B3lc3bU escribió:hombre algo ayuda, ya que yo es la primera vez que oigo eso y estoy en quinto de electronica.....
Yo es que soy de electronica basiquisima....jejeje....asi q ni idea...
Moderador: Alberto
B3lc3bU escribió:hombre algo ayuda, ya que yo es la primera vez que oigo eso y estoy en quinto de electronica.....
Yo es que soy de electronica basiquisima....jejeje....asi q ni idea...
einsteina_3006 escribió:Hola chicos! ¿Qué tal os va la semana? Os pongo unas dudas por aqui para el que sepa y tenga tiempo puedo resolvermelas
4. ¿Cuál es el mínimo potencial de aceleración capaz de
excitar un electrón para sacar un átomo de Hidrógeno
de su estado fundamental?
1. 10,2 V
2. 13,6 V
3. 3,39 V
4. 17 V
5. 6,79 V
Aqui esta http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=21047
9. En los circuitos integrados amplificadores la aparición
de ruido limita su funcionamiento, en este sentido se
puede afirmar que:
1. El ruido térmico o de Johnson de un elemento no depende
de la anchura de banda.
2. El valor eficaz de la tensión del ruido térmico en una
resistencia es directamente proporcional a la temperatura.
3. El efecto Shot y Schottky en los semiconductores se
refiere a la fluctuación en el número de portadores.
4. El valor cuadrático medio de la comente de ruido Shot
y Schottky no depende de la intensidad de la comente
continua.
5. La potencia del ruido térmico dependerá de la frecuencia
central de la banda amplificada.
Bufff estas me las aprendo....el experto es b3lc3bu....jejeje
14. En un transistor bipolar de potencia trabajando en
conmutación, indicar lo que ocurre si se emplea una
resistencia excesivamente grande en el circuito de
excitación de base:
1. El tiempo de conmutación a saturación se hace excesivamente
pequeño
2. La ganancia de corriente se hace excesivamente pequeña
3. El transmisor no llega a alcanzar la zona de bloqueo
4. El transmisor no llega a alcanzar la zona de saturación
5. Ninguna de las anteriores
24. ¿Qué inductancia se necesita para almacenar 1k Wh
de energía en una bobina por la que circula una corriente
de 200 A?
1. L = 180 H.
2. L = 360 H.
3. L = 5·10-5 H.
4. L = 36·103 H.
5. L = 0,01 H.
Aqui tienes que aplicar \(E=1/2LI^{2}\), pasar antes la energia a J y ya te deberia salir
30. El modelo de control de carga:
1. Representa otra manera de expresar las corrientes que
atraviesan un dispositivo semiconductor estableciendo
relaciones entre la corriente y carga acumulada en el
dispositivo.
2. Sólo tiene validez en el régimen dinámico de funcionamiento.
3. Sólo hay que tenerlo en cuenta para analizar las situaciones
de conmutación de los dispositivos.
4. Solo se tiene en cuenta para pequeña señal
5. La 1 y la 2 son ciertas
Ni idea
31. Si queremos pasar de BCD a 7 segmentos, necesitamos
1. Un multiplexor únicamente
2. Un multiplexor y puertas AND
3. Un demultiplexor únicamente
4. Un demultiplexor y puertas AND
5. Un decodificador
Idem
34. Una corriente eléctrica de 1 A fluye a través de un
alambre largo y recto que está localizado en un tubo
de vacío. Un protón que se acelera a partir del reposo
mediante una diferencia de potencial de 100 V se
inyecta en el tubo en dirección paralela a la corriente.
Si la distancia entre el alambre y el protón es 1 cm,
¿cuál es la fuerza magnética inicial que se ejerce
sobre el protón?
1. 1.35·10-18 N.
2. 3.63·10-19 N.
3. 4.42·10-19 N.
4. 0.86·10-18 N.
5. 2.24·10-19 N.
