Moderador: Alberto
Lolita escribió:Hola!
Pongo algunas dudas del nuevo temático:
9. Un amperímetro, cuya escala permite medir desde 0
hasta 1 amperio, tiene una resistencia interna de 2 Ω.
¿Cómo se puede conseguir que dicho amperímetro
mida intensidades de hasta 20 amperios?
1. Colocando una resistencia de 0,22 Ω en paralelo.
2. Colocando una resistencia de 0,22 Ω en serie.
3. Colocando una resistencia de 19 Ω en paralelo.
4. Colocando una resistencia de 19 Ω en paralelo.
5. No se puede conseguir.
No consigo llegar al resultado....
32. Tenemos un amperímetro graduado de 0 a 50 mA.
Sabiendo que su resistencia interior es de 1 ohmio,
calcular el valor y la forma en que se han de conectar
a él unas resistencias para transformarla en un amperímetro
destinado a medir intensidades de 0 a 3
amperios.
1. Habrá que colocar una resistencia en paralelo de 39
ohmios.
2. Habrá que colocar una resistencia en serie de 39 ohmios.
3. Habrá que colocar una resistencia en derivación de
0,0169 ohmios.
4. Habrá que colocar una resistencia en derivación de 39
ohmios.
5. Habrá que colocar una resistencia en serie de 0,0169
ohmios.
Estas dos son parecidas, y he visto en un hilo del foro esto: http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=14432
Que da el resultado de la segunda pregunta pero no el de la primera, que es para el que está resuelto... Además, éste dice que la resistencia está en derivación...
En derivacion y en paralelo es lo mismo....
Gracias por la ayuda!
El resto tengo que pensarlas...Lolita escribió:Hola!
Pongo algunas dudas del nuevo temático:
55. La energía potencial de una pareja de cargas puntuales
es:
1. Inversamente proporcional a la distancia que las separa.
2. Inversamente proporcional al cuadrado de la distancia
que las separa.
3. Si se considera un mismo medio la energía se duplica
al reducir la distancia a la mitad.
4. La energía se multiplica por cuatro si la distancia se
reduce a la mitad y no hemos cambiado de medio de
separación entre las cargas.
5. Si se considera un mismo medio la energía se divide
al aumentar la distancia.
¿Y por qué no el 1?
En este foro dicen que tambien la 1 y la 5 son correctas...http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3248
Gracias por la ayuda!
Sonii escribió:No puedo resolver ninguna de las que ya pusisteis...y añado alguna más:
36. Un conductor eléctrico orientado en sentido Este-
Oeste se mueve dentro del campo magnético terres-
tre. La corriente eléctrica inducida irá del Este hacia
el Oeste si el conductor se mueve:
1. Hacia el Sur (magnético)
2. Hacia el Norte (magnético)
3. Descendiendo verticalmente.
4. Ascendiendo verticalmente.
5. Hacia el Este.
Leí alguna discusión por el foro de esta misma pregunta en la que se hablaba de la respuesta 4, yo había marcado esa...alguien sabe porque sería la 1?
Está resuelto aqui: http://www.edured2000.net/fyq/solucione ... s%2020.pdf
Es el 22
53. Una bobina de 50 espiras de 6 cm de radio gira con
velocidad constante de 200 rad/s perpendicularmente
a un campo magnético de 0,8 T. Calcular la f.e.m.
inducida.
1. 57,3 V
2. 12,3 V
3. 8,9 V
4. 23,2 V
5. 67,7 V
Lo mismo, vi algo por el foro pero sigue sin salirme![]()
Ya.. he visto por el foro que hay que multiplicarlo por 2/pi y sale... no entiendo el por qué...
gracias!
Lolita escribió:Sonii escribió:
53. Una bobina de 50 espiras de 6 cm de radio gira con
velocidad constante de 200 rad/s perpendicularmente
a un campo magnético de 0,8 T. Calcular la f.e.m.
inducida.
1. 57,3 V
2. 12,3 V
3. 8,9 V
4. 23,2 V
5. 67,7 V
Lo mismo, vi algo por el foro pero sigue sin salirme![]()
Ya.. he visto por el foro que hay que multiplicarlo por 2/pi y sale... no entiendo el por qué...
Encontré leyendo cosas de corriente alterna que el valor medio de una señal sinusoidal es \(A_{med}=\frac{2}{\pi }A_{0}\), así que supongo que como no pide como en otros ejercicio la f.e.m máxima y no puedes aproximar el seno por 1 lo aproximas por el 2/pi que es el valor medio de la sinusoidal...
Muchas gracias por el otro ejercicio!
carlacc escribió:Añado unas cuantas más...
17. Un solenoide con núcleo de aire contiene 300 vueltas.
Tiene una longitud de 25 cm y su sección transversal
es de 4 cm2. ¿Cuál es la fem autoinducida en el sole-
noide si la corriente a través de ella está disminuyen-
do a razón de 50 A/s?
1. 9 mV
2. 18 mV
3. -9 mV
4. -18 mV
5. -81 mV
No me da el resultado...
yo utilicé que : \(f.e.m=-\frac{d\Phi }{dt}=\frac{SN\mu _{0}N}{l}\frac{dI}{dt}\) y me salen los 9 mV
19. Si el exponente de la ley de Coulomb en la distancia
que aparece en el denominador no fuera dos, qué
apartado de los siguientes sería falso:
1. La existencia de potenciales eléctricos.
2. El teorema de Gauss.
3. La nulidad del rotacional del campo eléctrico en cual-
quier punto.
4. La nulidad de la circulación del vector campo a través
de una línea cerrada.
