General 35

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 35

Mensaje por B3lc3bU »

A ver voy con las mías, son unas cuantas aviso, sorry por adelantado XDDDD

26. Un solenoide indefinido con N espiras por unidad de
longitud, radio R y recorrido por una corriente I:
1. No se encuentra sometido a ninguna fuerza debida a
su propia corriente.
2. Almacena una energía magnética en su interior por
unidad de longitud de valor μ0H2/2.
3. Está sometido a una fuerza radial hacia el interior.
4. Está sometido a una fuerza radial hacia el exterior a la
que se asocia una presión dada por B2/2μ0.

5. Las dos fuerzas radiales son iguales y opuestas dependiendo
de que el proceso de su cálculo a partir de
la energía se haga a corriente constante o flujo constante.

De acuerdo la 3 es correcta, pero la dos no lo es también?¿

36. Un frasco de vidrio con volumen de 1000 cm3 a 0 ºC
se llena al tope con mercurio a esta temperatura. Si el
frasco y el mercurio se calientan a 55 ºC se derraman
8,95 cm3 de mercurio: El coeficiente de expansión de
volumen del mercurio es de 18,0 10-5 K-1. Calcule el
coeficiente de expansión de volumen de vidrio.
1. 1,7 10-5 ºC-1.
2. 7,4 10-5 ºC-1.
3. 0,2 10-6 ºC-1.
4. 3,4 10-5 ºC-1.
5. 3,7 10-7 ºC-1.

Esta he visto que la tenéis discutida por ahí, yo tb estoy casi seguro de que la correcta es la 1 no la cinco

70. Una fuerza actúa sobre un objeto de 10 kg aumentando
uniformemente desde 0 hasta 50 N en 4 s.
¿Cuál es la velocidad final del objeto si partió del
reposo?
1. 10 m/s
2. 5,3 m/s
3. 8,4 m/s
4. 1 m/s
5. 3,8 m/s

Tiene que ser algo fácil pero no doy con la tecla.... :(

84. La longitud de arco de una línea x3 = 3a2y, 2xz = a2,
comprendido entre los planos y= a/3, y = 9a es:
1. s = a/9
2. s = a3
3. s = 3a
4. s = a/3
5. s = 9a

Recupero esto que lo puso Lolita, por si a alguien le ha venido la inspiración...

87. Una partícula se mueve en la dirección positiva del
eje OX con una rapidez constante de 50m/s durante
10 s. A partir de este último instante acelera constantemente
durante 5 s hasta que su rapidez es 80m/s.
Determine la velocidad media de la partícula entre t
= 10s y t = 15s
1. 50 m/s
2. 30 m/s
3. 65 m/s
4. 55 m/s
5. 45 m/s

Yo creo que lo hago bien y me salen 20m/s no se....en que me equivoco

124. El protocolo FTP pertenece a la capa de:
1. Aplicación
2. Presentación
3. Sesión
4. Transporte
5. Red

Yo tenia entendido que el protocolo FTP era un protocolo de red, para la transferencia de archivos.... :shock:


144. Dos satélites, que se hallan a una altura de 900 km y
están separados 42 km, emiten microondas de 4 cm.
El diámetro mínimo que debe tener el disco receptor
para poder resolver las transmisiones será:
1. 1,05 m
2. 0,53 m
3. 2,1 m
4. 9,1 m
5. 4,3 m

Yo qui hago la interferencia constructiva para como si fuese un experimento de la doble rendija \(x=\frac{\lambda D}{d}\) y no me sale...alguien me dice como se haría esto.

157. Las masas atómicas del N14
7 y del N15
7 son 13,99922
u y 15,000109 u, respectivamente. ¿Cuál es el más
estable? Datos: Masas atómicas: neutrón 1,008665
u; protón: 1,007276 u; u = 1,66· 10-27 kg; e = 1,6· 10-
19 C
1. N14
7 porque tiene más energía por nucleón.
2. N15
7 porque tiene más energía por nucleón.
3. N14
7 porque tiene menos energía por nucleón.
4. N15
7 porque tiene menos energía por nucleón.
5. Los dos son igual de estables.