Calculas el campo magnetico creado por un hilo y del dato del potencial puedes sacar la velocidad del proton...y luego F=qvB....ojo! es un proton....
55. ¿Cuál es el factor de rizo de una señal senoidal que
tiene un rizo pico de 2V en un promedio de 50V?
1. 0,032
2. 0,32
3. 0,028
4. 0,28
5. 0,016
56. Disponemos de un amplificador de tensión de ganancia
10, impedancia de entrada 1000 ohms e impedancia
de salida 100 ohms. Si se conecta en los terminales
de salida del amplificador de tensión los terminales
de entrada de un amplificador de corriente de ganancia
igual a 10, impedancia de entrada 100 ohms e
impedancia de salida 10000 ohms, el conjunto equivale
a un amplificador de corriente. ¿Cuál es la ganancia
de corriente del amplificador resultante?
1. 5.
2. 10.
3. 100.
4. 20.
5. 500.
70. Las dos ventanas más empleadas en el cálculo espectral
mediante FFT son la ventana rectangular y la
ventana de Hanning (cosinusoidal). En el dominio
frecuencial, y respecto a la ventana de Hanning, la
ventana rectangular tiene los lóbulos:
1. Más anchos y mayor atenuación con la frecuencia
2. Más estrechos y mayor atenuación con la frecuencia.
3. Más anchos y menor atenuación con la frecuencia.
4. Más estrechos y menor atenuación con la frecuencia.
5. De igual amplitud y mayor atenuación con la frecuencia.
Estas ultimas ni idea....
carlacc escribió:Lolita escribió:Pongo dudas del temático:
65. Si se calienta un semiconductor, en general aumenta
la conductividad. ¿Qué efecto simultaneo actúa en
sentido opuesto?
1. Aumenta la resistividad y la agitación térmica.
2. Aumenta el ancho de banda.
3. Disminuye la resistividad y el ancho de banda.
4. Disminuye la agitación térmica y aumente la resistividad.
5. Disminuye la resistividad y la agitación térmica.
Si aumenta la temperatura no debe aumentar la agitación térmica??
Si... faltaría un "augmenta". Pero es que a parte que disminuya la resistividad no actua en senido opuesto al augmento de conducitovodad...
73. El recorrido libre medio de las moléculas de un gas es
aproximadamente dado por 1/ρσ donde ρ es la densidad
y σ es la sección transversal de colisión. El camino
libre medio para las moléculas de aire en condiciones
ambientales es aproximadamente:
1. 10-4 m
2. 10-7 m
3. 10-10 m
4. 10-13 m
Ni idea... esto es lo únic que he encontrado...http://es.wikipedia.org/wiki/Camino_libre_medio
Yo siempre uso lo siguiente para los recorridos libres medio \(x=\frac{1}{N\sigma}\), para sigma me calculo la sección eficaz suponiendo las moléculas, atómos etc.. como esderas de radio 1A entonces \(\sigma=\pi r^2\), y para N hago \(N=\frac{N_A\rho}{M}\), para el aire he usado una densidad de 1 Kg/m^3 y M=14g aprox (No me acuerdo de donde lo he sacado, pero lo he usado ya en varios problemas y funciona), si lo metes todo te sale
Gracias!
einsteina_3006 escribió:Hola chicos! ¿Qué tal os va la semana? Os pongo unas dudas por aqui para el que sepa y tenga tiempo puedo resolvermelas
56. Disponemos de un amplificador de tensión de ganancia
10, impedancia de entrada 1000 ohms e impedancia
de salida 100 ohms. Si se conecta en los terminales
de salida del amplificador de tensión los terminales
de entrada de un amplificador de corriente de ganancia
igual a 10, impedancia de entrada 100 ohms e
impedancia de salida 10000 ohms, el conjunto equivale
a un amplificador de corriente. ¿Cuál es la ganancia
de corriente del amplificador resultante?
1. 5.
2. 10.
3. 100.
4. 20.
