Página 2 de 3
Re: Tematico 26
Publicado: 24 Sep 2009, 20:26
por Incógnita
Vamos, vamos, ya estais corrigiendo el simulacro y yo con estos pelos

en el temático...
Cuestiones que quedan:
3. Esta debe ser 1. Tiene que estar mal.
21. Aquí razono que si el multiplicador de Lagrange es 0, la restricción no importa porque el 0 "se la carga". Recordad que
\(\mathrm{d}f + \lambda \mathrm{d}g = 0\)
47. becks, creo que estás mezclando las expresiones de B condicionado a A con B intersección A. ¿Podrías hacer el favor de revisarlo y explicar la expresión final?
77. No se vale la 5 porque el gradiente de un campo vectorial no es una expresión correcta. Debería ser el gradiente de un campo escalar.
105. Aquí es que llego a trivialidades tipo 0=0...
Y ahora unas más:
63. En una distribución chi-cuadrado la esperanza es n y la varianza 2n, siendo n los grados de libertad, no?. Entonces E(2X)=Var(X), que es lo que dan correcto y estoy de acuerdo, pero la 5 también lo es: E(X)<Var(X).
83. Pues será una tontería pero a mí me salen linealmente independientes. Vamos, que el rango de la matriz me sale 4..
89. ¿Aquí qué es cada cosa?, ¿de dónde sale m???
99. Tirándome a la piscina diría que es la 5, puesto que la media es un estimador insesgado. Además que la 1 y la 2 me parecen idénticas...
100. ¿R son los reales?, ¿entonces no debería ser cerrado y acotado?
125. ¿No es absolutamente convergente?
Mañana simulacrearemos por primera vez.... que nerviosss

Re: Tematico 26
Publicado: 25 Sep 2009, 01:48
por becks
Uyyyyyyyyyyyyy....q se me va la cabeza...tienes razón. Vamos, que he aplicado el teorema de Bayes, pero no sé por que extraña razón he puesto intersección, cuando quería poner condicionado....perdonadme....Lo pienso bien pero lo escribo mal..menos mal que en el examen no hay que escribir.
B1= sacar blanca en la urna 1
B2= sacar blanca en la urna 2
Contruyes diagrama en árbol.
Urna1: P(B1) = 2/5
P(N1) = 3/5
Urna2: P(B2)= 3/8 si la que has sacado de la urna 1 es blanca, entonces P(B2/B1)=4/9
si la que has sacado de la urna 1 es negra, entonces P(B2/N1)=3/9
P(N2)= 5/8 si la que has sacado de la urna 1 es blanca, entonces P(B2/N1)=5/9
si la que has sacado de la urna 1 es negra, entonces P(B2/N1)=6/9
Lo que me piden es P(B1/B2)= P(B1)P(B2/B1)/(P(B1) P(B2/B1) + P(N1) P(B2/ N1)= (2/5*4/9)/(2/5*4/9 + 3/5*3/9)= 8/17
Mañana miro el resto que me voy a dormir q ya son horas......
Ciao!!!!!
Re: Tematico 26
Publicado: 25 Sep 2009, 09:51
por Incógnita
Ahora sí zapato risueño, muchas graciassss
Re: Tematico 26
Publicado: 25 Sep 2009, 10:45
por Monica
47.- ahora se lo que no entiendo de este

.
Lo que tu hallas es P(B1/B2) esto es la probabilidad de sacar una bola blanca de la primera urna cuando ya ha salido una bola blanca de la segunda urna, pero esto no es lo que pide el problema, sino que dice que
primero se saca una bola de la primera urna y se mete en la segunda, luego se saca de la segunda y tachan es blanca ¿prob de que la primera bola, esa que metimos en la segunda urna, sea también blanca? Por ello yo entiendo que en realidad lo que preguntan es simplemente que probabilidad hay de obtener una bola blanca de la primera urna.
77.- veras, entiendo que la expresión es
\(\Delta*\Delta \vec{F}= grad(Div \vec{F})\)
Ya que
\(\Delta \vec{F}= div \vec{F}= escalar\)
Y luego me quedaría
\(\Delta escalar= Grad (escalar)=vector\)
No veo que hay de malo en esto
83. pues también me da el determinante distinto de cero, luego son independientes, el caso es que esta pensé sin hacer los cálculos ya que las opciones 1 2 y 3 son ciertas a la vez y por ello las descarté
89.- ignórala, es fea

