General 31

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 31

Mensaje por B3lc3bU »

Yo auquí aplico el teorema de bayes y no me sale..... :shock:

66. Tenemos dos urnas: A con 2 bolas blancas y 4 negras,
B con 3 bolas blancas y 1 negra. Escogemos una urna
al azar y extraemos una bola. Si la bola ha sido blanca,
¿cuál es la probabilidad de haber sido extraída de
la urna A?:
1. 12%.
2. 57%.
3. 81%.
4. 7%.
5. 31%.

Y en esa:

69. Un cuerpo de 1 kg cuya densidad es de 50 kg/m3, es
sumergido en agua a una profundidad de 10 m.
¿Cuánto tiempo tarda en recorrer 8m?
1. 3,45 seg
2. 1,84 seg
3. 1,26 seg
4. 2,31 seg
5. 2,69 seg

Usando ma=E-P, calculo la aceleración que me sale 186.2 y luego el tiempo con la formula de un MRUA y me sale t=0.29s. no se donde me equivoco....

Gracias!!!!! :P
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 31

Mensaje por carlacc »

B3lc3bU escribió:Yo auquí aplico el teorema de bayes y no me sale..... :shock:

66. Tenemos dos urnas: A con 2 bolas blancas y 4 negras,
B con 3 bolas blancas y 1 negra. Escogemos una urna
al azar y extraemos una bola. Si la bola ha sido blanca,
¿cuál es la probabilidad de haber sido extraída de
la urna A?:
1. 12%.
2. 57%.
3. 81%.
4. 7%.
5. 31%.

Gracias
A mi me sale 33,3333%. Hago:
P(A)= probabilidad de sacar una bola de A=1/2
P(B)= probabilodad de sacar una bola blanca del total)=5/10=1/2

P(A|B)=P(AintersecciónB))/P(B)=P(A)*P(B)/P(B)=1/3
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 31

Mensaje por B3lc3bU »

carlacc escribió:
B3lc3bU escribió:Yo auquí aplico el teorema de bayes y no me sale..... :shock:

66. Tenemos dos urnas: A con 2 bolas blancas y 4 negras,
B con 3 bolas blancas y 1 negra. Escogemos una urna
al azar y extraemos una bola. Si la bola ha sido blanca,
¿cuál es la probabilidad de haber sido extraída de
la urna A?:
1. 12%.
2. 57%.
3. 81%.
4. 7%.
5. 31%.

Gracias
A mi me sale 33,3333%. Hago:
P(A)= probabilidad de sacar una bola de A=1/2
P(B)= probabilodad de sacar una bola blanca del total)=5/10=1/2

P(A|B)=P(AintersecciónB))/P(B)=P(A)*P(B)/P(B)=1/3
Yo es que he encontrado esto que en esencia debería ser lo mismo y no....

http://www.uv.es/ceaces/proble/proba/3/4.htm
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: General 31

Mensaje por Sonii »

B3lc3bU escribió:Yo auquí aplico el teorema de bayes y no me sale..... :shock:

66. Tenemos dos urnas: A con 2 bolas blancas y 4 negras,
B con 3 bolas blancas y 1 negra. Escogemos una urna
al azar y extraemos una bola. Si la bola ha sido blanca,
¿cuál es la probabilidad de haber sido extraída de
la urna A?:
1. 12%.
2. 57%.
3. 81%.
4. 7%.
5. 31%.

mmm algo debes estar poniendo mal porque yo use eso y sale. P(B/A)=2/6, P(A)=1/2, P(B/B)=3/4 y P(B)=1/2
\(P(A/B)=\frac{2/6*1/2}{2/6*1/2+3/4*1/2}\)


Y en esa:

69. Un cuerpo de 1 kg cuya densidad es de 50 kg/m3, es
sumergido en agua a una profundidad de 10 m.
¿Cuánto tiempo tarda en recorrer 8m?
1. 3,45 seg
2. 1,84 seg
3. 1,26 seg
4. 2,31 seg
5. 2,69 seg

Usando ma=E-P, calculo la aceleración que me sale 186.2 y luego el tiempo con la formula de un MRUA y me sale t=0.29s. no se donde me equivoco....
a mi esta tampoco me sale... :?
Gracias!!!!! :P
Y recupero...alguien sabe hacer la 122 y 150? gracias! :)
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: General 31

Mensaje por Sonii »

B3lc3bU escribió:
carlacc escribió:
B3lc3bU escribió:Yo auquí aplico el teorema de bayes y no me sale..... :shock:

66. Tenemos dos urnas: A con 2 bolas blancas y 4 negras,
B con 3 bolas blancas y 1 negra. Escogemos una urna
al azar y extraemos una bola. Si la bola ha sido blanca,
¿cuál es la probabilidad de haber sido extraída de
la urna A?:
1. 12%.
2. 57%.
3. 81%.
4. 7%.
5. 31%.

