Temático 38

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Temático 38

Mensaje por Lolita »

Hola! Tengo un par de dudas de este temático:

45. El momento dipolar eléctrico de una esfera uniformemente
cargada, de carga Q y radio a, respecto de
su centro es:
1. 0.
2. Qa/2.
3. πQa2.
4. Q.
5. πQa/2.

No sé muy bien cómo calcular esto

94. ¿De qué orden es la velocidad de propagación de los
electrones en un buen conductor como el cobre?:
1. Próxima a la velocidad de la luz (300.000 km/s).
2. 1 km/s.
3. 1 m/s.
4. Menos de un mm/s.

¿Esto es porque si o hay alguna forma de calcularlo?

Gracias!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 38

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita escribió:Hola! Tengo un par de dudas de este temático:

45. El momento dipolar eléctrico de una esfera uniformemente
cargada, de carga Q y radio a, respecto de
su centro es:
1. 0.
2. Qa/2.
3. πQa2.
4. Q.
5. πQa/2.

No sé muy bien cómo calcular esto

Yo lo que entiendo aquí es que un momento dipolar eléctrico aparece en un dipolo eléctrico, es decir dos cargas opuestas separadas una distancia d, si la esfera tiene carga uniforme Q del mismo signo toda, su momento dipolar será nulo, no?¿

94. ¿De qué orden es la velocidad de propagación de los
electrones en un buen conductor como el cobre?:
1. Próxima a la velocidad de la luz (300.000 km/s).
2. 1 km/s.
3. 1 m/s.
4. Menos de un mm/s.

¿Esto es porque si o hay alguna forma de calcularlo?

Te comento lolita, yo en su día me raye mucho con esto. Lo que hice fue suponer que la velocidad de los portadores en un buen conductor, como el cobre por ejemplo, es en promedio debida a la velocidad de arrastre del campo eléctrico. Entonces cogiendo el cobre hice lo siguiente J=nqv, siendo J la densidad de corriente J=I/A, despeja la velocidad y me queda V=I/(nqA) entonces si coges el cobre por ejemplo para una corriente de 0.5 Amperios por ejemplo y con un sección de un conductor de 1mm de radio aprox, haces la cuenta con n=(Densidad*Na)/M =8*10^28 y te sale una velocidad del orden de 10^-6 m/s. Entonces justifico la respuesta, no se si te convence a mi lo hizo poco a poco, al principio dudaba, pero al final me he convencido. Puedes tomas otros valores para la intensidad y el radio de conductor (yo he probado varios) y veras que siempre es menor que mm/s. Espero te sirva de algo

Gracias!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: Temático 38

Mensaje por Sonii »

se me dan fatal los ejercicios de este tema :banghead: . Ahí van algunos de este temático a ver si me podéis ayudar:

20. Un dipolo eléctrico está formado por dos cargas igua-
les de +2 y –2 microculombios distantes entre sí 30m.
El campo resultante en un punto de la mediatriz del
segmento que las une, distante 30 m de cada una ,
vale:
1. 2 N/C
2. 2000 N/C
3. 200 N/C
4. 0,02 N/C
5. 20 N/C

58. Una carga Q está distribuida uniformemente sobre la
superficie de una cáscara esférica conductora de
radio de 10 cm. La magnitud de campo eléctrico en la
superficie es de 106 V/m. ¿Cuál es la densidad super-
ficial de carga en C/m2 de la cáscara esférica?
1. 1,1 10-6
2. 2,2 10-6
3. 4,4 10-6
4. 8,8 10-6
5. 16,2 10-6

60. Se desea hacer flotar horizontalmente en el vacío un
hilo recto de 10 cm de longitud y 5 g de masa cuando
está recorrido por una corriente de 1 A. Entonces
(considerando g = 10 m/s2), haría falta introducirlo
en una inducción magnética B de:
1. 0,5 T y de dirección perpendicular a la del hilo
2. 0,5 T y de dirección paralela a la del hilo
3. 0,05 T y de dirección perpendicular a la del hilo
4. 0,05 T y de dirección paralela a la del hilo
5. no se puede conseguir levitar el hilo, pues el campo
magnético no puede generar una fuerza magnética
hacia arriba que compense el peso del hilo hacia abajo

72. Considere una superficie que consta de un plano
infinito, menos un círculo de radio R y centro O. Esta
superficie está cargada con densidad de carga uni-
forme σ . Dado un punto P ubicado a una distancia R
de O que pertenezca a la recta perpendicular al
plano y que pasa por O, el campo eléctrico en este
punto vale:
1. σ/√6 ε 0
2. σ/2ε 0
3. σ/√2 ε 0
4. σ/ ε 0
5. σ/√8 ε 0

gracias! :)
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 38

Mensaje por Lolita »