Yo qui por mas vueltas que le doy me sale mas estable el N14 con una energía de enlace de 7.47982246 MeV por nucleón por los 7.464436533 MeV por nucleon que tiene el N15. Yo supongo que el N15 tiene 7 protones y 8 neutrones no¿?

172. En el estudio de la correlación entre dos variables
aleatorias, se calculan las varianzas de éstas y la
covarianza. Los valores de las varianzas son: 0.80 y
0.60. Un valor posible de la covarianza es:
1. -1.40.
2. 1.33.
3. -0.75.
4. 0.29.
5. -0.53.

198. ¿Qué propiedad de la radiactividad es correcta?
1. Es imprevisible.
2. Es inmodificable por procesos físicos y químicos.
3. Se puede conocer el comportamiento a través de
estudios estadísticos.
4. Existe de forma natural.
5. Son ciertas todas las anteriores.

Y en esta no sería la tres correcta también?¿

Gracias por vuestra paciencia.
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 35

Mensaje por Lolita »

B3lc3bU escribió:A ver voy con las mías, son unas cuantas aviso, sorry por adelantado XDDDD

26. Un solenoide indefinido con N espiras por unidad de
longitud, radio R y recorrido por una corriente I:
1. No se encuentra sometido a ninguna fuerza debida a
su propia corriente.
2. Almacena una energía magnética en su interior por
unidad de longitud de valor μ0H2/2.
3. Está sometido a una fuerza radial hacia el interior.
4. Está sometido a una fuerza radial hacia el exterior a la
que se asocia una presión dada por B2/2μ0.

5. Las dos fuerzas radiales son iguales y opuestas dependiendo
de que el proceso de su cálculo a partir de
la energía se haga a corriente constante o flujo constante.

De acuerdo la 3 es correcta, pero la dos no lo es también?¿

36. Un frasco de vidrio con volumen de 1000 cm3 a 0 ºC
se llena al tope con mercurio a esta temperatura. Si el
frasco y el mercurio se calientan a 55 ºC se derraman
8,95 cm3 de mercurio: El coeficiente de expansión de
volumen del mercurio es de 18,0 10-5 K-1. Calcule el
coeficiente de expansión de volumen de vidrio.
1. 1,7 10-5 ºC-1.
2. 7,4 10-5 ºC-1.
3. 0,2 10-6 ºC-1.
4. 3,4 10-5 ºC-1.
5. 3,7 10-7 ºC-1.

Esta he visto que la tenéis discutida por ahí, yo tb estoy casi seguro de que la correcta es la 1 no la cinco

70. Una fuerza actúa sobre un objeto de 10 kg aumentando
uniformemente desde 0 hasta 50 N en 4 s.
¿Cuál es la velocidad final del objeto si partió del
reposo?
1. 10 m/s
2. 5,3 m/s
3. 8,4 m/s
4. 1 m/s
5. 3,8 m/s

Tiene que ser algo fácil pero no doy con la tecla.... :(

Esta viene aquí, aunque eso de la fuerza media me parece un poco estafa. http://www.fisicanet.com.ar/fisica/impu ... lema03.php

84. La longitud de arco de una línea x3 = 3a2y, 2xz = a2,
comprendido entre los planos y= a/3, y = 9a es:
1. s = a/9
2. s = a3
3. s = 3a
4. s = a/3
5. s = 9a

Recupero esto que lo puso Lolita, por si a alguien le ha venido la inspiración...

87. Una partícula se mueve en la dirección positiva del
eje OX con una rapidez constante de 50m/s durante
10 s. A partir de este último instante acelera constantemente
durante 5 s hasta que su rapidez es 80m/s.
Determine la velocidad media de la partícula entre t
= 10s y t = 15s
1. 50 m/s
2. 30 m/s
3. 65 m/s
4. 55 m/s
5. 45 m/s

Yo creo que lo hago bien y me salen 20m/s no se....en que me equivoco
Entre 10 y 15 segundos yo solo he hecho (80+50)/2

124. El protocolo FTP pertenece a la capa de:
1. Aplicación
2. Presentación
3. Sesión
4. Transporte
5. Red

Yo tenia entendido que el protocolo FTP era un protocolo de red, para la transferencia de archivos.... :shock:
Mira en la wiki, en capa de aplicación: http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI


144. Dos satélites, que se hallan a una altura de 900 km y
están separados 42 km, emiten microondas de 4 cm.
El diámetro mínimo que debe tener el disco receptor
para poder resolver las transmisiones será:
1. 1,05 m
2. 0,53 m
3. 2,1 m
4. 9,1 m
5. 4,3 m

Yo qui hago la interferencia constructiva para como si fuese un experimento de la doble rendija \(x=\frac{\lambda D}{d}\) y no me sale...alguien me dice como se haría esto.

