Página 8 de 8

Re: General 27 / Simulacro

Publicado: 13 Oct 2013, 11:24
por Marieteley
Respecto a la cuestión 32
32. Indicar cuál de las siguientes funciones no cumple
con la ecuación de ondas.
1. 1/(x-ct)3 + 1/(x-ct)3
2. Xct (RC)
3. X2 + c2t2
4. x2 - c2t2
5. la 1 y la 3

Yo creo que todas estas funciones cumplen con la ecuación de ondas, ya que todas ellas se pueden expresar como combinación lineal de las funciones f(x+ct) y g(x-ct) siendo f y g funciones arbitrarias de argumentos x+ct , x-ct, respectivamente.

1/(x-ct)3 + 1/(x-ct)3=2/(x-ct)3 lo cumple trivialmente
Xct= ((x+ct)^2-(x-ct)^2)/4
X2 + c2t2= ((x+ct)^2+(x-ct)^2)/2
x2 - c2t2=(x+ct)*(x-ct) (Respondiendo a Lolita corrijo la expresión)

Por tanto creo que esta pregunta es anulable. ¿qué opinais?

Re: General 27 / Simulacro

Publicado: 13 Oct 2013, 17:41
por Lolita
Marieteley escribió:Respecto a la cuestión 32
32. Indicar cuál de las siguientes funciones no cumple
con la ecuación de ondas.
1. 1/(x-ct)3 + 1/(x-ct)3
2. Xct (RC)
3. X2 + c2t2
4. x2 - c2t2
5. la 1 y la 3

Yo creo que todas estas funciones cumplen con la ecuación de ondas, ya que todas ellas se pueden expresar como combinación lineal de las funciones f(x+ct) y g(x-ct) siendo f y g funciones arbitrarias de argumentos x+ct , x-ct, respectivamente.

1/(x-ct)3 + 1/(x-ct)3=2/(x-ct)3 lo cumple trivialmente
Xct= ((x+ct)^2-(x-ct)^2)/4
X2 + c2t2= ((x+ct)^2+(x-ct)^2)/2
x2 - c2t2=((x+ct)^2)*((x-ct)^2) <-- No entiendo ésta... :?: ¿Cómo llegas a x2 - c2t2?

Por tanto creo que esta pregunta es anulable. ¿qué opinais?

Re: General 27 / Simulacro

Publicado: 13 Oct 2013, 18:48
por juanda
Lolita escribió:
Marieteley escribió:Respecto a la cuestión 32
32. Indicar cuál de las siguientes funciones no cumple
con la ecuación de ondas.
1. 1/(x-ct)3 + 1/(x-ct)3
2. Xct (RC)
3. X2 + c2t2
4. x2 - c2t2
5. la 1 y la 3

Yo creo que todas estas funciones cumplen con la ecuación de ondas, ya que todas ellas se pueden expresar como combinación lineal de las funciones f(x+ct) y g(x-ct) siendo f y g funciones arbitrarias de argumentos x+ct , x-ct, respectivamente.

1/(x-ct)3 + 1/(x-ct)3=2/(x-ct)3 lo cumple trivialmente
Xct= ((x+ct)^2-(x-ct)^2)/4
X2 + c2t2= ((x+ct)^2+(x-ct)^2)/2
x2 - c2t2=((x+ct)^2)*((x-ct)^2) <-- No entiendo ésta... :?: ¿Cómo llegas a x2 - c2t2?

Por tanto creo que esta pregunta es anulable. ¿qué opinais?
Yo lo único que tengo claro es que si la ecuación de ondas viene dada por:

\(\frac{\partial^2 {f(x,t)}}{\partial x^2} =\frac{1}{c^2}\frac{\partial^2 {f(x,t)}}{\partial t^2}\),

la función \(f(x,t)=xct\) verifica la ecuación, ya que las derivadas parciales segundas son 0. Sin embargo, la función \(f(x,t)=x^2-c^2t^2\) no la verifica porque llega a que \(2 = -2\)

Conclusión, en esta pregunta Acalon vuelve a patinar.

Re: General 27 / Simulacro

Publicado: 13 Oct 2013, 19:35
por Lolita
juanda escribió:
Lolita escribió:
Marieteley escribió:Respecto a la cuestión 32
32. Indicar cuál de las siguientes funciones no cumple
con la ecuación de ondas.
1. 1/(x-ct)3 + 1/(x-ct)3
2. Xct (RC)
3. X2 + c2t2
4. x2 - c2t2
5. la 1 y la 3

Yo creo que todas estas funciones cumplen con la ecuación de ondas, ya que todas ellas se pueden expresar como combinación lineal de las funciones f(x+ct) y g(x-ct) siendo f y g funciones arbitrarias de argumentos x+ct , x-ct, respectivamente.