5. Ninguna de las anteriores.
23. El campo eléctrico en la atmósfera sobre la superficie
de la Tierra es aproximadamente 200V/m, dirigido
hacia abajo. A 1400m por encima de la superficie
terrestre, el campo eléctrico de la atmósfera es sólo
de 20V/m, también dirigido hacia abajo. ¿Cuánto
vale la densidad media de carga en la atmósfera por
debajo de 1400m?
1. –1.1x10-12 C/m3
2. 1.1x10-12 C/m3
3. -1.1x10-10 C/m3
4. 1.4x10-12 C/m3
5. 2.3x10-11 C/m3
Esta se había comentado en el hilo de un general anterior: http://www.radiofisica.es/foro/viewtopi ... 9&start=15
39. ¿Qué le ocurre al módulo del campo magnético en el
centro de una espira por la que circula una corriente
I cuando se reduce su radio a la mitad?
1. Se reduce a la mitad.
2. Se reduce a la cuarta parte.
3. Aumenta al doble.
4. Permanece constante.
5. Aumenta en cuatro veces.
El campo magnético en el centro de una espira es \(\frac{\mu _{0}I}{2R}\) luego si reduces R a la mitad el campo será el doble
59. Calcular la densidad de corriente de saturación (en
unidades del Sistema Internacional) que se produce
en un cátodo de wolframio por efecto termoiónico
cuando se encuentra a una temperatura de 1000°C.
Datos:
A = 4,121x105 A/(cm2K2) Constante de Richard-son-
Dushman.
E0 = 4,5 eV Trabajo de extracción del Wolframio.
KB = 1,381x10-23 J/K Constante de Boltzman.
1. 1,10 10-6.
2. 9,42 10-12.
3. 7,91 109.
4. 6,75 10-13.
5. 6,75 10-9
Está comentada por el foro, hay que usar la ecuación de Richardson \(J=AT^{2}exp({-\phi }/{kT})\) pero el resultado sale si utilizas la constante A en las unidades que la dan...y no son del SI por lo que comentaban que las respuestas no están bien
65. El valor de la intensidad del campo magnético pro-
ducido por un elemento de corriente de 0,25 cm de
longitud, por el cual circula una corriente de 0,3 A,
sobre un punto situado a 35 cm del origen de dicho
elemento, y cuya línea origen-punto forma un ángulo
de 30o con él, es en Wb/m2 :
1. 3.10-8.
2. 3.10-9.
3. 3.10-15.
4. 3.10-11.
5. 3.10-10
Yo usé que F=IlBsen(30) pero me sale 2.14·10^-10...![]()
Gracias!!
carlacc escribió:65. El valor de la intensidad del campo magnético pro-
ducido por un elemento de corriente de 0,25 cm de
longitud, por el cual circula una corriente de 0,3 A,
sobre un punto situado a 35 cm del origen de dicho
elemento, y cuya línea origen-punto forma un ángulo
de 30o con él, es en Wb/m2 :
1. 3.10-8.
2. 3.10-9.
3. 3.10-15.
4. 3.10-11.
5. 3.10-10
Yo usé que F=IlBsen(30) pero me sale 2.14·10^-10...![]()
Bueno... el orden de magnitud es el bueno
Pero esta formula no es solo válida cuando l>>>d.???
ups ni me había parado a pensar en eso...
Añado más
66. Dos cables paralelos de 60 cm están separados 2,5
cm. ¿Con qué fuerza se atraen si por ellos circula una
corriente de 2 A en el mismo sentido?
1. 3,44 10-5N
2. 6,77 10-5N
3. 5,67 10-5N
4. 2,8 10-5N
5. 1,92 10-5N
Usando \(F=\frac{\mu I_1 I_2}{2\pi d l}\) no me sale...
Sería: \(\frac{F}{l}=\frac{\mu II'}{2\pi d}\) con d la distancia entre los hilos, así que para sacar la fuerza te queda que multiplicas por la longitud de los hilos y ya sale bien
Sonii escribió:Lolita escribió:Sonii escribió:
53. Una bobina de 50 espiras de 6 cm de radio gira con
velocidad constante de 200 rad/s perpendicularmente
a un campo magnético de 0,8 T. Calcular la f.e.m.
inducida.
1. 57,3 V
2. 12,3 V
3. 8,9 V
4. 23,2 V
5. 67,7 V
Lo mismo, vi algo por el foro pero sigue sin salirme![]()
Ya.. he visto por el foro que hay que multiplicarlo por 2/pi y sale... no entiendo el por qué...
Encontré leyendo cosas de corriente alterna que el valor medio de una señal sinusoidal es \(A_{med}=\frac{2}{\pi }A_{0}\), así que supongo que como no pide como en otros ejercicio la f.e.m máxima y no puedes aproximar el seno por 1 lo aproximas por el 2/pi que es el valor medio de la sinusoidal...
Ah, ok! Bueno saberlo![]()
Muchas gracias por el otro ejercicio!![]()
carlacc escribió:65. El valor de la intensidad del campo magnético pro-
ducido por un elemento de corriente de 0,25 cm de
longitud, por el cual circula una corriente de 0,3 A,
sobre un punto situado a 35 cm del origen de dicho
elemento, y cuya línea origen-punto forma un ángulo
de 30o con él, es en Wb/m2 :
1. 3.10-8.
2. 3.10-9.
3. 3.10-15.
4. 3.10-11.
5. 3.10-10
Yo usé que F=IlBsen(30) pero me sale 2.14·10^-10...![]()
Bueno... el orden de magnitud es el bueno
Pero esta formula no es solo válida cuando l>>>d.???
Aqui esta resuelto, es el problema 13 http://www.edured2000.net/fyq/solucione ... eradas.pdf