OFICIAL 2006

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: OFICIAL 2006

Mensaje por Incógnita »

Monica escribió:De momento me he atascado con estas tres, (aún me falta examen por corregir, pero como lo hago en los ratos libres pues va para largo)

60.- Para medir la temperatura utilizando un termopar
es preciso:

1. Conectar sus extremos a una fuente de corriente
alterna.
2. Conectar sus extremos a una fuente de corriente
continua.
3. Aplicar una diferencia de potencial a sus extremos.
4. Conectar sus extremos a un voltímetro.
5. Conectar sus extremos a un reostato.

¿?¿?¿??¿?¿?¿?¿?¿??¿¿?¿? El termopar se basa en el efecto Seebeck, en el que al aplicar un voltaje entre dos metales se produce una diferencia de temperatura. Por tanto necesitas medir ese voltaje con un voltímetro.

112. El flash de una cámara fotográfica obtiene su
energía de un condensador de 150 μF y necesita
170 V para dispararse. Si se carga el condensador
con una fuente de 200 V a través de una
resistencia de 30 kΩ, ¿cuánto tiempo entre
flashes tiene que esperar el fotógrafo?:
Suponga que en cada flash el condensador se
descarga totalmente.

1. 4.2 s.
2. 0.8 s.
3. 1.3 s.
4. 14.2 s.
5. 8.5 s. Hay que aplicar la ley de descarga de un condensador, pero en vez de con carga, con potencial: V=Vo (1-exp(-t/RC))

Mi planteamiento fue:

Con una capacidad de 150 micro F necesita 170 V entonces la carga necesaria será

150*10^{-6}=\frac{Q}{170}
Q=0.0255

Si lo conectamos a una fuente de 200 voltios y con resistencia de 30 Kohmios entonces nos dará una intensidad de

I=\frac{200}{30*10^3}=6.6667*10^{-3}

Luego el tiempo que necesito con esa intensidad para obtener una carga de 0.0255 será

t=\frac{0.0255}{6.6667*10^{-3}}=3.82 s

Conclusión: no se por que esto no puedo hacerlo y como llegar al resultado de 8 s
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: OFICIAL 2006

Mensaje por Monica »

la_alpaca escribió:62-. deltaS=(m*C*deltaT)/T (T0=273k ,T1=373K)

Eso es lo que hago pero no me da :cry:

\(\Delta Q=c_e*M* \Delta T=1 cal/gK*1000 g* (373-273)K=10^5 calorias \Delta S=\frac{\Delta Q}{\Delta T}=\frac{10^5}{100}=10^3 cal/K\)

He probado ha

\(\Delta S=\frac{\Delta Q}{\Delta T}=\frac{10^5}{273.15}=366 cal/K\) que es lo que más se parece pero no es igual

\(\Delta S=\frac{\Delta Q}{\Delta T}=\frac{10^5}{373.15}=268 cal/K\)
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: OFICIAL 2006

Mensaje por Monica »

Incógnita escribió:
Monica escribió:De momento me he atascado con estas tres, (aún me falta examen por corregir, pero como lo hago en los ratos libres pues va para largo)

60.- Para medir la temperatura utilizando un termopar
es preciso:

1. Conectar sus extremos a una fuente de corriente
alterna.
2. Conectar sus extremos a una fuente de corriente
continua.
3. Aplicar una diferencia de potencial a sus extremos.
4. Conectar sus extremos a un voltímetro.
5. Conectar sus extremos a un reostato.

¿?¿?¿??¿?¿?¿?¿?¿??¿¿?¿? El termopar se basa en el efecto Seebeck, en el que al aplicar un voltaje entre dos metales se produce una diferencia de temperatura. Por tanto necesitas medir ese voltaje con un voltímetro.

