General 31

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General 31

Mensaje por mgc »

Lolita, yo creo que esta última está mal, porque que yo sepa el poder de frenado se definía para partículas cargadas, no? La transferencia lineal de energía es la energía que se va depositando más o menos localmente a lo largo de la trayectoria de la partícula (dentro de un límite definido), por lo que yo contesté partículas alfa.

Comprendo lo que dices en la de la mantisa, es verdad que me había confundido. Gracias por esa y por la de la intensidad!
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General 31

Mensaje por mgc »

Otra que no entiendo bien:

209. Un átomo muónico está formado por un núcleo con
carga Ze y un muon (la masa de muon es 207 veces
superior a la del electrón). Calcular la longitud de
onda de la primera línea de la serie de Lyman.
1. 1221 Å
2. 125 Å
3. 8,9 Å
4. 5,67 Å
5. 6,54 Å

Os explico mi razonamiento: La primera transición de la serie de Lyman va de n=2 a n=1. Entonces, para el átomo de hidrógeno tendríamos E=13.6eV((1/1)-(1/4))=10.2eV. Pero como es un átomo muónico, la masa efectiva pasa a ser 207 veces mayor, por lo que la energía se multiplica por 207: E'=2111.4eV. Al despejar la longitud de onda me sale 5.88A :?
He visto por el foro que a felixnavarro le sucedió lo mismo, pero no entiendo muy bien la explicación que le dan. Os lo dejo aquí: http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3323
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 31

Mensaje por Lolita »

mgc escribió:Lolita, yo creo que esta última está mal, porque que yo sepa el poder de frenado se definía para partículas cargadas, no? La transferencia lineal de energía es la energía que se va depositando más o menos localmente a lo largo de la trayectoria de la partícula (dentro de un límite definido), por lo que yo contesté partículas alfa.

Comprendo lo que dices en la de la mantisa, es verdad que me había confundido. Gracias por esa y por la de la intensidad!
Pues la pregunta es de un oficial...
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 31

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita escribió:Qué lio me estoy haciendo:

186. Puede decirse que la transferencia lineal de energía
y el poder de frenado por excitación/ionización son
aproximadamente igual en la interacción con la
materia de:
1. Partículas cargadas pesadas
2. Electrones
3. Neutrones
4. Fotones
5. Partículas alfa

Si el poder de frenado es igual al poder de frenado por colisión más el poder de frenado por radiación.
Yo pensaba que la transferencia lineal de energía era lo mismo que el poder de frenado por colisión, pero ya veo que no. Entonces, ¿qué es la TLE en relación al poder de frenado? ¿Y al que se refieren por poder de frenado por excitación/ionización es el mismo que el de colisión? :(
Para fotones, el poder de frenado se divide en poder de frenado de radiación y poder de frenado por colisión, el poder de frenado por colisión puede ser por ionización y por excitación, siendo ambos igual de importantes
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 31

Mensaje por B3lc3bU »

mgc escribió:Otra que no entiendo bien:

209. Un átomo muónico está formado por un núcleo con
carga Ze y un muon (la masa de muon es 207 veces
superior a la del electrón). Calcular la longitud de
onda de la primera línea de la serie de Lyman.
1. 1221 Å
2. 125 Å
3. 8,9 Å
4. 5,67 Å
5. 6,54 Å

Os explico mi razonamiento: La primera transición de la serie de Lyman va de n=2 a n=1. Entonces, para el átomo de hidrógeno tendríamos E=13.6eV((1/1)-(1/4))=10.2eV. Pero como es un átomo muónico, la masa efectiva pasa a ser 207 veces mayor, por lo que la energía se multiplica por 207: E'=2111.4eV. Al despejar la longitud de onda me sale 5.88A :?
He visto por el foro que a felixnavarro le sucedió lo mismo, pero no entiendo muy bien la explicación que le dan. Os lo dejo aquí: http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3323
Yo aquí use la formula de ridberg, con la fórmula \(\frac{1}{\lambda}=\frac{\mu Z^2e^4}{(4\pi\epsilon_0)^22\hbar^2hc}(\frac{1}{n^2_f}-\frac{1}{n^2_i})\) en \(\mu\) la masa reducida del muhonio. XDDD
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 31

Mensaje por Lolita »

B3lc3bU escribió:
Lolita escribió:Qué lio me estoy haciendo:

186. Puede decirse que la transferencia lineal de energía
y el poder de frenado por excitación/ionización son
aproximadamente igual en la interacción con la
materia de:
1. Partículas cargadas pesadas
2. Electrones
3. Neutrones
4. Fotones
5. Partículas alfa

Si el poder de frenado es igual al poder de frenado por colisión más el poder de frenado por radiación.
Yo pensaba que la transferencia lineal de energía era lo mismo que el poder de frenado por colisión, pero ya veo que no. Entonces, ¿qué es la TLE en relación al poder de frenado? ¿Y al que se refieren por poder de frenado por excitación/ionización es el mismo que el de colisión? :(
Para fotones, el poder de frenado se divide en poder de frenado de radiación y poder de frenado por colisión, el poder de frenado por colisión puede ser por ionización y por excitación, siendo ambos igual de importantes
Ok, gracias b3LC3bU. Y entonces la TLE cómo se relaciona con el poder de frenado?
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 31

