General 28

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 28

Mensaje por soiyo »

Lolita escribió:Voy a poner algunas más:



156. La carga nuclear efectiva para el electrón 2s en el O
(1s2 , 2s2 , 2p4 ) vale:
1. 4,8
2. 4,55
3. 4,75
4. 5,05
5. 5,15
Para el 2s a mi me da 5,95…

Lo encontre....pero desde mi punto de vista la pregunta esta mal hecha....http://www.buenastareas.com/ensayos/Car ... 30765.html

Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: General 28

Mensaje por Sonii »

soiyo escribió:
Lolita escribió:
mgc escribió:La 10 y la 102 tampoco las comprendo muy bien... Pongo algunas de las dudas que tengo hasta ahora:



130. ¿Qué potencia máxima puede dispersar un transistor
de silicio (Tjmax=200°C) al aire libre a una temperatura
ambiente de 80°C?
1. PD=1W
2. PD=2W
3. PD=3W
4. PD=4W
5. PD=5W

En la pagina 75 viene algo pero no se como adecuar los datos a las formulas :?
http://www.hernandezsola.com/telecos/fi ... 5-Fiab.pdf


Muchas gracias!!
Creo que había salido también en otro general ya...como ponen en este hilo no se si es que falta el valor de la resistencia térmica o hay que sabérselo :S
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopi ... tor#p25810
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 28

Mensaje por soiyo »

Sonii escribió:
soiyo escribió:
Lolita escribió:La 10 y la 102 tampoco las comprendo muy bien... Pongo algunas de las dudas que tengo hasta ahora:



130. ¿Qué potencia máxima puede dispersar un transistor
de silicio (Tjmax=200°C) al aire libre a una temperatura
ambiente de 80°C?
1. PD=1W
2. PD=2W
3. PD=3W
4. PD=4W
5. PD=5W

En la pagina 75 viene algo pero no se como adecuar los datos a las formulas :?
http://www.hernandezsola.com/telecos/fi ... 5-Fiab.pdf


Muchas gracias!!
Creo que había salido también en otro general ya...como ponen en este hilo no se si es que falta el valor de la resistencia térmica o hay que sabérselo :S
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopi ... tor#p25810



Muchas gracias!!! no sabes lo que me raye la cabeza ayer con la dichosa preguntita....ala! otro dato a saber :evil:
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 28

Mensaje por carlacc »

Tengo más regalitos...

58. El resto de la división de 5^166167 por 167 es
1. 165
2. 115
3. 55
4. 25
5. 5

La calculadora se satura con el número y no tengo ni idea de como hacer la división a mano... :oops:

74. De un material en el que se cumple la ley de Hooke se
cortan dos muestras rectangulares una de ellas con
los lados dobles que la otra. A ambas se les aplica la
misma fuerza cortante; ¿qué relación hay entre las
deformaciones unitarias de la muestra grande y la
pequeña?
1. 1/4
2. 1/2
3. 4
4. 2
5. 3

La ley de Hooke no dice que \(\delta=\frac{LF}{AE}\)?? Entonces a mi me da la 4...

Gracias a todos de nuevo
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 28

Mensaje por Lolita »

carlacc escribió:Tengo más regalitos...

58. El resto de la división de 5^166167 por 167 es
1. 165
2. 115
3. 55
4. 25
5. 5

La calculadora se satura con el número y no tengo ni idea de como hacer la división a mano... :oops:

En está página se supone que está explicado, es el 39 y parece que hay varios ejemplos más, si logras descifrarlo me lo cuentas :wink: http://www.uned.es/ca-bergara/ppropias/ ... umeros.pdf
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 28

Mensaje por Lolita »

soiyo escribió:
Lolita escribió:Voy a poner algunas más:



156. La carga nuclear efectiva para el electrón 2s en el O
(1s2 , 2s2 , 2p4 ) vale:
1. 4,8
2. 4,55
3. 4,75
4. 5,05
5. 5,15
Para el 2s a mi me da 5,95…

Lo encontre....pero desde mi punto de vista la pregunta esta mal hecha....http://www.buenastareas.com/ensayos/Car ... 30765.html

Gracias por todas las respuestas Soiyo.
O sea, que en esta no se referían a 2s, si no a 2p... Vaya :pottytrain5: de preguntas, como dice carla :?


mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General 28

Mensaje por mgc »

Gracias soiyo y Lolita!! Vaya, es verdad que lo de Acalon ya no miran si han copiado bien el enunciado... Vaya con lo de la resistencia térmica... el día después del examen voy a empezar a expulsar datos como una loca, jaja
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General 28

Mensaje por mgc »

carlacc escribió:Tengo más regalitos...