¡¡Vale!! y yo pensando a añadir un voltímetro a mi termómetro :oops: :oops: :shock: :oops:
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: OFICIAL 2006

Mensaje por bevim »

Monica, tu duda es así:

\(\Delta S= mc \ln \frac{T_{f}}{T_{i}}\)

prueba, veras como te sale!
Avatar de Usuario
la_alpaca
B
Mensajes: 47
Registrado: 03 Dic 2008, 15:55

Re: OFICIAL 2006

Mensaje por la_alpaca »

Hola, acabo de hacer el examen del 2006 y bueno además de vuestras dudas, tampoco me salen:
163-. Me da 12MeV/c^2
228-. Me salen 56kc/s
256 y 257 ni idea
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: OFICIAL 2006

Mensaje por Curie »

163- Por lo que llevo visto en estos examenes, cuando te piden rangos de interaccion o masas, usan la relacion original de Heisenberg, que es sin el dos:

\(\Delta E \Delta t \geq \hbar\)

A mi con esto me salen 24,6 MeV/c^2, supongo que la que den por correcta sea la de 25.

228- A mi me dan 13 Kc/s. Para un contador no paralizable, la tasa de cuentas reales es:

\(n=\frac{m}{1-m\tau}\)

Las perdidas, seran la tasa de cuentas reales menos las que se cuentan, es decir, n-m, ya que nos piden la tasa de cuentas reales a efectos de operaciones es mas comodo poner la expresion anterior al reves:
\(m=\frac{n}{1+n\tau}\)

Entonces las perdidas seran:

\(n-\frac{n}{1+n\tau}\)

Como las de B son el doble que las de A:

\(n-\frac{n}{1+n\tau_B}=2(n-\frac{n}{1+n\tau_A})\)

De ahi despejas n, y a mi me salen 13,33 Kc/s.

256- La covarianza (en valor absoluto) tiene que ser manor o igual que el producto de las varianzas:

\(\|s_{xy}\|\le s_x s_y\)

Por tanto solo puede ser la de 0,29.

257- Aqui tienes que utilizar la estadistica de Poisson. P(1)=0,25.

\(P(1)=\frac{\lambda^1e^{-\lambda}}{1}=0,25\)

Donde:
\(\lambda=np=\frac{n}{365}\)

Sustituyendo:

\(0,25=\frac{n}{365}e^{-n/365}\)

¿Como despejar n, que es lo que nos piden?.Pues lo mas sensato creo que es sustituir las que nos dan, ya que es una espresion rapidita. A mi me da la de 130.
Avatar de Usuario
la_alpaca
B
Mensajes: 47
Registrado: 03 Dic 2008, 15:55

Re: OFICIAL 2006

Mensaje por la_alpaca »

Muchas gracias Curie! :D
La 228 tengo lo mismo, me habré confundido al despejar tendré que hacerlo de nuevo.
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Re: OFICIAL 2006

Mensaje por amokafre »

Incógnita escribió:
Isis escribió: Y ahora mis dudas:



102. Una bobina de autoinducción 5.0mH y una resistencia de 15.0 ohmios se sitúan entre los terminales de una batería de 12 V de resistencia interna desprecuable.¿Cuál es la corriente al cabo de 100ms?
R:208 mA Aquí echo en falta saber si los 12V son eficaces o no, y también me falta la frecuencia angular. Tampoco te puedo ayudar... :cry:
Pues yo aqui aplico I = Iº ( 1-exp[-Rt/L] ) y sustituyo a saco con Iº = V/R y sale.

Eso es todo!Muchas gracias!!
34. Según Claussius, el virial de un sistema de α
partículas en el seno de un campo conservativo
cuyo potencial es de la forma U = kr4 viene
dado por:

Dato: T es la energía cinética total del sistema.
Fα es la fuerza ejercida sobre la partícula
α-ésima.
1. 2
1 < Σα Fα · rα >.
2. -1/2 <U>.
3. <T>.
4. -2 <U>.
5. -<U>.

Amigos, yo aquí tengo que 2T=nV donde n=4 en este caso. Con esto me sale de todo menos la correcta. ¿Qué hay que aplicar?