Aquí la resuelven: (pregunta 87) http://radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=26312

157. Las masas atómicas del N14
7 y del N15
7 son 13,99922
u y 15,000109 u, respectivamente. ¿Cuál es el más
estable? Datos: Masas atómicas: neutrón 1,008665
u; protón: 1,007276 u; u = 1,66· 10-27 kg; e = 1,6· 10-
19 C
1. N14
7 porque tiene más energía por nucleón.
2. N15
7 porque tiene más energía por nucleón.
3. N14
7 porque tiene menos energía por nucleón.
4. N15
7 porque tiene menos energía por nucleón.
5. Los dos son igual de estables.

Yo qui por mas vueltas que le doy me sale mas estable el N14 con una energía de enlace de 7.47982246 MeV por nucleón por los 7.464436533 MeV por nucleon que tiene el N15. Yo supongo que el N15 tiene 7 protones y 8 neutrones no¿?

Totalmente de acuerdo

172. En el estudio de la correlación entre dos variables
aleatorias, se calculan las varianzas de éstas y la
covarianza. Los valores de las varianzas son: 0.80 y
0.60. Un valor posible de la covarianza es:
1. -1.40.
2. 1.33.
3. -0.75.
4. 0.29.
5. -0.53.

Esta la resolvi aqui: http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=5405

198. ¿Qué propiedad de la radiactividad es correcta?
1. Es imprevisible.
2. Es inmodificable por procesos físicos y químicos.
3. Se puede conocer el comportamiento a través de
estudios estadísticos.
4. Existe de forma natural.
5. Son ciertas todas las anteriores.

Y en esta no sería la tres correcta también?¿

Gracias por vuestra paciencia.
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 35

Mensaje por soiyo »

Lolita escribió:
B3lc3bU escribió:A ver voy con las mías, son unas cuantas aviso, sorry por adelantado XDDDD

26. Un solenoide indefinido con N espiras por unidad de
longitud, radio R y recorrido por una corriente I:
1. No se encuentra sometido a ninguna fuerza debida a
su propia corriente.
2. Almacena una energía magnética en su interior por
unidad de longitud de valor μ0H2/2.
3. Está sometido a una fuerza radial hacia el interior.
4. Está sometido a una fuerza radial hacia el exterior a la
que se asocia una presión dada por B2/2μ0.

5. Las dos fuerzas radiales son iguales y opuestas dependiendo
de que el proceso de su cálculo a partir de
la energía se haga a corriente constante o flujo constante.

De acuerdo la 3 es correcta, pero la dos no lo es también?¿

36. Un frasco de vidrio con volumen de 1000 cm3 a 0 ºC
se llena al tope con mercurio a esta temperatura. Si el
frasco y el mercurio se calientan a 55 ºC se derraman
8,95 cm3 de mercurio: El coeficiente de expansión de
volumen del mercurio es de 18,0 10-5 K-1. Calcule el
coeficiente de expansión de volumen de vidrio.
1. 1,7 10-5 ºC-1.
2. 7,4 10-5 ºC-1.
3. 0,2 10-6 ºC-1.
4. 3,4 10-5 ºC-1.
5. 3,7 10-7 ºC-1.

Esta he visto que la tenéis discutida por ahí, yo tb estoy casi seguro de que la correcta es la 1 no la cinco

Pienso como tu...

70. Una fuerza actúa sobre un objeto de 10 kg aumentando
uniformemente desde 0 hasta 50 N en 4 s.
¿Cuál es la velocidad final del objeto si partió del
reposo?
1. 10 m/s
2. 5,3 m/s
3. 8,4 m/s
4. 1 m/s
5. 3,8 m/s

Tiene que ser algo fácil pero no doy con la tecla.... :(

Esta viene aquí, aunque eso de la fuerza media me parece un poco estafa. http://www.fisicanet.com.ar/fisica/impu ... lema03.php

Hay que usar la definicion de impulso, por eso hay que usar la fuerza media...

