Dudas temático 7 Electrónica digital y Analógica

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Dudas temático 7 Electrónica digital y Analógica

Mensaje por Rey11 »

Hola, ¿que tal?, este para mi ha sido el temático más desastrosos por mucho, en la carrera no he visto nada de este tema por lo que he andado perdidísimo pero pese a todo aqui traido unas preguntas que buscando por internet y comparando con apuntes no se porque son así las respuestas, por si me pudieraís ayudar:
5. Los diodos zener
1. No conducen con polarización directa
2. Presentan una resistencia muy baja en la región de
conducción inversa

3. Pueden regular la tensión sin consumir energía
4. No suelen ser de silicio.
5. Se comportan como un diodo convencional en condiciones
de alta corriente
Pero buscando por internet, en la wikipedia me pone que en condiciones de alta corriente se queman y funcionan como un diodo convencional, ¿No tendría algo de correcta la 5?
13. La potencia media en una resistencia R=10Ω, si la
intensidad en forma de serie de Fourier es i=10 sen
ωt + 5 sen 3ωt + 2 sen 5ωt (A) es:
1. 80,3 W
2. 803 W
3. 645 W
4. 64,5 W
5. 166 W
¿Cómo trabajo con la intensidad para sacar la potencia cuando esta es una serie de Fourier?
27. Las medidas sobre una bobina real a 10MHz dan
L=8μH y Qbob=40. La capacitancia ideal C en paralelo
que produce la resonancia a 10 Mhz es:
1. 63,2pF
2. 31,6pF
3. 18,4pF
4. 15,8pF
5. 36,8pF
Con la típica fórmula para resonancia no consigo sacar el resultado, ¿Como debo hacerlo cuando es una bobina real?
w=1/raiz(LC)
31. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la
susceptibilidad magnética (χ) es cierta?:
1. x relaciona la inducción magnética con la intensidad
del campo magnético.

2. En sustancias diamagnéticas depende fuertemente de
la temperatura como χ = C/T.
3. x es negativa en sustancias paramagnéticas.
4. La relación M = χ · H no se verifica en los materiales
ferromagnéticos.
5. x es igual a la permeabilidad magnética (μ) en materiales
paramagnéticos.
¿No sería la 4?, ya que en los ferromagnéticos, tienen ciclo de histéresis y no tienen relación lineal.
65. Un amplificador ideal de corriente tiene como característica
principal:
1. Impedancia de entrada infinita.
2. Impedancia de salida cero.
3. Impedancia de salida infinita.
4. Ganancia infinita.
5. Ganancia uno.
¿No es también otra característica pirncipal la 2?, que la impedancia de salida sea cero.
75. ¿Cuál es la representación del -3 en C-2?
1. 1100
2. 1011
3. 0011
4. 0110
5. 0101
Leo y leo y leo pero no soy capaz de de entender el razonamiento a complemento 2, pero independientemente de todo según la wikipedia:
(-3)=1101
Y si usamos una sencilla fórmula para complemento 2 vemos: (-1)*2^3+1*2^2+1*2^0=-8+4+1=-3
Pero el número ese no aparece en ningún lado y además no se porqué es las 3, ¿Alguién me puede ayudar?

Espero que me podaís echar una mano, muchas gracias :)
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Dudas temático 7 Electrónica digital y Analógica

Mensaje por soiyo »

Rey11 escribió:Hola, ¿que tal?, este para mi ha sido el temático más desastrosos por mucho, en la carrera no he visto nada de este tema por lo que he andado perdidísimo pero pese a todo aqui traido unas preguntas que buscando por internet y comparando con apuntes no se porque son así las respuestas, por si me pudieraís ayudar:
5. Los diodos zener
1. No conducen con polarización directa
2. Presentan una resistencia muy baja en la región de
conducción inversa

3. Pueden regular la tensión sin consumir energía
4. No suelen ser de silicio.
5. Se comportan como un diodo convencional en condiciones
de alta corriente
Pero buscando por internet, en la wikipedia me pone que en condiciones de alta corriente se queman y funcionan como un diodo convencional, ¿No tendría algo de correcta la 5?

