Temático 29

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Temático 29

Mensaje por Lolita »

Hola!
Tengo algunas dudas de este temático a ver si me podéis ayudar, gracias!!

3. Si 100 fotones golpean cada mm2 de un sistema de
imagen, la correspondiente relación señal ruido (SNR)
por mm2 es:
1. > 100:1
2. 100:1
3. 10:1
4. 1:1
5. < 1:1

29. Si se realiza un tratamiento con Cobalto-60, la dosis
máxima por debajo de la piel estará a una profundidad
de :
1. 1,5 cm.
2. 0,5 cm.
3. 1 cm.
4. 2 cm.
5. 3 cm.

44. En un universo dominado por materia no relativista,
la densidad de energía de la radiación
1. es proporcional al inverso de la cuarta potencia de la
temperatura
2. está desacoplada de la expansión de Universo
3. disminuye como el inverso de la cuarta potencia del
factor de escala

4. disminuye como el inverso del cubo del factor de
escala
5. es proporcional a la temperatura

Gracias!!
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Temático 29

Mensaje por carlacc »

Lolita escribió:Hola!
Tengo algunas dudas de este temático a ver si me podéis ayudar, gracias!!

3. Si 100 fotones golpean cada mm2 de un sistema de
imagen, la correspondiente relación señal ruido (SNR)
por mm2 es:
1. > 100:1
2. 100:1
3. 10:1
4. 1:1
5. < 1:1

Mhh, pues yo diría que está mal, debería ser 1:1... Se considera que el ruido es de 100 fotones por mm^2

29. Si se realiza un tratamiento con Cobalto-60, la dosis
máxima por debajo de la piel estará a una profundidad
de :
1. 1,5 cm.
2. 0,5 cm.
3. 1 cm.
4. 2 cm.
5. 3 cm.

44. En un universo dominado por materia no relativista,
la densidad de energía de la radiación
1. es proporcional al inverso de la cuarta potencia de la
temperatura
2. está desacoplada de la expansión de Universo
3. disminuye como el inverso de la cuarta potencia del
factor de escala

4. disminuye como el inverso del cubo del factor de
escala
5. es proporcional a la temperatura

Gracias!!

Ni idea las otras dos...
Avatar de Usuario
einsteina_3006
O
O
Mensajes: 70
Registrado: 10 Oct 2013, 15:30

Re: Temático 29

Mensaje por einsteina_3006 »

carlacc escribió:
Lolita escribió:Hola!
Tengo algunas dudas de este temático a ver si me podéis ayudar, gracias!!

3. Si 100 fotones golpean cada mm2 de un sistema de
imagen, la correspondiente relación señal ruido (SNR)
por mm2 es:
1. > 100:1
2. 100:1
3. 10:1
4. 1:1
5. < 1:1

Mhh, pues yo diría que está mal, debería ser 1:1... Se considera que el ruido es de 100 fotones por mm^2

Yo esta he echo--> Ruido= sqrt(n)=10 luego luego la relacion señal ruido es 100:10 osea 10:1

29. Si se realiza un tratamiento con Cobalto-60, la dosis
máxima por debajo de la piel estará a una profundidad
de :
1. 1,5 cm.
2. 0,5 cm.
3. 1 cm.
4. 2 cm.
5. 3 cm.

44. En un universo dominado por materia no relativista,
la densidad de energía de la radiación
1. es proporcional al inverso de la cuarta potencia de la
temperatura
2. está desacoplada de la expansión de Universo
3. disminuye como el inverso de la cuarta potencia del
factor de escala

4. disminuye como el inverso del cubo del factor de
escala
5. es proporcional a la temperatura

Gracias!!

Ni idea las otras dos...
Las otras dos ni idea
Avatar de Usuario
einsteina_3006
O
O
Mensajes: 70
Registrado: 10 Oct 2013, 15:30

Re: Temático 29

Mensaje por einsteina_3006 »

Podríais ayudarme con estas por favor

10. Determina cuál es la partícula desconocida en la
siguiente reacción fuerte p + π- → K0 + X.
1. Δ0.
2. Σ0.
3. K±
4. p
5. 1 o 2.

En esta he marcado la opción 5 pero no estoy muy seguro porque. Lo he echo medio por descarte del resto.

16. ¿Cuál de las siguientes partículas está descrita por una eigenfunción simétrica?
1. Protón.
2. Muón.
3. Positrón.
4. Electrón.
5. Deuterón.

