Moderador: Alberto
Sonii escribió:B3lc3bU escribió:A ver eso no son unidades de entropia, yo lo he hecho y me salen -4.47 J/k. Te comento como lo he hecho.
La variación de entropía es \(\Delta S=\frac{dQ}{T}--->\Delta S=mcln(\frac{T_f}{T_0})\), calculas la temperatura final de la mezcla que a mi me salen 41.176 ºC, y te calculas la variación de entropia de ambos sistemas y las sumas. A mi me sale
- Sistema de agua a 5ªC ----> S=42.82 cal/k
- Sistema de agua a 70ºC---->S=-43.88 cal/k
Si lo sumas y pasa a kelvin sale lo que yo te he dicho....no se que unidades son esas para dar la entropía....
si lo había hecho así...pero ni idea de como llegar al resultado que ponen![]()
A mi me sale algo parecido....La temperatura de la mezcla, si he operado bien, me sale 43,24ºC. Haciendo lo mismo que vosotros tengo:
- Sistema de agua a 5ªC ----> S=45.11 cal/k
- Sistema de agua a 70ºC---->S=-40.61 cal/k
Sumando me salen unas 4,5cal/k, que pasadas a J/K son 18,81...que me aproximo a la solucion dada...
carlacc escribió:Soiyo a mi también me salen esos valores...
para T hago
\(T_{final}=\frac{350*5+500*70}{350+500}\)
Cómo lo haces tú Belcebu??
Perfectamente! Es que no estaba contando el electrón 2p...B3lc3bU escribió:mira, como te dice la pagina, la carga efectiva es Z'=Z-S, la cuestión es calcular S, vamos a ello:
1.- primero nos fijamos en la conficuación que tenemos que es (1s2)(2s2,2p1), queremos un electron del nivel 2s.
2.- Los electrones de su mismo nivel apantallan 0.35 y tenemos dos, el que nos resta en el nivel 2s y el del 2p, entonces tenemos por un lado 2*0.35.
3.- Al ser un electron de un nivel nsnp, los de los niveles inmedianteme inferiores apanatallan 0.85, entonces los dos del nivel 1s, apantallan 2*0.85
Entonces tenemos que S=2*0.35+2.085= 2.4
Con lo cual Z'=5-2.4=2.6
Me he explicado?¿¿??¿¿?
Pero si esa pregunta me la havian a mi a los 10 años jajaj. Obiamente es cierta, a no ser que todo el sistema esté sumergido en un fluido?B3lc3bU escribió:Este me hace mucha gracia.....
3. Señale la afirmación correcta:
1. A 0°C el coeficiente de dilatación del agua es 0.
2. El coeficiente de dilatación no puede ser negativo.
3. Siempre que tengamos un gas en un recipiente abierto
tenderá a salirse de él rápidamente.
4. Una balanza de dos platos queda equilibrada si contiene
en uno de ellos 1 Kg de paja y en la otra 1 Kg de
plomo.
5. A 0°C el coeficiente de dilatación del agua es 1.
Osea, la cuatro es falsa, no¿? alguien me explica por que¿?....muchas gracias
De hecho a 0ºC el coeficiente de dilatanción del agua no es nulo, es nulo a 4ºC, menuda chapuza, XDDDD
http://laplace.us.es/wiki/index.php/Coe ... %B3n_(GIE)
Pero la NAND te da un 1 también cuando las entradas son 01 y 10 y en el enunciado quiere que de un 1 sólo cuando las entradas son 00. Por eso la NOR es la única válida...B3lc3bU escribió:jajajaja lo mismo he pensado yo carla XDDD
133. Queremos diseñar un circuito con dos entradas que
nos de un 1 a la salida sólo cuando las dos entradas
están a nivel bajo. ¿Qué puerta debemos usar?
1. AND
2. OR
3. XOR
4. NAND
5. NOR
Digo yo que la 4 tb es cierta no, y ams lógico por que para la fabricación de una NAND hay que empelar menos recursos que para la NOR, por tanto para mi es mas lógico decir la NAND, aunque la NOR tb presenta esas propiedades....
Mil gracias!!!!!
Cuidado con esas cosillas, a mi también me pasa mucho. Voy tan acelerada leyendo enunciados que me fijo en ciertas cosas y otras las ignoro completamente... y claro luego pasa lo que pasaB3lc3bU escribió:ah vale, es importante leer bien los enunciados, la palabra solo directamene la omití, gracias zulima
Sólo hay que hacer conservación del momento lineal. Te dibujas en el plano xy la situación. La masa de 2 kg que sale hacia arriba, la masa de 1 kg que sale hacia la derecha, y la masa desconocida m sale hacia el tercer cuadrante, formando cierto ángulo con el eje X. Como inicialmente la roca estaba en reposo tenemos que:B3lc3bU escribió:
95. Una explosión rompe una roca en tres trozos. Dos
trozos de 1 Kg y 2 Kg de masa salen despedidos en
ángulo recto con velocidades de 12 m/s y 8 m/s respectivamente.
El tercer trozo sale con una velocidad
de 40 m/s. Señale cuál era la masa de la roca.
1. 3,5 Kg
2. 4 Kg.
3. 3,75 Kg
4. 3,25 Kg
5. 4,25 Kg
En esta me hago un lio y al final no saco nada....
Mil gracias!!!!!