Moderador: Alberto
Usuario0410 escribió:Por si alguien ha tenido que hacer el simulacro con antelación como yo
voy dejando alguna pregunta de electrónica (que son de las que más he fallado):
105. El flujo por difusión:
1. Será siempre nulo en una muestra dopada uniformemente
2. Será nulo si son negativos los gradientes de la concentración
de portadores
3. Es en los semiconductores siempre mayor que el de
arrastre
4. Será siempre nulo en una muestra no dopada uniformemente
5. Será nulo si son nulos los gradientes de la concentración
de portadores (RC).
De acuerdo con la 5, pero yo había marcado la 1 que también está bien no? Si se dopa uniformemente tampoco hay gradientes de concentración pienso yo.
Yo tambien opino como tu.....
108. Un relé puede ser utilizado para:
1. Disminuir la corriente en un circuito (RC)
2. Controlar un circuito con más facilidad
3. Aumentar la corriente en un circuito
4. Controlar un circuito a distancia
5. Aumentar o disminuir la corriente de un circuito.
Me suena que un relé puede ser utilizando para construir un timbre (de los de llamar al entrar en las casas), en el arrancado del motor del coche,... pero alguien me puede decir cómo puede ser utilizado para "Disminuir la corriente en un circuito"".
Según lo que entendi aqui http://www.ecured.cu/index.php/Rel%C3%A9
la respuesta 2 sería correcta....y la respuesta 1, no le encuentro relacion entre que necesite poca corriente para producir mucha energía y que disminuya la corriente.....que opinas??![]()
![]()
109. ¿Cuál es la capacitancia de transición de un diodo
varicap de unión difundida a un potencial inverso
de 4,2 V si C(0)=80pF y VT=0,7 V?
1. CT=37,81 pF
2. CT=38,25 pF
3. CT=40,62 pF
4. CT=41,85 pF (RC)
5. CT=42,70 pF
Ni idea de cómo sacar los 41,85 picoFaradios
Llevo un rato buscando y no encuentro nada.....seguire buscando!!
Añado un par más:soiyo escribió: 108. Un relé puede ser utilizado para:
1. Disminuir la corriente en un circuito (RC)
2. Controlar un circuito con más facilidad
que opinas??
Pues que yo también creo que debería ser 2.
109. ¿Cuál es la capacitancia de transición de un diodo
varicap de unión difundida a un potencial inverso
de 4,2 V si C(0)=80pF y VT=0,7 V?
1. CT=37,81 pF
2. CT=38,25 pF
3. CT=40,62 pF
4. CT=41,85 pF (RC)
5. CT=42,70 pF
Ni idea de cómo sacar los 41,85 picoFaradios
Llevo un rato buscando y no encuentro nada.....seguire buscando!!
¿No serían partículas alfa?, que se detienen en milímetros-centimetros. Es que no entiendo bien la pregunta :S217. Las fuentes de radioisótopos pueden ser depositadas
en capas de milímetros o centímetros, en el caso de
radiaciones:
1. Neutrones y rayos γ
2. Partículas β
3. Partículas α
4. Rayos X
5. Radiaciones blandas
La expresión resulta clara, para que el electrón mantenga dirección y sentido del movimiento:45. Un electrón penetra en un campo eléctrico uniforme
E = 100 i V/m con una v =2·106j m/s. Se desea Calcular
el campo magnético que superpuesto al eléctrico
permita al e- mantener su dirección y sentido del
movimiento.
1. B = -5·10-5k T
2. B = 5·10-5k T
3. B = -15·10-5k T
4. B = -7·10-5k T
5. B = 15·10-5k T
Cuando es claramente la 3187. El vanadio es un elemento químico de número atómico
23 situado en el grupo 5 de la tabla periódica
de los elementos. ¿Cuál es su símbolo químico?