84. La longitud de arco de una línea x3 = 3a2y, 2xz = a2,
comprendido entre los planos y= a/3, y = 9a es:
1. s = a/9
2. s = a3
3. s = 3a
4. s = a/3
5. s = 9a

Recupero esto que lo puso Lolita, por si a alguien le ha venido la inspiración...

Puffff, ni idea...

87. Una partícula se mueve en la dirección positiva del
eje OX con una rapidez constante de 50m/s durante
10 s. A partir de este último instante acelera constantemente
durante 5 s hasta que su rapidez es 80m/s.
Determine la velocidad media de la partícula entre t
= 10s y t = 15s
1. 50 m/s
2. 30 m/s
3. 65 m/s
4. 55 m/s
5. 45 m/s

Yo creo que lo hago bien y me salen 20m/s no se....en que me equivoco
Entre 10 y 15 segundos yo solo he hecho (80+50)/2

124. El protocolo FTP pertenece a la capa de:
1. Aplicación
2. Presentación
3. Sesión
4. Transporte
5. Red

Yo tenia entendido que el protocolo FTP era un protocolo de red, para la transferencia de archivos.... :shock:
Mira en la wiki, en capa de aplicación: http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI

Yo como de esto no tengo ni idea, me lo acabo aprendiendo...

144. Dos satélites, que se hallan a una altura de 900 km y
están separados 42 km, emiten microondas de 4 cm.
El diámetro mínimo que debe tener el disco receptor
para poder resolver las transmisiones será:
1. 1,05 m
2. 0,53 m
3. 2,1 m
4. 9,1 m
5. 4,3 m

Yo qui hago la interferencia constructiva para como si fuese un experimento de la doble rendija \(x=\frac{\lambda D}{d}\) y no me sale...alguien me dice como se haría esto.

Aquí la resuelven: (pregunta 87) http://radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=26312

157. Las masas atómicas del N14
7 y del N15
7 son 13,99922
u y 15,000109 u, respectivamente. ¿Cuál es el más
estable? Datos: Masas atómicas: neutrón 1,008665
u; protón: 1,007276 u; u = 1,66· 10-27 kg; e = 1,6· 10-
19 C
1. N14
7 porque tiene más energía por nucleón.
2. N15
7 porque tiene más energía por nucleón.
3. N14
7 porque tiene menos energía por nucleón.
4. N15
7 porque tiene menos energía por nucleón.
5. Los dos son igual de estables.

Yo qui por mas vueltas que le doy me sale mas estable el N14 con una energía de enlace de 7.47982246 MeV por nucleón por los 7.464436533 MeV por nucleon que tiene el N15. Yo supongo que el N15 tiene 7 protones y 8 neutrones no¿?

Totalmente de acuerdo

Y yo...

172. En el estudio de la correlación entre dos variables
aleatorias, se calculan las varianzas de éstas y la
covarianza. Los valores de las varianzas son: 0.80 y
0.60. Un valor posible de la covarianza es:
1. -1.40.
2. 1.33.
3. -0.75.
4. 0.29.
5. -0.53.

Esta la resolvi aqui: http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=5405

198. ¿Qué propiedad de la radiactividad es correcta?
1. Es imprevisible.
2. Es inmodificable por procesos físicos y químicos.
3. Se puede conocer el comportamiento a través de
estudios estadísticos.
4. Existe de forma natural.
5. Son ciertas todas las anteriores.

Y en esta no sería la tres correcta también?¿

Puff, la verdad es que no tengo muy claro que la 3 sea correcta...
Gracias por vuestra paciencia.
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 35

Mensaje por soiyo »

Lolita escribió:
B3lc3bU escribió:A ver voy con las mías, son unas cuantas aviso, sorry por adelantado XDDDD

26. Un solenoide indefinido con N espiras por unidad de
longitud, radio R y recorrido por una corriente I:
1. No se encuentra sometido a ninguna fuerza debida a
su propia corriente.
2. Almacena una energía magnética en su interior por
unidad de longitud de valor μ0H2/2.
3. Está sometido a una fuerza radial hacia el interior.
4. Está sometido a una fuerza radial hacia el exterior a la
que se asocia una presión dada por B2/2μ0.

