G15

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

G15

Mensaje por Usuario0410 »

Para lo que ya hayan hecho el general de esta semana, abro el hilo:
187. Para partículas pesadas cargadas cuya energía sea
mucho mayor que la de ionización de la materia
irradiada, el poder de frenado será:
1. Directamente proporcional al número de átomos por
unidad de volumen de materia. (RC)

2. Inversamente proporcional al número de colisiones.
3. Independiente de la energía de las partículas incidentes.
4. Directamente proporcional a Z4( con Z = número
atómico de la materia.)
5. Directamente proporcional a la carga q de la partícula.
Supongo que se verá en la fórmula de Bethe-Bloch pero, alguién puede hacer el favor de escribirla y decirme en qué término se ve.
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: G15

Mensaje por soiyo »

Usuario0410 escribió:Para lo que ya hayan hecho el general de esta semana, abro el hilo:
187. Para partículas pesadas cargadas cuya energía sea
mucho mayor que la de ionización de la materia
irradiada, el poder de frenado será:
1. Directamente proporcional al número de átomos por
unidad de volumen de materia. (RC)

2. Inversamente proporcional al número de colisiones.
3. Independiente de la energía de las partículas incidentes.
4. Directamente proporcional a Z4( con Z = número
atómico de la materia.)
5. Directamente proporcional a la carga q de la partícula.
Supongo que se verá en la fórmula de Bethe-Bloch pero, alguién puede hacer el favor de escribirla y decirme en qué término se ve.

Te viene explicado aqui http://casanchi.com/casanchi_2001/materia01.htm ..... tienes que bajar un poco hasta que lo encuentras pero creo que vale.....

Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: G15

Mensaje por Usuario0410 »

soiyo escribió:
Usuario0410 escribió:Para lo que ya hayan hecho el general de esta semana, abro el hilo:
187. Para partículas pesadas cargadas cuya energía sea
mucho mayor que la de ionización de la materia
irradiada, el poder de frenado será:
1. Directamente proporcional al número de átomos por
unidad de volumen de materia. (RC)

2. Inversamente proporcional al número de colisiones.
3. Independiente de la energía de las partículas incidentes.
4. Directamente proporcional a Z4( con Z = número
atómico de la materia.)
5. Directamente proporcional a la carga q de la partícula.
Supongo que se verá en la fórmula de Bethe-Bloch pero, alguién puede hacer el favor de escribirla y decirme en qué término se ve.

Te viene explicado aqui http://casanchi.com/casanchi_2001/materia01.htm ..... tienes que bajar un poco hasta que lo encuentras pero creo que vale.....

De todas las fórmulas que aparecen, supongo que te estás refiriendo a
\(\lef[-\frac{dE}{dx}\right]_{colision}\approx c \rho \frac{Z^2 z^2}{Av^2}\)
pero...densidad \(\ne\) número de átomos por unidad de volumen creo yo, no? Por ejemplo una sustancia puede tener pocos átomos por unidad volumen, pero si estos son pesados, tener una gran densidad. Y al revés, un material puede tener muchos átomos/unid.vol pero si son "ligeros" tener una densidad baja. No sé si me explico.

Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: G15

Mensaje por soiyo »

Usuario0410 escribió:
soiyo escribió:Para lo que ya hayan hecho el general de esta semana, abro el hilo:
187. Para partículas pesadas cargadas cuya energía sea
mucho mayor que la de ionización de la materia
irradiada, el poder de frenado será:
1. Directamente proporcional al número de átomos por
unidad de volumen de materia. (RC)

2. Inversamente proporcional al número de colisiones.
3. Independiente de la energía de las partículas incidentes.
4. Directamente proporcional a Z4( con Z = número
atómico de la materia.)
5. Directamente proporcional a la carga q de la partícula.
Supongo que se verá en la fórmula de Bethe-Bloch pero, alguién puede hacer el favor de escribirla y decirme en qué término se ve.

Te viene explicado aqui http://casanchi.com/casanchi_2001/materia01.htm ..... tienes que bajar un poco hasta que lo encuentras pero creo que vale.....

De todas las fórmulas que aparecen, supongo que te estás refiriendo a
\(\lef[-\frac{dE}{dx}\right]_{colision}\approx c \rho \frac{Z^2 z^2}{Av^2}\)
pero...densidad \(\ne\) número de átomos por unidad de volumen creo yo, no? Por ejemplo una sustancia puede tener pocos átomos por unidad volumen, pero si estos son pesados, tener una gran densidad. Y al revés, un material puede tener muchos átomos/unid.vol pero si son "ligeros" tener una densidad baja. No sé si me explico.