1. Vd
2. Va
3. V
4. Vn
5. Vo
Esta te la respondí en el otro hilo que abriste, yo creo que es la respuesta 1 la correcta, míralo y me dices a ver si estoy en lo correcto.Rey11 escribió:¿No serían partículas alfa?, que se detienen en milímetros-centimetros. Es que no entiendo bien la pregunta :S217. Las fuentes de radioisótopos pueden ser depositadas
en capas de milímetros o centímetros, en el caso de
radiaciones:
1. Neutrones y rayos γ
2. Partículas β
3. Partículas α
4. Rayos X
5. Radiaciones blandas
Aquí había pensado como tú pero la hemos razonado mal. Los tiros van por la "autoabsorción de la fuente". Lo que sucede es que si la fuente de rayos alfa es de cm, al tener un rango tan corto, antes de ser emitida será autoabsorbida por la fuente, por eso en cambio para los neutrones y rayos gamma si que valdría este tipo de fuente, porque tienen mayor rango que el espesor de la fuente
La expresión resulta clara, para que el electrón mantenga dirección y sentido del movimiento:45. Un electrón penetra en un campo eléctrico uniforme
E = 100 i V/m con una v =2·106j m/s. Se desea Calcular
el campo magnético que superpuesto al eléctrico
permita al e- mantener su dirección y sentido del
movimiento.
1. B = -5·10-5k T
2. B = 5·10-5k T
3. B = -15·10-5k T
4. B = -7·10-5k T
5. B = 15·10-5k T
E=vxB
Siendo todos vectores, y x producto vectorial. Hacemos el determinante del producto vectoral (prefiero realizarlo así antes que regla de la mano derecha).
i | j | k
0 | v | 0 = E i V/m
Bx | By | Bz
Creo que se ve, que el valor del vector B es: (0,0,5*10^-5), o lo que es lo mismo:
B=5*10^-5K
La correcta sería claramente la 2, ¿Estaís de acuerdo?
No termino de ver como hacerle :S58. Un alambre de cobre tiene un diámetro de 1,8 mm.
El alambre de lleva una corriente continua de 1,3A.
En el cobre, hay cerca de un electrón de conducción
por átomo de media. ¿Cuál es la velocidad de los
electrones de conducción en el alambre de cobre? (NA
= 6,02x1023 átomos / mol, la densidad del cobre =
9x103kg / m3. La masa molar del cobre M = 64x10-3
kg / mol.)
1. 2,4 x 107 m/s
2. 7,8 x 10-18 m/s
3. 3,8 x 10-5 m/s
4. 3,8 x 10-3 m/s
5. 2 m/s
Aunque se el signivicado de Varianza, E, etc..., no se como aplicarlo para llegar a ese resultado...75. Sean X e Y dos variables aleatorias positivas tales
que Y = a+3X. Siendo E(X2) = 15, determinar el valor
de la constante a para el que se verifica que E(Y2) =
175 y Var(Y) = 54.
1. 6
2. 11
3. 9
4. 2
5. 15
Hago cuentas, hago cuentas, hago cuentas y no llego a ese resultado...96. Se desea fotografiar un objeto de 40 cm de altura de
forma que el tamaño de la imagen sobre la película
fotográfica sea de 20 mm. Si la focal imagen del objetivo
es f’ = 50 mm, ¿a qué distancia de la lente debe
situarse el objeto?
1. -105 cm
2. 54 cm
3. -345 cm
4. 510 cm
5. 998 cm
Alguna fórmula me falta porque no se como llegar a ese resultado :S181. Se observa un electrón libre localizado en una zona
Δx=10-10 m. ¿Cuál será la indeterminación en su
posición al cabo de un segundo?
1. 1323 km.
2. 998 km.
3. 6767 m.
4. 12 km.
5. 7270 km.
Entiendo que es bosones, pues todos estaría en el nivel más bajo sin problemas. Pueden tener el mismo número cuántico, ahora bien no entiendo lo de 38/5186. Se ponen 5 fermiones idénticos que no interactúan,
cada uno de masa m en una caja de dimensión L.
Después se ponen 10 bosones que no interactúan
cada uno de masa m en una caja de de longitud 2L.
¿Qué sistema tiene la energía más baja para estado
fundamental y cuál es el valor de la energía del
estado fundamental del sistema de fermiones dividida
por la energía del estado fundamental del sistema
de bosones?
1. sistema de fermiones, 5/19
2. sistema de bosones, 38/5
3. ninguna de las alternativas
4. sistema de bosones, 10/19
5. sistema de fermiones, 19/10
Rey11 escribió:Traigo unas dudas, haber si me pueden ayudar. Muchas gracias:No termino de ver como hacerle :S58. Un alambre de cobre tiene un diámetro de 1,8 mm.
El alambre de lleva una corriente continua de 1,3A.
