Moderador: Alberto
Lolita escribió:Hola!
Os pongo algunas dudas del nuevo general:
84. Algunas galaxias tienen en su centro agujeros negros
de enorme masa. El material que gira en remolino en
torno a un agujero negro se calienta, se ioniza y genera
intensos campos magnéticos. Las fuerzas magnéticas
resultantes encaminan parte del material
hacia chorros de alta velocidad que se proyectan
hacia fuera de la galaxia y al espacio intergaláctico.
La luz azul que se observa en el chorro tiene una
frecuencia de 6,66 1014 Hz pero en el marco de referencia
del material proyectado la luz tiene una frecuencia
de 5,55 1013 Hz. ¿Con qué velocidad se desplaza
el material del chorro hacia nosotros?
1. 0,982c
2. 0,911c
3. 0,896c
4. 0,986c
5. 0,782c
A mi me da 0,916c
Yo entiendo que solo hay que aplicar el red shift y me sale como a ti...
92. En un experimento de interferencia de doble rendija,
se observa en la pantalla que la distancia entre dos
franjas brillantes es de 3 mm. Determine la posición
de la franja oscura de tercer orden respecto al eje del
sistema de la pantalla.
1. 1,5 mm
2. 3 mm
3. 4,5 mm
4. 6 mm
5. 7,5 mm
A mi me da 0,0105m
En estos momentos no se me ocurre por donde empezar...
99. Una silla de 70 cm de alto se encuentra a 2 m de un
espejo plano vertical de 3 m de una persona. Halle la
mínima longitud del espejo de modo que la persona
pueda apreciar completa la silla mirando por el espejo.
1. 30 cm
2. 40 cm
3. 50 cm
4. 60 cm
5. 80 cm
este lo tengo que mirar con calma y ahora marcho para la escuela de idiomas....mañana miro,ok??
132. Determinar la respuesta incorrecta a la siguiente
pregunta:¿Para qué debemos colimar el haz de
rayos X?
1. Para que sólo se irradie el área bajo examen
2. Para aumentar la radiación dispersa
3. Para un mejor contraste
4. Para disminuir la cantidad de radiación que recibe el paciente
5. Ninguna es correcta
Yo puse la 1, acalon dice que la 4, y en esta página que la 2 (http://www.auxiliar-enfermeria.com/test/test_4610ot.htm), en qué quedamos?
Para mi, la falsa es la 2....la colimacion disminuye la radiacion dispersa...o sea creia yo....
163. Mediante un contador Geiger se mide el número de
desintegraciones por minuto de una fuente radiactiva
de 131
53 I cada 4 días, obteniéndose la siguiente
serie de medidas: 200, 141, 100, 71,... Calcular la
constante de desintegración del isótopo 131,53 I
1. 2 10-6 s-1
2. 3 10-6 s-1
3. 4 10-6 s-1
4. 5 10-6 s-1
Aqui solo tienes que aplicar lo de siempre \(A=A_{0}e^{-\lambda t}\) con A=141 y A0=200...y ya te sale
164. Sobre la concentración intrínseca, señala la sentencia
INCORRECTA
1. Sólo en los semiconductores sin dopado y en equilibrio
térmico, las concentraciones de electrones y
huecos son iguales a la concentración intrínseca
2. Depende fuertemente de la temperatura mediante el
producto de los factores, T3/2 y eE/2kt
3. En los semiconductores de mayor anchura de banda
prohibida (Eg) es menor que en aquellos de menor
Eg, en ambos casos a igual temperatura
4. En el germanio es varios órdenes de magnitud mayor
que en el silicio si ambos materiales están a igual
temperatura
5. Todas las anteriores
Yo pensaba que la 1 era correcta…
Y yo....anda que me estan descolocando lo poco que se de electronica...
186. Un proyectil de 20 g se desplaza con una velocidad
de 50 m/s. La frecuencia (en Hz) del movimiento
ondulatorio del proyectil es: (Desprecie la acción del
campo gravitacional)
1. 1,2 10^33
2. 1,3 10^30
3. 1,3 10^33
4. 1,4 10^33
5. 1,4 10^33
No se me ocurre....y tiene pintas de ser facilita...
107. ¿Cuáles son las expresiones lógicas de los bits de la
palabra de salida, Z2 (MSB) Z1 Z0 (LSB), de un convertidor
de S-M a C-2 de 3 bits?