Ni idea....por mucho tiempo que pase la electronica y yo no nos llevamos bien!!!
13. La potencia media en una resistencia R=10Ω, si la
intensidad en forma de serie de Fourier es i=10 sen
ωt + 5 sen 3ωt + 2 sen 5ωt (A) es:
1. 80,3 W
2. 803 W
3. 645 W
4. 64,5 W
5. 166 W
¿Cómo trabajo con la intensidad para sacar la potencia cuando esta es una serie de Fourier?

Esta resuelta aqui http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3297
27. Las medidas sobre una bobina real a 10MHz dan
L=8μH y Qbob=40. La capacitancia ideal C en paralelo
que produce la resonancia a 10 Mhz es:
1. 63,2pF
2. 31,6pF
3. 18,4pF
4. 15,8pF
5. 36,8pF
Con la típica fórmula para resonancia no consigo sacar el resultado, ¿Como debo hacerlo cuando es una bobina real?
w=1/raiz(LC)

Repite los calculos que si sale como tu pones....
31. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la
susceptibilidad magnética (χ) es cierta?:
1. x relaciona la inducción magnética con la intensidad
del campo magnético.

2. En sustancias diamagnéticas depende fuertemente de
la temperatura como χ = C/T.
3. x es negativa en sustancias paramagnéticas.
4. La relación M = χ · H no se verifica en los materiales
ferromagnéticos.
5. x es igual a la permeabilidad magnética (μ) en materiales
paramagnéticos.
¿No sería la 4?, ya que en los ferromagnéticos, tienen ciclo de histéresis y no tienen relación lineal.

Aqui esta explicada...es de un oficial... http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=37280
65. Un amplificador ideal de corriente tiene como característica
principal:
1. Impedancia de entrada infinita.
2. Impedancia de salida cero.
3. Impedancia de salida infinita.
4. Ganancia infinita.
5. Ganancia uno.
¿No es también otra característica pirncipal la 2?, que la impedancia de salida sea cero.

Para mi la 4 tambien es cierta....pero yo creo que aqui no se a que se refieren con caracteristica principal :shock:
75. ¿Cuál es la representación del -3 en C-2?
1. 1100
2. 1011
3. 0011
4. 0110
5. 0101
Leo y leo y leo pero no soy capaz de de entender el razonamiento a complemento 2, pero independientemente de todo según la wikipedia:
(-3)=1101
Y si usamos una sencilla fórmula para complemento 2 vemos: (-1)*2^3+1*2^2+1*2^0=-8+4+1=-3
Pero el número ese no aparece en ningún lado y además no se porqué es las 3, ¿Alguién me puede ayudar?

La correcta seria 1101....te explico el C2....es facil.....para hacerlo:
- primero tienes que escribir el numero sin signo ( es decir 3): 0011
- despues le haces el C1, que es cambiar ceros por unos y viceversa....asi te quedaria: 1100
- le sumas 1 (ojo, suma binaria): 1101 (en este caso coincide con la suma normal, pero en general 0+0=0, 1+0=1, 1+1=0(y te llevas una unidad)
Espero haberme explicado un poco..... :wink:


Espero que me podaís echar una mano, muchas gracias :)
Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Re: Dudas temático 7 Electrónica digital y Analógica

Mensaje por Rey11 »

Muchas gracias por la respuesta, me has aclarado todo menos la 13, la 65 que yo también tengo la misma duda :S y la 75 que si tienes razón, yo cogí el libro de apuntes lo calculé y me salía lo mismo que a ti, pero no hay ninguna respuesta así, no se si será alguna errata :S
Pues muchas gracias de nuevo por aclararme las dudas :)
alain_r_r
O
O
Mensajes: 70
Registrado: 11 Abr 2014, 16:13

Re: Dudas temático 7 Electrónica digital y Analógica

Mensaje por alain_r_r »

Hola, rey11, yo también tengo muchísimos problemas con la electrónica aun no se como la aprobé en la carrera,

Bueno yo creo que en referencia a la pregunta 65 la respuesta correcta es la 3 ya que, Un amplificador ideal de corriente tiene como característica principal:impedancia de entrada 0 e impedancia de salida infinito, yo cuando la he corregido decía que era la 3(impedancia de salida infinito) y la 4 yo creo que no seria ya que la ganancia es infinita cuando el lazo es abierto, y como en este caso no dice nada pues yo creo que la 4 hay descartarla.