18. ¿Cómo se denomina el compañero supersimétrico del bosón Z0?
1. sZ0.
2. Zino.
3. szino.
4. Super-Z0.
5. No posee compañero supersimétrico.
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 29

Mensaje por soiyo »

einsteina_3006 escribió:Podríais ayudarme con estas por favor

10. Determina cuál es la partícula desconocida en la
siguiente reacción fuerte p + π- → K0 + X.
1. Δ0.
2. Σ0.
3. K±
4. p
5. 1 o 2.

En esta he marcado la opción 5 pero no estoy muy seguro porque. Lo he echo medio por descarte del resto.

Aqui tienes que tener en cuenta que el k0 es un meson que tiene extrañeza +1 (ya que tiene el antiquark s)entonces la 1, la 2,y la 4 quedan descartadas....asi que solo queda la 3

16. ¿Cuál de las siguientes partículas está descrita por una eigenfunción simétrica?
1. Protón.
2. Muón.
3. Positrón.
4. Electrón.
5. Deuterón.

Las particulas que tienen eigenfuncion simetrica son los bosones....con lo cual solo puede ser la 5

18. ¿Cómo se denomina el compañero supersimétrico del bosón Z0?
1. sZ0.
2. Zino.
3. szino.
4. Super-Z0.
5. No posee compañero supersimétrico.

Te recomiendo que te la aprendas y punto...Echale un vistazo a esto http://es.wikipedia.org/wiki/Part%C3%AD ... %C3%A9tica
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 29

Mensaje por Lolita »

soiyo escribió:
einsteina_3006 escribió:Podríais ayudarme con estas por favor

10. Determina cuál es la partícula desconocida en la
siguiente reacción fuerte p + π- → K0 + X.
1. Δ0.
2. Σ0.
3. K±
4. p
5. 1 o 2.

En esta he marcado la opción 5 pero no estoy muy seguro porque. Lo he echo medio por descarte del resto.

Aqui tienes que tener en cuenta que el k0 es un meson que tiene extrañeza +1 (ya que tiene el antiquark s)entonces la 1, la 2,y la 4 quedan descartadas....asi que solo queda la 3

Yo esta la he pensado más bien por conservación de la carga.
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 29

Mensaje por soiyo »

Lolita escribió:
soiyo escribió:
einsteina_3006 escribió:Podríais ayudarme con estas por favor

10. Determina cuál es la partícula desconocida en la
siguiente reacción fuerte p + π- → K0 + X.
1. Δ0.
2. Σ0.
3. K±
4. p
5. 1 o 2.

En esta he marcado la opción 5 pero no estoy muy seguro porque. Lo he echo medio por descarte del resto.

Aqui tienes que tener en cuenta que el k0 es un meson que tiene extrañeza +1 (ya que tiene el antiquark s)entonces la 1, la 2,y la 4 quedan descartadas....asi que solo queda la 3

Yo esta la he pensado más bien por conservación de la carga.
Me lie yo sola....no puede ser la 3....tiene que ser un barion que conserve la carga....el 1 no puede ser porque no tiene ningun quark extraño...asi que (ahora si) deberia ser la 2....
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Temático 29

Mensaje por carlacc »

Añado más dudas


6. Cuando los electrones procedentes del cátodo de un
tubo de rayos X inciden sobre el ánodo, su energía
cinética se transforma en:
1. Radiación de frenado y radiación característica a partes
iguales.
2. Calor y radiación característica, ésta en una proporción
muy pequeña.
3. Calor y radiación de frenado a partes iguales.
4. Radiación característica casi exclusivamente.
5. Radiación de frenado en una proporción muy pequeña.

¿La dos no es correcta también?

58. Mediante una aplicación puntual con fibra de una
unidad que nos proporciona una densidad de poten-
cia de 100 mW/cm2, queremos dar en un punto una
dosis de 10 J/cm2. ¿Cuánto tiempo de aplicación ne-
cesitaremos?
1. 10 s.
2. 50 s. -
3. 100 s.
4. 1.000 s.
5. 500 s

Me sale la 1

82. El principal factor causante de la dosis natural anual
por radiaciones ionizantes que recibe una persona no
profesionalmente expuesta es
1. la exposición a radón y descendientes
2. la proximidad a centrales nucleares
3. las pruebas de radiodiagnóstico a la que debe some-
terse cada año
4. la ingestión de alimentos enriquecidos con emisores
radiactivos
5. La exposición a radiación cósmica

Pero no era la radiación de fondo causada básicamente por los rayos cósmicos??? :drunken:

97. La presencia de líneas en los espectros estelares nos
da información sobre:
1. Composición química.
2. Temperatura.
3. Calor específico.
4. Grado de ionización.
5. 1, 2 y 4.

