Moderador: Alberto
Lolita escribió:Pongo dudas del temático:
65. Si se calienta un semiconductor, en general aumenta
la conductividad. ¿Qué efecto simultaneo actúa en
sentido opuesto?
1. Aumenta la resistividad y la agitación térmica.
2. Aumenta el ancho de banda.
3. Disminuye la resistividad y el ancho de banda.
4. Disminuye la agitación térmica y aumente la resistividad.
5. Disminuye la resistividad y la agitación térmica.
Si aumenta la temperatura no debe aumentar la agitación térmica??
Si... faltaría un "augmenta". Pero es que a parte que disminuya la resistividad no actua en senido opuesto al augmento de conducitovodad...
73. El recorrido libre medio de las moléculas de un gas es
aproximadamente dado por 1/ρσ donde ρ es la densidad
y σ es la sección transversal de colisión. El camino
libre medio para las moléculas de aire en condiciones
ambientales es aproximadamente:
1. 10-4 m
2. 10-7 m
3. 10-10 m
4. 10-13 m
Ni idea... esto es lo únic que he encontrado...http://es.wikipedia.org/wiki/Camino_libre_medio
Gracias!
Lolita escribió:Ahí van otras dos:
93. Sobre un rectificador de doble onda en puente aplicamos
una señal V=20sen314t y un condensador de
filtro 1000 μF. Utilizamos el circuito para alimentar
una carga que consume como máximo 0,5 A. La tensión
de rizado máxima será:
1. 5 Voltios de pico.
2. 5 Voltios de pico a pico.
3. 10 Voltios de pico.
4. 10 Voltios de pico a pico.
5. Ninguna de las anteriores.
He encontrado esto.... http://apuntesdeelectronica.files.wordp ... filtro.pdf
Que dice que para doble onda la expresión es
\(V=\frac{i}{2 f C}\)
Cogiendo f=314/2pi sale![]()
99. Calcula la razón del primer intervalo energético
entre niveles rotacionales y vibracionales para la
molécula de HF. El momento de inercia de esta molécula
es de I=1,35 10-40gcm2 y la frecuencia vibracional
es de 3987 cm-1:
1. 0,565
2. 0,319
3. 0,101
4. 0,0104
5. 1,08 10-4
Gracias!
carlacc escribió:Lolita escribió:Ahí van otras dos:
93. Sobre un rectificador de doble onda en puente aplicamos
una señal V=20sen314t y un condensador de
filtro 1000 μF. Utilizamos el circuito para alimentar
una carga que consume como máximo 0,5 A. La tensión
de rizado máxima será:
1. 5 Voltios de pico.
2. 5 Voltios de pico a pico.
3. 10 Voltios de pico.
4. 10 Voltios de pico a pico.
5. Ninguna de las anteriores.
He encontrado esto.... http://apuntesdeelectronica.files.wordp ... filtro.pdf
Que dice que para doble onda la expresión es
\(V=\frac{i}{2 f C}\)
Cogiendo f=314/2pi sale![]()
Gracias!
99. Calcula la razón del primer intervalo energético
entre niveles rotacionales y vibracionales para la
molécula de HF. El momento de inercia de esta molécula
es de I=1,35 10-40gcm2 y la frecuencia vibracional
es de 3987 cm-1:
1. 0,565
2. 0,319
3. 0,101
4. 0,0104
5. 1,08 10-4
Gracias!
carlacc escribió:Lolita escribió:Ahí van otras dos:
99. Calcula la razón del primer intervalo energético
entre niveles rotacionales y vibracionales para la
molécula de HF. El momento de inercia de esta molécula
es de I=1,35 10-40gcm2 y la frecuencia vibracional
es de 3987 cm-1:
1. 0,565
2. 0,319
3. 0,101
4. 0,0104
5. 1,08 10-4
Esta es la 125....http://www.radiofisica.es/foro/viewtopi ... 9&start=30
No te fies de los numeros que ponen ahi de diferencias de energias que están mal...te digo los valors que me salen a mi \(\Delta E_{r}=8,24\cdot 10^{-22}J\) y \(\Delta E_{v}=7,92\cdot 10^{-20}J\)...
Gracias!
Tienes razón, la incorrecta es la 4, te has confundido marcando la 1...carlacc escribió:Tengo una dudilla con este:
47. ¿Cuál de las siguientes expresiones es INCORREC-
TA en un álgebra de Boole, siendo “+” la suma lógica
y “·” el producto lógico?
1. a + a · b = a.
2. a + a · a' = a.
3. a · (a + b) = a.
4. a + a' · b = a' + b.
5. a · (b + a') = a · b.
A mi el 4 tampoco me sale...
Hago:
a + a' · b = (a+a')· (a+b)=1· (a+b)=a+b
B3lc3bU escribió:WTF????![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
8. Un chopper de dos cuadrantes alimenta un motor de
CC aplicando tensión y corriente positivas. ¿Qué ocurre
si cambia bruscamente el ciclo de trabajo del
chopper a un valor inferior?
1. El motor aumenta de velocidad.
2. Se produce un frenado regenerativo del motor hasta
que el motor alcanza una velocidad inferior a la inicial.
3. Se produce un frenado regenerativo del motor hasta
que pare.
4. El motor pasa a trabajar con tensión negativa y corriente
positiva
5. El motor se para bruscamente
Pero esto que es!!!!!
Queeeeee????![]()
![]()
![]()