En referencia a la pregunta 13 como ya te ha indicado soiyo, esta en ese post lo unico que tienes que tener en cuenta es que la P=I*V=I*I*R
Como el valor medio del seno al cuadrado es 1/2
P=(10*10*0,5+5*5*0,5+2*2*0,5)*10=642 watt

Si he cometido algún error decírmelo porque yo soy un desastre con la electrónica
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Dudas temático 7 Electrónica digital y Analógica

Mensaje por soiyo »

alain_r_r escribió:Hola, rey11, yo también tengo muchísimos problemas con la electrónica aun no se como la aprobé en la carrera,

Bueno yo creo que en referencia a la pregunta 65 la respuesta correcta es la 3 ya que, Un amplificador ideal de corriente tiene como característica principal:impedancia de entrada 0 e impedancia de salida infinito, yo cuando la he corregido decía que era la 3(impedancia de salida infinito) y la 4 yo creo que no seria ya que la ganancia es infinita cuando el lazo es abierto, y como en este caso no dice nada pues yo creo que la 4 hay descartarla.

Tienes razon....para un amplificador ideal de corriente las caracteristicas son impedancia de entrada nula e impedancia de salida infinita....me lo confundi al leer con las caracteristicas del amplificador operacional :oops: :oops: :oops:

En referencia a la pregunta 13 como ya te ha indicado soiyo, esta en ese post lo unico que tienes que tener en cuenta es que la P=I*V=I*I*R
Como el valor medio del seno al cuadrado es 1/2
P=(10*10*0,5+5*5*0,5+2*2*0,5)*10=642 watt

Si he cometido algún error decírmelo porque yo soy un desastre con la electrónica
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Dudas temático 7 Electrónica digital y Analógica

Mensaje por Usuario0410 »

Aprovechando que acabo de acabar el temático, doy mi opinión al respecto :)
soiyo escribió:
Rey11 escribió:Hola, ¿que tal?, este para mi ha sido el temático más desastrosos por mucho, en la carrera no he visto nada de este tema por lo que he andado perdidísimo pero pese a todo aqui traido unas preguntas que buscando por internet y comparando con apuntes no se porque son así las respuestas, por si me pudieraís ayudar:
5. Los diodos zener
1. No conducen con polarización directa
2. Presentan una resistencia muy baja en la región de
conducción inversa

3. Pueden regular la tensión sin consumir energía
4. No suelen ser de silicio.
5. Se comportan como un diodo convencional en condiciones
de alta corriente
Pero buscando por internet, en la wikipedia me pone que en condiciones de alta corriente se queman y funcionan como un diodo convencional, ¿No tendría algo de correcta la 5?

Ni idea....por mucho tiempo que pase la electronica y yo no nos llevamos bien!!!

Estoy de acuerdo contigo rey, la han sacado de http://cvb.ehu.es/open_course_ware/cast ... 2_test.pdf (Pregunta 4) y al añadir dos opciones, han puesto una, la 5, que para mi tb es correcta.
13. La potencia media en una resistencia R=10Ω, si la
intensidad en forma de serie de Fourier es i=10 sen
ωt + 5 sen 3ωt + 2 sen 5ωt (A) es:
1. 80,3 W
2. 803 W
3. 645 W
4. 64,5 W
5. 166 W
¿Cómo trabajo con la intensidad para sacar la potencia cuando esta es una serie de Fourier?