En el cobre, hay cerca de un electrón de conducción
por átomo de media. ¿Cuál es la velocidad de los
electrones de conducción en el alambre de cobre? (NA
= 6,02x1023 átomos / mol, la densidad del cobre =
9x103kg / m3. La masa molar del cobre M = 64x10-3
kg / mol.)
1. 2,4 x 107 m/s
2. 7,8 x 10-18 m/s
3. 3,8 x 10-5 m/s
4. 3,8 x 10-3 m/s
5. 2 m/s
Aqui tienes que aplicar la definicion de velocidad de arrastre: \(v=\frac{I}{nqS}\), en donde I es la intensidad, S es el area del conductor, q es la carga del electrón por ser el portador que se mueve y n es el numero de portadores por unidad de volumen, es decir:\(n=\rho \cdot \frac{N_{A}}{P_{m}}\)... Si no te sale te lo detallo....
Aunque se el signivicado de Varianza, E, etc..., no se como aplicarlo para llegar a ese resultado...75. Sean X e Y dos variables aleatorias positivas tales
que Y = a+3X. Siendo E(X2) = 15, determinar el valor
de la constante a para el que se verifica que E(Y2) =
175 y Var(Y) = 54.
1. 6
2. 11
3. 9
4. 2
5. 15
No se ayudarte con esta....![]()
Hago cuentas, hago cuentas, hago cuentas y no llego a ese resultado...96. Se desea fotografiar un objeto de 40 cm de altura de
forma que el tamaño de la imagen sobre la película
fotográfica sea de 20 mm. Si la focal imagen del objetivo
es f’ = 50 mm, ¿a qué distancia de la lente debe
situarse el objeto?
1. -105 cm
2. 54 cm
3. -345 cm
4. 510 cm
5. 998 cm
Calculas el aumento lateral de la imagen: \(\frac{y'}{y}=\frac{20}{400}=0,05=\frac{s'}{s}\rightarrow s'=0,05s\)
Ahora sustituyes en la ecuacion de las lentes teniendo en cuenta los signos de s y s' (yo uso criterio DIN) \(\frac{1}{s'}-\frac{1}{s}=\frac{1}{f'}\rightarrow \frac{1}{0,05s}-\frac{1}{-s}=\frac{1}{50\cdot 10^{-3}}\rightarrow s=\frac{1,005\cdot 50\cdot 10^{-3}}{-0,05}\: \: \: \: \: \: \: \: \: \: \: \: \: \rightarrow s=-1,05m\)
Alguna fórmula me falta porque no se como llegar a ese resultado :S181. Se observa un electrón libre localizado en una zona
Δx=10-10 m. ¿Cuál será la indeterminación en su
posición al cabo de un segundo?
1. 1323 km.
2. 998 km.
3. 6767 m.
4. 12 km.
5. 7270 km.
Más facil de lo que parece http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3255 ...aunque a mi no se me hubiese ocurrido
Entiendo que es bosones, pues todos estaría en el nivel más bajo sin problemas. Pueden tener el mismo número cuántico, ahora bien no entiendo lo de 38/5186. Se ponen 5 fermiones idénticos que no interactúan,
cada uno de masa m en una caja de dimensión L.
Después se ponen 10 bosones que no interactúan
cada uno de masa m en una caja de de longitud 2L.
¿Qué sistema tiene la energía más baja para estado
fundamental y cuál es el valor de la energía del
estado fundamental del sistema de fermiones dividida
por la energía del estado fundamental del sistema
de bosones?
1. sistema de fermiones, 5/19
2. sistema de bosones, 38/5
3. ninguna de las alternativas
4. sistema de bosones, 10/19
5. sistema de fermiones, 19/10
Hablaron aqui http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=14355
Muchas gracias
Ya dije anteriormente en el hilo que esta creo que voy bien encaminado, hago:soiyo escribió:Rey11 escribió:Traigo unas dudas, haber si me pueden ayudar. Muchas gracias:
75. Sean X e Y dos variables aleatorias positivas tales
que Y = a+3X. Siendo E(X2) = 15, determinar el valor
de la constante a para el que se verifica que E(Y2) =
175 y Var(Y) = 54.
1. 6
2. 11
3. 9
4. 2
5. 15
Aunque se el signivicado de Varianza, E, etc..., no se como aplicarlo para llegar a ese resultado...
No se ayudarte con esta....![]()