Página 2 de 9

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Publicado: 21 Oct 2009, 18:41
por Curie
Se me olvido, me falta la 243: Me salen 12,5.

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Publicado: 21 Oct 2009, 18:54
por Monica
Ya soy un poco mas feliz, en la 243 también me sale eso :hippy2: :hippy2:

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Publicado: 21 Oct 2009, 18:59
por Curie
Joer hay un monton de traca.Pienso que se deberian anular las anulables y cambiar las que estan mal por las buenas, como en el examen de verdad.Porque esto es un poquito deprimente.

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Publicado: 21 Oct 2009, 19:12
por Monica
He estado repasando la tanda 96-100

la 96 y la 100 me siguen sin salir

la 97 me da lo mismo que ha ti

peeroroo la 98 y 99 me dan más o menos bien: 34 días en la 98 y 88.31 Ci en la 99. Supongo que será cuestión de aproximaciones

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Publicado: 21 Oct 2009, 19:57
por Curie
A mi la 99 y la 100 (haciendola como te expique) me salen bien, repasa un poco y si no dime que te pongo las cuentas.
Cómo haces la 98??A mi me queda:
\(1=86.9exp(-4.15\cdot 10^{-9} t)\)

Despejo t y me quedan 34.14 años!!!

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Publicado: 21 Oct 2009, 20:35
por jacker
la 97: Lo siento pero ya es suficente con saber esto como para saber Latex. intetaré explicarme lo mejor posible:

La seccion eficaz macroscopica es: E=(densidad * Numero de avogadro/Peso atomico) xseccion microscopica.

sabiendo que dicen que la seccion tiene que ser la geometrica, pues : seccion microscopica= Pi *R^2, donde R=1.4exp-13 A^1/3 ( es decir, el radio nuclear).

sustituyendo los datos,, obtengo: seccion E= 0,235cm^-1. la verdad que lo que piden es el inverso que es 4,25cm, pero otra vez pos se han equivocado...

Espero haberme explicado.

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Publicado: 21 Oct 2009, 21:01
por jacker
la 98 sale 32,27 dias por lo que es tá bien y por ende la 99 tambien que sale 86,9Ci

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Publicado: 21 Oct 2009, 22:22
por Curie
Vale!!!! En la 97 simplemente tomaba el radio como 10E-15 m.

Pues la 99 si me sale,pero no la 98!!!

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Publicado: 22 Oct 2009, 10:08
por Monica
“pues no¡¡¡¡”, no vale¡¡¡¡¡ porque no me sale na de na

97.- también metía el radio pequeño, ahora con las cuentas de Joker me queda

jacker escribió:la 97: Lo siento pero ya es suficente con saber esto como para saber Latex. intetaré explicarme lo mejor posible:

La seccion eficaz macroscopica es: E=(densidad * Numero de avogadro/Peso atomico) xseccion microscopica.

sabiendo que dicen que la seccion tiene que ser la geometrica, pues : seccion microscopica= Pi *R^2, donde R=1.4exp-13 A^1/3 ( es decir, el radio nuclear).

sustituyendo los datos,, obtengo: seccion E= 0,235cm^-1. la verdad que lo que piden es el inverso que es 4,25cm, pero otra vez pos se han equivocado...

Espero haberme explicado.
\(R=1.4e^{-13} A^{1/3}=8.68815*10^{-13}cm \sigma_{micro}= \pi *R^2=2.37139*10^{-24}cm^2 \sigma{macro}=\frac{\delta*N_A}{239}*\sigma_{micro}=\frac{19.7*6.02*10^{23}}{239}*2.37139*10^{-24}=0.117 cm^{-1}\)

O he perdido un dos por algún lado o tu lo has ganado, en todo caso no veo donde :shock:

98.- 99.- Curie tienes razón son años lo que me da, no días:

Primero calculo la tasa de producción o actividad max

\(N=\frac{\delta*N_A}{59}=9.08101*10^{22}part/cm^3 R=N*\sigma*I=9.08101*10^{22}part/cm^3*36*10^{-24}cm^2*10^{12}\frac{n}{cm^2*s}=3.269*10^{12}Bq/cm^3=88.35 Ci/cm^3\)

Esta seria la respuesta del 99, y luego aplico la ley de decaimiento para hallar el tiempo

\(1 Ci=88.35 Ci*e^{\frac{Ln2*t}{5.3}}\)
t=34 años

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Publicado: 22 Oct 2009, 10:11
por Monica
Curie, no veo donde has explicado la 100 :shock: :shock:

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Publicado: 22 Oct 2009, 10:42
por Monica
En la 100, como estamos vivos se supone que emitimos los 15.3 partic/min*g, que pasado a curios me da 6.89*10^-6 microCurios/g

En una persona de 75 kg, como solo el 15% es de carbono, entonces tenemos 15% de 75000 g es 11250 g de carbono

Luego la actividad total será 6.89*10^-6 microCurios/g * 11250 g=0.0775 microCurios

Por supuesto estoy suponiendo que el 15% es carbono 14, para que salga bien hay que adivinar que el 88% de carbono es carbono 14 angry9:

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Publicado: 22 Oct 2009, 11:08
por Curie
Si, eso es lo que da no???Lo has hecho perfecto!!!

