Página 2 de 3

Re: GENERAL 23

Publicado: 05 Sep 2009, 12:01
por Monica
108.- me da lo mismo que ha vosotras.

152.- ¿Cómo hacéis para que os de positivo?

\(\frac{1}{f}=\frac{1}{s}+ \frac{1}{s´}\)

Sale -8 clavadito

206.- igualito igualito a todos ustedes :wink:

225.- yo tengo en mis apuntes lo que dice curie

135.- aquí uso siempre esta formulilla:

\(w^2=\frac{v_1^2-v_2^2}{x_1^2-x_2^2}\) en valor absoluto

162.- misterio que nadie a sabido aun resolver, seguro que al que lo haga le dan el novel acaloniano :icescream:

Re: GENERAL 23

Publicado: 05 Sep 2009, 12:02
por Monica
108.- me da lo mismo que ha vosotras.

152.- ¿Cómo hacéis para que os de positivo?

\(\frac{1}{f}=\frac{1}{s}+ \frac{1}{s`}\)

Sale -8 clavadito

206.- igualito igualito a todos ustedes :wink:

225.- yo tengo en mis apuntes lo que dice curie

135.- aquí uso siempre esta formulilla:

\(w^2=\frac{v_1^2-v_2^2}{x_1^2-x_2^2}\) en valor absoluto

162.- misterio que nadie a sabido aun resolver, seguro que al que lo haga le dan el novel acaloniano :icescream:

Re: GENERAL 23

Publicado: 05 Sep 2009, 12:03
por Isis
De momento, a ver si os puedo echar una mano con esta:

37. En esta hay que saberse la vida media, T=2.6*10^-8 s.Teniendo en cuenta la energía que llevan, hallamos su velocidad que sale prácticamente la velocidad de la luz. Sabiendo que recorren 5m a esa velocidad, hallamos el tiempo que tardan en hacer el recorrido, y sale algo así como 1.6*10^-8. Después simplemente aplicas la ley de desintegración radiactiva y te sale que se desintegra el 50% aprox.

Luego cuando tenga un rato pongo mis dudass

Re: GENERAL 23

Publicado: 05 Sep 2009, 12:03
por Monica
lo siento, se me ha escapado el dedo, ahora mismo lo castigo :bounce:

Re: GENERAL 23

Publicado: 05 Sep 2009, 12:12
por Curie
152.Mónica,aplicando las normas DIN, sale positivo.

s=-6cm
r=-48cm

\(\frac{1}{\mathrm{s}}+\frac{1}{\mathrm{s'}}=\frac{2}{\mathrm{r}}\ \rightarrow\ \mathrm{s'}=+8\ \mathrm{cm}\)

Re: GENERAL 23

Publicado: 05 Sep 2009, 12:29
por Monica
152.- si usas las normas DIN entonces tienes que restar en vez de sumar,

si usas la suma el criterio de signos que has de utilizar es:

S0 es + si el objeto está enfrente del espejo (objeto real)
S0 es - si el objeto está detrás del espejo (objeto virtual)
Si es + si la imagen está enfrente del espejo (imagen real)
Si es - si la imagen está detrás del espejo (imagen virtual)
f y r son + si el centro de curvatura está enfrente del espejo (cóncavo) y - si está detrás (convexo).

Re: GENERAL 23

Publicado: 05 Sep 2009, 13:27
por Isis
Ahí van mis dudas:

39. En esta yo creo que me he rayado...El cuerpo negro se supone que absorbe toda la radiación que le llega, de modo que la radiación que emite es toda producida por él y nada es reflejada,no?Entonces según eso, el otro cuerpo de la cavidad sí que va a reflejar parte de la radiación además de la que él emita,no? :? No sé donde falla mi razonamiento...

57.Aquí no sé cómo incorporar el dato del intervalo de confianza. Se podría hacer solo con el % de error, pero no me da ningún resultado.

61. Aquí, además de la 1, por qué no es correcta la 5?La constante K si que depende del medio

73. En esta no me da el resultado. Uso la fórmula de la velocidad cuadrática media de toda la vida: v=(3kT/m)^1/2 pero me sale 2600 m/s

156. Esta ya la hemos comentado más veces. Sigo sin entender la respuesta que dan por válida. Para mí la correcta es la 2.