5. 500.
Este lo saco el gran b3lc3bu....http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=5411
B3lc3bU escribió:carlacc escribió:Lolita escribió:Pongo dudas del temático:
65. Si se calienta un semiconductor, en general aumenta
la conductividad. ¿Qué efecto simultaneo actúa en
sentido opuesto?
1. Aumenta la resistividad y la agitación térmica.
2. Aumenta el ancho de banda.
3. Disminuye la resistividad y el ancho de banda.
4. Disminuye la agitación térmica y aumente la resistividad.
5. Disminuye la resistividad y la agitación térmica.
Si aumenta la temperatura no debe aumentar la agitación térmica??
Si... faltaría un "augmenta". Pero es que a parte que disminuya la resistividad no actua en senido opuesto al augmento de conducitovodad...
73. El recorrido libre medio de las moléculas de un gas es
aproximadamente dado por 1/ρσ donde ρ es la densidad
y σ es la sección transversal de colisión. El camino
libre medio para las moléculas de aire en condiciones
ambientales es aproximadamente:
1. 10-4 m
2. 10-7 m
3. 10-10 m
4. 10-13 m
Ni idea... esto es lo únic que he encontrado...http://es.wikipedia.org/wiki/Camino_libre_medio
Yo siempre uso lo siguiente para los recorridos libres medio \(x=\frac{1}{N\sigma}\), para sigma me calculo la sección eficaz suponiendo las moléculas, atómos etc.. como esderas de radio 1A entonces \(\sigma=\pi r^2\), y para N hago \(N=\frac{N_A\rho}{M}\), para el aire he usado una densidad de 1 Kg/m^3 y M=14g aprox (No me acuerdo de donde lo he sacado, pero lo he usado ya en varios problemas y funciona), si lo metes todo te sale
Uy pues sí que sale bien. Ok! Me lo aprendo! (O lo intento)![]()
Gracias!
soiyo escribió:einsteina_3006 escribió:Hola chicos! ¿Qué tal os va la semana? Os pongo unas dudas por aqui para el que sepa y tenga tiempo puedo resolvermelas
4. ¿Cuál es el mínimo potencial de aceleración capaz de
excitar un electrón para sacar un átomo de Hidrógeno
de su estado fundamental?
1. 10,2 V
2. 13,6 V
3. 3,39 V
4. 17 V
5. 6,79 V
Aqui esta http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=21047
9. En los circuitos integrados amplificadores la aparición
de ruido limita su funcionamiento, en este sentido se
puede afirmar que:
1. El ruido térmico o de Johnson de un elemento no depende
de la anchura de banda.
2. El valor eficaz de la tensión del ruido térmico en una
resistencia es directamente proporcional a la temperatura.
3. El efecto Shot y Schottky en los semiconductores se
refiere a la fluctuación en el número de portadores.
4. El valor cuadrático medio de la comente de ruido Shot
y Schottky no depende de la intensidad de la comente
continua.
5. La potencia del ruido térmico dependerá de la frecuencia
central de la banda amplificada.
Bufff estas me las aprendo....el experto es b3lc3bu....jejeje
A ver es un definición, no obstante mirar este pdf que habla del ruido electrónico y esta bien resumido, y por lo menos para mi esta claro
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/han ... equence=11
14. En un transistor bipolar de potencia trabajando en
conmutación, indicar lo que ocurre si se emplea una
resistencia excesivamente grande en el circuito de
excitación de base:
1. El tiempo de conmutación a saturación se hace excesivamente
pequeño
2. La ganancia de corriente se hace excesivamente pequeña
3. El transmisor no llega a alcanzar la zona de bloqueo
4. El transmisor no llega a alcanzar la zona de saturación
5. Ninguna de las anteriores
Si queremos trabajar como conmutador tenemos que hacer conmutar al transistor entre las regiones de corte y saturación, entonces la región de saturación se alcanza cuando ambas uniones están polarizadas en directa, si ponemos un resistencia de base muy grande será dificil que el transistor entre en saturación ....es que a ver si encuentro algo que lo explique un poco mejor que yo XDDD
24. ¿Qué inductancia se necesita para almacenar 1k Wh
de energía en una bobina por la que circula una corriente
de 200 A?