1/(x-ct)3 + 1/(x-ct)3=2/(x-ct)3 lo cumple trivialmente
Xct= ((x+ct)^2-(x-ct)^2)/4
X2 + c2t2= ((x+ct)^2+(x-ct)^2)/2
x2 - c2t2=(x+ct)*(x-ct)

Por tanto creo que esta pregunta es anulable. ¿qué opinais?
Yo lo único que tengo claro es que si la ecuación de ondas viene dada por:

\(\frac{\partial^2 {f(x,t)}}{\partial x^2} =\frac{1}{c^2}\frac{\partial^2 {f(x,t)}}{\partial t^2}\),

la función \(f(x,t)=xct\) verifica la ecuación, ya que las derivadas parciales segundas son 0. Sin embargo, la función \(f(x,t)=x^2-c^2t^2\) no la verifica porque llega a que \(2 = -2\)

Conclusión, en esta pregunta Acalon vuelve a patinar.

Estoy de acuerdo en esto juanda, sin embargo lo que dice Marieteley también es cierto, no? Se pueden hacer combinaciones lineales de las 4 respuestas. La cuarta lo cumple por una cosa y no por otra... ¿Dónde está el truco que no lo veo? :scratch:

Re: General 27 / Simulacro

Publicado: 13 Oct 2013, 19:42
por Usuario0410
Yo estoy con Juanda, \(x^2-c^2t^2\) no la cumple (a menos que no sepa derivar :) )

Rescato esta otra vez


42. Un mol de gas ideal esta inicialmente en equilibrio a
una presión 2p0, una temperatura T0. Es en estas
condiciones su volumen es V0. Se expande adiabáticamente
a presión constante, p0, hasta un volumen
2V0. Su temperatura final.
1. Es la misma.
2. Vale Tf = T0 (1-R/(2Cv)) (RC)
3. Vale Tf = T0 (1+R/(2Cv))
4. Vale Tf = T0 (R/(2Cv))
5. No se puede calcular con estos datos

y añado mis últimas del simulacro:

47. Un ciclo intercambia calor con tres fuentes térmicas.
1. Los tres calores intercambiados con las fuentes no
pueden ser todos positivos simultáneamente. (RC)

2. Los tres calores intercambiados con las fuentes tienen
que ser todos positivos simultáneamente.
3. Los tres calores intercambiados con las fuentes no
pueden ser todos negativos simultáneamente.
4. La suma de calores intercambiados con las fuentes no
puede ser cero.
5. El trabajo realizado por el ciclo debe ser menor que la
suma de calores intercambiados.

No la entiendo, además si no pueden ser los tres positivos por qué no negativos (la 3.)

214. El alcance medio aproximado en aire de una partícula
alfa de 4 MeV en condiciones normales es de:
1. 2 milímetros.
2. 5,5 centímetros.
3. 25 milímetros. (RC)
4. 10 centímetros.
5. 12 centímetros.

Para las partículas alpha ¿hay alguna ley que relacione energía y alcance medio?

232. ¿De qué orden es el radio nuclear del núclido Pb-
208 (Z=82)?:
1. 0,1 fm.
2. 1 fm.
3. 10 fm.
4. 100 fm.
5. 1 pm.

Lo mismo que el anterior, alguien me puede decir la fórmula que relaciona Z y radio nuclear? Y por último:

187. Completa la siguiente reacción nuclear, determinando
el número atómico y el número másico del
elemento desconocido \(H^3_1+H^3_1 \rightarrow X + n^1_0\)
1. 4,4
2. 2,4
3. 2,2
4. 4,2 (RC)
5. 2,1

Yo esperaba encontrar alguna opción con número másico=5 para que el número de nucleones se mantuviera constante, seis. Errata ?