¿¿Cómo que la presencia de franjas nos da info de la temperatura??? Eso nos lo da la parte continua...el máximo... deslazamiento de Wein... Me estoy olviendo loca XDXD
Xmael
He
Mensajes: 18
Registrado: 02 Oct 2013, 13:49

Re: Temático 29

Mensaje por Xmael »

carlacc escribió:Añado más dudas


6. Cuando los electrones procedentes del cátodo de un
tubo de rayos X inciden sobre el ánodo, su energía
cinética se transforma en:
1. Radiación de frenado y radiación característica a partes
iguales.
2. Calor y radiación característica, ésta en una proporción
muy pequeña.
3. Calor y radiación de frenado a partes iguales.
4. Radiación característica casi exclusivamente.
5. Radiación de frenado en una proporción muy pequeña.

¿La dos no es correcta también?
La radiación característica es propia de la composición del ánodo y en principio nos da igual la energía cinética que tengan los electrones que siempre obtendremos los mismos picos. No hay transformación de la energía cinética de los electrones como sí sucede con la de frenado
58. Mediante una aplicación puntual con fibra de una
unidad que nos proporciona una densidad de poten-
cia de 100 mW/cm2, queremos dar en un punto una
dosis de 10 J/cm2. ¿Cuánto tiempo de aplicación ne-
cesitaremos?
1. 10 s.
2. 50 s. -
3. 100 s.
4. 1.000 s.
5. 500 s

Me sale la 1
Tienes una potencia de 0.1W (Julios/segundo) y tienes que depositar una cantidad de energía de 10Julios. ¿Lo ves ahora?
82. El principal factor causante de la dosis natural anual
por radiaciones ionizantes que recibe una persona no
profesionalmente expuesta es
1. la exposición a radón y descendientes
2. la proximidad a centrales nucleares
3. las pruebas de radiodiagnóstico a la que debe some-
terse cada año
4. la ingestión de alimentos enriquecidos con emisores
radiactivos
5. La exposición a radiación cósmica

Pero no era la radiación de fondo causada básicamente por los rayos cósmicos??? :drunken:
Yo también me habría ido a por la 5. Pero si lo piensas bien, a nivel de mar la dosis debida a radiación cósmica es ínfima, casi cero; mientras que sigues teniendo la misma dosis natural debida a radón (y más si vives en un barrio con bloques de viviendas de hormigón bien apretados entre ellos)
97. La presencia de líneas en los espectros estelares nos
da información sobre:
1. Composición química.
2. Temperatura.
3. Calor específico.
4. Grado de ionización.
5. 1, 2 y 4.

¿¿Cómo que la presencia de franjas nos da info de la temperatura??? Eso nos lo da la parte continua...el máximo... deslazamiento de Wein... Me estoy olviendo loca XDXD
A mi esta me la ponen en un examen y caigo fijo. Supongo que es la cinco porque conforme la estrella va quemando elementos más pesados su temperatura va aumentando, por lo que a partir de la composición química se puede conocer la temperatura. Pero sobre el grado de ionización, ni idea
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Temático 29

Mensaje por carlacc »

Xmael escribió:
carlacc escribió:Añado más dudas


6. Cuando los electrones procedentes del cátodo de un
tubo de rayos X inciden sobre el ánodo, su energía
cinética se transforma en:
1. Radiación de frenado y radiación característica a partes
iguales.
2. Calor y radiación característica, ésta en una proporción
muy pequeña.
3. Calor y radiación de frenado a partes iguales.
4. Radiación característica casi exclusivamente.
5. Radiación de frenado en una proporción muy pequeña.

¿La dos no es correcta también?
La radiación característica es propia de la composición del ánodo y en principio nos da igual la energía cinética que tengan los electrones que siempre obtendremos los mismos picos. No hay transformación de la energía cinética de los electrones como sí sucede con la de frenado.

No entiendo... Pero para la emisión de los picos característicos tambien se da energía cinética del electrón.... (aunque no depende ddel valor que tenga mientras pase el umbral)
58. Mediante una aplicación puntual con fibra de una
unidad que nos proporciona una densidad de poten-
cia de 100 mW/cm2, queremos dar en un punto una
dosis de 10 J/cm2. ¿Cuánto tiempo de aplicación ne-
cesitaremos?
1. 10 s.
2. 50 s. -
3. 100 s.
4. 1.000 s.
5. 500 s

Me sale la 1
Tienes una potencia de 0.1W (Julios/segundo) y tienes que depositar una cantidad de energía de 10Julios. ¿Lo ves ahora?