Gracias
A mi me sale 33,3333%. Hago:
P(A)= probabilidad de sacar una bola de A=1/2
P(B)= probabilodad de sacar una bola blanca del total)=5/10=1/2

P(A|B)=P(AintersecciónB))/P(B)=P(A)*P(B)/P(B)=1/3
Yo es que he encontrado esto que en esencia debería ser lo mismo y no....

http://www.uv.es/ceaces/proble/proba/3/4.htm

yo use también lo de ese enlace en lo que te acabo de comentar :)
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 31

Mensaje por carlacc »

Jolin, pero que teoremas de Bayes más chungos usais!!! :shock: ¿De donde salen todos esos tŕminos? No lo entiendo....

En la del Empuje me sale lo mismo...

Y las otras dos ni idea, sorry.
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 31

Mensaje por B3lc3bU »

Sonii escribió:
B3lc3bU escribió:Yo auquí aplico el teorema de bayes y no me sale..... :shock:

66. Tenemos dos urnas: A con 2 bolas blancas y 4 negras,
B con 3 bolas blancas y 1 negra. Escogemos una urna
al azar y extraemos una bola. Si la bola ha sido blanca,
¿cuál es la probabilidad de haber sido extraída de
la urna A?:
1. 12%.
2. 57%.
3. 81%.
4. 7%.
5. 31%.

mmm algo debes estar poniendo mal porque yo use eso y sale. P(B/A)=2/6, P(A)=1/2, P(B/B)=3/4 y P(B)=1/2
\(P(A/B)=\frac{2/6*1/2}{2/6*1/2+3/4*1/2}\)


Ahora!!!!!!!!

Y en esa:

69. Un cuerpo de 1 kg cuya densidad es de 50 kg/m3, es
sumergido en agua a una profundidad de 10 m.
¿Cuánto tiempo tarda en recorrer 8m?
1. 3,45 seg
2. 1,84 seg
3. 1,26 seg
4. 2,31 seg
5. 2,69 seg

Usando ma=E-P, calculo la aceleración que me sale 186.2 y luego el tiempo con la formula de un MRUA y me sale t=0.29s. no se donde me equivoco....
a mi esta tampoco me sale... :?
Gracias!!!!! :P
Y recupero...alguien sabe hacer la 122 y 150? gracias! :)
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 31

Mensaje por B3lc3bU »

Yo se hacer la 150..

150. ¿Cuál es el coeficiente de eficiencia de un amplificador
en el cual el valor efectivo de la corriente a través
de una carga de 2,2kΩ es de 5 mA y el consumo
de una fuente dc de 18V es de 3,8mA?
1. 71,8%
2. 72,2%
3. 74,5%
4. 90,3%
5. 80,4%

\(\tau=\frac{P_{out}}{P_{in}}=\frac{I^2_{out}*R}{I_{in}V_{in}}=0.804\)

La 122, os prometo que la haré pero luego que hoy me siento un poco perro y el día que hice el examen pase de ella por no pensar XDDD, pero la pondré mañana seguro XDD
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: General 31

Mensaje por Sonii »

gracias! :wink:
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 31

Mensaje por carlacc »

Añado unas cuantas más :drunken:

1. Un haz de electrones es acelerado a través de una
diferencia de potencial de 30000 voltios, antes de en-
trar en un campo magnético perpendicular a la velo-
cidad. Si el valor de la intensidad de campo es B= 10 -
2
Teslas, determinar el radio de la órbita descrita por
los electrones
1. 5,23 10-2 m
2. 7,55 10-3 m
3. 8,98 10-1 m
4. 1,12 10-2 m
5. 5,84 10-2 m

Me sale la 4. Se tiene que considerar el electron relativista supono pero no tengo ni idea de como hacerlo entonces...

54. Las ecuaciones paramétricas de un punto material
que se desplaza en el espacio, son en unidades S.I.
X=t3, Y=t2-2, Z=t, según eso se podrá decir que la
aceleración instantánea en dicho punto para t=1
segundo:
1. No tiene componente z
2. Vale 6i+2j
3. Es igual que para t=2s.
4. Tiene por módulo 2(2)1/2
5. Son correctas 1, 2 y 4

Me sale la 1 y la 2 pero el modulo de la 2 es ( 6^2+2^2)^1/2=6,32...

59. Se deja caer un objeto en el interior de un vagón de
ferrocarril que tiene una velocidad inicial nula y una
aceleración constante hacia la derecha. ¿Hacia dónde
ve caer el objeto un observador inercial que se en-
cuentra en tierra firme?:
1. Hacia abajo y hacia la parte delantera del vagón.
2. No lo ve caer, lo ve moverse horizontalmente hacia
atrás.
3. No lo ve caer, lo ve moverse horizontalmente hacia
delante.
4. Verticalmente hacia abajo.
5. Hacia abajo y hacia la parte trasera del vagón.

Estos nunca los hago bien. o etendí que el objetó cae en el tren cuando ya ha empezado a acelerar por lo que tiene una aceleración hacia delante del tren por lo que caerá en un parabolico...
¿Alguien tiene un truco para entender estos enunciados?


62. Hallar el valor de m para que los vectores
a=2i+mj+3k y b=3i-j+2k sean perpendiculares.
1. 0
2. 6
3. 12

Me sale 0...
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 31

Mensaje por B3lc3bU »

Alguien me explica esto plis!!!!!