Re: Tematico 26
Publicado: 25 Sep 2009, 11:03
por becks
Monica, a ver si me explico. Es que justo el Teorema de Bayes se aplica para cuando un proceso ya ha ocurrido, la probabilidad de que sea con una condicón expecífica, es decir, que la traducción de P(B1/B2) = probabilidad de que habiendo cogido una bola blanca de la segunda urna,esa venga de la urna 1, por eso pongo P(B1/B2).
Imagínate otro ejemplo.
Se tienen 2 urnas, en U1 tengo 3blancas y 2 negras. En U2 tengo 2 blancas y 3 negras.Si sacamos una bola y es blanca, cuál es la robabilidad de que sea de la U1?
Aplicand el Teorema de Bayes
P(U1/B) = P(U1)P(B/U1)/(P(U1)P(B/U1) + P(U2)P(B/U2))
No sé si respondo a tu pregunta.....
Re: Tematico 26
Publicado: 25 Sep 2009, 11:25
por becks
63.- No sé nada de la xi cuadrado…la odio…..
83.- Pues sí que es cierto que el determinante da distinto de cero….pero sin embargo si aplicas Gauss te da que los dos últimos vectores son el mismo. No sé…q raro……
89.- Es una ecuación diferencial no homogénea. La solución particular es un polinomio completo de orden 1, ya que el término independiente de la ecuación es un polinomio de orden 1. Y puedes comprobar que la solución es u= mt + c, y que ninguna de las dos constantes se anula.
99 y 100 no aporto nada de nada…..
125.- Si el valor absoluto de la sucesión diverge, entonces no es absolutamente convergente. Y cumple los criterios de condicionalmente convergente. Vamos, que una sucesión tipo 1/n es divergente ok??? Una tipo 1/n^2 es convergente.
Ánimo Incógnita, que este año tienes que entrar ya eh????el año pasado por muy poquito….pero ya toca….Suerte en el simulacro a tod@s!!!!!Yo no he tenido mucha!!!!!!

Re: Tematico 26
Publicado: 25 Sep 2009, 12:30
por Incógnita
@ Mónica
77. No es el gradiente de la divergencia, como entiendes tú. Si lees el enunciado, para ellos el operador
\(\nabla\) es el gradiente. Por tanto, la opción 5 es el gradiente del gradiente de un campo vectorial, lo cual es falso.
83. No es cierto que 1,2 y 3 sean ciertas a la vez. Sólo si forman base, también serían ciertas las respuestas 1 y 2, pero es perfectamente válido que sean linealmente independientes y no formen base, precisamente porque no son sistema generador, que es lo que yo razoné para contestar la 2.
@ becks (no te preocupes por el simulacro, quedan más y lo importante es coger la curva ascendente. Gracias por los ánimos)
89. Aaahhhhhhhhhhhhhmmmmmmmmmmmmmmm.....
125. Toda la razón, señorita.
Re: Tematico 26
Publicado: 25 Sep 2009, 12:54
por Monica
77.-ok
83.- hasta ahora estaba convencida de que si son linealmente independientes forman base
Becks, también aplique Gauss, por eso de que me sobra tiempo, y no me sale que sean iguales .......
89.- que mal suena esto que pones .....
gracias por las otras y estudiar probabilidad porque yo no me entero de na y por la ley de murphy caerá muchísimo de ello