Entiendo lo que dices y tienes razon....pero piensa que la densidad SIEMPRE la puedes expresar como atomos/volumen....no te importa si tiene una gran o poca densidad....lo unico que te dice la pregunta es que el poder de frenado es proporcional a atomos/volumen....y eso es cierto con la fórmula anterior....no se si lo ves...
Lo que tu planteas serviria para explicar si tiene mayor o menor poder de frenado una particula frente a otra....
Piensa en cómo resuelves cualquier problema de nuclear en el que te dan la densidad...o mismamente al calcular la energia de Fermi....lo que te suelen dar es la densidad, y luego lo pasas a atomos /volumen....
No sé si te ayudo o te lio mas....
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: G15

Mensaje por Usuario0410 »

Si, creo que te he entendido soiyo. Además estaba ya rizando el rizo y eso tampoco es bueno, viendo tu fórmula y las opciones que te dan, esta claro que es la 1. Paso ya a otra que también me está trayendo por el camino de la amargura:
66. Un gas experimenta un cierto proceso. Se conoce el
valor de k=1,35. Se puede afirmar que:
1. El gas no es ideal, pues k ≠ 1,4.
2. El gas ha experimentado un proceso adiabático.
3. El gas ha experimentado un proceso politrópico.
4. El gas ha experimentado un proceso isotrópico.
5. Ninguna de las anteriores. (RC)
Podrían decir lo que es k pero bueno, yo creo que se refieren a la constante adiabática \(\gamma=\frac{c_p}{c_v}\). Entonces no entiendo porque no se puede afirmar la 1. porque un gas ideal o es monoatómico (\(\gamma=\frac{5}{3}=1.66\), o biatómico \(\gamma=\frac{7}{5}=1.4\), o triatómico \(\gamma=\frac{9}{7}=1.28\) o.... lo que sigue, pero vamos que van siendo numero menores).

Y esta:
79. El voltaje V en una resistencia de 1 ohmio es una
variable aleatoria con función de densidad \(f_v(v)=2ve^{-v^2}\) (v ≥ 0). Entonces la función de densidad de la
potencia en el punto 1 es:
1. 2e
2. e
3. 1/e (RC)
4. 1/2e
5. e/2
que la ha sacado de http://www-ma4.upc.edu/~fiol/pipe/100TestVAv2.pdf (problema 84) Efectivamente la solución es la opción tercera pero no explican cómo se hace.
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: G15

Mensaje por soiyo »

Usuario0410 escribió:Si, creo que te he entendido soiyo. Además estaba ya rizando el rizo y eso tampoco es bueno, viendo tu fórmula y las opciones que te dan, esta claro que es la 1. Paso ya a otra que también me está trayendo por el camino de la amargura:
66. Un gas experimenta un cierto proceso. Se conoce el
valor de k=1,35. Se puede afirmar que:
1. El gas no es ideal, pues k ≠ 1,4.
2. El gas ha experimentado un proceso adiabático.
3. El gas ha experimentado un proceso politrópico.
4. El gas ha experimentado un proceso isotrópico.
5. Ninguna de las anteriores. (RC)
Podrían decir lo que es k pero bueno, yo creo que se refieren a la constante adiabática \(\gamma=\frac{c_p}{c_v}\). Entonces no entiendo porque no se puede afirmar la 1. porque un gas ideal o es monoatómico (\(\gamma=\frac{5}{3}=1.66\), o biatómico \(\gamma=\frac{7}{5}=1.4\), o triatómico \(\gamma=\frac{9}{7}=1.28\) o.... lo que sigue, pero vamos que van siendo numero menores).
:shock: :shock: :shock: .....Esta es de las que paso de carrerilla....

Y esta:
79. El voltaje V en una resistencia de 1 ohmio es una
variable aleatoria con función de densidad fV (v) =
2ve-v2 (v ≥ 0). Entonces la función de densidad de la
potencia en el punto 1 es:
1. 2e
2. e
3. 1/e (RC)
4. 1/2e
5. e/2
que la ha sacado de http://www-ma4.upc.edu/~fiol/pipe/100TestVAv2.pdf (problema 84) Efectivamente la solución es la opción tercera pero no explican cómo se hace.

En estas no te puedo ayudar nada..... :oops: :oops: :oops:
Responder