191. Tenemos cinco elementos del sistema periódico
cuyos números atómicos son Z = 11, Z = 12, Z = 13,
Z = 18 y Z = 19. El orden, de mayor a menor, de la
primera energía de ionización es:
1. 18>12>13>11>19.
2. 13>12>11>19>18.
3. 18>12>13>19>11.
4. 11>18>12>13>19. 5. 18>13>12>11>19. No me queda muy claro cómo se deduce este orden... Tanto Z=18 como Z=12 tienen la última capa cerrada, ¿por qué Z=18 tiene mayor energía de ionización que Z=12? Y teniendo Z=13 un electrón suelto en la última capa, por qué, según la respuesta 5, costaría más ionizarlo que a Z=12?
Yo marqué la 1... 18 mayor que 12 porque los atrae con mas fuerza, 12>13 porque esta cerrada etc...
La respuesta correcta es la 5....esta claro que 18 es el de mayor PI ya que es un gas noble....ahora Z=13 tiene un electron en 3p cn lo que va a ser mas facil arrancarlo que al Z=12....el PI es la energia que hay que dar para arrancar un electron...yo creo que ahi esta tu fallo
Estoy de acuerdo, pero más dificil de arrancar que el 13 debería ser el 19 porque tiene un electrón en s y porque tiene que cambiar de capa, no?
Sigo sin entender porque arancar un electron de la "Z=13 es mas dificil que para Z=12... Para Z=13 es un 3p1 mientras que para 12 es 3s2. Siempre habia entendido que es más facil arrancar un electron que esta "suelto" en un nivel....
191. Tenemos cinco elementos del sistema periódico
cuyos números atómicos son Z = 11, Z = 12, Z = 13,
Z = 18 y Z = 19. El orden, de mayor a menor, de la
primera energía de ionización es:
1. 18>12>13>11>19.
2. 13>12>11>19>18.
3. 18>12>13>19>11.
4. 11>18>12>13>19. 5. 18>13>12>11>19. No me queda muy claro cómo se deduce este orden... Tanto Z=18 como Z=12 tienen la última capa cerrada, ¿por qué Z=18 tiene mayor energía de ionización que Z=12? Y teniendo Z=13 un electrón suelto en la última capa, por qué, según la respuesta 5, costaría más ionizarlo que a Z=12?
Yo marqué la 1... 18 mayor que 12 porque los atrae con mas fuerza, 12>13 porque esta cerrada etc...
La respuesta correcta es la 5....esta claro que 18 es el de mayor PI ya que es un gas noble....ahora Z=13 tiene un electron en 3p cn lo que va a ser mas facil arrancarlo que al Z=12....el PI es la energia que hay que dar para arrancar un electron...yo creo que ahi esta tu fallo
Estoy de acuerdo, pero más dificil de arrancar que el 13 debería ser el 19 porque tiene un electrón en s y porque tiene que cambiar de capa, no?
Sigo sin entender porque arancar un electron de la "Z=13 es mas dificil que para Z=12... Para Z=13 es un 3p1 mientras que para 12 es 3s2. Siempre habia entendido que es más facil arrancar un electron que esta "suelto" en un nivel....
Vuelvo a preguntar y os comento...que ahora mismo que estoy liando yo sola...
86. Halla la ecuación de la recta tangente a la curva y =
ln x que es paralela a la recta de ecuación y = 3x -2 1. y=3x-2,099
2. y=2x
3. y=3x-2
4. y=3x+2,099
5. y=2x+3
Para que sea paralela se debe cumplir que tengan igual pendiente---> la 2 y la 5 no pueden ser.
Luego tienes que la derivada de una función es tangente a ella por lo que se debe cumplir: 1/x=3x+B--->3x^2-x+(B+1)=0. De aquí, y con las opciones que te dan la única con solución es B=-2,099
No entiendo como haces para pasar de 1/x=3x+B a 3x^2-x+(B+1).....
191. Tenemos cinco elementos del sistema periódico
cuyos números atómicos son Z = 11, Z = 12, Z = 13,
Z = 18 y Z = 19. El orden, de mayor a menor, de la
primera energía de ionización es:
1. 18>12>13>11>19.
2. 13>12>11>19>18.
3. 18>12>13>19>11.
4. 11>18>12>13>19. 5. 18>13>12>11>19. No me queda muy claro cómo se deduce este orden... Tanto Z=18 como Z=12 tienen la última capa cerrada, ¿por qué Z=18 tiene mayor energía de ionización que Z=12? Y teniendo Z=13 un electrón suelto en la última capa, por qué, según la respuesta 5, costaría más ionizarlo que a Z=12?
