Hola Codina. Voy a tratar de explcar cual es la filosofia que yo sigo en estos problemas. Los de los multiplicadores de lagrange ordinarios (con numeritos, para entendernos), parece que los sabemos hacer. Los estrafalarios, en los que aparecen cosas raras, como en estos, yo no los he hecho en mi vida, asi que ingenio/inventiva al poder. Pongo un ejemplo: el otro dia salio un problema de un tio que jugaba al baloncesto y metia una de cada cinco canastas. Te preguntaba cual era la probabilidad de que, si tiraba cinco veces, metiera una canasta. Yo, mire por donde mire el puñetero problema, entiendo que si mete 1 de cada 5, la probabilidad es 0.2, y punto. Y para mi que deberia ser asi, y muchas veces mi cabeza no da para mas. Pero como 0.2 no aparecia, me puse a pensar, y sugeri que utilizaramos la binomial, por probar, a ver que pasaba... Y por lo menos, eso llevaba a una de las respuestas que aprecian. Pues igual con esto. Lo unico que puedo decir seguro acerca del metodo de lagrange, lo que se, es lo que sigue:
Tengo una funcion f a extremar, y una(s) condicion(es) g_k. Pues yo puedo definir una funcion, llamemosla h, de la siguiente forma:
h = f - suma(lambda_k * g_k)
La condicion de extremo sobre h (derivada=0 o lo que es lo mismo, grad=0) llevara a la conocida ecuacion para los extremos restringidos:
grad h = grad f - suma(lambda_k * grad g_k) = 0
es decir
grad f = suma(lambda_k * grad g_k)
que es lo que ya sabiamos. Realmente, yo aplique f = suma(lambda_k * g_k), y sacamos la respuesta buena, mas por intuicion o por coña que por otra cosa. Porque si miras lo de antes, partiendo de lo que es seguro, o sea de:
grad h = grad f - suma(lambda_k * grad g_k) = 0
lo que yo aplique
f = suma(lambda_k * g_k)
es verdad SALVO CONSTANTE. Pero yo, sinceramente, no puedo decirte nada mas acerca de aquel problema (por lo que recuedo, porque no lo tengo delante ahora mismo).
Para este, si aplicaramos el mismo criterio, pues deberia ser m, como tu bien dices. Aunque hay otra posibilidad, y es considerar que m NO es constante, pues en ese caso
grad f = lambda*grad g
llevaria a que, considerando grad f = 2m (la derivada de m^2) y grad g = 1 (la derivada de m), tendriamos
2m = lambda *1
luego lambda = 2m, que era la respuesta.
No se si esta charla te habra servido de algo. lamentablemente, a medida que el tiempo pasa, cada vez distingo peor si quien se equivoca al planter / resolver los problemas soy yo, es acalon, o es el ministerio...