1. Z2=X2
Z1=X’2X1+X2(X1⊕X0)
Z0=X0
2. Z2=X2
Z1=X’2X1+X2(X1⊕X0)
Z0=X0⊕X1
3. Z2=X2
Z1= X2⊕X1
Z0=X0⊕X1
4. Z2=X2(X1+X0)
Z1=X’2X1+X2(X1⊕X0)
Z0=X0
5. Z2=X2+X1
Z1=X’2X1+X2(X1⊕X0)
Z0=X0
¿Y esto qué es?
Como????![]()
![]()
![]()
![]()
103. Un objeto colocado a 50 cm frente a un espejo esférico
genera una imagen virtual 20% más pequeña.
Determinar la posición de la imagen y la distancia
focal del espejo (en cm).
1. 50; 100
2. 40; 200
3. -40; -200
4. 25; -200
5. 30; 100
Esta es la 2, no?
Asi, sin hacerlo, pueden ser la dos....dependiendo del criterio de signos que se haya usado....ten en cuenta que los resultados son contrarios...asi que si tu has usado DIN, puede que ellos hayan usado el otro (el del Casas) y por eso les sale eso....mirare a ver si la hago....
Gracias por la ayuda!
soiyo escribió:Lolita escribió:Hola!
Os pongo algunas dudas del nuevo general:
84. Algunas galaxias tienen en su centro agujeros negros
de enorme masa. El material que gira en remolino en
torno a un agujero negro se calienta, se ioniza y genera
intensos campos magnéticos. Las fuerzas magnéticas
resultantes encaminan parte del material
hacia chorros de alta velocidad que se proyectan
hacia fuera de la galaxia y al espacio intergaláctico.
La luz azul que se observa en el chorro tiene una
frecuencia de 6,66 1014 Hz pero en el marco de referencia
del material proyectado la luz tiene una frecuencia
de 5,55 1013 Hz. ¿Con qué velocidad se desplaza
el material del chorro hacia nosotros?
1. 0,982c
2. 0,911c
3. 0,896c
4. 0,986c
5. 0,782c
A mi me da 0,916c
Yo entiendo que solo hay que aplicar el red shift y me sale como a ti...
Ok, pues estará mal...
92. En un experimento de interferencia de doble rendija,
se observa en la pantalla que la distancia entre dos
franjas brillantes es de 3 mm. Determine la posición
de la franja oscura de tercer orden respecto al eje del
sistema de la pantalla.
1. 1,5 mm
2. 3 mm
3. 4,5 mm
4. 6 mm
5. 7,5 mm
A mi me da 0,0105m
En estos momentos no se me ocurre por donde empezar...
99. Una silla de 70 cm de alto se encuentra a 2 m de un
espejo plano vertical de 3 m de una persona. Halle la
mínima longitud del espejo de modo que la persona
pueda apreciar completa la silla mirando por el espejo.
1. 30 cm
2. 40 cm
3. 50 cm
4. 60 cm
5. 80 cm
este lo tengo que mirar con calma y ahora marcho para la escuela de idiomas....mañana miro,ok??
Ok![]()
132. Determinar la respuesta incorrecta a la siguiente
pregunta:¿Para qué debemos colimar el haz de
rayos X?
1. Para que sólo se irradie el área bajo examen
2. Para aumentar la radiación dispersa
3. Para un mejor contraste
4. Para disminuir la cantidad de radiación que recibe el paciente
5. Ninguna es correcta
Yo puse la 1, acalon dice que la 4, y en esta página que la 2 (http://www.auxiliar-enfermeria.com/test/test_4610ot.htm), en qué quedamos?
Para mi, la falsa es la 2....la colimacion disminuye la radiacion dispersa...o sea creia yo....
Uy, es verdad, si dice incorrecta...jeje, bueno, de igual forma está mal lo de acalon...
![]()
163. Mediante un contador Geiger se mide el número de
desintegraciones por minuto de una fuente radiactiva
de 131
53 I cada 4 días, obteniéndose la siguiente
serie de medidas: 200, 141, 100, 71,... Calcular la
constante de desintegración del isótopo 131,53 I
1. 2 10-6 s-1
2. 3 10-6 s-1
3. 4 10-6 s-1
4. 5 10-6 s-1
Aqui solo tienes que aplicar lo de siempre \(A=A_{0}e^{-\lambda t}\) con A=141 y A0=200...y ya te sale
Ah, pero entonces tengo que usar t=2dias. Había entendido que cada 4 días obtenía una medida... Vaya chufa de enunciado
164. Sobre la concentración intrínseca, señala la sentencia
INCORRECTA
1. Sólo en los semiconductores sin dopado y en equilibrio
térmico, las concentraciones de electrones y
huecos son iguales a la concentración intrínseca
2. Depende fuertemente de la temperatura mediante el
producto de los factores, T3/2 y eE/2kt
3. En los semiconductores de mayor anchura de banda
prohibida (Eg) es menor que en aquellos de menor
Eg, en ambos casos a igual temperatura
4. En el germanio es varios órdenes de magnitud mayor
que en el silicio si ambos materiales están a igual
temperatura
5. Todas las anteriores
Yo pensaba que la 1 era correcta…
Y yo....anda que me estan descolocando lo poco que se de electronica...
