Página 2 de 2
Publicado: 16 Dic 2007, 00:12
por martuki
buenas noches¡¡
A ver, la 78, a mí me sale claramente la respuesta 2, si sustituyo ºR = 9. 273ºK /5 = 492, no'??
En la 5, yo me baso un poco en la 3ª lay de Keppler, si el radio se mantiene cte, no le pasa nada al periodo y tp a la velocidad, puede ser un poco chapuzas pero tiene sentido.
La 11, gamma la calculas y da 1,58. T' = gamma. T propio, tal que el tiempo T' = 39,5a y Tpropio= 25a, como se los sumas a los q tenía antes, sale justo 65a. No se si me explico a lo mejor estoy algo espesital
La 18, derivando la posición 2 veces te sale q la aceleracion es 2, como la aceleración tangencial tb es 2, la normal tiene q ser cero, ya q sumando la tangencial y la normal sale la aceleración total.
La 39, usando la fórmula de Einstein, E ^2=(pc)^2+(mc^2)^2. Por otro lado E = gamma.mc^2, ahora igualas, despejas, pim-pam, gamma = 2^0,5, y entonces Ec = (2^0.5-1).mc^2
91. ¿Cómo no vas a realizar trabajo? Tú piensa q el q rema eres tú..ya verás como en cuanto no gastes un poquito de E te vas río abajo..
99. En esta yo creo q tiene q ser imaginario, pues al si gamma <1, saldría una raíz cuadrada negativa, con lo q ya sale el factor imaginario i. Como m'=gamma.m, sería realmente, m'=i.gamma.m
la 132, me pasa como a ti.
No sé si me he explicado, pero para lo q sea, pregunta.
Publicado: 16 Dic 2007, 11:59
por Carlosfisi
gracias supercolega!

De momento creo que he pillao todo, si dudo te pego un par de preguntillas

Publicado: 16 Dic 2007, 13:18
por Paloma
Hola,
5.la velocidad de un satélite en una órbita es raiz(GM/r),donde M es la masa del planeta porque al igualar las energías la masa del satélite se te va y si el radio de la órbita es constante,aunque dupliques la masa del satélite,como v no depende de ella no le afecta.
78.1ºR=(9/5)K=> Punto de fudión el K son 273,15 entonces en rankine serán 492ºR.
82.En tiros parabólicos la componente y del espacio será:
y=y0+Voy*t-4,5*t^2
La componente en el eje x:
x=x0+v0x*t
v0=30i+52j
Sabemos que cuando alcanza la altura máxima,la velocidad en el eje Y es cero,entonces:
v(vector)=vo(vector)-9,8t^2=>52-9,8t=0=>t=5,3.
Sustituyes esto en la ecuación de la y poniendo y0=0 ya que lanza desde el suelo y ya estás.
99.Si pones la fórmula de beta=v/c>1
Y ahora sustituyes esto en la de la masa m=m0/raiz(1-beta^2)
Como beta es mayor que uno,te queda la raíz de un numero negativo que es un número imaginario.
132.Me da la respuesta 1
mis dudas:4,50,63,74(sigo sin entenderla),85.
Un besito