Re: General 27 / Simulacro

Publicado: 13 Oct 2013, 19:52
por soiyo
Usuario0410 escribió:Yo estoy con Juanda, \(x^2-c^2t^2\) no la cumple (a menos que no sepa derivar :) )

Rescato esta otra vez


42. Un mol de gas ideal esta inicialmente en equilibrio a
una presión 2p0, una temperatura T0. Es en estas
condiciones su volumen es V0. Se expande adiabáticamente
a presión constante, p0, hasta un volumen
2V0. Su temperatura final.
1. Es la misma.
2. Vale Tf = T0 (1-R/(2Cv)) (RC)
3. Vale Tf = T0 (1+R/(2Cv))
4. Vale Tf = T0 (R/(2Cv))
5. No se puede calcular con estos datos

y añado mis últimas del simulacro:



214. El alcance medio aproximado en aire de una partícula
alfa de 4 MeV en condiciones normales es de:
1. 2 milímetros.
2. 5,5 centímetros.
3. 25 milímetros. (RC)
4. 10 centímetros.
5. 12 centímetros.

Para las partículas alpha ¿hay alguna ley que relacione energía y alcance medio?

Te pongo lo que yo tengo (resultado directamente en cm y T en MeV)
*para alphas con energias entre 1 y 4 Mev : \(e^{1,61T}\)
* para alphas con energias entre 4 y 15 MeV: \((0,05T+2,85)\cdot T^{3/2}\)

Normalmente con esta sale siempre el resultado \(0,318T^{1,5}\)


232. ¿De qué orden es el radio nuclear del núclido Pb-
208 (Z=82)?:
1. 0,1 fm.
2. 1 fm.
3. 10 fm.
4. 100 fm.
5. 1 pm.

Lo mismo que el anterior, alguien me puede decir la fórmula que relaciona Z y radio nuclear? Y por último:
Hay una que relaciona el radio y A \(R=R_{0}A^{1/3 }\: \: \: \: R_{0}=1,2fm\)

187. Completa la siguiente reacción nuclear, determinando
el número atómico y el número másico del
elemento desconocido \(H^3_1+H^3_1 \rightarrow X + n^1_0\)
1. 4,4
2. 2,4
3. 2,2
4. 4,2 (RC)
5. 2,1

Yo esperaba encontrar alguna opción con número másico=5 para que el número de nucleones se mantuviera constante, seis. Errata ?
Esta claro que algo esta mal....supongo que sera que se producen dos neutrones pero ni idea...

Re: General 27 / Simulacro

Publicado: 13 Oct 2013, 22:53
por Usuario0410
Gracias Soiyo!!! Un cosilla más, me podrías decir dónde encontrar estas fórmulas \(0,318T^{1,5}\) y \(R=R_{0}A^{1/3 }\) (pag de los tomos de acalon, pág web o lo que sea) Efectivamente, 214. y 232. salen con ellas, pero me gustaría saber un poco de donde vienen.

Re: General 27 / Simulacro

Publicado: 14 Oct 2013, 09:15
por carlacc
Usuario0410 escribió:Gracias Soiyo!!! Un cosilla más, me podrías decir dónde encontrar estas fórmulas \(0,318T^{1,5}\) y \(R=R_{0}A^{1/3 }\) (pag de los tomos de acalon, pág web o lo que sea) Efectivamente, 214. y 232. salen con ellas, pero me gustaría saber un poco de donde vienen.
El de la temperatura salió como pregunta en un examen y creo que todos nos hemos apuntado la formula y punto. La del radio está al final del tema de nuclear de los apuntes de acalon mismos, donde te da la relacion y los valores obtenidos de Ro para distintos experimentos.

Re: General 27 / Simulacro

Publicado: 14 Oct 2013, 12:18
por Lolita
carlacc escribió:
Usuario0410 escribió:Gracias Soiyo!!! Un cosilla más, me podrías decir dónde encontrar estas fórmulas \(0,318T^{1,5}\) y \(R=R_{0}A^{1/3 }\) (pag de los tomos de acalon, pág web o lo que sea) Efectivamente, 214. y 232. salen con ellas, pero me gustaría saber un poco de donde vienen.
El de la temperatura salió como pregunta en un examen y creo que todos nos hemos apuntado la formula y punto. La del radio está al final del tema de nuclear de los apuntes de acalon mismos, donde te da la relacion y los valores obtenidos de Ro para distintos experimentos.

Aquí viene lo del alcance:
http://books.google.es/books?id=sLE8xbt ... re&f=false

Re: General 27 / Simulacro

Publicado: 14 Oct 2013, 15:41
por B3lc3bU
A ver, la formula del alcance no tiene una deducción de un modelo teórico, es una fórmula que sale de los datos experimentales.