186. Un proyectil de 20 g se desplaza con una velocidad
de 50 m/s. La frecuencia (en Hz) del movimiento
ondulatorio del proyectil es: (Desprecie la acción del
campo gravitacional)
1. 1,2 10^33
2. 1,3 10^30
3. 1,3 10^33
4. 1,4 10^33
5. 1,4 10^33
No se me ocurre....y tiene pintas de ser facilita...
107. ¿Cuáles son las expresiones lógicas de los bits de la
palabra de salida, Z2 (MSB) Z1 Z0 (LSB), de un convertidor
de S-M a C-2 de 3 bits?
1. Z2=X2
Z1=X’2X1+X2(X1⊕X0)
Z0=X0
2. Z2=X2
Z1=X’2X1+X2(X1⊕X0)
Z0=X0⊕X1
3. Z2=X2
Z1= X2⊕X1
Z0=X0⊕X1
4. Z2=X2(X1+X0)
Z1=X’2X1+X2(X1⊕X0)
Z0=X0
5. Z2=X2+X1
Z1=X’2X1+X2(X1⊕X0)
Z0=X0
¿Y esto qué es?
Como????![]()
![]()
![]()
![]()
103. Un objeto colocado a 50 cm frente a un espejo esférico
genera una imagen virtual 20% más pequeña.
Determinar la posición de la imagen y la distancia
focal del espejo (en cm).
1. 50; 100
2. 40; 200
3. -40; -200
4. 25; -200
5. 30; 100
Esta es la 2, no?
Asi, sin hacerlo, pueden ser la dos....dependiendo del criterio de signos que se haya usado....ten en cuenta que los resultados son contrarios...asi que si tu has usado DIN, puede que ellos hayan usado el otro (el del Casas) y por eso les sale eso....mirare a ver si la hago....
Pues me parecería fatal que fuera por eso, ya son ganas de chinchar
Gracias por la ayuda!
Lolita escribió:Hola!
Os pongo algunas dudas del nuevo general:
84. Algunas galaxias tienen en su centro agujeros negros
de enorme masa. El material que gira en remolino en
torno a un agujero negro se calienta, se ioniza y genera
intensos campos magnéticos. Las fuerzas magnéticas
resultantes encaminan parte del material
hacia chorros de alta velocidad que se proyectan
hacia fuera de la galaxia y al espacio intergaláctico.
La luz azul que se observa en el chorro tiene una
frecuencia de 6,66 1014 Hz pero en el marco de referencia
del material proyectado la luz tiene una frecuencia
de 5,55 1013 Hz. ¿Con qué velocidad se desplaza
el material del chorro hacia nosotros?
1. 0,982c
2. 0,911c
3. 0,896c
4. 0,986c
5. 0,782c
A mi me da 0,916c
No está mal, aplicamos efecto doppler relativista para frecuencias percibidas mayores \(\nu '=\nu\sqrt{\frac{1-\beta}{1+\beta}}\), depejas y te sale con signo negativo, ya que se debe acercar a nosotros para percibir una frecuencia mayor
92. En un experimento de interferencia de doble rendija,
se observa en la pantalla que la distancia entre dos
franjas brillantes es de 3 mm. Determine la posición
de la franja oscura de tercer orden respecto al eje del
sistema de la pantalla.
1. 1,5 mm
2. 3 mm
3. 4,5 mm
4. 6 mm
5. 7,5 mm
A mi me da 0,0105m
Aquí únicamente hacemos \(\Delta x_{brilantes}=\frac{\lambda L}{d}=3mm\) y para franjas oscuras tenemos que \(x=(2m+1)\frac{1}{2}\frac{\lambda L}{d}=\frac{2m+1}{2}3mm\), sustituyes para el tercer orden, es decir m=2, ojo que empezamos a contar en m=0, y te sale
99. Una silla de 70 cm de alto se encuentra a 2 m de un
espejo plano vertical de 3 m de una persona. Halle la
mínima longitud del espejo de modo que la persona
pueda apreciar completa la silla mirando por el espejo.