Esta resuelta aqui http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3297

Pues para que te salgan los 645 Watios tienes que hacerlo como dicen en el link que te ha puesto soiyo. Parece ser que para hayar el valor medio de intensidad al cuadrado se elevan los coeficiente de Fourier por separado, i.e.
\(\langle I^2 \rangle = a_0^2 + \sum \frac{a_n^2}{2} + \sum \frac{b_n^2}{2}\)
A mi también me gustaría saber porqué pero el caso es que se hace así

27. Las medidas sobre una bobina real a 10MHz dan
L=8μH y Qbob=40. La capacitancia ideal C en paralelo
que produce la resonancia a 10 Mhz es:
1. 63,2pF
2. 31,6pF
3. 18,4pF
4. 15,8pF
5. 36,8pF
Con la típica fórmula para resonancia no consigo sacar el resultado, ¿Como debo hacerlo cuando es una bobina real?
w=1/raiz(LC)

Repite los calculos que si sale como tu pones....
De acuerdo con soiyo
31. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la
susceptibilidad magnética (χ) es cierta?:
1. x relaciona la inducción magnética con la intensidad
del campo magnético.

2. En sustancias diamagnéticas depende fuertemente de
la temperatura como χ = C/T.
3. x es negativa en sustancias paramagnéticas.
4. La relación M = χ · H no se verifica en los materiales
ferromagnéticos.
5. x es igual a la permeabilidad magnética (μ) en materiales
paramagnéticos.
¿No sería la 4?, ya que en los ferromagnéticos, tienen ciclo de histéresis y no tienen relación lineal.

Aqui esta explicada...es de un oficial... http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=37280
Concurro en que la RC es la 1. pero en ese hilo decía que es porque
B=χH
y yo esa fórmula no la tengo en mi apuntes de electromagnetismo ni la he visto en ningún libro. Yo creo que se refieren a
M = χ · H
y por lo tanto para el que escribió el examen:
H= campo mangético
M= inducción magnética
Yo suelo llamarle a M magnetización pero ué nombres reciben E, D, B, M y H varían de un libro a otro. Por eso mi profesor de electro decía que lo mejor era decir las letras y ya esta!!!

65. Un amplificador ideal de corriente tiene como característica
principal:
1. Impedancia de entrada infinita.
2. Impedancia de salida cero.
3. Impedancia de salida infinita.
4. Ganancia infinita.
5. Ganancia uno.
¿No es también otra característica pirncipal la 2?, que la impedancia de salida sea cero.

Para mi la 4 tambien es cierta....pero yo creo que aqui no se a que se refieren con caracteristica principal :shock:
¡¡¡Cuidado, la que dan como correcta es la 3.!!! pero que yo también pienso que está mal. Para mi hay dos correctas, la 1. y la 4.
75. ¿Cuál es la representación del -3 en C-2?
1. 1100
2. 1011
3. 0011
4. 0110
5. 0101
Leo y leo y leo pero no soy capaz de de entender el razonamiento a complemento 2, pero independientemente de todo según la wikipedia:
(-3)=1101
Y si usamos una sencilla fórmula para complemento 2 vemos: (-1)*2^3+1*2^2+1*2^0=-8+4+1=-3
Pero el número ese no aparece en ningún lado y además no se porqué es las 3, ¿Alguién me puede ayudar?

La correcta seria 1101....te explico el C2....es facil.....para hacerlo:
- primero tienes que escribir el numero sin signo ( es decir 3): 0011
- despues le haces el C1, que es cambiar ceros por unos y viceversa....asi te quedaria: 1100
- le sumas 1 (ojo, suma binaria): 1101 (en este caso coincide con la suma normal, pero en general 0+0=0, 1+0=1, 1+1=0(y te llevas una unidad)
Espero haberme explicado un poco..... :wink:


Te lo ha explicado muy bien soiyo, estoy de acuerdo, es una errata.