5. Las dos fuerzas radiales son iguales y opuestas dependiendo
de que el proceso de su cálculo a partir de
la energía se haga a corriente constante o flujo constante.

De acuerdo la 3 es correcta, pero la dos no lo es también?¿

Esta comentada aqui http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3595


Gracias por vuestra paciencia.
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 35

Mensaje por soiyo »

soiyo escribió:
Lolita escribió:
B3lc3bU escribió:A ver voy con las mías, son unas cuantas aviso, sorry por adelantado XDDDD


198. ¿Qué propiedad de la radiactividad es correcta?
1. Es imprevisible.
2. Es inmodificable por procesos físicos y químicos.
3. Se puede conocer el comportamiento a través de
estudios estadísticos.
4. Existe de forma natural.
5. Son ciertas todas las anteriores.

Y en esta no sería la tres correcta también?¿

Puff, la verdad es que no tengo muy claro que la 3 sea correcta...


Definitivamente la 3 tambien es correcta desde mi punto de vista....
Gracias por vuestra paciencia.
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 35

Mensaje por B3lc3bU »

Gracias a las dos XDDD!!!!!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 35

Mensaje por Lolita »

soiyo escribió:
Lolita escribió:
B3lc3bU escribió:A ver voy con las mías, son unas cuantas aviso, sorry por adelantado XDDDD

26. Un solenoide indefinido con N espiras por unidad de
longitud, radio R y recorrido por una corriente I:
1. No se encuentra sometido a ninguna fuerza debida a
su propia corriente.
2. Almacena una energía magnética en su interior por
unidad de longitud de valor μ0H2/2.
3. Está sometido a una fuerza radial hacia el interior.
4. Está sometido a una fuerza radial hacia el exterior a la
que se asocia una presión dada por B2/2μ0.

5. Las dos fuerzas radiales son iguales y opuestas dependiendo
de que el proceso de su cálculo a partir de
la energía se haga a corriente constante o flujo constante.

De acuerdo la 3 es correcta, pero la dos no lo es también?¿

Esta comentada aqui http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3595

O sea, que aquí son correctas las dos... :scratch:

Gracias por vuestra paciencia.
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 35

Mensaje por soiyo »

Yo entiendo que si.... :lol:
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General 35

Mensaje por mgc »

soiyo escribió:
Lolita escribió:
B3lc3bU escribió:A ver voy con las mías, son unas cuantas aviso, sorry por adelantado XDDDD

70. Una fuerza actúa sobre un objeto de 10 kg aumentando
uniformemente desde 0 hasta 50 N en 4 s.
¿Cuál es la velocidad final del objeto si partió del
reposo?
1. 10 m/s
2. 5,3 m/s
3. 8,4 m/s
4. 1 m/s
5. 3,8 m/s

Tiene que ser algo fácil pero no doy con la tecla.... :(

Esta viene aquí, aunque eso de la fuerza media me parece un poco estafa. http://www.fisicanet.com.ar/fisica/impu ... lema03.php

Hay que usar la definicion de impulso, por eso hay que usar la fuerza media...

Yo ésta la resuelvo integrando la aceleración: Nos dicen que la fuerza aumenta uniformemente, por lo que la aceleración tiene que tener dependencia lineal con el tiempo: a=F/m=kt. En t=4s, F=50N, por lo que k=1.25. O sea, que a=1.25t. Y ahora sólo hay que aplicar la definición de velocidad: a=dv/dt ==> v = int (atdt) = int (1.25tdt). Integrando entre 0 y 4 s sale el resultado.