1. 30 cm
2. 40 cm
3. 50 cm
4. 60 cm
5. 80 cm
132. Determinar la respuesta incorrecta a la siguiente
pregunta:¿Para qué debemos colimar el haz de
rayos X?
1. Para que sólo se irradie el área bajo examen
2. Para aumentar la radiación dispersa
3. Para un mejor contraste
4. Para disminuir la cantidad de radiación que recibe el paciente
5. Ninguna es correcta
Yo puse la 1, acalon dice que la 4, y en esta página que la 2 (http://www.auxiliar-enfermeria.com/test/test_4610ot.htm), en qué quedamos?
Yo estoy con lo ha dicho soiyo el haz se colima para evitar radiación dispersada, o eso pensaba yo
163. Mediante un contador Geiger se mide el número de
desintegraciones por minuto de una fuente radiactiva
de 131
53 I cada 4 días, obteniéndose la siguiente
serie de medidas: 200, 141, 100, 71,... Calcular la
constante de desintegración del isótopo 131,53 I
1. 2 10-6 s-1
2. 3 10-6 s-1
3. 4 10-6 s-1
4. 5 10-6 s-1
164. Sobre la concentración intrínseca, señala la sentencia
INCORRECTA
1. Sólo en los semiconductores sin dopado y en equilibrio
térmico, las concentraciones de electrones y
huecos son iguales a la concentración intrínseca
2. Depende fuertemente de la temperatura mediante el
producto de los factores, T3/2 y eE/2kt
3. En los semiconductores de mayor anchura de banda
prohibida (Eg) es menor que en aquellos de menor
Eg, en ambos casos a igual temperatura
4. En el germanio es varios órdenes de magnitud mayor
que en el silicio si ambos materiales están a igual
temperatura
5. Todas las anteriores
Yo pensaba que la 1 era correcta…
Ojo, la uno es correcta pero si quitamos la palabra "sólo", ya que un conductor extrínseco se puede volver intrínseco a muy altas temperaturas, volviendo a ser la concentración de portadores igual a la concentración intrínseca
186. Un proyectil de 20 g se desplaza con una velocidad
de 50 m/s. La frecuencia (en Hz) del movimiento
ondulatorio del proyectil es: (Desprecie la acción del
campo gravitacional)
1. 1,2 10^33
2. 1,3 10^30
3. 1,3 10^33
4. 1,4 10^33
5. 1,4 10^33
107. ¿Cuáles son las expresiones lógicas de los bits de la
palabra de salida, Z2 (MSB) Z1 Z0 (LSB), de un convertidor
de S-M a C-2 de 3 bits?
1. Z2=X2
Z1=X’2X1+X2(X1⊕X0)
Z0=X0
2. Z2=X2
Z1=X’2X1+X2(X1⊕X0)
Z0=X0⊕X1
3. Z2=X2
Z1= X2⊕X1
Z0=X0⊕X1
4. Z2=X2(X1+X0)
Z1=X’2X1+X2(X1⊕X0)
Z0=X0
5. Z2=X2+X1
Z1=X’2X1+X2(X1⊕X0)
Z0=X0
¿Y esto qué es?
Yo debería saber algo, pero me suena a chino igual que a ti XDDD
103. Un objeto colocado a 50 cm frente a un espejo esférico
genera una imagen virtual 20% más pequeña.
Determinar la posición de la imagen y la distancia
focal del espejo (en cm).
1. 50; 100
2. 40; 200
3. -40; -200
4. 25; -200
5. 30; 100
Esta es la 2, no?
A mi aplicando que en espejos, las distancias delante del espejo son positivas y detrás de el negativas, me sale la 3
Gracias por la ayuda!
Según esto, el periodo de semidesintegración sería 8 días, pues es cuando el número de desintegraciones se reduce a la mitad. Con esto, haciendo los cálculos me sale 10E-6 s-1.B3lc3bU escribió:Lolita escribió:Hola!