1. L = 180 H.
2. L = 360 H.
3. L = 5·10-5 H.
4. L = 36·103 H.
5. L = 0,01 H.
Aqui tienes que aplicar \(E=1/2LI^{2}\), pasar antes la energia a J y ya te deberia salir
30. El modelo de control de carga:
1. Representa otra manera de expresar las corrientes que
atraviesan un dispositivo semiconductor estableciendo
relaciones entre la corriente y carga acumulada en el
dispositivo.
2. Sólo tiene validez en el régimen dinámico de funcionamiento.
3. Sólo hay que tenerlo en cuenta para analizar las situaciones
de conmutación de los dispositivos.
4. Solo se tiene en cuenta para pequeña señal
5. La 1 y la 2 son ciertas
Ni idea
Si te soy sincero es la primera vez que oigo esto, supongo que será una forma de modelar el comportamiento de los transistores, no se....
31. Si queremos pasar de BCD a 7 segmentos, necesitamos
1. Un multiplexor únicamente
2. Un multiplexor y puertas AND
3. Un demultiplexor únicamente
4. Un demultiplexor y puertas AND
5. Un decodificador
Idem
A ver el código BDC es un código de cuatro bits que codifica números normalmente de 0-9 aunque hay varios tipo, y el display de siete segmentos como su nombre indica es un panelito con siete led cada uno se acciona con un bit de control, si quieres controlar un aparato de siete bits, con un código de cuatro necesitas un decodificador que lo traducza, no se si me explico
34. Una corriente eléctrica de 1 A fluye a través de un
alambre largo y recto que está localizado en un tubo
de vacío. Un protón que se acelera a partir del reposo
mediante una diferencia de potencial de 100 V se
inyecta en el tubo en dirección paralela a la corriente.
Si la distancia entre el alambre y el protón es 1 cm,
¿cuál es la fuerza magnética inicial que se ejerce
sobre el protón?
1. 1.35·10-18 N.
2. 3.63·10-19 N.
3. 4.42·10-19 N.
4. 0.86·10-18 N.
5. 2.24·10-19 N.
Calculas el campo magnetico creado por un hilo y del dato del potencial puedes sacar la velocidad del proton...y luego F=qvB....ojo! es un proton....
55. ¿Cuál es el factor de rizo de una señal senoidal que
tiene un rizo pico de 2V en un promedio de 50V?
1. 0,032
2. 0,32
3. 0,028
4. 0,28
5. 0,016
El factor de rizado es \(r=\frac{V_r}{V_{cd}}\), siendo \(V_r\) el valor eficaz de la tensión de pico del rizo, es decir \(V_r=\frac{2}{\sqrt{2}}\)y \(V_{cd}\) el valor medio a la salida del filtro o lo que sea, en nuesto caso 50.
56. Disponemos de un amplificador de tensión de ganancia
10, impedancia de entrada 1000 ohms e impedancia
de salida 100 ohms. Si se conecta en los terminales
de salida del amplificador de tensión los terminales
de entrada de un amplificador de corriente de ganancia
igual a 10, impedancia de entrada 100 ohms e
impedancia de salida 10000 ohms, el conjunto equivale
a un amplificador de corriente. ¿Cuál es la ganancia
de corriente del amplificador resultante?
1. 5.
2. 10.
3. 100.
4. 20.
5. 500.