170. Aquí también la 5 sería correcta,no?Si actúan solo fuerzas conservativas, la energía cinética de la partícula se conserva,no?

199. Aquí qué es A en la opción 4??

234.Esta tampoco me sale

Muuchas gracias!

Re: GENERAL 23

Publicado: 05 Sep 2009, 13:52
por Monica
Mis dudas

3.- Sea una R=32000 ohmios y una C=3,5 microfaradios. ¿Cuál es el tiempo necesario para que la corriente descienda hasta la mitad de su valor inicial?
RC:7,6*10^-2


39.-Tenemos una cavidad que encierra dos cuerpos uno de ellos negro en condiciones de equilibrio y solo hay intercambio de calor por radiación.
RC: el cuerpo negro emite más que el otro


Me estoy haciendo el cerebro un lío con lo que seguro es una estupidez. A ver ¿si están en equilibrio no tendrán que estar emitiendo y absorbiendo ambos lo mismo?. Un cuerpo negro es aquel que emite todo lo que absorbe pero esto no significa que siempre emita más que nadie y para que se de el equilibrio si uno está emitiendo más que el otro ¿Cómo puede haber equilibrio?

43.-Tenemos un conjunto de datos de dos variables independientes
RC: las rectas de regresión son perpendiculares


¿Por qué? Yo he visto representaciones de datos independientes que no son perpendiculares….

57.- ¿Cuántas cuentas deben recogerse para tener un error del 4% con un nivel de confianza del 95%?
RC:2500


no hay forma, sigue sin salirme

61.-señalar la correcta:
RC: las líneas de campo eléctrico no se cortan


¿Por qué la opción 5 no es correcta?: la constante de la ley de coulomb depende del medio.
Que yo sepa la \(K=\frac{1}{4\pi\epsilon}\) y la Epsilon depende del medio en el que estamos

73.- ¿la velocidad cuadrática media del hidrogeno a 0ºC es?
RC: 1845 m/s


No se que hago mal:

\(<V>=\sqr{\frac{3RT}{M}}=\sqr{\frac{3*8,31 J/mol*273,15K}{10^{-3}Kg/mol}}\)

78.- calcular la velocidad relativa entre dos naves que llevan cada una V=0,9c en sentidos opuestos
RC:0,994


101.- un amplificador de G=10 con impedancia de entrada 1000 de salida 100 se conecta a otro de G=10 impedancia de entrada 100 y de salida 10000. la Ganancia resultante es
RC:500


130.- la energía media de un haz filtrado:
RC: es siempre mayor que la del mismo haz sin filtrar


¿???????? Es decir, que si filtro un haz consigo mayor energía?

151.- si la tierra tuviese la misma densidad en todas sus capas y se hiciera un túnel recto de un polo al otro, un objeto que se deja caer tendrá un periodo de:
RC:\(\sqr{\frac{3\pi}{\delta G}}\)


242.- sea L:2x+y=1 ¿un vector de L es?
RC: (1,2)

El caso es que si sustituyo x=1 e Y=2 me da que 2+2=4 que no es L

¿Dónde se me va la cabeza?

248.- un neutrón entra perpendicular a un B uniforme. Su trayectoria es
RC: rectilínea


¿Desde cuando? La respuesta correcta es la 2 y si entrase oblicuo la 4

260.- al cabo de tres periodos de semide. la actividad de una muestra radiactiva es
RC: ocho veces menos


No llego a ello

Re: GENERAL 23

Publicado: 05 Sep 2009, 13:58
por Monica
170.- Supón un choque una partícula muy grande y otra muy pequeña, La energía cinética total se conserva pero las partículas pueden cambiar de velocidad

Re: GENERAL 23

Publicado: 05 Sep 2009, 14:34
por Curie
Unas rapiditas....