47. Un termómetro de hidrógeno a volumen constante
indica una presión de 76 cmHg a 0ºC y
116 cmHg a 100ºC. ¿Qué temperatura tendrá
un recinto en el cual dicho termómetro indica
100 cmHg?:

1. 50ºC.
2. 60ºC.
3. 70ºC.
4. 80ºC.
5. 90ºC.


Seguro que es una tontería pero no la veo.

144. El núclido N-13 se desintegra únicamente mediante
beta+, poblando el estado fundamental
del núclido C-13. ¿Cuál es la señal característica
cuando la radiación emitida se mide con un
detector de centelleo?:

1. Un fotopico a 511 keV.
2. Los rayos X del núcleo hijo.
3. Los fotopicos correspondientes a las desexcitaciones
entre niveles del núcleo hijo.
4. Un pico suma.
5. Un fotopico a 662 keV.


511 KeV??, ¿un escape simple o qué? ¿ Por qué no la 4 un pico suma?

Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: OFICIAL 2006

Mensaje por Incógnita »

amokafre escribió:
Incógnita escribió:
Isis escribió: Y ahora mis dudas:



102. Una bobina de autoinducción 5.0mH y una resistencia de 15.0 ohmios se sitúan entre los terminales de una batería de 12 V de resistencia interna desprecuable.¿Cuál es la corriente al cabo de 100ms?
R:208 mA Aquí echo en falta saber si los 12V son eficaces o no, y también me falta la frecuencia angular. Tampoco te puedo ayudar... :cry:
Pues yo aqui aplico I = Iº ( 1-exp[-Rt/L] ) y sustituyo a saco con Iº = V/R y sale.
Sustituyendo, esa exponencial es de -300, o sea nada de nada... :|
Eso es todo!Muchas gracias!!
34. Según Claussius, el virial de un sistema de α
partículas en el seno de un campo conservativo
cuyo potencial es de la forma U = kr4 viene
dado por:

Dato: T es la energía cinética total del sistema.
Fα es la fuerza ejercida sobre la partícula
α-ésima.
1. 2
1 < Σα Fα · rα >.
2. -1/2 <U>.
3. <T>.
4. -2 <U>.
5. -<U>.

Amigos, yo aquí tengo que 2T=nV donde n=4 en este caso. Con esto me sale de todo menos la correcta. ¿Qué hay que aplicar?
El virial, que es -1/2< Σα Fα · rα >, siempre coincide con el valor medio de la energía cinética, sea cual sea el potencial.

47. Un termómetro de hidrógeno a volumen constante
indica una presión de 76 cmHg a 0ºC y
116 cmHg a 100ºC. ¿Qué temperatura tendrá
un recinto en el cual dicho termómetro indica
100 cmHg?:

1. 50ºC.
2. 60ºC.
3. 70ºC.
4. 80ºC.
5. 90ºC.


Seguro que es una tontería pero no la veo. Date cuenta que es una relación lineal, entonces tienes que fabricarte la ecuación de la recta. Si no te sale me das una voz y te lo pongo.

144. El núclido N-13 se desintegra únicamente mediante
beta+, poblando el estado fundamental
del núclido C-13. ¿Cuál es la señal característica
cuando la radiación emitida se mide con un
detector de centelleo?:

1. Un fotopico a 511 keV.
2. Los rayos X del núcleo hijo.
3. Los fotopicos correspondientes a las desexcitaciones
entre niveles del núcleo hijo.
4. Un pico suma.
5. Un fotopico a 662 keV.