Gracias B3LCEBU!!
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 38

Mensaje por Lolita »

Sonii escribió:se me dan fatal los ejercicios de este tema :banghead: . Ahí van algunos de este temático a ver si me podéis ayudar:

20. Un dipolo eléctrico está formado por dos cargas igua-
les de +2 y –2 microculombios distantes entre sí 30m.
El campo resultante en un punto de la mediatriz del
segmento que las une, distante 30 m de cada una ,
vale:
1. 2 N/C
2. 2000 N/C
3. 200 N/C
4. 0,02 N/C
5. 20 N/C

58. Una carga Q está distribuida uniformemente sobre la
superficie de una cáscara esférica conductora de
radio de 10 cm. La magnitud de campo eléctrico en la
superficie es de 106 V/m. ¿Cuál es la densidad super-
ficial de carga en C/m2 de la cáscara esférica?
1. 1,1 10-6
2. 2,2 10-6
3. 4,4 10-6
4. 8,8 10-6
5. 16,2 10-6

En esta yo hice \(E={\sigma}{\epsilon_0}\)

60. Se desea hacer flotar horizontalmente en el vacío un
hilo recto de 10 cm de longitud y 5 g de masa cuando
está recorrido por una corriente de 1 A. Entonces
(considerando g = 10 m/s2), haría falta introducirlo
en una inducción magnética B de:
1. 0,5 T y de dirección perpendicular a la del hilo
2. 0,5 T y de dirección paralela a la del hilo
3. 0,05 T y de dirección perpendicular a la del hilo
4. 0,05 T y de dirección paralela a la del hilo
5. no se puede conseguir levitar el hilo, pues el campo
magnético no puede generar una fuerza magnética
hacia arriba que compense el peso del hilo hacia abajo

En esta haces mg=IlBsin90 (perpendicular) y de ahi sacas B

72. Considere una superficie que consta de un plano
infinito, menos un círculo de radio R y centro O. Esta
superficie está cargada con densidad de carga uni-
forme σ . Dado un punto P ubicado a una distancia R
de O que pertenezca a la recta perpendicular al
plano y que pasa por O, el campo eléctrico en este
punto vale:
1. σ/√6 ε 0
2. σ/2ε 0
3. σ/√2 ε 0
4. σ/ ε 0
5. σ/√8 ε 0

Esta la explican aqui: http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=20535

gracias! :)
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 38

Mensaje por soiyo »

Sonii escribió:se me dan fatal los ejercicios de este tema :banghead: . Ahí van algunos de este temático a ver si me podéis ayudar:

20. Un dipolo eléctrico está formado por dos cargas igua-
les de +2 y –2 microculombios distantes entre sí 30m.
El campo resultante en un punto de la mediatriz del
segmento que las une, distante 30 m de cada una ,
vale:
1. 2 N/C
2. 2000 N/C
3. 200 N/C
4. 0,02 N/C
5. 20 N/C

Yo en esta lo que entiendo es que el punto en el que nos piden que calculemos el campo es donde esta situada una de las cargas. Asi, el campo electrico del dipolo sera el correspondiente a una unica carga....Aplicas la expresion del campo electrico para una carga puntual con d=30m y ya sale

58. Una carga Q está distribuida uniformemente sobre la
superficie de una cáscara esférica conductora de
radio de 10 cm. La magnitud de campo eléctrico en la
superficie es de 106 V/m. ¿Cuál es la densidad super-
ficial de carga en C/m2 de la cáscara esférica?
1. 1,1 10-6
2. 2,2 10-6
3. 4,4 10-6
4. 8,8 10-6
5. 16,2 10-6
Aqui lo que hago es calcular la carga que "encierra" la cascara a partir de la expresion del campo electrico y luego divides esta carga entre el area (hay que poner la de la esfera para que salga) y ya lo tienes...


gracias! :)
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: Temático 38

Mensaje por Sonii »

Gracias ;)
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 38

Mensaje por B3lc3bU »

Hola, he visto el del plano infinito cargado que le falta un disco, yo lo hice de un manera mas simple (si sabes la expresión del campo de un disco en un punto de su eje) que hacer la integral.

Lo que yo hice fue considerar el campo del plano infinito \(E_p=\frac{\sigma}{2\epsilon_0}\) y luego el campo de un disco en un punto de su eje que es:
\(E_d=\frac{1}{4\pi \epsilon_0}2\pi \sigma \left(1-\frac{z}{\sqrt{z^2+R^2}\right)\)

Entonce le resto al campo del plano el del disco y evaluó en z=R y lo tengo.
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Responder