Página 2 de 3
					
				
				Publicado: 06 Oct 2008, 13:42
				por dip
				he puesto una cosa mal,la puntuacion que titenes bien sera 250 *3/5, se me olvido multiplicar por 3..perdon
			 
			
					
				
				Publicado: 06 Oct 2008, 13:49
				por oki
				Muchas gracias! que rapidez!!!
Alonso en la 91 estoy de acuerdo contigo, tan pronto es una cosa como la otra o las dos, esto debe ser un nuevo ppio de incertidumbre...
En la 63 ni siquiera se a que se refiere con ha!!!
			 
			
					
				
				Publicado: 06 Oct 2008, 16:43
				por Alonso
				Yo he supuesto que ha=hectárea.
He editado! Qué caraja tuve en el examen!
			 
			
					
				
				Publicado: 06 Oct 2008, 18:37
				por Nai
				Ahí van las mías, aunque no es lunes y ya está casi todo resuelto:
30: La 2 y la 4 son la misma
37: Debe ser una errata, E=7/2 k T
51: No la entiendo muy bien
81
????????
177: Esta ya salió y coincidimos en que daba 10
180: La haceis por descarte?????
195: A mi me da 2.88 horas, que hago mal???
215: Esta me da a mi 39.94 kg/s, hago algo mal verdad???
241: Pues yo tampoco se de que hablan
 
			
					
				
				Publicado: 06 Oct 2008, 18:42
				por Nai
				Oki, en la 65 has de utilizar la regla de Batteman (creo que se escribe así):
        A01*L2
A2=----------  * (exp (-L1*t) -exp (-L2*t))
        L2-L1
Lo siento, no se utilizar el programa y ahora no voy a ponerme...
			 
			
					
				
				Publicado: 06 Oct 2008, 19:37
				por ichipiron
				195. A mi me da 2,88 también
180. por lo menos yo, si que la hago por descarte
81. Tienes que en un extremo está aplicada la tensión, y en el centro el peso, hay que tener en cuenta que es una polea con masa así que la aceleración no es la de la gravedad, el momento de las fuerzas debe ser el momento M=Ialpha
			 
			
					
				
				Publicado: 06 Oct 2008, 21:55
				por touers
				Buenas lechones....
Nai..
51Es análogo a una desintegración radioactiva, donde una vez que ha vivido un tiempo "x", la probabilidad de que viva más es independiente de su pasado.
Alonso..
63Está bien lo que te sale:
1m^3/ha=0.1mm entonces 1mm=10m^3/ha
(yo también me tuve que hacer un par de veces la regla de tres)
De momento sólo he corregido las 150 primeras, a ver si os salieron estas:
115. En el proceso de aniquilación de pares:
¿qué otro proceso existe además de la creación de dos fotones?
122. Se observa un electrón libre localizado
en una zona Δx=10-10 m. ¿Cuál será la
indeterminación en su posición al cabo
de un segundo?
148. Solo depende de las posiciones relativas
inicial y final del circuito y del campo
Dice la cantidad de electricidad inducida, pero este tipo de electricidad es NO conservativa, ¿entonces?
Gracias majos, mañana continuamos...Dulces sueños
			 
			
					
				
				Publicado: 07 Oct 2008, 00:08
				por Incógnita
				Llevo unos días desconectado y no me da tiempo ni a corregir, qué estrésss..a ver, un par de ellas de touers:
115. Es posible la aniquilación de pares con creación de 3 fotones, aunque es muy poco probable. En el Particle Physics de Martin creo que viene explicado.
122. Uff, esta es de hipótesis para mí. La saqué pensando que la incertidumbre de la posición en un segundo es la incertidumbre de la velocidad un segundo antes, por tanto:
Ax(t=1s)=hbarra/m*Ax(t=0)
Igual no es muy elegante pero da...
			 
			
					
				
				Publicado: 07 Oct 2008, 10:21
				por Alonso
				Buenos días!
148. Yo creo que no está bien expresado el enunciado. Tienes razón en cuanto a que el campo eléctrico no es conservativo pero creo que lo que quieren decir es que sólo depende del movimiento relativo entre el circuito y el campo. Al menos eso pensé al ver el resto de opciones que daban a elegir.
Cierto es que el enunciado es, cuando menos, ambiguo.
En fin...
			 
