. La curva de dosis frente a profundidad
para electrones presenta una región de
dosis aproximadamente constante basta
la mitad de alcance de la partícula y una
caída gradual más allá de este punto a
altas energías del electrón.
4. La distribución de dosis en profundidad
para neutrones es cualitativamente
similar a la de los r- de Co-60.
5. La curva de dosis frente a profundidad
para electrones presenta una aguda caída
de dosis más allá del alcance de la
partícula independientemente de su
energía.
¿aquí no hay varias falsas? Los electrones no tienen curva de bragg que es la dosis frente a la profundidad, luego la opción 2 y 3 son falsas ¿no?
Re: GENERAL 31
Publicado: 29 Oct 2009, 19:27
por Isis
55. Sigo sin verlo, de dónde salen los 25N??
Respecto a la 57 y similares, he estado mirando el post de Curie, pero me sigue sin quedar claro. Especialmente porque hay más preguntas resueltas que sí que usan la ponderación en peso, como la 162 del oficial de 2008 que alguien la ha comentado en un hilo a parte. En ese caso, se refiere también al agua.
Qué eficiente Mónica! Muchas gracias!
Re: GENERAL 31
Publicado: 29 Oct 2009, 19:30
por amokafre
57. Camino libre medio de un neutrón en agua.....
82 b supongo que sale de 39b*2 + 4b*1=82b pero no me cuadra mucho:
1º - Yo tengo que el camino libre medio, L, es la inversa de la sección eficaz macroscópica S: L = 1 / S..... de hecho ¿ cómo puede dar el caminol.m. en unidades de sección eficaz, barn ?
2º - Para calcular la sección eficaz total...... ¿ no había que hacerlo con los porcentajes en peso y no como yo lo he puesto arriba multiplicando a saco por el nº de átomos de cada elemento en la molécula? Esto es S = (2/18) * 39b + (16/18) * 4b
23. Momento desarrollado por el motor...... Yo esto lo hacía como M = P / w pero no me sale.......las unidades son w para la potencia y rad/s para la velocidad angular no ?
Re: GENERAL 31
Publicado: 29 Oct 2009, 19:31
por Isis
73. Esta es de un examen oficial creo...y no me queda muy claro cómo sale la respuesta. Lo lógico sería hacer una media ponderada, pero esa no es la respuesta que dan por correcta. La que dan por correcta es la del mínimo error de las tres, pero no me preguntes por qué.
97. Esta yo he considerado que x=A*cos(wt+f). Como x=0 en t=0 pues f=pi/2. Por otro lado, v=-Awsen(wt+f) y en t=0 te sale una v negativa.
Re: GENERAL 31
Publicado: 29 Oct 2009, 19:34
por Monica
Si ejerces una fuerza de 50 newton justo en la mitad, 25
se van por un lado y 25 por el otro. Esto es debido el momento de la fuerza que es la fuerza por distancia, como la distancia al árbol es la misma que al coche los momento ejercidos sobre cada uno son iguales y como tu ejerces una fuerza total de 50 newton, cada uno sufre justo la mitad de tu fuerza, otra cosa sería que no tirara de la cuerda en la mitad.
Sobre la 57 yo no se explicarlo mejor, si se me ocurre lo pondré, pero ahora mismo no me sale nada mejor
Es hora de ir a devolverle a mi culo su forma original y quitarle la forma de silla

Re: GENERAL 31
Publicado: 29 Oct 2009, 19:36
por Monica
solo una más rapidita
Amokafre en la 23 las unidades que dan son rpm que son revoluciones por minuto y has de pasarla a radianes por segundo
Re: GENERAL 31
Publicado: 29 Oct 2009, 19:37
por Isis
Dejo una más
185. Un cuentagotas produce 20 gotas con un
líquido A, y 22 gotas con otro líquido B,
de igual densidad. ¿Cuál de los líquidos
tendrá mayor tensión superficial?
1. El líquido A, ya que mA< mB
2. El líquido A, ya que mA> mB
3. El líquido B, ya que mA< mB
4. El líquido B, ya que mA> mB
5. No se puede decir con estos datos.
Estoy dándole vueltas con la ley de Tate, pero no lo entiendo. Alquien me ilustra?
Re: GENERAL 31
Publicado: 29 Oct 2009, 19:42
por Monica
Bueno, venga
185.- a igualdad de masa, si tengo dos líquidos y con uno de ellos hago menos gotas, significa que se rompe menos, luego que tengo mayor tensión superficial, si de este además ocurre que tengo más masa (más cantidad) con más razón lo dicho antes
Si del de menos gotas tengo menos masa no puedo decir nada de su tensión pues ya de por si me saldrán menos gotas
Luego la única opción buena es la 2
Ahora ya si que si que me voy
Re: GENERAL 31
Publicado: 29 Oct 2009, 21:27
por Curie
A ver que queda por ahi...
48-Monica: no se lo que he querido decir exactamente.Pero lo que entiendo que queria decir (vaya trabalenguas) es que en la gravedad siempre es atractiva, entonces tiene que ponerla con el mismo signo en ambas ecuaciones, no porque el objeto sube o baje, cambiarlo de signo.
44-Esta tb la has preguntado tu Monica, for you...
\(r=\frac{d^2}{4\lambda}\)
Sustituyes y hecho!
143-Si señorita Monica.
En inversa, la generacion en la region de vaciamiento predomina sobre la recombinacion, porque las concentraciones de portadores son inferiores a su valor en equilibrio termico. En directa predomina la recombinacion. Ambas corrientes contribuyen a aumentar la corriente predicha por la ecuacion del diodo ideal.
No se si quedan mas....Tanto post es un lio!!!
Re: GENERAL 31
Publicado: 30 Oct 2009, 00:18
por Incógnita
Aquí el cangrejillo. Comentarios varios(los pongo en orden de número porque ya ni sé quién lo ha planteado):
34. Es que estos jachondos le ponen coma a los millares...
44. ¿De dónde sacas esa fórmula, Curie?
82. Yo creo que está bien, la densidad sería por unidad de volumen...
116. Nada impide que en un recinto con paredes adiabáticas haya una transformación de trabajo en calor y vv.
127. La ley exponencial es de atenuación (de la intensidad), no de absorción. Pero piensa en el fotoeléctrico, el fotón pierde toda su energía.
177. Yo entiendo que están conmensurados si en el espacio de fases tienen una órbita cerrada. Por tanto, el caso de fuerzas dependientes de la distancia es el paradigmático.
225. La 2 no la veo, porque si está inmerso en un campo uniforme, el flujo será cero, pero el campo no es cero en todos los puntos de la superficie, ¿no?
241. La fórmula de Larmor no es válida para velocidades altas...