Espero que me podaís echar una mano, muchas gracias :)
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Dudas temático 7 Electrónica digital y Analógica

Mensaje por soiyo »

Usuario0410 escribió:Aprovechando que acabo de acabar el temático, doy mi opinión al respecto :)
Rey11 escribió:Hola, ¿que tal?, este para mi ha sido el temático más desastrosos por mucho, en la carrera no he visto nada de este tema por lo que he andado perdidísimo pero pese a todo aqui traido unas preguntas que buscando por internet y comparando con apuntes no se porque son así las respuestas, por si me pudieraís ayudar:
5. Los diodos zener
1. No conducen con polarización directa
2. Presentan una resistencia muy baja en la región de
conducción inversa

3. Pueden regular la tensión sin consumir energía
4. No suelen ser de silicio.
5. Se comportan como un diodo convencional en condiciones
de alta corriente
Pero buscando por internet, en la wikipedia me pone que en condiciones de alta corriente se queman y funcionan como un diodo convencional, ¿No tendría algo de correcta la 5?

Ni idea....por mucho tiempo que pase la electronica y yo no nos llevamos bien!!!

Estoy de acuerdo contigo rey, la han sacado de http://cvb.ehu.es/open_course_ware/cast ... 2_test.pdf (Pregunta 4) y al añadir dos opciones, han puesto una, la 5, que para mi tb es correcta.
13. La potencia media en una resistencia R=10Ω, si la
intensidad en forma de serie de Fourier es i=10 sen
ωt + 5 sen 3ωt + 2 sen 5ωt (A) es:
1. 80,3 W
2. 803 W
3. 645 W
4. 64,5 W
5. 166 W
¿Cómo trabajo con la intensidad para sacar la potencia cuando esta es una serie de Fourier?

Esta resuelta aqui http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3297

Pues para que te salgan los 645 Watios tienes que hacerlo como dicen en el link que te ha puesto soiyo. Parece ser que para hayar el valor medio de intensidad al cuadrado se elevan los coeficiente de Fourier por separado, i.e.
\(\langle I^2 \rangle = a_0^2 + \sum \frac{a_n^2}{2} + \sum \frac{b_n^2}{2}\)
A mi también me gustaría saber porqué pero el caso es que se hace así

27. Las medidas sobre una bobina real a 10MHz dan
L=8μH y Qbob=40. La capacitancia ideal C en paralelo
que produce la resonancia a 10 Mhz es:
1. 63,2pF
2. 31,6pF
3. 18,4pF
4. 15,8pF
5. 36,8pF
Con la típica fórmula para resonancia no consigo sacar el resultado, ¿Como debo hacerlo cuando es una bobina real?
w=1/raiz(LC)

Repite los calculos que si sale como tu pones....
De acuerdo con soiyo
31. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la
susceptibilidad magnética (χ) es cierta?:
1. x relaciona la inducción magnética con la intensidad
del campo magnético.

2. En sustancias diamagnéticas depende fuertemente de
la temperatura como χ = C/T.
3. x es negativa en sustancias paramagnéticas.
4. La relación M = χ · H no se verifica en los materiales
ferromagnéticos.
5. x es igual a la permeabilidad magnética (μ) en materiales
paramagnéticos.
¿No sería la 4?, ya que en los ferromagnéticos, tienen ciclo de histéresis y no tienen relación lineal.

Aqui esta explicada...es de un oficial... http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=37280
Concurro en que la RC es la 1. pero en ese hilo decía que es porque
B=χH
y yo esa fórmula no la tengo en mi apuntes de electromagnetismo ni la he visto en ningún libro. Yo creo que se refieren a
M = χ · H
y por lo tanto para el que escribió el examen:
H= campo mangético
M= inducción magnética
Yo suelo llamarle a M magnetización pero ué nombres reciben E, D, B, M y H varían de un libro a otro. Por eso mi profesor de electro decía que lo mejor era decir las letras y ya esta!!!

65. Un amplificador ideal de corriente tiene como característica
principal:
1. Impedancia de entrada infinita.
2. Impedancia de salida cero.
3. Impedancia de salida infinita.
4. Ganancia infinita.
5. Ganancia uno.
¿No es también otra característica pirncipal la 2?, que la impedancia de salida sea cero.

