Página 2 de 2

Publicado: 22 Abr 2008, 12:01
por miranda
Yo tambien te agradezco Bauer la aclaracion del principio de incertidumbre,aunque bueno por lo que veo es un ppio muy variable jajaja, pues a veces es con hbarra/2 y otras veces con h solamente, a que se debe????enfin...creo que esta pregunta nos la deberia de contestar el administrador, pues si como dice Patri llegamos al examen y nos ponen las 2 opciones podemos flipar,bueno ahi dejo esa pregunta en el aire.
Un saludito chic@s :D

Publicado: 22 Abr 2008, 16:27
por touers
Menuda "frikada" lo de los elementos.......

Pues Bauer, aunque te sale bien el resultado del 20, yo no estoy de acuerdo con él. Dice una caja, donde se denomina n^2 a (nx^2+ny^2+nz^2), y la variación en unidades se hace en cada uno de los ni, no en la n total; Se puede suponer que caja es unidimensional?, mecagoen.....

Con lo del ppio de incertidumbre, lo que he logrado investigar es lo siguiente:

a) El principio de incertidumbre desarrollado por Heisemberg se obtiene a partir del análisis de los experimentos de difracción, dando como resultado que Ax·Ap(del orden)h

b)Con el desarrollo de la mecánica cuántica se tiene que el principio de incertidumbre, a partir de sus expresiones en forma de operador es Ax·Ap>hbarra/2

Así que yo creo que cada día se quedan con uno, aunque el más correcto sería el b)

Bauer, o aprobamos este año o nos vamos a convertir en un lantánido, de estos que tienen mazo de electrones dando vueltas por ahí :D

Publicado: 22 Abr 2008, 21:59
por Monica
Llego tarde pues ya habéis resuelto todo, así que escribo por curiosidad de ver mi elemento primordial y para deciros que no soy capaz de resolver la pregunta 14.

A una distancia de 1 metro de una fuente luminosa de 1 W se coloca una placa de potasio. Supóngase que un fotoelectrón emitido puede recibir su energía de un área de radio 10^-10 m. La función trabajo del potasio es de 2,1 eV ¿cuánto tiempo tardara en absorber esa energía de la fuente luminosa?

Besos y mil gracias

P.D: la próxima semana procuraré ser más rápida.

Publicado: 23 Abr 2008, 16:33
por touers
puede ser algo del estilo de 40s?

Es que la he hecho por la cuenta de la vieja, y no estoy muy seguro, si está bien te la explico.

Darle duro lechones

Publicado: 23 Abr 2008, 19:41
por Odu
Soy nueva en esto, aunque llevo ya un tiempo preparandome estas opos, espero en adelante hacerme ver algo mas por aqui.

Mónica, intentaré responderte tu duda sobre el problema 14

Sabes que el área del blanco es pi*r^2=pi*10^-20m^2

Tienes que suponer que la fuente irradia en una esfera con centro en ella y por tanto de área 4*pi*(1m)^2.

Si la fuente radia uniformemente en todas las direcciones, la razón R a la cual la energía cae sobre el blanco será:

R= 1W*(pi*10^-20)/(4*pi)=2,5*10^-21 J/s

Suponiendo que toda esta potencia se absorbe, se puede calcular el tiempo necesario para que los electrones adquieran energía sufiente para escapar:

t= (2,1 eV*1,602*10^-19 J/eV)/(2,5*10^-21 J/s) = 134s

Publicado: 23 Abr 2008, 19:59
por touers
Odu lo hemos hecho igual, pero se me ha colado un cuatro de más al tener en cuenta el ángulo sólido del absorbente, de acuerdo contigo.

Publicado: 23 Abr 2008, 20:06
por Meich
A mí lo que me escama de ésa pregunta, y por lo que me la dejé es... No se supone que los fotoelectrones absorben la energía instantáneamente? No entiendo qué tiene que ver la potencia o el tiempo en ésto. O la frecuencia de la luz es suficiente y los fotones tienen energía suficiente para arrancar electrones, o no la tienen.

Obviamente me estoy olvidando de algo, pero no caigo. Alguien me lo aclara?

Publicado: 23 Abr 2008, 20:15
por touers
Tienes toda la razón...éste es el ejercicio 2.1 del Sánchez del Río, y dice "estimar empleando la teoría clásica....." cosa que en el exámen se han saltado.

En la teoría corpuscular del efecto fotoeléctrico se demuestra que el retardo debe ser menor de 10^-9 s.

Publicado: 23 Abr 2008, 20:16
por Odu
Hola Touer

Creo que solo hay que tener en cuenta el área del absorbente y no su ángulo sólido, no?. Por lo menos me coincidia con la respuesta que daba por buena acalon. Espero haberte servido de ayuda, ya que tu me has servido a mi en muchas ocasiones, aunque haya sido desde la clandestinidad, jeje.

Publicado: 24 Abr 2008, 12:19
por Monica
Muchas gracias.

Todo el problema que tenía es que no consideraba el área blanco, solo consideraba el área donde la fuente radiaba.

Publicado: 25 Abr 2008, 19:16
por Bauer
Touers, yo espero convertirme en un transuranido este año, y parar ahi, que no hay elementos infinitos.

Sobre el principio de incertidumbre es hbarra/2. Creo que los oficiales utilizan este y no h. Y que tampoco han mezclado las dos soluciones

En la 20 Si es una caja debe ser como dice el erizo, pero eso complica los cálculos. ¿Cual es el mínimo nivel, nx, ny o nz? Aunque duela, debemos aceptar que existan cajas unidimensionales.