Re: Tematico 26
Publicado: 25 Sep 2009, 13:13
por becks
Para Mónica….
83.- Chapuzillas:…. Me niego a aprender Latex…sorry!!!!
1 1 1 4 1 1 1 4 1 1 1 4
0 1 -1 3 0 1 -1 3 0 1 -1 3
2 5 0 10 F3: 2F1 –F3 0 -3 2 -2 F3: 3F2 + F3 0 0 -1 7
1 2 1 0 F4:F1 – F4 0 -1 0 4 F4: F2 + F4 0 0 -1 7
Re: Tematico 26
Publicado: 25 Sep 2009, 13:14
por becks
aggggggggggggggg......q mal ha salido mierda!!! Mónica te lomando por email ok???q se ve fatal, y en el word ha quedado más bonito jejejejejeje
Re: Tematico 26
Publicado: 25 Sep 2009, 17:14
por Monica
vale, creo que ya se lo que haces mal, pero como no lo entiendo muy bien igual no es así, tu dirás
el sistema que has de plantear es
\(\lambda_1(2,5,0,10)+\lambda_2(0,1,-1,3)+\lambda_3(1,1,1,4)+\lambda_4(1,2,1,0)=(0,0,0,0)\)
en forma de matriz
\(\mathbf{X} =
\left( \begin{array}{ccc}
2 & 0 &1&1&0 \\
5&1&1&2&0\\
0&-1&1&1&0\\
10&3&4&0&0
\end{array} \right)\)
me parece que la matriz que tu planteas está al revés
Re: Tematico 26
Publicado: 26 Sep 2009, 19:18
por Curie
Bueno, ahora me toca a mi.Como siempre llego tarde a los tematicos, ya que los hago el sabado in the morning..
3.Para mi es la 5.La suma de las frecuencias absolutas daria N, y la de las frecuencias relativas 1.
20.A mi me dan 486.
31.Esta como la haceis?Esque intuitivamente diria que el A, pero..
Calculo la variable tipificada para poder compar ambas.Por ejemplo calculo la sacar un 9:
\(Z_A=\frac{9-5}{3}=1.33;\ \ \ Z_B=\frac{9-5}{1}=4\)
Por tanto, no seria mejor B???No se si lo estoy interpretando bien, me hago un poco de lio...
63.La 5 tb es cierta.
86.No seria el producto escalar??El producto vectorial me da un vector perpendicular a ambos, por tanto el plano seria perpendicular, no las contine.
119.Ein???
Pues ya esta chicos.Ya siento dar el coñazo con el tematico cuando seguro que ya lo teneis todos corregido..

Re: Tematico 26
Publicado: 26 Sep 2009, 20:37
por Incógnita
Hola Curie,
20. Esta por aclamación popular está mal.
31. Hay que razonar que, dado que el profe A tiene una desviación tipica mayor que el B, y ambos tienen la misma media, la campana de gauss de B será más estrecha y, por tanto, la probabilidad de un valor en la cola es menor que en el caso de A.
86. Pero es que precisamente el vector característico del plano es perpendicular a éste.
119. Mucha cuenta:
\(\mathrm{d}s = \sqrt{\mathrm{d}x^2 + \mathrm{d}y^2}\)
A derivar y sale, si te lías me dices y te lo pongo entero.
Bueno, a ver si me animo a comentar algo en el simulacro...

Re: Tematico 26
Publicado: 26 Sep 2009, 20:46
por Curie
Genial!!!!!Gracias incognitaaaaa
Re: Tematico 26
Publicado: 27 Sep 2009, 23:50
por becks
Hola Mónica,
Ya estoy aquí. Respecto a lo de Gauss….Para ver si son linealmente independientes o linealmente dependientes, puedes aplicar Gauss a los 4 vectores para ver el rango de la matriz. Si el rango es 4 son linealmente independientes; si el rango es menor que 4, son linealmente dependientes. En éste caso sale el rango 3, por tanto son linealmente dependientes. La forma que tu propones también sirve, y es para ver si los vectores son linealmente dependientes, con razón de dependencia los parámetros lambda.
Qué opinas ahora????