Para mi la 4 tambien es cierta....pero yo creo que aqui no se a que se refieren con caracteristica principal :shock:
¡¡¡Cuidado, la que dan como correcta es la 3.!!! pero que yo también pienso que está mal. Para mi hay dos correctas, la 1. y la 4.
Ojo con esta....te dicen amplificador ideal de corriente y no amplificador operacional (que son las caracteristicas que nosotros decimos)....
75. ¿Cuál es la representación del -3 en C-2?
1. 1100
2. 1011
3. 0011
4. 0110
5. 0101
Leo y leo y leo pero no soy capaz de de entender el razonamiento a complemento 2, pero independientemente de todo según la wikipedia:
(-3)=1101
Y si usamos una sencilla fórmula para complemento 2 vemos: (-1)*2^3+1*2^2+1*2^0=-8+4+1=-3
Pero el número ese no aparece en ningún lado y además no se porqué es las 3, ¿Alguién me puede ayudar?

La correcta seria 1101....te explico el C2....es facil.....para hacerlo:
- primero tienes que escribir el numero sin signo ( es decir 3): 0011
- despues le haces el C1, que es cambiar ceros por unos y viceversa....asi te quedaria: 1100
- le sumas 1 (ojo, suma binaria): 1101 (en este caso coincide con la suma normal, pero en general 0+0=0, 1+0=1, 1+1=0(y te llevas una unidad)
Espero haberme explicado un poco..... :wink:


Te lo ha explicado muy bien soiyo, estoy de acuerdo, es una errata.

Espero que me podaís echar una mano, muchas gracias :)
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Dudas temático 7 Electrónica digital y Analógica

Mensaje por Usuario0410 »

soiyo escribió:Aprovechando que acabo de acabar el temático, doy mi opinión al respecto :)
Rey11 escribió:Hola, ¿que tal?, este para mi ha sido el temático más desastrosos por mucho, en la carrera no he visto nada de este tema por lo que he andado perdidísimo pero pese a todo aqui traido unas preguntas que buscando por internet y comparando con apuntes no se porque son así las respuestas, por si me pudieraís ayudar:

65. Un amplificador ideal de corriente tiene como característica
principal:
1. Impedancia de entrada infinita.
2. Impedancia de salida cero.
3. Impedancia de salida infinita.
4. Ganancia infinita.
5. Ganancia uno.
¿No es también otra característica pirncipal la 2?, que la impedancia de salida sea cero.

Para mi la 4 tambien es cierta....pero yo creo que aqui no se a que se refieren con caracteristica principal :shock:
¡¡¡Cuidado, la que dan como correcta es la 3.!!! pero que yo también pienso que está mal. Para mi hay dos correctas, la 1. y la 4.
Ojo con esta....te dicen amplificador ideal de corriente y no amplificador operacional (que son las caracteristicas que nosotros decimos)....
Con permiso de rey, he puesto ya en negrita la 3. (que es la que dan como RC). Pues chicos, me vais a tener que decir dónde puedo informarme sobrelos amplificadores ideales de corriente, es la primera vez que lo oigo, los opamp también amplifican la corriente así que yo creía que era todo lo mismo.

¿Cuál es la diferencia? y... ¿dónde puedo encontrar sus características: Milman, Floyd, Wiki???

Espero que me podaís echar una mano, muchas gracias :)
Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Re: Dudas temático 7 Electrónica digital y Analógica

Mensaje por Rey11 »

Error mio total, en la 65 la correcta es la 3..., siento si he llevado a alguien a error
Administrador
Site Admin
Mensajes: 445
Registrado: 16 Ago 2004, 22:27

Re: Dudas temático 7 Electrónica digital y Analógica

Mensaje por Administrador »

LA pregunta 75, esta mal, la respuesta correcta es efectivamente y como bien habéis demostrado 1101, no 1011.