Esta si :D
82. El principal factor causante de la dosis natural anual
por radiaciones ionizantes que recibe una persona no
profesionalmente expuesta es
1. la exposición a radón y descendientes
2. la proximidad a centrales nucleares
3. las pruebas de radiodiagnóstico a la que debe some-
terse cada año
4. la ingestión de alimentos enriquecidos con emisores
radiactivos
5. La exposición a radiación cósmica

Pero no era la radiación de fondo causada básicamente por los rayos cósmicos??? :drunken:
Yo también me habría ido a por la 5. Pero si lo piensas bien, a nivel de mar la dosis debida a radiación cósmica es ínfima, casi cero; mientras que sigues teniendo la misma dosis natural debida a radón (y más si vives en un barrio con bloques de viviendas de hormigón bien apretados entre ellos)

Pero con el mismo razonamiento una persona en una montaña viviendo rodeado de cabras no tiene casi dosis por radón...
97. La presencia de líneas en los espectros estelares nos
da información sobre:
1. Composición química.
2. Temperatura.
3. Calor específico.
4. Grado de ionización.
5. 1, 2 y 4.

¿¿Cómo que la presencia de franjas nos da info de la temperatura??? Eso nos lo da la parte continua...el máximo... deslazamiento de Wein... Me estoy olviendo loca XDXD
A mi esta me la ponen en un examen y caigo fijo. Supongo que es la cinco porque conforme la estrella va quemando elementos más pesados su temperatura va aumentando, por lo que a partir de la composición química se puede conocer la temperatura. Pero sobre el grado de ionización, ni idea
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 29

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita escribió:
soiyo escribió:
einsteina_3006 escribió:Podríais ayudarme con estas por favor

10. Determina cuál es la partícula desconocida en la
siguiente reacción fuerte p + π- → K0 + X.
1. Δ0.
2. Σ0.
3. K±
4. p
5. 1 o 2.

En esta he marcado la opción 5 pero no estoy muy seguro porque. Lo he echo medio por descarte del resto.

Aqui tienes que tener en cuenta que el k0 es un meson que tiene extrañeza +1 (ya que tiene el antiquark s)entonces la 1, la 2,y la 4 quedan descartadas....asi que solo queda la 3

Yo esta la he pensado más bien por conservación de la carga.

La composición de la lambda cero y la sigma cero no es uds entonces ambas conservan extrañeza no?¡, seria la cinco
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 29

Mensaje por soiyo »

B3lc3bU escribió:
Lolita escribió:
soiyo escribió:Podríais ayudarme con estas por favor

10. Determina cuál es la partícula desconocida en la
siguiente reacción fuerte p + π- → K0 + X.
1. Δ0.
2. Σ0.
3. K±
4. p
5. 1 o 2.

En esta he marcado la opción 5 pero no estoy muy seguro porque. Lo he echo medio por descarte del resto.

Aqui tienes que tener en cuenta que el k0 es un meson que tiene extrañeza +1 (ya que tiene el antiquark s)entonces la 1, la 2,y la 4 quedan descartadas....asi que solo queda la 3

Yo esta la he pensado más bien por conservación de la carga.

La composición de la lambda cero y la sigma cero no es uds entonces ambas conservan extrañeza no?¡, seria la cinco

Pero no es un delta cero???
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 29

Mensaje por B3lc3bU »

Eso delta cero, sorry!!!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 29

Mensaje por soiyo »

B3lc3bU escribió:Eso delta cero, sorry!!!
Entonces la solucion es la 2, no??
Xmael
He
Mensajes: 18
Registrado: 02 Oct 2013, 13:49

Re: Temático 29

Mensaje por Xmael »

carlacc escribió:No entiendo... Pero para la emisión de los picos característicos tambien se da energía cinética del electrón.... (aunque no depende ddel valor que tenga mientras pase el umbral)
Míralo de esta manera: la radiación característica no la emiten los electrones. Los electrones lo que hacen es interactuar con el ánodo y éste es el que emite los picos. No sé si así lo ves más claro :?
Pero con el mismo razonamiento una persona en una montaña viviendo rodeado de cabras no tiene casi dosis por radón...
Perdón, te he puesto un caso extremo y a lo mejor no es muy ilustrativo. Te lo enseño con números. En España, la dosis promedio natural es de 2.4mSv, de la que 1.2mSv procede del aire, 0.5mSv del suelo, 0,3mSv de los alimentos y 0,4mSv de la radiación cósmica. Si tenemos en cuenta que de toda la dosis que recibe una persona, cerca del 90 por ciento tiene un origen natural, la respuesta que más se ajusta es la del radón.
Responder