Página 2 de 5

Re: Tematico 29

Publicado: 13 Oct 2009, 18:11
por Incógnita
jeje, ya amokafre, ya... pertenecemos al grupo de "la puerta en las narices". A ver si este año hay una comisión pelín más decente que el año pasado...

¿Pero es que no habéis pagado el suplemento Acalon Platinum, por el cual te dice la posición de cada uno, el estado civil y acceso a las webcams de todos (Ea, sácate el dedo de la nariz anda...)?. Que no, que a partir del lunes siguiente a la semana del examen, si vais a estadísticas semanales, al pinchar sobre el examen en cuestión os pone: Esta semana has quedado el X de Y presentados.

A ver si luego le echo un vistazo a tus dudas, becks, que estoy corrigiendo el general. ¡Amenazo con sacar pronto las dudas!

Re: Tematico 29

Publicado: 13 Oct 2009, 18:52
por becks
????????????? NO ESTOY FUMADA NI NADA PARECIDO, PERO.....A MI NO ME PONE ESO... Dónde extactamente??abres la estadística semanal, y lo único que me aparece es si has obtenido plaza o no.....jooooooooooooo....... :oops:

Re: Tematico 29

Publicado: 13 Oct 2009, 19:09
por Monica
Solo pone la posición si quedas por encima de la nota de corte, es decir si sacas plaza.

Mañana miro las dudas, hoy es el cumple de mi padre y toca reunión familiar, reunión en la que aun sigo jejeje


Lo de supralunar lo recuerdo de Cou y de los gritos de mi madre :lol: :lol: :lol: en la carrera no he visto na de na de eso :cry: y, como dice la bota, es mucho resetear .... :dark1:

Re: Tematico 29

Publicado: 13 Oct 2009, 19:12
por Ea
Incógnita escribió: ¿Pero es que no habéis pagado el suplemento Acalon Platinum, por el cual te dice la posición de cada uno, el estado civil y acceso a las webcams de todos (Ea, sácate el dedo de la nariz anda...)?.
NOOO me da la gana. :tongue2: .

Re: Tematico 29

Publicado: 13 Oct 2009, 20:45
por Incógnita
becks escribió:Mis dudas chiquet@s,

33.- Cuál es la fórmula dichosa???? Yo nunca he visto fórmula alguna, sólo de leer que se duplica al aumentar 10º

116.- No veo por qué se conserva la energía. Yo diría que es la 1, y el fotón se puede llevar la energía que le de la gana, no?

118.- El error sería raíz((200/16) + (60/12))???? Uff, en los errores a veces palmo, pero diría que es: \(\sqrt{16^{2}+12^{2}}\)

DUDAS MIAS:
( que tengo en el tintero)

Duda 1: No sé muy bien cómo aplicar el que estemos protegidos con un espesor de plomo en este caso. Es decir, la opción 4 no veo muy bien cómo se calcula…de hecho, es la respuesta correcta

Supongamos una fuente emitiendo de
forma que a 1 m. de ella estamos
expuestos a 64 mSv/h. ¿en qué caso
recibiremos mayor dosis equivalente?

1. A 2 m. de la fuente durante 1 hora, sin
protección adicional.
2. A 4 m. de la fuente durante 1 hora, sin
protección adicional.
3. A 8 m. de la fuente durante 2 horas, sin
protección adicional.
4. A 1m. de la fuente durante 1 hora,
protegidos con 3 mm. de plomo.

5. A 4 m. de la fuente durante 2 horas, sin
protección adicional.

Tienes que ir añadiendo los factores hasta ver cuál tiene mayor dosis equivalente, y se deberá suponer que 3mm es el espesor de semirreducción del plomo; en el caso 4 es 32mSv y en el 5, por ejemplo serán 8mSv
Duda 2:
A ver ésta que tampoco me sale…

Una imagen radiográfica transmite el
10% de la luz emitida por un
negatoscopio (pantalla de intensidad
luminosa constante), cuyo nivel de
iluminación es de 400 lux. ¿Cuál es la
densidad óptica de la radiografía?:

1. 2,0.
2. 1,0.
3. 0,3.
4. 2,0/400.
5. 1,0/400.

Sólo importa el dato del 10% transmitido, porque la densidad óptica se define como el logaritmo de la transmitacia, en este caso log(10)=1
Gracias!!!!! Las que tú tienes :P

Re: Tematico 29

Publicado: 14 Oct 2009, 00:26
por becks
Mónica, disfruta de tu día familiar. Ya sabemos por qué no has sido tú la primera en escribir las dudas del general eh pillina????

Incógnita….

Uy…perdón!!!! que no te he puesto las respuestas…sorry!!!!!

33.- Sí, se duplica, pero cómo lo sabes????

116.- La 1 es la respuesta correcta. Y efectivamente tienes razón.

118.-
Es cierto, es que pensé que daban por buena la 3 y por eso me he liado y me he inventado ese posible error….jeje. Gracias!!!!

DUDA 1.-
Me puedes especificar un pelín más cómo llegas a que en el caso 4 sería 32 mSv??? Los otros casos los veo. Es que no se cómo meter el espesor de semirreducción, estoy atascada…..

DUDA 2.-Es cierto. Gracias a los 2!!!!!

Re: Tematico 29

Publicado: 14 Oct 2009, 08:55
por bevim
Buenos días!