Ya la hemos corregido en la base de datos para que no vuelva a aparecer.
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Dudas temático 7 Electrónica digital y Analógica

Mensaje por Usuario0410 »

Gracias Administrador!!!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Dudas temático 7 Electrónica digital y Analógica

Mensaje por soiyo »

Usuario0410 escribió:Aprovechando que acabo de acabar el temático, doy mi opinión al respecto :)
Rey11 escribió:Hola, ¿que tal?, este para mi ha sido el temático más desastrosos por mucho, en la carrera no he visto nada de este tema por lo que he andado perdidísimo pero pese a todo aqui traido unas preguntas que buscando por internet y comparando con apuntes no se porque son así las respuestas, por si me pudieraís ayudar:

65. Un amplificador ideal de corriente tiene como característica
principal:
1. Impedancia de entrada infinita.
2. Impedancia de salida cero.
3. Impedancia de salida infinita.
4. Ganancia infinita.
5. Ganancia uno.
¿No es también otra característica pirncipal la 2?, que la impedancia de salida sea cero.

Para mi la 4 tambien es cierta....pero yo creo que aqui no se a que se refieren con caracteristica principal :shock:
¡¡¡Cuidado, la que dan como correcta es la 3.!!! pero que yo también pienso que está mal. Para mi hay dos correctas, la 1. y la 4.
Ojo con esta....te dicen amplificador ideal de corriente y no amplificador operacional (que son las caracteristicas que nosotros decimos)....
Con permiso de rey, he puesto ya en negrita la 3. (que es la que dan como RC). Pues chicos, me vais a tener que decir dónde puedo informarme sobrelos amplificadores ideales de corriente, es la primera vez que lo oigo, los opamp también amplifican la corriente así que yo creía que era todo lo mismo.

¿Cuál es la diferencia? y... ¿dónde puedo encontrar sus características: Milman, Floyd, Wiki???

Espero que me podaís echar una mano, muchas gracias :)

Partiendo de que la electrónica no es mi fuerte (y la verdad es que tampoco sé de libros...), voy a intentar explicar un poco. Un amplificador es un transistor BJT que trabaja polarizado en la región activa directa.Dependiendo de la ganancia que midamos tenemos amplificadores: de tensión, de corriente, a transconductancia y a transrresistencia. Cada uno tiene sus características.
El amplificador operacional es un amplificador diferencial de muy alta ganancia y acoplo directo que se aproxima al concepto de amplificador ideal de tensión. Tiene dos terminales de entrada (la entrada inversora y la no inversora) y un terminal de salida.
Espero haber ayudado un poco

Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Dudas temático 7 Electrónica digital y Analógica

Mensaje por Usuario0410 »

Usuario0410 escribió:Aprovechando que acabo de acabar el temático, doy mi opinión al respecto :)
Rey11 escribió:Hola, ¿que tal?, este para mi ha sido el temático más desastrosos por mucho, en la carrera no he visto nada de este tema por lo que he andado perdidísimo pero pese a todo aqui traido unas preguntas que buscando por internet y comparando con apuntes no se porque son así las respuestas, por si me pudieraís ayudar:

65. Un amplificador ideal de corriente tiene como característica
principal:
1. Impedancia de entrada infinita.
2. Impedancia de salida cero.
3. Impedancia de salida infinita.
4. Ganancia infinita.
5. Ganancia uno.
¿No es también otra característica pirncipal la 2?, que la impedancia de salida sea cero.

Para mi la 4 tambien es cierta....pero yo creo que aqui no se a que se refieren con caracteristica principal :shock:
¡¡¡Cuidado, la que dan como correcta es la 3.!!! pero que yo también pienso que está mal. Para mi hay dos correctas, la 1. y la 4.
Ojo con esta....te dicen amplificador ideal de corriente y no amplificador operacional (que son las caracteristicas que nosotros decimos)....
Con permiso de rey, he puesto ya en negrita la 3. (que es la que dan como RC). Pues chicos, me vais a tener que decir dónde puedo informarme sobrelos amplificadores ideales de corriente, es la primera vez que lo oigo, los opamp también amplifican la corriente así que yo creía que era todo lo mismo.