511 KeV??, ¿un escape simple o qué? ¿ Por qué no la 4 un pico suma? Proviene de la aniquilación del positrón dando lugar a dos fotones de 0.511MeV

Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Re: OFICIAL 2006

Mensaje por amokafre »

amokafre escribió:
Incógnita escribió:
Isis escribió: Y ahora mis dudas:



102. Una bobina de autoinducción 5.0mH y una resistencia de 15.0 ohmios se sitúan entre los terminales de una batería de 12 V de resistencia interna desprecuable.¿Cuál es la corriente al cabo de 0.100ms?
R:208 mA Aquí echo en falta saber si los 12V son eficaces o no, y también me falta la frecuencia angular. Tampoco te puedo ayudar... :cry:
Pues yo aqui aplico I = Iº ( 1-exp[-Rt/L] ) y sustituyo a saco con Iº = V/R y sale.
Sustituyendo, esa exponencial es de -300, o sea nada de nada... :| Bueno es que el enunciado está mal, no son 100ms sino 0.1 ms....a mi me sale 207.3 mA...no son los 208 mA de la respuesta pero........ peores cosas hemos visto no incognita ?
Eso es todo!Muchas gracias!!
34. Según Claussius, el virial de un sistema de α
partículas en el seno de un campo conservativo
cuyo potencial es de la forma U = kr4 viene
dado por:

Dato: T es la energía cinética total del sistema.
Fα es la fuerza ejercida sobre la partícula
α-ésima.
1. 2
1 < Σα Fα · rα >.
2. -1/2 <U>.
3. <T>.
4. -2 <U>.
5. -<U>.

Amigos, yo aquí tengo que 2T=nV donde n=4 en este caso. Con esto me sale de todo menos la correcta. ¿Qué hay que aplicar?
El virial, que es -1/2< Σα Fα · rα >, siempre coincide con el valor medio de la energía cinética, sea cual sea el potencial....ok, gracias....me la apunto

47. Un termómetro de hidrógeno a volumen constante
indica una presión de 76 cmHg a 0ºC y
116 cmHg a 100ºC. ¿Qué temperatura tendrá
un recinto en el cual dicho termómetro indica
100 cmHg?:

1. 50ºC.
2. 60ºC.
3. 70ºC.
4. 80ºC.
5. 90ºC.


Seguro que es una tontería pero no la veo. Date cuenta que es una relación lineal, entonces tienes que fabricarte la ecuación de la recta. Si no te sale me das una voz y te lo pongo.....guay..pensaba sólo en una relación directa, sin término independiente

144. El núclido N-13 se desintegra únicamente mediante
beta+, poblando el estado fundamental
del núclido C-13. ¿Cuál es la señal característica
cuando la radiación emitida se mide con un
detector de centelleo?:

1. Un fotopico a 511 keV.
2. Los rayos X del núcleo hijo.
3. Los fotopicos correspondientes a las desexcitaciones
entre niveles del núcleo hijo.
4. Un pico suma.
5. Un fotopico a 662 keV.


511 KeV??, ¿un escape simple o qué? ¿ Por qué no la 4 un pico suma? Proviene de la aniquilación del positrón dando lugar a dos fotones de 0.511MeV...ok....supongo que se trata del pico de escape simple....sino sería de 1.022 MeV, digo yo......gracias

Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: OFICIAL 2006

Mensaje por Curie »

Dos dudillas...

115. Un solenoide tiene una sección circular de radio R. La corriente en el solenoide aumenta con el tiempo (t) de forma que el campo magnético inducido es B = b·t. ¿Cuánto vale el campo eléc- trico E inducido fuera del solenoide, a una dis- tancia r de su eje?: [R:E=-R^22·b/(2·r)]

Me queda la misma dependencia con r, R y b, pero no me sale el 2 ese. Aplico la Ley de Faraday y obtengo:
\(E=-\frac{\pi R^2b}{r}\)

174. ¿De qué orden de magnitud es el cociente R/λ para los núcleos atómicos?: Nota: R=Tamaño Nuclear, λ = longitud de onda de los fotones emitidos en su desintegración.[R:10^-1]

Esta creo que ya la he comantado mas veces. Si R es del orden de 10^-15 m y lambda es la correspondiente a rayos gamma, es decir, del orden de 10^-12 m, el cociente queda del orden de 10^-3, osea la 1…Dan por valida 0.1 :S. Me gustaria pensar que no estoy loca…☹
Responder