Yo marqué la 1... 18 mayor que 12 porque los atrae con mas fuerza, 12>13 porque esta cerrada etc...
La respuesta correcta es la 5....esta claro que 18 es el de mayor PI ya que es un gas noble....ahora Z=13 tiene un electron en 3p cn lo que va a ser mas facil arrancarlo que al Z=12....el PI es la energia que hay que dar para arrancar un electron...yo creo que ahi esta tu fallo
Estoy de acuerdo, pero más dificil de arrancar que el 13 debería ser el 19 porque tiene un electrón en s y porque tiene que cambiar de capa, no?
Sigo sin entender porque arancar un electron de la "Z=13 es mas dificil que para Z=12... Para Z=13 es un 3p1 mientras que para 12 es 3s2. Siempre habia entendido que es más facil arrancar un electron que esta "suelto" en un nivel....
Vuelvo a preguntar y os comento...que ahora mismo que estoy liando yo sola...
Informada....carla tienes razon, el nivel 3s2 al estar lleno es más estable que el 3p1 y por eso la energia es mayor...entonces la respuesta correcta es la 1....mil perdones!!!!
86. Halla la ecuación de la recta tangente a la curva y =
ln x que es paralela a la recta de ecuación y = 3x -2 1. y=3x-2,099
2. y=2x
3. y=3x-2
4. y=3x+2,099
5. y=2x+3
Para que sea paralela se debe cumplir que tengan igual pendiente---> la 2 y la 5 no pueden ser.
Luego tienes que la derivada de una función es tangente a ella por lo que se debe cumplir: 1/x=3x+B--->3x^2-x+(B+1)=0. De aquí, y con las opciones que te dan la única con solución es B=-2,099
No entiendo como haces para pasar de 1/x=3x+B a 3x^2-x+(B+1).....
Muchas gracias chicas por la ayuda... y parece que me he aclarado con el 191, aunque entonces quedamos que la 5 no podría ser, no? Carlacc, el resto es 6, yo también me rayé, jaja.
Perdón, creo que hay una cosa que no me ha quedado clara... ¿por qué Z=13 (3p) tiene mayor energía de ionización que Z=11 (3s)? Vaya lío que me he formado!
mgc escribió:Perdón, creo que hay una cosa que no me ha quedado clara... ¿por qué Z=13 (3p) tiene mayor energía de ionización que Z=11 (3s)? Vaya lío que me he formado!
Porque tiene mas carga y la fuerza de coulomb sera mayor...con lo cual tenemos que inyectar mas energia...no se si me explico bien
mgc escribió:¿Pero entonces que pasa con Z=19? Tiene más carga...
Pero Z=19 ya esta en otro periodo distinto....deja vacio el 4s1 y el resto de capas estan llenas...con lo que ese electron ofrece poco resistencia a que se lo lleven....
Lo que te dije antes es para los que estan en el mismo periodo...
86. Halla la ecuación de la recta tangente a la curva y =
ln x que es paralela a la recta de ecuación y = 3x -2 1. y=3x-2,099
2. y=2x
3. y=3x-2
4. y=3x+2,099
5. y=2x+3
Para que sea paralela se debe cumplir que tengan igual pendiente---> la 2 y la 5 no pueden ser.
Luego tienes que la derivada de una función es tangente a ella por lo que se debe cumplir: 1/x=3x+B--->3x^2-x+(B+1)=0. De aquí, y con las opciones que te dan la única con solución es B=-2,099
No entiendo como haces para pasar de 1/x=3x+B a 3x^2-x+(B+1).....
mgc escribió:¿Pero entonces que pasa con Z=19? Tiene más carga...
Pero Z=19 ya esta en otro periodo distinto....deja vacio el 4s1 y el resto de capas estan llenas...con lo que ese electron ofrece poco resistencia a que se lo lleven....
Lo que te dije antes es para los que estan en el mismo periodo...
Pues yo ya sí que me he hecho un lio porque, es verdad que la respuesta debería ser la 1, y estoy de acuerdo con todo lo que habéis dicho, pero entonces, eso de que aumenta la energía de ionización según avanzas en el periodo es mentirijilla para el aluminio y el magnesio? Las típicas flechitas que ponen en la tabla periódica para la energía de ionización no sirven para nada? http://es-puraquimica.weebly.com/electr ... acion.html