Página 2 de 2
Publicado: 02 Feb 2009, 20:54
por Leron
las cuentas son faciles. Se hacen a partir de la capacidad C'=kC, V=Q/C, de modo que si quitamos el dielectrico, K=1, se reduce, luego disminuye la capacidad, C, y aumenta el potencial.... Son ciertas la 1) y la 3). La carga no puede desaparecer asi por la buenas, se queda en el condensador...Que salte la chispa ya depende de otra cosa....
Publicado: 02 Feb 2009, 20:58
por demócrito
Hola, he encontrado esto
http://books.google.es/books?id=7Z-IWpW ... &ct=result que confirmaria la respuesta de la chispa.
Publicado: 03 Feb 2009, 01:13
por Meich
Pues entonces sólo tenemos que enterrar ese libro

.
Yo digo que hay que impugnar porque tanto la 1 como la 3 son válidas.
Publicado: 03 Feb 2009, 08:27
por Leron
yo no creo que diga nada inconveniente sobre la chispa, que salte o no la chispa al quitar el dielectrico depende de los valores concretos de carga, capacidad....Por supuesto que saltaria la chispa si el campo es mayor que 5x10^6 V/m aprox. Por ello son 1) 3) 5) ciertas, y la 1) 3) siempre ciertas.
Publicado: 03 Feb 2009, 10:29
por amokafre
efectivamente Leron....la 1 y la 3 se cumplen siempre.......ya sólo necesitamos algo de bibliografía..........
Publicado: 03 Feb 2009, 10:57
por DIMAIL
YO PUSE LA 1... EL DIA DEL EXAMEN SOLO PENSÉ EN ESTA...PERO LO DE LA CHISPA...ME HA LLEGAO AL ALMA
Publicado: 03 Feb 2009, 17:51
por horl
Como decís, las respuestas 1) y 3) son siempre correctas. Ahora bien, si el campo eléctrico entre las placas es suficientemente grande como para producir la descarga en arco en el aire (> 3 MV/m), entonces sí se produciría una chispa. Pero esta situción no es general, dependiendo de la constante del dieléctrico y de la densidad de carga acumulada en las placas del condensador.
Yo la voy a impugnar adjuntando como bibliografía las páginas del Tipler donde se explica el comportamiento de los condensadores en presencia de dieléctricos.
Publicado: 03 Feb 2009, 17:52
por Socu
Esta mañana he ido a preguntarle ésta a mi profesor de Electro de 3º, y me ha dicho que tanto la 1) como la 3) son totalmente ciertas: al quitar el aislante la capacidad del condensador disminuye, y como la carga no varía (no puede variar, una vez que esté cargado), la ddp entre las placas, necesariamente, aumenta.
Lo de la respuesta 5): también sería verdadera, siempre que al quitar el aislante la ddp aumente tanto como para alcanzar la tensión de ruptura. Pero como no se dice nada...
El caso, que con lo de que la 1) y la 3) son verdaderas, ya es suficiente como para anularla.
Lo de la bibliografía es más chungo (no puedo mandar a mi profe por carta...

). He mirado el Burbano (es un libro tipo Tipler, pero algo menos conocido), y en las páginas 435 y 436 se habla de ésto, aunque tampoco queda del todo claro...
De todas formas, ya nos apañaremos pero habría que anularla
Publicado: 05 Feb 2009, 00:55
por ichipiron
pues yo después de leerla varias veces empiezo a pensar que está bien, el enunciado dice que tiene una alta capacidad dieléctrica y que se carga hasta su carga máxima, así que al quitar el dieléctrico habrá más carga de la que puede soportar el vacio, y salta la chispa. Si no dijera que se carga hasta su carga máxima, se podría pensar que no se alcanza el campo máximo, pero ahora que la releo me parece que es cierta (no me pegueis)
Publicado: 05 Feb 2009, 14:14
por dragonrojo
Vamos a ver:
En el vacio no salta chispa ninguna, porque no hay un medio dielectrico que ionizar, que para eso es el vacío. Asi que efectivamente es una respuesta a impugnar, ya que en el enunciado no nos dicen que este inmerso en aire.
Pero la 3 no es una respuesta verdadera. Para verlo recordad que pasa cuando pones un dielectrico dentro de un condensador: Aparece un campo inducido dentro del dielectrico que se opone al campo externo (desplazamiento), y el efecto global de los dipolos electricos inducicos es una pequeña carga que aparece en los extremos del dielectrico y que es de signo contrario a la que hay en cada placa, de manera que el resultado de introducir el dielectrico en un condensador es que la carga total disminuye. Por eso, en el problema inverso, si tengo un condensador con dielectrico y lo cargo al maximo, lo desconecto, y retiro el dielectrico, la carga total aumentara, asi que la 3 no puede ser cierta.
La cierta es la 1, y es por la que hay que impugnar porque, al retirar el dielectrico, la diferencia de potencial aumenta, porque aumenta la carga total, porque retiras el campo de desplazamiento, decidlo como querais, pero el potencial aumenta.
Publicado: 05 Feb 2009, 16:56
por dragonrojo
Me corrijo: En el vacío no hay inoización, por lo que no puede saltar la tipica chispa que estamos acostumbrados a ver al enchufar algo a la red. Pero lo que si puede ocurrir es que se arranquen electrones si el campo es muy fuerte, de manera que superen la función trabajo del metal en cuestión, lo cual no implicaria luz (chispa), si no fuese por que en el proceso se pueden excitar electrones del metal, que luego emiten en el espectro característico del mismo. Lamento la metedura de pata.
Yo esta no la recurriré por que no encuentro bibliografía que distinga este mecanismo de emisión de la típica chispa, que obviamente si saltaria si el condensador estuviese inmerso en aire. No obstante, la diferencia de potencial si aumenta, aunque solo se mantiene asi durante el corto intervalo de tiempo hasta que salta la chispa.