Mensaje por B3lc3bU »

A ver depende de la interacción con la que estemos tratando, por ejemplo en un efecto fotoeléctrico toda la energía depositada por el foton es absorbida por el tejido vivo, sin embargo en una interacción compton la energía que absorbe el tejido es un mínima parte de la del foton incidente. Entonces no sabría decirte muy bien cual es esa relación, si es que es posible establecerla de forma sencilla.
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 31

Mensaje por Lolita »

Entonces en el problema se referirá a que el poder de frenado por radiación de los fotones es muy pequeño?
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 31

Mensaje por Lolita »

Pongo unas cuantas dudas más:

65. Para obtener las líneas de corriente conocido el flujo
debe
1. Imponer que el desplazamiento sobre ellas es paralelo
al flujo.

2. Averiguar dónde es constante la función de corriente.
3. Obtener las trayectorias, que coinciden con las líneas
de corriente.
4. Obtener las líneas de emisión, que coinciden con las
líneas de corriente.
5. Ninguna de las anteriores.

En esta es que no entiendo de qué está hablando...

128. Cuatro cargas están colocadas en las esquinas de un
cuadrado que tiene 30 cm de lado. Calcular el potencial
eléctrico en el centro del cuadrado si cada
una de las cuatro cargas tiene +2μC.
1. 84852,75 volt
2. 339411 volt
3. 1357644 volt
4. 42426,375 volt
5. 678822 volt

En esta no me sale el resultado ni por asomo, me sale 4^-7...

210. Indicad cuales de los siguientes pares de electrones,
caracterizados por los valores de números cuánticos
n, l, m, ms , pertenecen al mismo orbital.
1. (3, 0, 0, +1/2) (3, 0, 0, -1/2)
2. (3, 2, 0, +1/2) (2, 2, 0, -1/2)
3. (2, 1, 0, +1/2) (2, 1, 0, -1/2)
4. (3, 1, -2, +1/2) (3, 1, -2, +1/2)
5. (2, 0, -1, +1/2) (3, 0, -1, -1/2)

El 1 vale, pero y por qué no el 3 también?

232. Las fuentes de radioisótopos pueden ser depositadas
en capas de milímetros o centímetros, en el caso de
radiaciones:
1. Neutrones y rayos γ
2. Partículas β
3. Partículas α
4. Rayos X
5. Radiaciones blandas

¿Por qué? ¿Dónde son depositadas el resto?

Gracias!
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 31

Mensaje por carlacc »

Lolita escribió:Pongo unas cuantas dudas más:

65. Para obtener las líneas de corriente conocido el flujo
debe
1. Imponer que el desplazamiento sobre ellas es paralelo
al flujo.

2. Averiguar dónde es constante la función de corriente.
3. Obtener las trayectorias, que coinciden con las líneas
de corriente.
4. Obtener las líneas de emisión, que coinciden con las
líneas de corriente.
5. Ninguna de las anteriores.

En esta es que no entiendo de qué está hablando...

No se...yo pensaba que la correcta era a 3...

128. Cuatro cargas están colocadas en las esquinas de un
cuadrado que tiene 30 cm de lado. Calcular el potencial
eléctrico en el centro del cuadrado si cada
una de las cuatro cargas tiene +2μC.
1. 84852,75 volt
2. 339411 volt
3. 1357644 volt
4. 42426,375 volt
5. 678822 volt

En esta no me sale el resultado ni por asomo, me sale 4^-7...

El potencial va como V=Kq/r son 4 cargas a igual distáncia (d=0,2121m) por lo que V=4*9E9*2E-6/0,2121

210. Indicad cuales de los siguientes pares de electrones,
caracterizados por los valores de números cuánticos
n, l, m, ms , pertenecen al mismo orbital.
1. (3, 0, 0, +1/2) (3, 0, 0, -1/2)
2. (3, 2, 0, +1/2) (2, 2, 0, -1/2)
3. (2, 1, 0, +1/2) (2, 1, 0, -1/2)
4. (3, 1, -2, +1/2) (3, 1, -2, +1/2)
5. (2, 0, -1, +1/2) (3, 0, -1, -1/2)

El 1 vale, pero y por qué no el 3 también?
El 3 también lo es. Será cosa de Acalon...

232. Las fuentes de radioisótopos pueden ser depositadas
en capas de milímetros o centímetros, en el caso de
radiaciones:
1. Neutrones y rayos γ
2. Partículas β
3. Partículas α
4. Rayos X
5. Radiaciones blandas

¿Por qué? ¿Dónde son depositadas el resto?

Gracias!
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 31

Mensaje por Lolita »

carlacc escribió:
Lolita escribió:Pongo unas cuantas dudas más:

65. Para obtener las líneas de corriente conocido el flujo
debe
1. Imponer que el desplazamiento sobre ellas es paralelo
al flujo.

