Rey11 escribió:Errores pequeños de la desviación estandar nos dice que el conjuntos de medidas están muy cercana a un punto. El error de las medidas se calcula como el error cuadrático medio pero también la desviación estandar nos informa de si la medida tiene mucha o poca dispersión. (De ahí que podamos hablar de la precisión del instrumento)
El error absoluto se calcula como el error cuadrático medio dividido la media de las medidas tomadas.
Soiyo, entonces si he entendido bien, si tenemos:
Multiplicación:
1425*2=2850-------->3*10^3
pero si fuese:
0,14525*2=0,2850----->0,3
Suma:
324+345=669
Pero si fuese:
3,24+34,5=37,74------>37,7
blu escribió:Yo creo que lo que has puesto de los sumar y multiplicar errores está bien así, así lo entendí yo.
Por otro lado lo del error no lo acabo de pillar, entonces me estas diciendo que el error absoluto se calcula como la desviación estándar y el error relativo es el absoluto dividido entre la medida. Si es eso lo que me estás diciendo así es como lo tenía entendido yo!
Es muy sencillo, haber, todos los errores de un conjunto de medidas directas se calculan tomando el error cuadrático medio. El error absoluto es el error cuadrático medio divivido entre la media de las medidas tomadas. El error cuadrático medio es diferente de la desviación estandar.
Pero si yo tengo unas medidas y se la desviación estandar-típica de esas medidas es muy pequeña. Se que los valores están muy próximos unos de otros, por lo tanto puedo decir que mi aparato de medida es muy preciso. ¿Entienedes?