163. Mediante un contador Geiger se mide el número de
desintegraciones por minuto de una fuente radiactiva
de 131
53 I cada 4 días, obteniéndose la siguiente
serie de medidas: 200, 141, 100, 71,... Calcular la
constante de desintegración del isótopo 131,53 I
1. 2 10-6 s-1
2. 3 10-6 s-1
3. 4 10-6 s-1
4. 5 10-6 s-1
Gracias por la ayuda!
mgc escribió:Añado dudas, esta vez tengo bastantes :S:
Las dos primeras son del radio de curvatura, que no sé cómo hacerlas![]()
20. Un móvil se desplaza sobre la trayectoria y=3x2, determinar
el radio de curvatura cuando dicho móvil
pasa por el punto (1;3).
1. 38 m
2. 39,2 m
3. 37,5 m
4. 36,2 m
5. 41,2 m
21. Un móvil se mueve sobre una circunferencia de radio
3m, y su ecuación horaria es S(t)=2t3, donde “S” se
mide a partir del punto (3;0); determinar la aceleración
del móvil para t=1s.
1. 2 m/s2
2. √2 m/s2
3. 7 √3m/s2
4. 12√2 m/s2
5. 1m/s2
23. Un coche recorre 3km hacia el norte empleando 2 h,
luego gira hacia el este y recorre 4 km tardando 3 h,
determinar el módulo de la velocidad media:
1. 2 km/h
2. 1 km/h
3. 3 km/h
4. 1,5 km/h
5. 4 km/h
Yo he hecho raiz((3/2)^2 + (4/3)^2), pero así me sale la 1.
Recorre 3 km al norte y 4 km al este luego con pitagoras se ve que hace 5 km en una dirección casi al noreste, como recorre 5 km en 5 horas pues es 1 Km/h
24. Un coche se desplaza de A a B a una velocidad de 40
km/h y regresa de B a A con velocidad de 30 km/h,
¿Cuál es la velocidad promedio de todo el viaje?
1. 35 Km/h i
2. 70 Km/h i
3. 35,3 Km/h i
4. 34,3 Km/h i
5. 30 Km/h i
83. Una nave espacial que se aleja de la Tierra con una
rapidez de 0,900c dispara una sonda espacial robot
en la dirección de su movimiento, con una velocidad
de 0,700c con respecto a la nave. ¿Cuál es la velocidad
de la sonda con respecto a la Tierra?
1. 0,982c
2. 0,911c
3. 0,896c
4. 0,986c
5. 0,782c
En esta me sale la 1, ¿a vosotros os sale bien?. Yo he utilizado u'=(u-v)/(1 - uv/c^2); con u'=0.7c y v=0.9c.
90. Cuando se utiliza un polarizador perfecto o ideal, la
porción de la luz con E paralelo al eje de transmisión
se trasmite y toda la luz con E perpendicular al eje de
transmisión es absorbida. Señale la incorrecta:
1. La luz es una onda electromagnética y por tanto es
una onda transversal, luego la luz puede experimentar
polarización.
2. La dirección de polarización en las ondas electromagnética
está definida por la dirección de su campo
eléctrico asociado.
3. El espectro solar está constituido por toda una variedad
de frecuencias de ondas electromagnéticas, todas
con sus campos asociados oscilando en dirección
normal a su propagación.
4. Los polarizadores ideales transmiten la luz polarizada
en una sola dirección.
5. Si la luz sigue siendo transmitida al girar el eje de
polarización del polarizador se concluye que en toda
dirección hay componentes que son transmitidas,
luego la luz no está polarizada.
La 5 no es correcta?
Muchas gracias y suerte a los que todavía estáis con el simulacro!
B3lc3bU escribió:Lolita escribió:Hola!
Os pongo algunas dudas del nuevo general:
84. Algunas galaxias tienen en su centro agujeros negros
de enorme masa. El material que gira en remolino en
torno a un agujero negro se calienta, se ioniza y genera
intensos campos magnéticos. Las fuerzas magnéticas
resultantes encaminan parte del material
hacia chorros de alta velocidad que se proyectan
hacia fuera de la galaxia y al espacio intergaláctico.
La luz azul que se observa en el chorro tiene una
frecuencia de 6,66 1014 Hz pero en el marco de referencia
del material proyectado la luz tiene una frecuencia
de 5,55 1013 Hz. ¿Con qué velocidad se desplaza
el material del chorro hacia nosotros?
1. 0,982c
2. 0,911c
3. 0,896c
4. 0,986c
5. 0,782c
A mi me da 0,916c
No está mal, aplicamos efecto doppler relativista para frecuencias percibidas mayores \(\nu '=\nu\sqrt{\frac{1-\beta}{1+\beta}}\), depejas y te sale con signo negativo, ya que se debe acercar a nosotros para percibir una frecuencia mayor
Y por que no sirve usar la expresion del red shift????