33. Oye esta es que la solucion me suena un monton y recuerdo que había alguna formulita en la que aparecia una potencia de 2, si no la recordais me lo decis y la escribire.
Pero a proposito de esto, dicha formula servia para un diodo de Silicio, pero creo recordar que en algun examen de la semana pasada, decia que para un diodo de Germanio, aumentaba al doble la corriente cuando la temperatura aumentaba en 6º. Lo recordais? encontrais alguna explicacion a esto? porque yo no.

Re: Tematico 29

Publicado: 14 Oct 2009, 08:58
por bevim
Por cierto Monica, no te llego un mail mío? que te lo envie a tí el lunes creo, eres la unica que tiene la opción de correo electronico. Ya me dirás.

Ciaooooo

Re: Tematico 29

Publicado: 14 Oct 2009, 09:04
por Ea
Bueno, sin entrar en fórmulas al menos parece que tiene sentido que la corriente de saturacion en el Ge aumente más facilmente con la temperatura, pues su potencial de ionizacion es bastante menor, y entonces un aumento de temperatura dado ioniza más atomos en el Ge que en el Si. Creo yo....

Re: Tematico 29

Publicado: 14 Oct 2009, 09:29
por Ea
27. y 34. Nunca estoy deacuerdo con las respuestas que dan ha estas preguntas. Dicen que las respuestas correctas son la 2 y la 3, respectivamente, y yo simpre creo que es exactamente al contrario. La medida en una camara de ionizacion es una medida de exposicion, si no me equivoco, y ésta es proporcional a la temperatura e inversamente proporcional a la presion. Entonces si la temperatura crece, la lectura crece, y si la presion crece, la lectura decrece, y viceversa. Vosostros creeis que están bien?

Re: Tematico 29

Publicado: 14 Oct 2009, 10:38
por Monica
DUDA 1:

La exposición varía con el inverso del cuadrado de la distancia, entonces como el enunciado te dice que a 1m durante 1 hora se reciben 64 mSv
en las respuestas obtendremos que
1.-a 2 m de la fuente durante 1 hora tendremos 64/2^2=64/4= 16mSv
2.-a 4 m de la fuente durante 1 hora tendremos 64/16=4 mSv
3.-a 8 m de la fuente durante 1 hora tendremos 64/64=1, luego durante dos horas tendremos 2 mSv
4.- si los tres mm de plomo son el espesor de semirreducion entonces a 1 m de la fuente durante 1 hora tendremos justo la mitad 64/2=32 mSv
5.-a 4 m de la fuente durante 2 hora tendremos justo el doble de la opción 2 es decir 8 mSv

De las preguntas 27 y 34 no puedo decir mucho, memorice que la lectura aumentaba con la presión y con el inverso de la temperatura. Sobre detectores espero aprender en la residencia que si lo aprendo todo ahora luego me aburriré mucho :wink:


Bevim, no me ha llegado nada de nada, :shock:

Re: Tematico 29

Publicado: 14 Oct 2009, 10:45
por Monica
Incógnita, si siempre te da el puesto en el que quedas ........ ¿Entonces tu eres el de los 600 y pico puntos? :shock: :shock: :shock:

Re: Tematico 29

Publicado: 14 Oct 2009, 11:17
por Incógnita
Monica escribió:Incógnita, si siempre te da el puesto en el que quedas ........ ¿Entonces tu eres el de los 600 y pico puntos? :shock: :shock: :shock:
Ni de guay, vamos. De hecho lo que decís me extraña, porque el año pasado hice algún examen y me ponía también la posición, y recuerdo alguna posición retrasada que no me daba plaza virtual...., no sé, escribid al administrador.
Ea escribió:27. y 34. Nunca estoy deacuerdo con las respuestas que dan ha estas preguntas. Dicen que las respuestas correctas son la 2 y la 3, respectivamente, y yo simpre creo que es exactamente al contrario. La medida en una camara de ionizacion es una medida de exposicion, si no me equivoco, y ésta es proporcional a la temperatura e inversamente proporcional a la presion. Entonces si la temperatura crece, la lectura crece, y si la presion crece, la lectura decrece, y viceversa. Vosostros creeis que están bien?27. y 34. Nunca estoy deacuerdo con las respuestas que dan ha estas preguntas. Dicen que las respuestas correctas son la 2 y la 3, respectivamente, y yo simpre creo que es exactamente al contrario. La medida en una camara de ionizacion es una medida de exposicion, si no me equivoco, y ésta es proporcional a la temperatura e inversamente proporcional a la presion. Entonces si la temperatura crece, la lectura crece, y si la presion crece, la lectura decrece, y viceversa. Vosostros creeis que están bien?
A ver, yo creo que la lectura de una cámara de ionización es simplemente el número de iones creados. La exposición es una magnitud convenio digamos "a posteriori". Así que lo que yo pienso siempre en estos casos es en masa de los iones creados, la cual es proporcional a la presión e inversa con la temperatura. ¿Te convence?

Re: Tematico 29

Publicado: 14 Oct 2009, 11:52
por Monica
Otra duda, ¿radiación dispersa y radiación difusa son distintos conceptos?

Re: Tematico 29

Publicado: 14 Oct 2009, 12:17
por Ea
Vaya tela, nunca me habia planteado esta pregunta de la radiacion dispersa y difusa. Yo creeeo, que difusa es un término más amplio, es decir, un rayo de luz es dispersado cuando ya no lleva la direccion original, pero no por eso podemos decir que esa radiacion dispersada es radiacion difusa. Radiacion difusa seria cuando en un determinado volumen hay radiaciones en varias direcciones...