87. Una partícula se mueve en la dirección positiva del
eje OX con una rapidez constante de 50m/s durante
10 s. A partir de este último instante acelera constantemente
durante 5 s hasta que su rapidez es 80m/s.
Determine la velocidad media de la partícula entre t
= 10s y t = 15s
1. 50 m/s
2. 30 m/s
3. 65 m/s
4. 55 m/s
5. 45 m/s

Yo creo que lo hago bien y me salen 20m/s no se....en que me equivoco
Entre 10 y 15 segundos yo solo he hecho (80+50)/2
Yo aquí planteo la ecuación de la velocidad como v(t)=vo+at=50+6(t-10), donde he calculado la aceleración como a=delta(v)/delta(t)=30/5=6.
Entonces la velocidad media en el tiempo será la integral de esta velocidad en el tiempo (entre 10 y 15s) y normalizada por el tiempo total, es decir: <v>= [int(v(t)dt]/T; con T=5s.


157. Las masas atómicas del N14
7 y del N15
7 son 13,99922
u y 15,000109 u, respectivamente. ¿Cuál es el más
estable? Datos: Masas atómicas: neutrón 1,008665
u; protón: 1,007276 u; u = 1,66· 10-27 kg; e = 1,6· 10-
19 C
1. N14
7 porque tiene más energía por nucleón.
2. N15
7 porque tiene más energía por nucleón.
3. N14
7 porque tiene menos energía por nucleón.
4. N15
7 porque tiene menos energía por nucleón.
5. Los dos son igual de estables.

Yo qui por mas vueltas que le doy me sale mas estable el N14 con una energía de enlace de 7.47982246 MeV por nucleón por los 7.464436533 MeV por nucleon que tiene el N15. Yo supongo que el N15 tiene 7 protones y 8 neutrones no¿?
'
Totalmente de acuerdo

Y yo...

Se me puede ocurrir que se hayan liado con el enunciado porque al calcular la energía de enlace sin más (sin dividir entre el número de nucleones), el N15 tiene más que el N14.

Gracias por vuestra paciencia.
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 35

Mensaje por B3lc3bU »

Pero únicamente calculando la energía de enlace tu no determinas nada acerca de la estabilidad, por que el plutonio por ejemplo tiene mas energía de enlace que el helio, y no es mas estable......Esta mal.
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 35

Mensaje por soiyo »

B3lc3bU escribió:Pero únicamente calculando la energía de enlace tu no determinas nada acerca de la estabilidad, por que el plutonio por ejemplo tiene mas energía de enlace que el helio, y no es mas estable......Esta mal.

Yo creo que no tienes razon...Según encontre en un documento de word: La energía de ligadura depende del número de nucleones, pero con el fin de establecer una escala comparativa de la estabilidad de los distintos núcleos resulta conveniente definir la energía de enlace por nucleón.Cuanto mayor sea esa energía, mayor será la estabilidad nuclear, ya que esa energía es la que hay que suministrar a cada nucleón para separarlo del núcleo.
Entonces según esto, como N14 tiene una energia por nucleon mayor sera mas estable que el N15...

Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: General 35

Mensaje por Sonii »

Aunque un poco tarde añado algunas dudas:

44. Calcular la altura que tendría la atmósfera si no
variase la densidad del aire con la altura:
1. 8km.
2. 722 km.
3. 10518 m.
4. 10336 m.
5. 722 m.

57. Un automóvil de 1400 kg sube a velocidad constante
por una pendiente de 10° a una velocidad de 80 km/h.
Sabiendo que la fuerza de rozamiento es de 700 N,
calcule la potencia necesaria. (1 CV = 746 W):
1. 75 CV.
2. 46 CV.
3. 91 CV.
4. 123 CV.
5. 54 CV.

58. Un camión cuya masa es de 10 t marcha a una velo-
cidad de 60 km/h. La cantidad de calor que se produ-
ce en sus frenos cuando se detiene por su acción será:
1. 11121 J.
2. 99881 J.
3. 2992 J.
4. 232221 J.
5. 1388889 J.

72. Una masa de 1.2 kg se mueve en el extremo de un
resorte de constante elástica 340 N/m, sometida a la
acción de una fuerza amortiguadora F= - b.v. El
valor de b que hace que el amortiguamiento sea críti-
co es:
1. 37.42 kg/s
2. 40 kg/s
3. 47 kg/s
4. 31.27 kg/s
5. 27 kg/s

77. Un globo esférico de goma de 10 cm de radio, posee
carga neta uniformemente distribuida (adherida)
sobre su superficie exterior y se halla a un potencial
de 100V. Si el globo se infla/desinfla manteniendo su
forma esférica hasta que la energía potencial elec-
trostática del sistema sea el doble del valor inicial,
¿cuál es el nuevo radio del globo?
1. 2,5 cm
2. 5,0 cm
3. 7,5 cm
4. √2 x 10 cm
5. 20 cm

141. La energía en reposo de un protón es 938 MeV y su
energía cinética, 1876 MeV. ¿Cuál es la relación
entre sus masas relativista y en reposo?
1. m/mo = 3
2. m/mo = 4
3. m/mo = 0.7
4. m/mo = 2
5. m/mo = 1.5

me sale la opción 4 :?