no lo veo claro...

Re: GENERAL 31
Publicado: 30 Oct 2009, 00:39
por Incógnita
Y abro nuevo post para que no sus lieis con mis dudas y para tener más estrellitas
4.La “dielectroforesis” es una técnica de separación de células. Se las somete a un
campo eléctrico y se recogen en unos electrodos en un porcentaje que depende
de su naturaleza (así se separan las células vivas de las muertas). Se polarizan por
influencia del campo y si éste no es uniforme hace que se muevan hacia:
Dan como respuesta el polo negativo, pero como se puede ver en
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/620/62060312.pdf
también es en la zona donde el campo es más intenso.
18. En los reactores nucleares se suele usar como moderador típico:
El boro se utiliza mucho como moderador, sobre todo en reactores BWR...
40. Un conductor metálico vertical se desplaza horizontalmente de izquierda a
derecha en un campo magnético transversal dirigido hacia atrás, por lo que:
Me perdí entre tanta dirección...
51. En algunos espejos retrovisores de automóviles hay una leyenda que dice
“los objetos que se ven pueden estar más cerca de lo que parece”. ¿Estos espejos serán planos, cóncavos o convexos?
A mí me salen cóncavos.
126. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la energía de interacción entre dos dipolos eléctricos es cierta?:
Para mí es correcta la 5. La interacción entre dos dipolos eléctricos disminuye con la distancia más rápidamente que la interacción entre las cargas.
176. ¿Alguna forma de sacar la vida media de un muón sin sabersela de memoria?
182. Considere el hamiltoniano H(k), que depende suavemente del parámetro k. La Teoría de Perturbaciones consiste en:
Dan correcta la 1. desarrollar las autofunciones y autoenergías de H en serie de potencias con respecto al parámetro.
Pero para mí es la 5. la opción (1) siempre que las autoenergías y autofunciones de H(0) sean conocidas.
254. La longitud de la trayectoria de los electrones de alta energía en un medio de densidad \(\rho\) es aproximadamente:
Ni guarri.
257. Para cada valor de n hay,
De acuerdo con la 5. n valores posibles de l, pero también vale la 2. 2l+1 valores posibles de ml.
259. ¿Diferencia entre la 3 y la 4?
Ya está. Mañana voy a fusilar a mi despertador.
Re: GENERAL 31
Publicado: 30 Oct 2009, 01:41
por becks
Una antes de dormir...
34.- La relación de probabilidad de interacción de rayos X con la materia para una interacción estrictamente fotoeléctrica (aunque no lo especifican yo lo he tomado así...no sé) es:
\(P(A)/P(B)\) = \(\frac{\rho_A*Z_A^3*E_B^3}{\rho_B*Z_B^3*E_A^3\)
\(E_A = E_B\)
Sustituyes y te da exactamente 1.809
Ciaooooooooooooooooooooo!!!!!!
Re: GENERAL 31
Publicado: 30 Oct 2009, 11:27
por Monica
Curie
Que tontería¡¡¡

, las dos estamos diciendo lo mismo, simplemente estamos considerando distintos orígenes de coordenadas
Muchas gracias por la 143 y sobre la 44 me pasa lo mismo que ha Incógnita, ¿de donde sale eso?
Incognita
4.- buena pagina, según ella todo esta mal, ya que la dielectroforesis puede ser positiva o negativa y según sea se ira a un lado o al otro …
18.- pero el Cadmio no es un buen moderados, luego esa respuesta no es válida.
51.- si el retrovisor fuera cóncavo habría coches o edificios que los verías invertidos, ya que en un espejo cóncavo las imágenes situadas mas allá del foco son invertidas, en cambio tu siempre las ves del derecho y eso solo lo hace un espejo convexo, el cual, además la imagen es menor y por ello da la sensacion de que están mas lejos
182.- la teoría de perturbaciones parte de las soluciones de un problema sencillo conocido, no parte de que ya te sabes la solución de tu problema, porque si me la se, ¿para que hago cálculos? –Ley del mínimo esfuerzo—
126.- la interacción entre dos dipolos también depende del ángulo formado, no solo de la distancia
225.- quizás te olvidas de que ha de ser en una superficie gaussiana, entonces aplicando La ley de Gauss que dice que el flujo eléctrico neto, a través de cualquier superficie gaussiana es igual a la carga neta encerrada en la superficie dividida por epsilon, tenemos que para que el flujo sea cero no puede haber carga en el interior y entonces el campo en la superficie ha de ser cero, pues si hubiese algún punto donde el campo no sea cero significaría que dentro de la superficie hay carga y por tanto el flujo no puede ser cero
257.- hay 2l+1 valores de ml para cada l, pero no para cada n, pues para cada n tienes n(2l+1) valores de ml