			
					
				
				Publicado: 07 Oct 2008, 23:22
				por touers
				Ale, y antes de dormir, las últimas cuestioncillas:
200. Un haz de fotones de 10 MeV con una
fluencia de 1010/cm2 incide en un
pequeño bloque de carbono. El
Coeficiente másico de atenuación
energética vale 0,00196 m2/kg.
Suponiendo que la energía promedio
transferida es de 7,3 MeV, el kerma
producido por dicha radiación valdrá:
Os sale exacta? yo hice fluencia por coeficiente de absorción, por energía (10 MeV) y se queda muy cerca pero no exacto.
218. Iluminamos con rayos X de 2 Amstrong
de longitud de onda un cristal con una
estructura cúbica simple y una constante
de red de 3.4 Amstrong. Si las ondas
llegan paralelas a uno de los tres ejes
cristalográficos, ¿cuál es el ángulo que
forma con respecto a la dirección de
incidencia el primer rayo difractado?
Mira que he hecho 200 millones y ahora va y no me sale.
231. La autoabsorción de la radiación en una
fuente radiactiva:
Porqué no es cierto que en las particulas alpha es mayor que en los electrones?
255. En una transmisión en serie asíncrona
los bytes se envían por medio de un bit
de cabecera y uno de terminación. Si el
ancho de banda de la conexión es 256
Mbits/segundo. ¿cuál es el ancho de
banda real en Mbytes/seg para
transmitir datos válidos?
Yo le quitaba dos bits, pero no me sale.
Y como diria Anne Igartiburu...Gracias y buenas noches corazones. 

 
			
					
				
				Publicado: 08 Oct 2008, 00:34
				por ichipiron
				en la 255, cada byte son 8 bits, más uno de encabezado y otro por atrás, en total vas a necesitar 10 bits para cada byte
			 
			
					
				
				Publicado: 08 Oct 2008, 09:01
				por amokafre
				Buenas..... 
115. Para que se de la creación de 3 fotones, los pares deben tener los espines alineados.
Saludos.
			 
			
					
				
				Publicado: 08 Oct 2008, 12:02
				por Alonso
				Touer, la 200 tiene un pequeño detalle. No has de multiplicar por 10MeV sino por 7,3MeV que es la energía promedio transferida. Si lo haces sale exacto.
			 
			
					
				
				Publicado: 08 Oct 2008, 12:08
				por Alonso
				218. Se hace con sen(tetha)=lambda/d, donde d=3,4A y lambda=2A. Si me preguntas el porqué tendré un problema serio en explicártelo ya que esta duda ya ha salido y recuerdo que se hacía así.
La 231 ha salido más veces y tras varias discusiones se llegó a la conclusión (acertada o no) de que no se puede afirmar que para electrones es menor que para alfas sin especificar la energía.
Eeeeeee..........eeeeeeeso es todo amigo!
			 
			
					
				
				Publicado: 08 Oct 2008, 23:28
				por Incógnita
				Un poco tarde pero ahí van las mías:
35. Al acoplar un receptor a un generador de tensión interesa:
Sol: 1. Que la impedancia de entrada del receptor sea mucho mayor que la de salida del generador.
Hay alguna regla para aprenderse estas cosas??
66. La desviación de los gases reales respecto de los ideales:
Sol. 1. Es menor a bajas presiones y temperaturas.
¿No es al revés, que es mayor a bajas presiones y temperaturas?Los coeficientes del Virial dependen de la temperatura y creo recordar que con 1/T
126. Probabilidad entre 1 y 3  de una distribución binomial
Sol. Da igual, no fui a clase ese día y no lo encuentro; ¿sabéis donde se puede sacar?
152. La razón de decaimiento para fisión espontánea se hace comparable y mayor que la de decaimiento alfa
Sol. 3. Conforme Z se hace mayor que 100.
Yo puse la 2, porque me parecía menos redondo que la 3.  

  pero la razón física?
Gracias sufridor@s.[/b]