154. Al comer una bolsa de galletas con chispas de cho-
colate, usted observa que cada una es un disco cir-
cular con diámetro de 8.50 6 0.02 cm y espesor de
0.050 6 0.005 cm. Calcule el volumen medio de una
galleta y la incertidumbre del volumen.
1. 2,2 ± 0,1 cm3
2. 1,4 ± 0,2 cm3
3. 1,4 ± 0,1 cm3
4. 2,8 ± 1,2 cm3
5. 2,8 ± 0,3 cm3

Muchas gracias!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 35

Mensaje por soiyo »

Sonii escribió:Aunque un poco tarde añado algunas dudas:

44. Calcular la altura que tendría la atmósfera si no
variase la densidad del aire con la altura:
1. 8km.
2. 722 km.
3. 10518 m.
4. 10336 m.
5. 722 m.

Aqui tienes que poner p=1atm y despejar h de p=densidad*g*h

57. Un automóvil de 1400 kg sube a velocidad constante
por una pendiente de 10° a una velocidad de 80 km/h.
Sabiendo que la fuerza de rozamiento es de 700 N,
calcule la potencia necesaria. (1 CV = 746 W):
1. 75 CV.
2. 46 CV.
3. 91 CV.
4. 123 CV.
5. 54 CV.

En este tienes que dibujarte el esquema de fuerzas....la resultante te saldra como la suma de la fuerza de rozamiento mas la componente x del peso...despues tienes que p=F*v...

58. Un camión cuya masa es de 10 t marcha a una velo-
cidad de 60 km/h. La cantidad de calor que se produ-
ce en sus frenos cuando se detiene por su acción será:
1. 11121 J.
2. 99881 J.
3. 2992 J.
4. 232221 J.
5. 1388889 J.
Este no me sale....tengo que darle una vuelta mas...

72. Una masa de 1.2 kg se mueve en el extremo de un
resorte de constante elástica 340 N/m, sometida a la
acción de una fuerza amortiguadora F= - b.v. El
valor de b que hace que el amortiguamiento sea críti-
co es:
1. 37.42 kg/s
2. 40 kg/s
3. 47 kg/s
4. 31.27 kg/s
5. 27 kg/s

77. Un globo esférico de goma de 10 cm de radio, posee
carga neta uniformemente distribuida (adherida)
sobre su superficie exterior y se halla a un potencial
de 100V. Si el globo se infla/desinfla manteniendo su
forma esférica hasta que la energía potencial elec-
trostática del sistema sea el doble del valor inicial,
¿cuál es el nuevo radio del globo?
1. 2,5 cm
2. 5,0 cm
3. 7,5 cm
4. √2 x 10 cm
5. 20 cm

141. La energía en reposo de un protón es 938 MeV y su
energía cinética, 1876 MeV. ¿Cuál es la relación
entre sus masas relativista y en reposo?
1. m/mo = 3
2. m/mo = 4
3. m/mo = 0.7
4. m/mo = 2
5. m/mo = 1.5

me sale la opción 4 :?

Opera de nuevo: E=T+E(reposo)=gamma *E(reposo)

154. Al comer una bolsa de galletas con chispas de cho-
colate, usted observa que cada una es un disco cir-
cular con diámetro de 8.50 6 0.02 cm y espesor de
0.050 6 0.005 cm. Calcule el volumen medio de una
galleta y la incertidumbre del volumen.
1. 2,2 ± 0,1 cm3
2. 1,4 ± 0,2 cm3
3. 1,4 ± 0,1 cm3
4. 2,8 ± 1,2 cm3
5. 2,8 ± 0,3 cm3


Muchas gracias!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 35

Mensaje por B3lc3bU »

soiyo escribió:
B3lc3bU escribió:Pero únicamente calculando la energía de enlace tu no determinas nada acerca de la estabilidad, por que el plutonio por ejemplo tiene mas energía de enlace que el helio, y no es mas estable......Esta mal.