Publicado: 16 Dic 2007, 18:25
por Beni
codina: nada de viruses: no es momento. Ya alguien dijo que había pasado una semana con fiebre. A mí me pasó lo mismo... Esto no es serio.
rfirclemens:
la 47 me parece clara. Para saber desfase (no hace falta w) basta con saber posición (sabes el desfase con una incertidumbre de pi) y sentido (rompes la incertidumbre).
Carlosfisi: Si te calzas dos exámenes en un día, no me extraña que se te olviden las cosas. Estás intentando lo que los informáticos llaman overclocking: estropear un ordenador a base de forzar el procesador.
la 5: mv^2/r = mMG/r^2. m se va.
6: es que lo que pasa es que la solución 1 enuncia el segundo principio, no el primero.
91: aunque ya te lo han dicho: es que sí que recorres espacio, en referencia al agua del río.
116: peso = empuje; rho*V = rho_agua *0.8*V.
132: la hice con trampa. Sumo, derivo (da la v), derivo otra vez e igualo a cero. Pero la segunda ecuación la soluciono con mi calculadora, que a pesar de su aspecto vetusto hace cosas de esas.
138: no lo sé razonar mucho: es de esas cosas que se me quedan porque son divertidas: la ventaja mecánica depende del número de cuerdas paralelas. Piensa que, para una sola polea, le radio no influye: en el fondo, lo único que influye es el número de poleas que uses.
Paloma.
Estoy de acuerdo contigo en la 99. Pero ¿Por qué negativa? Quizá porque a v=c m=0, y sigue disminuyendo...
La 4: 2 módulos * 2^10 bytes cada módulo * 2^3 bits cada byte / 8 bits que traga el procesador. Salen 2^11 bits, que se codifican en cables de a 11. No me explico muy bien (sé de informática lo que oigo), pero es así.
la 50: el MFLOP es un millón de operaciones en coma flotante, sin contar otro tipo de operaciones. Luego 1 operación en coma flotante por ciclo * 100*10^6 ciclos por segundo = eso.
la 63. Sigue el programa, a la cuenta la vieja (sin faltar):
x z
0 2
1 5
1 8
2 11
2 14
3 17
3 20
4 23
la 85: 512*512*8(256 es 2^8, se codifica en 8 bits)*62 te dan los bits a transmitir. Tienes la velocidad, y te sale el tiempo.
Publicado: 16 Dic 2007, 18:28
por Beni
Ahora van mis dudas.
89: ¿sabáis qué es q?
97: Peso ¿no es fuerza debida a un campo gravitatorio? No sé... también hay peso aparente...
122: aparte de que no me aclaro con lo que pregunta, si lo que pregunta es dónde se encuentran, no me sale (me sale 88.75m)
Aúpa todos
Publicado: 16 Dic 2007, 18:38
por Carlosfisi
Efectivamente, creo que eso del overclocking es lo que he hecho. Con razón hoy no me apetece estudiar una mierda ainssssssssss
En la 89 me da la impresión que q es el momento asociado a r, osea que representas en el espacio de fases r,q (o r,p). No obstante, no te lo digo seguro, asique no me fiaría mucho de mi propia respuesta. Si alguien lo sabe con más certeza, es el momento de confesarlo
97 - Yo lo pensé por el típico ejemplo que ponía Einstein de las nabes y los ascensores. Lo que yo pensé: Si tu vas en un ascensor que baja con una aceleración de 9.8 m/s^2, entonces en realidad estás flotando (compensas peso terrestre con aceleración). Por lo tanto, si flotas, estás en ingravidez, no tienes "peso"
122 - Esta pregunta es una caca de vaca de las gordas y llenas de moscas. Yo no me entero de lo que preguntan ni me entero de xq dan el dato de los 2 segundos de retraso etc. Si preguntan lo que tú dices, a mí tb me da lo mismo que ati
Publicado: 16 Dic 2007, 19:00
por touers
La 122 cayó en el primer simulacro, y ya hubo controversia con la pregunta. Lo de los dos segundos de retraso implica que en la ecuación de la primera piedra metes t y la de la segunda (t+2). Aún así, el resultado que da por bueno Acalón a mi no me daba, ni me da, si tenéis los comentarios de éste simulacro la explican, pero desde mi punto de vista está mal.
Carlos, días chungos los tenemos todos, piensa que estas muy cerca, que sólo queda el sprint final.....
Venga lechones, darle duro
Publicado: 16 Dic 2007, 19:02
por touers
La 89 tampoco la entiendo, como no sea q la coordenada generalizada (ángulo quizá) ¿?¿?¿?
Publicado: 16 Dic 2007, 23:10
por Carlosfisi
gracias touers, la verdad que anima saber que hay gente que te comprende y que no eres el único bicho raro. Lo que me sigue mosqueando (por no decir tocándome los cojones) es que con 538 puntos en el general esté en el puesto 18. O hay muchísimos genios, o hay alguien que mira respuestas, o los señores de acalon se inventan puntuaciones por aquello de motivarnos para seguir subiendo, porque he sacado 75 puntos más que la semana pasada y sólo he subido 7 pùestos.... en fin, menos mal que el examen oficial es otro asunto...
ánimo a todos!
Publicado: 17 Dic 2007, 09:51
por Paloma
HOla,gracias
En la 99 si beta es mayor que uno:1-beta^2 es menor que uno y la raíz de un número negativo es uno imaginario.
Muaks
Publicado: 17 Dic 2007, 16:44
por Beni
Carlosfisi, ahora sí que sospecho que algo en común tenemos: yo he cogido tu 25 de la semana pasada, y tu mi 18 de la semana pasada. Anda, dime algo que me alegre un poco el día: tienes que sentirte culpable de mi depre.
Publicado: 17 Dic 2007, 22:29
por Carlosfisi
Pues sí que tenemos cosas en común joder. Sólo espero que esta semana ya se asiente un poquito la cosa y no nos volvamos a cambiar las posiciones

la verdad es que yo hoy he tenido un buen día, de esos que te anima bastante, aunque me sigue quedando muchíííísimo por mirarme. Quieres que te diga algo para alegrarte el día? Yo creo que no hay 17 tíos que hayan sacado más puntos, alguno es invención de acalón para animarnos, asique en realidad creo que estamos más cerca de lo que creemos

Publicado: 18 Dic 2007, 21:00
por Beni
Muchas gracias, tú sí que vales.