¿Cuál es la diferencia? y... ¿dónde puedo encontrar sus características: Milman, Floyd, Wiki???

Espero que me podaís echar una mano, muchas gracias :)

Partiendo de que la electrónica no es mi fuerte (y la verdad es que tampoco sé de libros...), voy a intentar explicar un poco. Un amplificador es un transistor BJT que trabaja polarizado en la región activa directa.Dependiendo de la ganancia que midamos tenemos amplificadores: de tensión, de corriente, a transconductancia y a transrresistencia. Cada uno tiene sus características.
El amplificador operacional es un amplificador diferencial de muy alta ganancia y acoplo directo que se aproxima al concepto de amplificador ideal de tensión. Tiene dos terminales de entrada (la entrada inversora y la no inversora) y un terminal de salida.
Espero haber ayudado un poco


Gracias soiyo, pero vamos que la electrónica tampoco es mi fuerte, y me queda mucho, mucho por aprender, pero hoy ya va a ser que no 8)
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Dudas temático 7 Electrónica digital y Analógica

Mensaje por Usuario0410 »

Pongo 3 más a ver si hay suerte :) :
39. A frecuencias elevadas un cilindro metálico hueco se
comporta de forma similar a como lo hace en baja
frecuencia un circuito formado por:
1. Un condensador en paralelo con una bobina. (RC)
2. Un condensador en paralelo con una resistencia.
3. Un condensador en serie con una resistencia.
4. Una resistencia en paralelo con una bobina.
5. Una resistencia en serie con una bobina.
Ni idea de qué va esto.
79. La respuesta de un transductor corresponde a un
sistema de primer orden con una constante de tiempo
t El factor de fase de su respuesta en frecuencia es:
1. Arc tan (-2πft) (RC)
2. -arc tan (2πft)
3. arc tan (2πft)
4. -arc tan (-2πft)
5. arc tan(-1(1+2πft))
Tampo ni idea.
47. La adición de una resistencia en el emisor en la configuración
de emisor común
1. Aumenta la estabilidad de la etapa (RC)
2. Disminuye la estabilidad de la etapa
3. Mantiene la amplificación de tensión
4. Disminuye la amplificación de corriente
5. Aumenta la amplificación de corriente
De las tropecientas fórmulas que tengo en mis apuntes de electrónica seguro que alguna me dice cómo razonar esto!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Dudas temático 7 Electrónica digital y Analógica

Mensaje por soiyo »

Usuario0410 escribió:Pongo 3 más a ver si hay suerte :) :
39. A frecuencias elevadas un cilindro metálico hueco se
comporta de forma similar a como lo hace en baja
frecuencia un circuito formado por:
1. Un condensador en paralelo con una bobina. (RC)
2. Un condensador en paralelo con una resistencia.
3. Un condensador en serie con una resistencia.
4. Una resistencia en paralelo con una bobina.
5. Una resistencia en serie con una bobina.
Ni idea de qué va esto.
Yo tampoco....estas opto por aprendermelas mientras no consiga entenderlas...
79. La respuesta de un transductor corresponde a un
sistema de primer orden con una constante de tiempo
t El factor de fase de su respuesta en frecuencia es:
1. Arc tan (-2πft) (RC)
2. -arc tan (2πft)
3. arc tan (2πft)
4. -arc tan (-2πft)
5. arc tan(-1(1+2πft))
Tampo ni idea.

Idem...
47. La adición de una resistencia en el emisor en la configuración
de emisor común
1. Aumenta la estabilidad de la etapa (RC)
2. Disminuye la estabilidad de la etapa
3. Mantiene la amplificación de tensión
4. Disminuye la amplificación de corriente
5. Aumenta la amplificación de corriente
De las tropecientas fórmulas que tengo en mis apuntes de electrónica seguro que alguna me dice cómo razonar esto!

Esta es una de las caracteristicas al estudiar el emisor común.... :roll:
Responder