Tengo un monton de dudas/ posibles erratas. Me ayudais un poquito??
3. En un lugar de latitud 30° Norte un móvil marcha en
dirección hacia el Sur con velocidad de 72 km/h. Su
aceleración de arrastre es (se supondrá la tierra per-
fectamente esférica, con un radio de 6370 km):
1. Nula
2. 6,28 10-5 m/s2
3. 0,034 m/s2
4. 0,029 m/s2
5. 3,12 10-5 m/s2
7. Un nadador intenta cruzar perpendicularmente un río
a una velocidad de 2 m/s respecto del agua, pero llega
a la otra orilla en un punto que está 30 m más abajo
en la dirección de la corriente. Sabiendo que el río
tiene una anchura de 80 m, ¿en qué dirección debería
nadar para llegar al punto directamente opuesto al
punto de partida?
1. 30° a favor de la corriente
2. 12,5° en contra de la corriente
3. 22° en contra de la corriente
4. 69.4° en contra de la corriente
5. 20.5° en contra de la corriente
A i me sale 22,02º...
9. La energía total de un sistema muelle-masa que se
mueve según un cierto M.A.S., depende de:
1. La constante del muelle y la velocidad.
2. La constante del muelle y la amplitud.
3. La masa y la velocidad.
4. Sólo la constante del muelle
5. Sólo la amplitud.
No hay ninguna buena no?
Depende de la masa de la velocidad de la elongación y de la cte del muelle o soy yo que me estoy haciendo un lío??
26. Una nave espacial, con los motores apagados, descri-
be una órbita circular de radio R = 2,55 10 7 m en
torno a la Tierra. Calcula la velocidad orbital de la
nave.
DATOS: G = 6,67 10-11 Nm2kg-2; MT = 5,98 1024 kg.
1. 1,12 103 m/s
2. 8,43 103 m/s
3. 6,75 103 m/s
4. 5,23 103 m/s
5. 3,95 103 m/s
Me sale 5,6 103 m/s...
52. En una región del espacio hay un campo magnético
B. Si una partícula cargada con una velocidad inicial
de 12 m/s va espontáneamente desde un punto A
donde el campo magnético es muy intenso al punto C
donde el campo magnético es muy débil. Decir cuál
de las siguientes afirmaciones es verdadera.
1. La partícula aumenta su energía cinética.
2. La partícula solo puede ser negativa para que vaya de
A a C.
. La partícula solo puede ser positiva para que vaya de
A a C.
4. La velocidad de la partícula en el punto C es 12 m/s.
5. Ninguna es correcta.
¿Pero el campo magnetico no es contante luego la partícula pierde energía potencial y gana cinética no?
63. Si A es la suma de todos los números primos del in-
tervalo (22; 39) y B es el número par más próximo a
esta suma y además es múltiplo de 9, entonces el
máximo común divisor de los números A y B vale:
1. 1
2. 3
3. 4
4. 6
5. 12
Quizá me dejo o me invento alguno pero si los primos son 23, 27, 29, 31, 37 su suma es 147 por tanto B=144. El maximo comun divisor es 3... ¿Qué me dejo?
67. El valor de la función y=4x + 25/x – 2 en el punto,
donde alcanza su valor máximo, es igual a:
1. 28
2. 20
3. 14
4. -10
5. -12
A mi me sle que hay un máximo para x=-2,5 por lo que y=-22
103. Dado un espejo que forma una imagen real e inver-
tida y de medida el doble de los objetos situados a
20 cm. Calcula el radio de curvatura del espejo.
1. -26,6 cm
Me da 6,6666m
112. Un JFET de canal n tiene una |V GSOFF| = 3 V y una
IDSS = 10 mA. Si le aplicamos una tensión |VGS| = 1,5
V. Calcular la corriente ID que circula por el dispo-
sitivo cuando la tensión VDS es tal que el JFET está
en saturación.
1. 0,5 mA
2. 10 mA
3. 2,5 mA
4. 1 mA
5. 12 mA
Cuando esta en saturación no es precimente cuando su intensodad toma el valor IDSS??
137. La unidad de medida del calor usada en el sistema
internacional es:
1. Grados Celsius
2. Grados Fahrenheit
3. La caloría
4. Grados Kelvin
5. Grados centígrados
Que yo sepa la caloría no es del SI....
172. Los sucesivos potenciales de ionización de un ele-
mento, medidos en electrón-voltios son: 8,3 ; 25,1 ;
37,9 ; 259,3 etc. De acuerdo con estos datos, señale
la respuesta correcta respecto a dicho elemento
1. Su configuración electrónica externa será: n s1
2. Su configuración electrónica externa será: n s2 p 1
3. Pertenece al grupo IV A del Sistema Periódico
4. Pertenece al 4° período del Sistema periódico
5. Su configuración electrónica externa será: n s2 p 2
Esta ha salido otras veces (y en oficiales) y la que dan por buena es n s2 p3
173. Un elemento de número atómico Z=29 y en estado
fundamental, tendrá la siguiente configuración
electrónica
1. [Ar] 3d9 4s1
2. [Ar] 3d10 4s2
3. [Ar] 3d10 4p1
4. [Ar] 3d10 4s1 p1
5. [Ar] 3d10 4s1
En el fundamental no sería 4s2 3d9.. Se llena primero la 4 no??
Bueno, se que son muchas preguntas pero estos de acalon me vuelven loca y ya no se si la lío yo o la lían ellos....
Gracias!