Buenas chicos!!
Tengo algunas dudas que no han aparecido por aquí aún mencionadas. A ver si alguien puede aclararme alguna!
58. Colocamos dos esferas metálicas descargadas exactamente
iguales, a las cuales denominaremos A y B,
sobre unos soportes aislantes. Una tercera esfera, C,
metálica y cargada positivamente se coloca cerca de
la esfera B y lejos de la esfera A. Unimos A y B mediante
un hilo de cobre que retiramos posteriormente
y también retiramos la esfera C. Cuando hemos hecho
todo esto
1. La esfera A tiene una carga positiva y la esfera B
tiene una carga negativa
2. Ambas esferas A y B tienen carga negativa
3. La esfera A tiene una carga negativa y la esfera B
tiene una carga positiva
4. Las esferas A y B permanecen descargadas
5. Ambas esferas A y B tienen carga positiva
Sobre esta pregunta he visto multitud de comentarios, aunque yo no llego a convencerme. Yo creo que la respuesta correcta es la 1 debido a que la densidad de carga inducida en B es negativa, y al desconectar ambas esferas, B queda cargada negativamente.
98. Una persona padece presbicia. Tiene el punto próximo
situado a 0,75 m del ojo y el remoto a 5 m. ¿Entre
qué valores extremos debe variar la potencia de unas
gafas multifocales que le permitan ver bien de cerca
y de lejos?
1. Las gafas deben llevar una lente multifocal que debe
ir variando desde + 2,67 dioptrías en su parte inferior,
para leer, hasta – 0,4 dioptrías en su parte central y
superior, para ver de lejos.
2. Las gafas deben llevar una lente multifocal que debe
ir variando desde + 7,88 dioptrías en su parte inferior,
para leer, hasta – 0,4 dioptrías en su parte central y
superior, para ver de lejos.
3. Las gafas deben llevar una lente multifocal que debe
ir variando desde + 2,67 dioptrías en su parte inferior,
para leer, hasta – 0,6 dioptrías en su parte central y
superior, para ver de lejos.
4. Las gafas deben llevar una lente multifocal que debe
ir variando desde + 1,32 dioptrías en su parte inferior,
para leer, hasta – 0,2 dioptrías en su parte central y
superior, para ver de lejos.
5. Las gafas deben llevar una lente multifocal que debe
ir variando desde + 2'67 dioptrías en su parte inferior,
para leer, hasta - 0'2 dioptrías en su parte central y
superior, para ver de lejos.
Este tipo de problemas no he conseguido comprenderlos del todo.
136. En un circuito integrador basado en un amplificador
operacional,
1. Si la entrada es de corriente continua (DC) la salida
sigue siempre exactamente a la integral de la señal
de entrada.
2. Si la entrada es de corriente continua (DC) la salida
termina siendo otra señal de corriente continua en
régimen permanente.
3. El amplificador siempre se quema si en la entrada
hay corriente continua.
4. Si la entrada es de corriente continua (DC) la salida
es nula.
5. ninguna de las anteriores
¿Por qué? Para un circuito integrador teniamos que:
\(v_{out}(t)=\frac{-1}{RC}\int{v_{in}(t)dt}\),
entonces, ¿si la entrada es constante la salida no sería una rampa?
181. ¿Qué es cierto de los protones?
1. Son responsables del número atómico (Z) del átomo.
2. El Σ protones = Z.
3. Como consecuencia de su igualdad con las cargas
negativas corticales en átomos estables o neutros, se
dice que es responsable de las propiedades químicas
de éste.
4. Su masa es mayor que la de los electrones.
5. Todo lo anterior es cierto.
1 y 2 también son ciertas, así que yo puse la 5 pensando que o bien 3 era cierta (que entonces la 5 sería la correcta) o se anularía la pregunta. Estos de Acalon...
187. Los cuatro primeros potenciales de ionización (en
voltios) de un elemento son: 6,1; 11,9; 51,2 y 67,2.
De acuerdo con dichos datos, podemos determinar,
que el peso equivalente más probable de dicho elemento
cuando forma un compuesto con el cloro es:
1. Masa atómica / 1.
2. Masa atómica / 2.
3. Masa atómica / 3.
4. Masa atómica / 4.
5. Masa atómica / 5.
Ni idea de cómo intentarlo, seguramente sea alguna chorrada que no soy capaz de ver.
216. Se observa una muestra de tamaño n de una población
normal de media μ y varianza conocida σ2 = 64.
¿Cuál debe ser el tamaño muestral para que el intervalo
x ± 0,5 sea un intervalo de confianza del
95% para μ?:
1. 1024.
2. 984.
3. 62941.
4. 31.
5. 61.
Ayuda por favor!! Los intervalos de confianza no son mi fuerte.
223. Si la ionización específica en aire de partículas alfa
de una determinada energía es de 30000 pares de
iones por cm, la LET de estas partículas alfa en aire
es:
Dato: Suponga que se necesitan 33,97 eV para crear
un par de iones en aire.
1. 1,19 keV/cm.
2. 1,19 eV/m.
3. 1,19 MeV/cm.
4. 1,19 MeV/m.
5. 1,19 MeV/mm.
Sin ideas.
229. Considere una cámara de ionización abierta al aire.
Inicialmente, tenemos unas condiciones ambiente de
referencia de T0 = 20°C y P0 = 760 mm Hg. Éstas
cambian y se estabilizan finalmente a T = 22.7°C y P
= 767.6 mm Hg. ¿Cuál será el cambio de sensibilidad
del detector?: Nota: considere que la atmósfera
es un gas ideal.
1. Aumenta un 2%.
2. Aumenta un 1%.
3. Permanece constante.
4. Disminuye un 1%.
5. Disminuye un 2%.
Y éstas son todas mis dudas, ayuda!!! venga venga venga
jeejej