Este lo resolvi por ahí buscalo, y si no mañana lo busco que me tengo que ir a jugar al baloncesto ÇXDDD
70. Las dos ventanas más empleadas en el cálculo espectral
mediante FFT son la ventana rectangular y la
ventana de Hanning (cosinusoidal). En el dominio
frecuencial, y respecto a la ventana de Hanning, la
ventana rectangular tiene los lóbulos:
1. Más anchos y mayor atenuación con la frecuencia
2. Más estrechos y mayor atenuación con la frecuencia.
3. Más anchos y menor atenuación con la frecuencia.
4. Más estrechos y menor atenuación con la frecuencia.
5. De igual amplitud y mayor atenuación con la frecuencia.
Estas ultimas ni idea....
soiyo escribió:einsteina_3006 escribió:
9. En los circuitos integrados amplificadores la aparición
de ruido limita su funcionamiento, en este sentido se
puede afirmar que:
1. El ruido térmico o de Johnson de un elemento no depende
de la anchura de banda.
2. El valor eficaz de la tensión del ruido térmico en una
resistencia es directamente proporcional a la temperatura.
3. El efecto Shot y Schottky en los semiconductores se
refiere a la fluctuación en el número de portadores.
4. El valor cuadrático medio de la comente de ruido Shot
y Schottky no depende de la intensidad de la comente
continua.
5. La potencia del ruido térmico dependerá de la frecuencia
central de la banda amplificada.
Bufff estas me las aprendo....el experto es b3lc3bu....jejeje
Buffffffffff pues yo no sé cómo puedes aprenderte estas cosas... Te admiro, oye.
ASÍ DA GUSTOB3lc3bU escribió:soiyo escribió:einsteina_3006 escribió:Hola chicos! ¿Qué tal os va la semana? Os pongo unas dudas por aqui para el que sepa y tenga tiempo puedo resolvermelas
4. ¿Cuál es el mínimo potencial de aceleración capaz de
excitar un electrón para sacar un átomo de Hidrógeno
de su estado fundamental?
1. 10,2 V
2. 13,6 V
3. 3,39 V
4. 17 V
5. 6,79 V
Aqui esta http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=21047
9. En los circuitos integrados amplificadores la aparición
de ruido limita su funcionamiento, en este sentido se
puede afirmar que:
1. El ruido térmico o de Johnson de un elemento no depende
de la anchura de banda.
2. El valor eficaz de la tensión del ruido térmico en una
resistencia es directamente proporcional a la temperatura.
3. El efecto Shot y Schottky en los semiconductores se
refiere a la fluctuación en el número de portadores.
4. El valor cuadrático medio de la comente de ruido Shot
y Schottky no depende de la intensidad de la comente
continua.
5. La potencia del ruido térmico dependerá de la frecuencia
central de la banda amplificada.
Bufff estas me las aprendo....el experto es b3lc3bu....jejeje
A ver es un definición, no obstante mirar este pdf que habla del ruido electrónico y esta bien resumido, y por lo menos para mi esta claro
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/han ... equence=11
14. En un transistor bipolar de potencia trabajando en
conmutación, indicar lo que ocurre si se emplea una
resistencia excesivamente grande en el circuito de
excitación de base:
1. El tiempo de conmutación a saturación se hace excesivamente
pequeño
2. La ganancia de corriente se hace excesivamente pequeña
3. El transmisor no llega a alcanzar la zona de bloqueo
4. El transmisor no llega a alcanzar la zona de saturación
5. Ninguna de las anteriores
Si queremos trabajar como conmutador tenemos que hacer conmutar al transistor entre las regiones de corte y saturación, entonces la región de saturación se alcanza cuando ambas uniones están polarizadas en directa, si ponemos un resistencia de base muy grande será dificil que el transistor entre en saturación ....es que a ver si encuentro algo que lo explique un poco mejor que yo XDDD
24. ¿Qué inductancia se necesita para almacenar 1k Wh
de energía en una bobina por la que circula una corriente
de 200 A?
