Muchas gracias Alain

Eres un crack!
Pongo 3 dudas más, a ver si también hay suerte:
106. Para obtener, a partir de una buena fuente de tensión,
una buena fuente de intensidad se colocaría:
1. Una pequeña impedancia en paralelo.
2. Una gran impedancia en paralelo.
3. Una pequeña impedancia en serie.
4. Una gran impedancia en serie o en paralelo.
5. Una gran impedancia en serie. (RC)
Si pones una gran resistencia en serie, la intensidad de corriente va a ser muy baja (que es lo contrario a tener una buena fuente de intensidad no???)
138. En una reacción entre protones a una energía de
laboratorio de 1 MeV se encuentra que la sección
eficaz total es igual a 160 mb. Suponiendo la validez
en este caso de la aproximación de dispersión S
calcular la longitud de dispersión.
1. 1,273 fm
2. 3,021 fm
3. 1,128 fm (RC)
4. 10,25 fm
5. 0,342 fm
Estas se ha planteado muchas veces en el foro, pero nadie sabe lo que es la dispersión S y menos, sacar el resultado correcto.
188. Para estados estacionarios:
1. El valor esperado de cualquier operador que no depende
explícitamente del tiempo, puede depender de
t.
2. Tanto la densidad como la corriente son independientes
del tiempo. (RC)
3. Una combinación lineal de estados estacionarios, es
necesariamente un estado estacionario.
4. El valor esperado de cualquier operador que no depende
explícitamente del tiempo, es independiente
de t, si tal operador conmuta con H.
5. Ninguna es correcta.
De acuerdo, la 2. es correcta, pero...¿estáis conmigo en que la 4 también es correcta?
Con estás acabo de corregir este examen. A ver si se apunta más gente a dar su opinión, que nos hemos presentado 37 participantes (que no está nada mal para ser el primer simulacro!!!).