Yo creo que no tienes razon...Según encontre en un documento de word: La energía de ligadura depende del número de nucleones, pero con el fin de establecer una escala comparativa de la estabilidad de los distintos núcleos resulta conveniente definir la energía de enlace por nucleón.Cuanto mayor sea esa energía, mayor será la estabilidad nuclear, ya que esa energía es la que hay que suministrar a cada nucleón para separarlo del núcleo.
Entonces según esto, como N14 tiene una energia por nucleon mayor sera mas estable que el N15...


Puede que me expresase mal, lo que yo quería decir soiyo, es eso que la estabilidad se analiza calculando la energía de enlace por nucleón, no la energía de enlace del nucleo
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 35

Mensaje por B3lc3bU »

Sonii escribió:Aunque un poco tarde añado algunas dudas:

44. Calcular la altura que tendría la atmósfera si no
variase la densidad del aire con la altura:
1. 8km.
2. 722 km.
3. 10518 m.
4. 10336 m.
5. 722 m.

57. Un automóvil de 1400 kg sube a velocidad constante
por una pendiente de 10° a una velocidad de 80 km/h.
Sabiendo que la fuerza de rozamiento es de 700 N,
calcule la potencia necesaria. (1 CV = 746 W):
1. 75 CV.
2. 46 CV.
3. 91 CV.
4. 123 CV.
5. 54 CV.

58. Un camión cuya masa es de 10 t marcha a una velo-
cidad de 60 km/h. La cantidad de calor que se produ-
ce en sus frenos cuando se detiene por su acción será:
1. 11121 J.
2. 99881 J.
3. 2992 J.
4. 232221 J.
5. 1388889 J.

La energía liberada es la pérdida total de la energía que lleva el móvil, es decir, su energía cinética


72. Una masa de 1.2 kg se mueve en el extremo de un
resorte de constante elástica 340 N/m, sometida a la
acción de una fuerza amortiguadora F= - b.v. El
valor de b que hace que el amortiguamiento sea críti-
co es:
1. 37.42 kg/s
2. 40 kg/s
3. 47 kg/s
4. 31.27 kg/s
5. 27 kg/s

Puedes mirar en cualquier libro de mecánica y ondas (Marion, Goldstein....), pero la expresion es \(b_c=\sqrt{4mk}\)

77. Un globo esférico de goma de 10 cm de radio, posee
carga neta uniformemente distribuida (adherida)
sobre su superficie exterior y se halla a un potencial
de 100V. Si el globo se infla/desinfla manteniendo su
forma esférica hasta que la energía potencial elec-
trostática del sistema sea el doble del valor inicial,
¿cuál es el nuevo radio del globo?
1. 2,5 cm
2. 5,0 cm
3. 7,5 cm
4. √2 x 10 cm
5. 20 cm

Usa que el potencial es \(V=k\frac{\rho V}{r}\) duplica la energía potencial y te saldrá la respuesta dos

141. La energía en reposo de un protón es 938 MeV y su
energía cinética, 1876 MeV. ¿Cuál es la relación
entre sus masas relativista y en reposo?
1. m/mo = 3
2. m/mo = 4
3. m/mo = 0.7
4. m/mo = 2
5. m/mo = 1.5

me sale la opción 4 :?

154. Al comer una bolsa de galletas con chispas de cho-
colate, usted observa que cada una es un disco cir-
cular con diámetro de 8.50 6 0.02 cm y espesor de
0.050 6 0.005 cm. Calcule el volumen medio de una
galleta y la incertidumbre del volumen.
1. 2,2 ± 0,1 cm3
2. 1,4 ± 0,2 cm3
3. 1,4 ± 0,1 cm3
4. 2,8 ± 1,2 cm3
5. 2,8 ± 0,3 cm3

Calculas el volumen, y con propagación de errores el error....si no lo sacas mañana te pongo la expresión concreta que me piro a comer un pizza XDDD

Muchas gracias!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Responder