Página 9 de 11
Publicado: 27 Nov 2008, 12:39
por Patri
Bauer, no entiendo muy bien eso que has puesto de la nasa, pero en la 6 te dicen perpendicularmente, vamos, que a la vela no le llega nada...
La 4 tienes que hacerla aplicando la segunda ley de Newton al bloque que esta arriba, teniendo en cuenta que la unica fuerza que actua sobre el es la de rozamiento con el bloque de abajo. Fr=m1*a. Y como Fr=nu*N, siendo N la normal (de ese cuerpo), pues ya esta.
Sobre la 25, pues tampoco entiendo mucho de fusiles, asi que no me pare a pensar en esas cosas... pero yo lo hice por energias. Primero saque la velocidad con la que sale, por cinematica, y luego:
Ep,elast=Ecinet.
Y sale.
Y en la 71, yo hago algo mal, porque me queda justo la mitad de lo que deberia, asi que no puedo decirte nada.
Un saludo!
Publicado: 27 Nov 2008, 13:02
por Nai
Uiiis gracias, gracias, creia que a estas alturas ya no me iba a contestar nadie. Ahí van algunas más:
155: No me sale
197: Esta la dijeron en otro general pero no me acuerdo, me la recordais???
205: No sería biyectiva??????
Por cierto Bauer, gracias por la 101 y 75 creo que eran. Para lo que no funciona bien Bremss es para la partículas pesadas , pero sí para materiales pesados. He confundido el proyectil con el blanco..
A ver, la del 0'4...
4: Yo pensé (maaalo)
Si se mueven los dos juntos tengo que la fuerza es =21N
Si solo se moviera el de abajo tendría que la fuerza sería de 15N
Luego la fuerza del rozamiento es 21-15 que si divido por la normal me dará el coeficiente de rozamiento (da 0.306)
Publicado: 27 Nov 2008, 13:08
por Bauer
Para saber algo mas de las velas solares
http://www.arrakis.es/~cris/velas.htm
http://www.alt64.org/wiki/index.php/Velero_solar
por ejemplo.
Cuando dice perpendicularmente, entiendo que se refiere en la direccion perpendicular de la superficie de la vela, o sea que le da de lleno.
De todas formas al hojear Internet para lo de las velas solares ya me he dado cuenta del fallo. Habia visto, o creia haber visto, documentales en los que un haz de laser era emitido por la propia nave que al dar en la vela hacia que se propulsara. Me acordé de esto en el examen y taché la opción 1, pensando que si la Nasa podia, el ventilador también. Pero el láser debe estar fuera de la nave para poder propulsarla, lo cual es lógico por el principio de acción y reacción.
Ya pillo la 25. Habia puesto mal la ecuacion de la energia, por eso no me salia
Publicado: 27 Nov 2008, 13:14
por Patri
Pues si, yo lei mal la 6, pero esta claro que no hay mal que por bien no venga...

Publicado: 27 Nov 2008, 13:27
por Bauer
4) Acabo de sacar la 4, con un metodo alternativo al de Nai. Sobre la masa 1, la que esta encima, se ejerce una Froz que es la que produce que la masa se mueva con aceleracion de 3 m/s^2, que vale mu*N1 --> m1*a = mu*m1*g, ya que N1= P1 = m1*g --> mu = a/g = 0.306
Publicado: 27 Nov 2008, 13:41
por touers
Ahora estoy con las de termo....
29 La has explicado antes d.p.m bauer, pero hay algo que no entiendo, si estamos a presión constante, has hecho AU=Cp AT, pero eso es cierto con Cv no con Cp, en Cp no hay que usar la entalpía???(Me mata la termo)
234Es adiabático, así que
p^(1-gamma)T^(gamma)= constante
Lo que no se muy bien donde meter es el rendimiento, porque si de la fórmula anterior saco Tfinal, me sale 409 celsius, que multiplicado por 0,85 no me sale el resultado de Acalón ni de coña.
Gracias lechones, a ver si esta tarde os echo una mano...
Publicado: 27 Nov 2008, 13:42
por Patri
Bauer, no habias visto mi mensaje editado...