3.La cte de tiempo del circuito es RC=0.112 s.Por tanto:
\(1/2=\exp{(-t/0.112)}\)
Despejas t y ya esta.
39.Por la ley de Kirchoff de la radiacion.El cuerpo negro es el que mas absorbe, luego tiene que ser tb el que mas emite.
73.Haces mal que no es R es Kb, la constante de Boltzmann.
78.Las naves se estan aproximando, luegp:
\(v=\frac{0.9c+0.9c}{1+(0.9)^2}=0.994c\)
130.Claro!La filtracion consiste en eliminar la radiacion de pequeña energia, que no nos permite hacer diagnostico (y mucho menos terapia) pero que aporta dosis al individuo, digamos, sin obtener nada a cambio.
151
\(F_g=G\frac{Mm}{r^2}=\frac{g\rho4\pi r^3 m}{3r^2}=\frac{g\rho4\pi r m}{3}\)

Esto lo comparas con la fuerza ejercida por un resorte: F=kr y sacas k, a partir de k, sacar w y con ello T, con las relaciones tipicas del muelle.
[/b]3.
39.Por la ley de Kirchoff de la radiacion.El cuerpo negro es el que mas absorbe, luego tiene que ser tb el que mas emite.
73.Haces mal que no es R es Kb, la constante de Boltzmann.
78.Las naves se estan aproximando, luegp:
\(v=\frac{0.9c+0.9c}{1+(0.9)^2}=0.994c\)
130.Claro!La filtracion consiste en eliminar la radiacion de pequeña energia, que no nos permite hacer diagnostico (y mucho menos terapia) pero que aporta dosis al individuo, digamos, sin obtener nada a cambio.
151
\(F_g=G\frac{Mm}{r^2}=\frac{g\rho4\pi r^3 m}{3r^2}=\frac{g\rho4\pi r m}{3}\)

Esto lo comparas con la fuerza ejercida por un resorte: F=kr y sacas k, a partir de k, sacar w y con ello T, con las relaciones tipicas del muelle.
248.Ojo Monica!!!!!!!!El neutron NO TIENE CARGA.Cuando pasa por un campo magnetico, ni se inmuta.

Bueno, voy a comer ehhh, doi el relevo, que continue otra!!!!! :drunken:

Re: GENERAL 23

Publicado: 05 Sep 2009, 16:32
por Ea
Ehhh, a ver esas dudas. Me sé estas:

61. Estoy deacuerdo

199. No se sabe, pero como las otras son verdad, es la unica sospechosa

234. La probabilidad es proporcional a Z al cubo y a la densidad, entonces

\(\frac{Z_1^3\rho_1}{Z_2^3\rho_2}\)

242. Preguntan por un vector direccion de la recta, no por un punto de la recta. El (1,2) es el unico posible de los que hay.

260.
\(A=A_0 e^{-\lambda t} A=A_0 e^{-ln2\cdot 3T/T}=A_0\cdot 0,125=A_0/8\)

Re: GENERAL 23

Publicado: 05 Sep 2009, 16:42
por Ea
Por cierto, la 152, yo hago:

\(\frac{1}{s'}+\frac{1}{-6}=\frac{2}{-48}\)

El criterio que uso siempre ha sido el mismo, distancias a la izquierda negativas y a la derecha positivas. Como da positiva, es que esta a la derecha, o sea, es virtual, que es lo que esperamos.

Pensaba que este criterio era el que se debia usar, nunca me falló :roll:

Re: GENERAL 23

Publicado: 05 Sep 2009, 17:47
por Curie
152.Ese es el que yo uso, Ea.Son las normas DIN, sigo diciendo que esa pregunta esta mal.

Re: GENERAL 23

Publicado: 05 Sep 2009, 19:48
por Curie
Bueno chic@ssss!!!!Me voy de vacaciones, estare fuera esta semna cogiendo fuerzas para la recta final.Echadme de menos por akiiii :D
Y animo con la Termoooo

Re: GENERAL 23

Publicado: 05 Sep 2009, 22:51
por demócrito
Buenas a todos,
sobre la 199 quisiera comentar, la 1 es cláramente incorrecta, tal y como aparece definida la función en el enunciado, el seno es de una constante y por tanto su derivada nula así que la respuesta 1 no es. La 4 ¿primero habria que definir A no?

Un saludo.