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Publicado: 22 Oct 2009, 11:18
por becks
Empiezo, aunque hay tantísimas cosas que algo se me quedaré en el tintero, asíq si os falta algo volvedlo a recordar, que lo mismo se me ha pasado, o igual es que no tengo NPI.
Sabéis que yo Latex ná de ná (al año que viene, si tengo que estar por aquí, aprenderé), asíq espero explicarme lo mejor posible.

96.- Calculo el número de átomos por gramo de partículas beta con A = lambda*N(t)
N(t) = 15.3*(5760*365*24*3600)/ln2 = 6.68e10 átomos/gramo
Como en el Carbono 14 hay Nav/14= 4.3e22 átomos

6.68e10/4.3e22*100= 15.5e-11%

98.- A mi tb me da eso

141.- Yo ésta la deduzco pensando que manda el voltaje. Y en paralelo pasa más voltaje por cada resistencia, por tanto, mayor potencia.

153.- Yo creo que debería de anularse. He encontrado que los tubos de rayos catódicos son una válvula electrónica….

173.- Curie…..Pero si dan como buena la 2: Por debajo del mandil plomado.

203.- Frecuencia pulsación = resta de las frecuencias de cada silbido= 6 Hz

207.-
A ver, es que la 207 y la 6 son parecidas, pero en la 6 preguntan en el segundo orden y en la 207 el primero.
La fórmula es cuestión es R = lambda / (lambda1-lambda2) = mN donde
M= número de orden
N = número de rendijas
Para la 6.- El cociente da 1000, pero como m=2, pues N=1000/2 = 500
Para la 207.- m=1, luego N=1000

209.- a= v^2/R :bom:
220.- Mónica, yo también yo también…..

243.- A ver chicas, os cuento:
Signos según DIN
S´= -25 cm
S= ¿??
F= -2cm
1/s -1/s´= 1/f
1/s = -1/2 +(-1/25)
S= -1.85 cm
M= s´/s = 13.5 cm

244.- M = -(L*Xpp)/(fo*fe). Pero L es la distancia entre las focales del objetivo y ocular. La distancia entre las lentes es L + fo + fe

257.- Yo creo que está mal. Porque si hay 2000 líneas por cm, y el ancho son 2cm, habrá 4000 líneas en 2cm no???que es lo mismo que 2000 líneas por cm. Aplicando la fórmula de sp te da el doble de la respuesta correcta.868,24 nm

258.- Aplicas Interferencia y difracción

asenA = lambda
dsenA = mlambda
Y el número de franjas sería 2m -1, pero yo creo que está mal

259.- 11 franjas brillantes equivalen al orden, aplicando 2m – 1=11 a m=6
Luego aplicando las fórmulas de interferencia y difracción obtienes la anchura:

asenA = lambda
dsenA = mlambda

m= d/a ------
a = 0.06/6= 0.01 mm

Ahora sigo con cosinas mías
:roll:

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Publicado: 22 Oct 2009, 11:20
por Curie
98.Vale!!!!Ya decia yo !!!!!Porque la 99 me salia bien y la 98 la he repetido 4 veces y me salen años!!!! :drunken:

Pa volverse tarumba!!!

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Publicado: 22 Oct 2009, 11:28
por becks
Ahora sigo con cosinas mías


199.- A ver, os cuento qué hago porque no sé si me estoy colando o qué pasa aquí…..
Calculo todas las derivadas:

Fx = 4x – 16/x
Fxx = 4 + 16/x^2
Fy= 4y
Fyy= 4
Fxy=fyx = 0
Calculo puntos críticos:
Fx= 0 ----- x= + 2 no???
Fy = 0 ----- y = 0
Para que sea extremos, en los puntos (2,0) y (-2,0) el Hessiano tiene que ser positivo no??? Y en caso de ser positivo, será Mínimo si fxx>0
Pues para ambos puntos me da H>0 y fxx>0, luego ambos puntos son un mínimo no????

202.- Un punto de silla es estacionario no????Pues para que sea punto de silla = punto estacionario, H<0. Pues si calculo el Hessiano, y lo particularizo para todos esos puntos, ningún Hessiano me da negativo.

250- Curie, me la puedes explicar un poquitín please????

Mónica, ahora intento explicarte algunas de la 179 a la 190 ok???