Publicado: 27 Nov 2008, 14:37
por ichipiron
nai, en la 155 tienes que calcular el campo de una esfera hueca, de radio externo el radio de la tierra+1400 (no me acuerdo de las unidades) y de radio interno el radio de la tierra, suponiendo que la densidad es constante (vamos que la carga es ro*V) y comparalo con el cambio que dice el problema
en la 197, tienes 3 consonantes y 3 vocales, las 3 consonantes las puedes ordenar de 6 formas, igual que las 3 vocales. Ahora te quedan las formas de colocar vocales y consonantes, de tal forma que no haya dos consonantes seguidas cvcvcv, vcvcvc, cvvcvc y cvcvvc, en total 4*6*6
en la 205, es inyectiva (todos los elementos de N tienen una imagen en N) pero no al revés (fíjate que es de N en N, así que 1 no puede ser imagen de ningún N - tendría que ser la imagen de 1/2 pero ese no es de N)
Publicado: 27 Nov 2008, 14:39
por Bauer
No lo habia visto, Patri. La verdad es que hoy estoy un poco lento, debido al frio, supongo.
29) Lo que dices es cierto, erizo, en el Aguilar hay varias veces en las que dice "volumen constante" y te mete Cp, o "presion constante" y utiliza Cv. Para la energia he utilizado U=5/2*n*R*T, porque supongo que no vibra a esa temperatura. Con la Termo me siento como esos pobres patos a los que les meten la comida a la fuerza para que su higado reviente y que salga un buen paté
234) Ni idea. En la pagina 394 del Aguilar tienes el rendimiento de un turbina, pero no la entiendo
Publicado: 27 Nov 2008, 17:00
por et
Buenas tardes
Uffff dejas de mirar esto un dia y luego ...........
Bueno por lo que he leido,
6) es cierto lo que dice Alonso.
71) A mi tambien me da lo que a Bauer
29) No sera que se toma Cv para diatomicos (N2) que es 5/2 en vez de Cp ?

Publicado: 27 Nov 2008, 17:02
por et
En la 234 he intentado buscar lo que es el rendimiento isoentropico, pero no he llegado a ninguna conclusion

Publicado: 27 Nov 2008, 19:09
por touers
Que majeta eres pingüino....
29El problema es que dice a presión cte. con lo cual se debería usar Cp, y segun las relaciones de Mayer, Cp=dH/dT, pero yo en termodinámica soy nulo.
234He encontrado una página de ingenieros industriales donde lo explica. El rendimiento isoentrópico es el cociente entre el trabajo reversible y el irreversible, y luego monta un pifostio para calcularlos, así que he aguantado la lagrimita, he cerrado el exámen, y me he ido a tomar una cerve.
Mañana las de electromagnetismo....
Descansad lechones
Publicado: 27 Nov 2008, 21:45
por Nai
Vaya, que idiota con la 205, es cierto....
Aun no he acabado de corregir, este examen se me está haciendo eterno.
Publicado: 27 Nov 2008, 22:33
por Patri
Yo lo dejo ya por hoy. Gracias a todos por echarme una mano.
Hasta mañana!!!
Publicado: 28 Nov 2008, 11:37
por Bauer
Las dudas de Bauer.
Episodio II
73) Este no es una duda, sino una queja, mas de 5 minutos me costó sacar el resultado, porque aunque me lo sabía de otros exámenes queria ser legal, 5 minutos...
76) Acalon cambia el resultado a voluntad. Yo digo que es la 5
91) Esta se esta convirtiendo en un clasico del foro, como la del Cerenkov, a mi me da 62 metros con la densidad del agua normal o 56 con la del agua pesada. Yo hago: mu= 1/20 * [16*S_o + 4*S_d] * Na *densidad. He probado muchas combinaciones y siempre da entorno a los 50, 70 metros.
109) Llamadme tiquismiquis, pero un electron O positron no se pueden aniquilar en vuelo, hace falta un electron Y positron
116) ¿No tendria que ser la 2)? La carga nuclear aumenta en 1, por lo que aumenta la atracción electrostática entre el electrón y el núcleo, así que aparecen menos
121) Yo creo que la 5 es cierta, aqui yo no sabria cual es la falsa, puse la 3, por poner alguna, pero creo que son todas ciertas
125) ¿Equilibrio ideal es equilibrio secular?
143) Creo que es la 3
161) Con 20log(Av) = 200 dB, pero como no esta cambiamos 20 por 10, y da 100 dB, pero aun asi Acalon dice que 80 dB. Daria 80 dB si en vez de 500 mV fueran 500 nV. Anulada