2. Averiguar dónde es constante la función de corriente.
3. Obtener las trayectorias, que coinciden con las líneas
de corriente.
4. Obtener las líneas de emisión, que coinciden con las
líneas de corriente.
5. Ninguna de las anteriores.

En esta es que no entiendo de qué está hablando...

No se...yo pensaba que la correcta era a 3...

128. Cuatro cargas están colocadas en las esquinas de un
cuadrado que tiene 30 cm de lado. Calcular el potencial
eléctrico en el centro del cuadrado si cada
una de las cuatro cargas tiene +2μC.
1. 84852,75 volt
2. 339411 volt
3. 1357644 volt
4. 42426,375 volt
5. 678822 volt

En esta no me sale el resultado ni por asomo, me sale 4^-7...

El potencial va como V=Kq/r son 4 cargas a igual distáncia (d=0,2121m) por lo que V=4*9E9*2E-6/0,2121
Cada dia estoy más alelá, se me había olvidado multiplicar por k... :roll:

210. Indicad cuales de los siguientes pares de electrones,
caracterizados por los valores de números cuánticos
n, l, m, ms , pertenecen al mismo orbital.
1. (3, 0, 0, +1/2) (3, 0, 0, -1/2)
2. (3, 2, 0, +1/2) (2, 2, 0, -1/2)
3. (2, 1, 0, +1/2) (2, 1, 0, -1/2)
4. (3, 1, -2, +1/2) (3, 1, -2, +1/2)
5. (2, 0, -1, +1/2) (3, 0, -1, -1/2)

El 1 vale, pero y por qué no el 3 también?
El 3 también lo es. Será cosa de Acalon...

232. Las fuentes de radioisótopos pueden ser depositadas
en capas de milímetros o centímetros, en el caso de
radiaciones:
1. Neutrones y rayos γ
2. Partículas β
3. Partículas α
4. Rayos X
5. Radiaciones blandas

¿Por qué? ¿Dónde son depositadas el resto?

Gracias!
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 31

Mensaje por carlacc »

36. Calcular la frecuencia para la cual una bobina de 0,1
H y un condensador de 5μF, conectados es serie,
están en resonancia.
1. 225,2 Hz.
2. 450,4 Hz.
3. 1414,97 Hz.
4. 3,18 MHz.
5. 318,3 Hz.


A mi me sale la 3...
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: General 31

Mensaje por Sonii »

carlacc escribió:36. Calcular la frecuencia para la cual una bobina de 0,1
H y un condensador de 5μF, conectados es serie,
están en resonancia.
1. 225,2 Hz.
2. 450,4 Hz.
3. 1414,97 Hz.
4. 3,18 MHz.
5. 318,3 Hz.


A mi me sale la 3...

A mi sustituyendo directamente en \(f=\frac{1}{2\pi \sqrt{LC}}\) me sale 225.08 Hz
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 31

Mensaje por Lolita »

Me estoy volviendo majara con esta:

122. Sea un rectificador de onda completa por puente de
diodos, y con filtrado por condensador. Se dispone
de un transformador que aporta una tensión máxima
VM de 30 V en el secundario a 50 Hz de frecuencia.
El rectificador alimenta una carga de 1 kΩ y se
desea un rizado γ inferior al 2% ¿Qué condensador
usaremos?
1. 50 μF
2. 150 μF
3. 200 μF
4. 300 μF
5. 450 μF

O con esta que tampoco hay manera:

48. Calcula las asíntotas horizontales de \(f(x)=x((x2+1)^{1/2}-x)\)
sol: 1/2
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General 31

Mensaje por mgc »

B3lc3bU escribió:
mgc escribió:Otra que no entiendo bien:

209. Un átomo muónico está formado por un núcleo con
carga Ze y un muon (la masa de muon es 207 veces
superior a la del electrón). Calcular la longitud de
onda de la primera línea de la serie de Lyman.
1. 1221 Å
2. 125 Å
3. 8,9 Å
4. 5,67 Å
5. 6,54 Å

Os explico mi razonamiento: La primera transición de la serie de Lyman va de n=2 a n=1. Entonces, para el átomo de hidrógeno tendríamos E=13.6eV((1/1)-(1/4))=10.2eV. Pero como es un átomo muónico, la masa efectiva pasa a ser 207 veces mayor, por lo que la energía se multiplica por 207: E'=2111.4eV. Al despejar la longitud de onda me sale 5.88A :?
He visto por el foro que a felixnavarro le sucedió lo mismo, pero no entiendo muy bien la explicación que le dan. Os lo dejo aquí: http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3323
Yo aquí use la formula de ridberg, con la fórmula \(\frac{1}{\lambda}=\frac{\mu Z^2e^4}{(4\pi\epsilon_0)^22\hbar^2hc}(\frac{1}{n^2_f}-\frac{1}{n^2_i})\) en \(\mu\) la masa reducida del muhonio. XDDD
Y qué dato utilizas para la masa reducida del muonio? No se aproxima por 207me?
Responder