General/Simulacro 30

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General/Simulacro 30

Mensaje por B3lc3bU »

Ya me he enterado.......a ver si despierto, entiendo que lo que ocurre es la descompensación de protones y neutrones que aparece conforma aumentamos el número atómico. Bueno podemos usar lo que dice carla, aunque también en mi caso por lo menos, yo el cadmio no sabia que era Z=96...el aluminio si lo sé, para algunos elementos no lo sé con lo cual.....
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: General/Simulacro 30

Mensaje por Usuario0410 »

Gracias, carlacc, hasta que descubra una regla mejor haré eso (porque como dices tú, es fácil de recordar y es mejor que multiplicar siempre por 2). Eso es B3lc3bU, a lo mejor me había explicado yo un poco mal con los del número de protones "doblados". Aprovecho para poner esta:

77. Tres atletas toman parte en una competición. ¿De
cuántas maneras podrán llegar a la meta? (Pueden
llegar juntos)
1. 10 (RC)
2. 16
3. 15
4. 20
5. 13

Hago 3x2x1=6 maneras pero... ¿de dónde saca las otras cuatro para llegar a 10? Lo de llegar juntos intuyo que tiene que ver pero alguien me lo puede explicar bien.
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General/Simulacro 30

Mensaje por B3lc3bU »

Mira tienes:

1---1 posibilidad de que lleguen los tres juntos
2--- puede llegar dos a la vez y uno no
2.1 Dentro de esta puede llegar:
A(BC), B(AC) o C(AB) = 3
3--- por ultimo la posibilidad de que lleguen los tres separados que tienes 3*2=6 posibilidades

En total 1+3+6=10
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General/Simulacro 30

Mensaje por Lolita »

Esta está mal, son 13 maneras de llegar, Belcebu, en tu punto 2, te faltan otras tres posibilidades, porque pueden llegar primero y a la vez A y B y más tarde C, o puede ocurrir al contrario, primero C y luego a la vez A y B. Aún así lo tenéis aquí resuelto:
http://www.edu.xunta.es/centros/iesmos/ ... atoria.pdf
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General/Simulacro 30

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita escribió:Esta está mal, son 13 maneras de llegar, Belcebu, en tu punto 2, te faltan otras tres posibilidades, porque pueden llegar primero y a la vez A y B y más tarde C, o puede ocurrir al contrario, primero C y luego a la vez A y B. Aún así lo tenéis aquí resuelto:
http://www.edu.xunta.es/centros/iesmos/ ... atoria.pdf

Eso eso, se me han pasado, sorry
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General/Simulacro 30

Mensaje por mgc »

B3lc3bU escribió:
Lolita escribió:
juanda escribió:
216. Se observa una muestra de tamaño n de una población
normal de media μ y varianza conocida σ2 = 64.
¿Cuál debe ser el tamaño muestral para que el intervalo
x ± 0,5 sea un intervalo de confianza del
95% para μ?:
1. 1024.
2. 984.
3. 62941.
4. 31.
5. 61.

Ayuda por favor!! Los intervalos de confianza no son mi fuerte.

Yo es que en ésta sigo por comprender de dónde sale el 1.96...

Por cierto, muchas gracias por las aclaraciones del ejercicio de las zetas!
En este hilo te dicen cómo se hace: http://radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3318

Pues ni idea por que FelixNavarro dice que "raíz(64)/raíz(n) = 0.5 <<--- el error absoluto en gaussianas desviación/raiz(muestras)" pero asi por lo menos a mí no me sale

Hombre, dar dá, ahora bien, tengo yo un lio con lo del error relativo este que no sé muy bien...
\(1,96\sqrt(64)/\sqrt(n)=0,5 => n=983,45\)

Yo sigo sin entender de dónde sale el 1.96 en la fórmula...

Por cierto, muchas gracias por las aclaraciones sobre el ejercicio de las zetas!
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General/Simulacro 30

Mensaje por Lolita »

mgc escribió:
B3lc3bU escribió:
Lolita escribió:
216. Se observa una muestra de tamaño n de una población
normal de media μ y varianza conocida σ2 = 64.
¿Cuál debe ser el tamaño muestral para que el intervalo
x ± 0,5 sea un intervalo de confianza del
95% para μ?:
1. 1024.
2. 984.
3. 62941.
4. 31.
5. 61.

Ayuda por favor!! Los intervalos de confianza no son mi fuerte.

Yo es que en ésta sigo por comprender de dónde sale el 1.96...

Por cierto, muchas gracias por las aclaraciones del ejercicio de las zetas!
En este hilo te dicen cómo se hace: http://radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3318

Pues ni idea por que FelixNavarro dice que "raíz(64)/raíz(n) = 0.5 <<--- el error absoluto en gaussianas desviación/raiz(muestras)" pero asi por lo menos a mí no me sale

Hombre, dar dá, ahora bien, tengo yo un lio con lo del error relativo este que no sé muy bien...
\(1,96\sqrt(64)/\sqrt(n)=0,5 => n=983,45\)

Yo sigo sin entender de dónde sale el 1.96 en la fórmula...

Por cierto, muchas gracias por las aclaraciones sobre el ejercicio de las zetas!
De lo de "intervalo de confianza del 95%". En la distribución gaussiana, el rango de valores \(x+-1,96 \sigma\) contiene el valor medio con el 95% de probabilidad
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General/Simulacro 30

Mensaje por mgc »

Jo, yo siempre he pensado que era +- 2sigma :?
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General/Simulacro 30

Mensaje por Lolita »

Lo que es es una estafa, porque para aproximar a veces ponen +-2, pero en muchos ejercicios el resultado varía dependiendo de cual de los dos valores uses.
Responder