1. L = 180 H.
2. L = 360 H.
3. L = 5·10-5 H.
4. L = 36·103 H.
5. L = 0,01 H.
Aqui tienes que aplicar \(E=1/2LI^{2}\), pasar antes la energia a J y ya te deberia salir
30. El modelo de control de carga:
1. Representa otra manera de expresar las corrientes que
atraviesan un dispositivo semiconductor estableciendo
relaciones entre la corriente y carga acumulada en el
dispositivo.
2. Sólo tiene validez en el régimen dinámico de funcionamiento.
3. Sólo hay que tenerlo en cuenta para analizar las situaciones
de conmutación de los dispositivos.
4. Solo se tiene en cuenta para pequeña señal
5. La 1 y la 2 son ciertas
Ni idea
Si te soy sincero es la primera vez que oigo esto, supongo que será una forma de modelar el comportamiento de los transistores, no se....
31. Si queremos pasar de BCD a 7 segmentos, necesitamos
1. Un multiplexor únicamente
2. Un multiplexor y puertas AND
3. Un demultiplexor únicamente
4. Un demultiplexor y puertas AND
5. Un decodificador
Idem
A ver el código BDC es un código de cuatro bits que codifica números normalmente de 0-9 aunque hay varios tipo, y el display de siete segmentos como su nombre indica es un panelito con siete led cada uno se acciona con un bit de control, si quieres controlar un aparato de siete bits, con un código de cuatro necesitas un decodificador que lo traducza, no se si me explico
34. Una corriente eléctrica de 1 A fluye a través de un
alambre largo y recto que está localizado en un tubo
de vacío. Un protón que se acelera a partir del reposo
mediante una diferencia de potencial de 100 V se
inyecta en el tubo en dirección paralela a la corriente.
Si la distancia entre el alambre y el protón es 1 cm,
¿cuál es la fuerza magnética inicial que se ejerce
sobre el protón?
1. 1.35·10-18 N.
2. 3.63·10-19 N.
3. 4.42·10-19 N.
4. 0.86·10-18 N.
5. 2.24·10-19 N.
Calculas el campo magnetico creado por un hilo y del dato del potencial puedes sacar la velocidad del proton...y luego F=qvB....ojo! es un proton....
55. ¿Cuál es el factor de rizo de una señal senoidal que
tiene un rizo pico de 2V en un promedio de 50V?
1. 0,032
2. 0,32
3. 0,028
4. 0,28
5. 0,016
El factor de rizado es \(r=\frac{V_r}{V_{cd}}\), siendo \(V_r\) el valor eficaz de la tensión de pico del rizo, es decir \(V_r=\frac{2}{\sqrt{2}}\)y \(V_{cd}\) el valor medio a la salida del filtro o lo que sea, en nuesto caso 50.
56. Disponemos de un amplificador de tensión de ganancia
10, impedancia de entrada 1000 ohms e impedancia
de salida 100 ohms. Si se conecta en los terminales
de salida del amplificador de tensión los terminales
de entrada de un amplificador de corriente de ganancia
igual a 10, impedancia de entrada 100 ohms e
impedancia de salida 10000 ohms, el conjunto equivale
a un amplificador de corriente. ¿Cuál es la ganancia
de corriente del amplificador resultante?
1. 5.
2. 10.
3. 100.
4. 20.
5. 500.
Este lo resolvi por ahí buscalo, y si no mañana lo busco que me tengo que ir a jugar al baloncesto ÇXDDD
70. Las dos ventanas más empleadas en el cálculo espectral
mediante FFT son la ventana rectangular y la
ventana de Hanning (cosinusoidal). En el dominio
frecuencial, y respecto a la ventana de Hanning, la
ventana rectangular tiene los lóbulos:
1. Más anchos y mayor atenuación con la frecuencia
2. Más estrechos y mayor atenuación con la frecuencia.
3. Más anchos y menor atenuación con la frecuencia.
4. Más estrechos y menor atenuación con la frecuencia.
5. De igual amplitud y mayor atenuación con la frecuencia.
Estas ultimas ni idea....