82. Sean A y B dos sucesos, tales que P(A) = 0.4, P(A U
B) = 0.7. Entonces se cumple:
1. P(B) = 0.3
2. P(B) ≤ 0.3
3. P(B) ≥ 0.3
4. P(B) = 0.4
5. P(B) = 0.7
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 31

Mensaje por B3lc3bU »

carlacc escribió:Añado unas cuantas más :drunken:

1. Un haz de electrones es acelerado a través de una
diferencia de potencial de 30000 voltios, antes de en-
trar en un campo magnético perpendicular a la velo-
cidad. Si el valor de la intensidad de campo es B= 10 -
2
Teslas, determinar el radio de la órbita descrita por
los electrones
1. 5,23 10-2 m
2. 7,55 10-3 m
3. 8,98 10-1 m
4. 1,12 10-2 m
5. 5,84 10-2 m

Me sale la 4. Se tiene que considerar el electron relativista supono pero no tengo ni idea de como hacerlo entonces...

No lo consideres realtivista carla, simplemente haz qV=Ec, donde despejas la velocidad y luego qvB=mv^2/r y despejas r

54. Las ecuaciones paramétricas de un punto material
que se desplaza en el espacio, son en unidades S.I.
X=t3, Y=t2-2, Z=t, según eso se podrá decir que la
aceleración instantánea en dicho punto para t=1
segundo:
1. No tiene componente z
2. Vale 6i+2j
3. Es igual que para t=2s.
4. Tiene por módulo 2(2)1/2
5. Son correctas 1, 2 y 4

Me sale la 1 y la 2 pero el modulo de la 2 es ( 6^2+2^2)^1/2=6,32...

Me ocurre igual que a ti

59. Se deja caer un objeto en el interior de un vagón de
ferrocarril que tiene una velocidad inicial nula y una
aceleración constante hacia la derecha. ¿Hacia dónde
ve caer el objeto un observador inercial que se en-
cuentra en tierra firme?:
1. Hacia abajo y hacia la parte delantera del vagón.
2. No lo ve caer, lo ve moverse horizontalmente hacia
atrás.
3. No lo ve caer, lo ve moverse horizontalmente hacia
delante.
4. Verticalmente hacia abajo.
5. Hacia abajo y hacia la parte trasera del vagón.

Estos nunca los hago bien. o etendí que el objetó cae en el tren cuando ya ha empezado a acelerar por lo que tiene una aceleración hacia delante del tren por lo que caerá en un parabolico...
¿Alguien tiene un truco para entender estos enunciados?


Bueno mi truco es que esta pregunta me la se de memoria no obstante, yo creo que como el trn parte del reposo, al soltar la bola, esta esta libre de fuerzas y cae como estubiese fuera del vagon, en todo caso sería el observador de dentro el que la veria caer con un trayectoria distinta d ela vertical, no se ...
62. Hallar el valor de m para que los vectores
a=2i+mj+3k y b=3i-j+2k sean perpendiculares.
1. 0
2. 6
3. 12

Me sale 0...
producto escalar igual a cero 6-m+6=0----> m=12
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General 31

Mensaje por mgc »

B3lc3bU escribió:Alguien me explica esto plis!!!!!

82. Sean A y B dos sucesos, tales que P(A) = 0.4, P(A U
B) = 0.7. Entonces se cumple:
1. P(B) = 0.3
2. P(B) ≤ 0.3
3. P(B) ≥ 0.3
4. P(B) = 0.4
5. P(B) = 0.7
P(AUB)=P(A)+P(B)-P(A,B) ==> P(B)=P(AUB)-P(A)+P(A,B)=0.3+P(A,B), por lo que P(B) ≥ 0.3

La del empuje a mí tampoco me sale.
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General 31

Mensaje por mgc »

Carlacc, la 59 es como dice Belcebú: la bola está cayendo libremente, no actúa ninguna fuerza sobre ella, por lo que si se deja caer hacia abajo, en un sistema inercial en reposo respecto a la bola cae hacia abajo. Lo que pasa es que si estás dentro del tren acelerado, al estar apoyado sobre él, estás sobre un sistema no inercial, y entonces como el tren avanza contigo y la bola al estar en el aire sigue moviéndose libremente, lo que tú verías en ese caso es que la bola se mueve horizontalmente respecto a ti. Pero lo que un observador en tierra vería es que es el viajero del tren el que se mueve horizontalmente, mientras que la bola cae hacia abajo.
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 31

Mensaje por B3lc3bU »

mgc escribió:
B3lc3bU escribió:Alguien me explica esto plis!!!!!

82. Sean A y B dos sucesos, tales que P(A) = 0.4, P(A U
B) = 0.7. Entonces se cumple:
1. P(B) = 0.3
2. P(B) ≤ 0.3
3. P(B) ≥ 0.3
4. P(B) = 0.4
5. P(B) = 0.7
P(AUB)=P(A)+P(B)-P(A,B) ==> P(B)=P(AUB)-P(A)+P(A,B)=0.3+P(A,B), por lo que P(B) ≥ 0.3

La del empuje a mí tampoco me sale.
Gracias mgc!!!!!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Responder