92. En un experimento de interferencia de doble rendija,
se observa en la pantalla que la distancia entre dos
franjas brillantes es de 3 mm. Determine la posición
de la franja oscura de tercer orden respecto al eje del
sistema de la pantalla.
1. 1,5 mm
2. 3 mm
3. 4,5 mm
4. 6 mm
5. 7,5 mm
A mi me da 0,0105m
Aquí únicamente hacemos \(\Delta x_{brilantes}=\frac{\lambda L}{d}=3mm\) y para franjas oscuras tenemos que \(x=(2m+1)\frac{1}{2}\frac{\lambda L}{d}=\frac{2m+1}{2}3mm\), sustituyes para el tercer orden, es decir m=2, ojo que empezamos a contar en m=0, y te sale
Oooohhh, gracias!!
164. Sobre la concentración intrínseca, señala la sentencia
INCORRECTA
1. Sólo en los semiconductores sin dopado y en equilibrio
térmico, las concentraciones de electrones y
huecos son iguales a la concentración intrínseca
2. Depende fuertemente de la temperatura mediante el
producto de los factores, T3/2 y eE/2kt
3. En los semiconductores de mayor anchura de banda
prohibida (Eg) es menor que en aquellos de menor
Eg, en ambos casos a igual temperatura
4. En el germanio es varios órdenes de magnitud mayor
que en el silicio si ambos materiales están a igual
temperatura
5. Todas las anteriores
Yo pensaba que la 1 era correcta…
Ojo, la uno es correcta pero si quitamos la palabra "sólo", ya que un conductor extrínseco se puede volver intrínseco a muy altas temperaturas, volviendo a ser la concentración de portadores igual a la concentración intrínseca
Ah, vale!
103. Un objeto colocado a 50 cm frente a un espejo esférico
genera una imagen virtual 20% más pequeña.
Determinar la posición de la imagen y la distancia
focal del espejo (en cm).
1. 50; 100
2. 40; 200
3. -40; -200
4. 25; -200
5. 30; 100
Esta es la 2, no?
A mi aplicando que en espejos, las distancias delante del espejo son positivas y detrás de el negativas, me sale la 3
En este el problema es el criterio de signos que uses....si se usa el DIN, la correcta es la 2...con el DIN, la imagen virtual tiene s'>0....
Gracias por la ayuda!
mgc escribió:La 103 me sale bien con la ecuación 1/50 - 1/40 =1/f. Considero la imagen negativa por ser virtual y estar situada detrás del espejo.
El criterio que usas no es el DIN, verdad??
Lolita escribió:soiyo escribió:Lolita escribió:Hola!
Os pongo algunas dudas del nuevo general:
99. Una silla de 70 cm de alto se encuentra a 2 m de un
espejo plano vertical de 3 m de una persona. Halle la
mínima longitud del espejo de modo que la persona
pueda apreciar completa la silla mirando por el espejo.
1. 30 cm
2. 40 cm
3. 50 cm
4. 60 cm
5. 80 cm
este lo tengo que mirar con calma y ahora marcho para la escuela de idiomas....mañana miro,ok??
Ok![]()
Para mi este problema tienes un fallo...esta mal redactado!!!!....en esta web, esta solucionado el problema, tienes que buscarlo en la parte de espejos...http://prezi.com/touzt2okyyqv/untitled-prezi/
Hay que pasar unas cuantas diapositivas...Espero que te sirva
mgc escribió:Según esto, el periodo de semidesintegración sería 8 días, pues es cuando el número de desintegraciones se reduce a la mitad. Con esto, haciendo los cálculos me sale 10E-6 s-1.B3lc3bU escribió:Lolita escribió:Hola!
163. Mediante un contador Geiger se mide el número de
desintegraciones por minuto de una fuente radiactiva
de 131
53 I cada 4 días, obteniéndose la siguiente
serie de medidas: 200, 141, 100, 71,... Calcular la
constante de desintegración del isótopo 131,53 I
1. 2 10-6 s-1
2. 3 10-6 s-1
3. 4 10-6 s-1
4. 5 10-6 s-1
Gracias por la ayuda!
Uy, en esta no se que calculos hice pero me sale como a ti...segun esto, el resultado no es correcto....http://selectividad.intergranada.com/Fi ... uclear.pdf
Problema 40...