58. El resto de la división de 5^166167 por 167 es
1. 165
2. 115
3. 55
4. 25
5. 5

La calculadora se satura con el número y no tengo ni idea de como hacer la división a mano... :oops:

74. De un material en el que se cumple la ley de Hooke se
cortan dos muestras rectangulares una de ellas con
los lados dobles que la otra. A ambas se les aplica la
misma fuerza cortante; ¿qué relación hay entre las
deformaciones unitarias de la muestra grande y la
pequeña?
1. 1/4
2. 1/2
3. 4
4. 2
5. 3

La ley de Hooke no dice que \(\delta=\frac{LF}{AE}\)?? Entonces a mi me da la 4...
A ver, seguro que estás metiendo bien los datos en la fórmula? La deformación unitaria es delta/L, que siendo F y E constantes, va como 1/A. Entonces, si la muestra grande tiene los lados doble, su área es el cuádruple de la pequeña. Por tanto, la relación entre sus deformaciones unitearias es A/4A=1/4

Gracias a todos de nuevo
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General 28

Mensaje por mgc »

Tres últimas dudas:

158. Se tiene un semiconductor rectangular tipo n. La
longitud es L y la sección es A. Se crea un campo
eléctrico en el interior aplicándole una tensión entre
los extremos del semiconductor. Si se quiere aumentar
la densidad de corriente de electrones al doble....(
señala la opción que no es correcta)
1. Aumentaré el área A al doble
2. Aumentaré la concentración Nd al doble
3. Aumentaré la intensidad del campo eléctrico al doble
4. Disminuiré la longitud L a la mitad
5. 1 y 2

Yo puse la 3, por la L. de Ohm: j=sigma*E. Por otro lado, j=I/S, no me cuadra!

229. Señale la correcta:
1. CHR=CDR=TVL
2. CHR=2,303/μ
3. CHR=μ/0,693
4. EDR=2,303/μ
5. EDR=TVL

¿Sabéis lo que significan las siglas? Pongo TVL en google y me salen cosas de canales de televisión XD.

235. La formación del Hidrógeno ocurre
1. entre z=1400 y z=1650
2. a un z que depende de la razón de bariones a fotones
3. a z<1400
4. ente z=1650 y z=1900
5. a z>1900

¿Sabéis lo que es la z aquí?

Gracias otra vez!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 28

Mensaje por soiyo »

mgc escribió:
carlacc escribió:Tengo más regalitos...

58. El resto de la división de 5^166167 por 167 es
1. 165
2. 115
3. 55
4. 25
5. 5

La calculadora se satura con el número y no tengo ni idea de como hacer la división a mano... :oops:

Te dejo esto...http://www.uned.es/ca-bergara/ppropias/ ... umeros.pdf
a mi personalmente me estan hablando en chino!!! :drunken:

74. De un material en el que se cumple la ley de Hooke se
cortan dos muestras rectangulares una de ellas con
los lados dobles que la otra. A ambas se les aplica la
misma fuerza cortante; ¿qué relación hay entre las
deformaciones unitarias de la muestra grande y la
pequeña?
1. 1/4
2. 1/2
3. 4
4. 2
5. 3

La ley de Hooke no dice que \(\delta=\frac{LF}{AE}\)?? Entonces a mi me da la 4...
A ver, seguro que estás metiendo bien los datos en la fórmula? La deformación unitaria es delta/L, que siendo F y E constantes, va como 1/A. Entonces, si la muestra grande tiene los lados doble, su área es el cuádruple de la pequeña. Por tanto, la relación entre sus deformaciones unitearias es A/4A=1/4


Te dejo esto tambien a ver si te ayuda http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3361

Gracias a todos de nuevo
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 28

Mensaje por soiyo »

mgc escribió:Tres últimas dudas:

158. Se tiene un semiconductor rectangular tipo n. La
longitud es L y la sección es A. Se crea un campo
eléctrico en el interior aplicándole una tensión entre
los extremos del semiconductor. Si se quiere aumentar
la densidad de corriente de electrones al doble....(
señala la opción que no es correcta)
1. Aumentaré el área A al doble
2. Aumentaré la concentración Nd al doble
3. Aumentaré la intensidad del campo eléctrico al doble
4. Disminuiré la longitud L a la mitad
5. 1 y 2

Yo puse la 3, por la L. de Ohm: j=sigma*E. Por otro lado, j=I/S, no me cuadra!

yo creo que esta bien....

229. Señale la correcta:
1. CHR=CDR=TVL
2. CHR=2,303/μ
3. CHR=μ/0,693
4. EDR=2,303/μ
5. EDR=TVL

¿Sabéis lo que significan las siglas? Pongo TVL en google y me salen cosas de canales de televisión XD.
TVL es el espesor de reduccion que reduce a la decima parte...es similar al HVL pero en lugar de poner ln2 se pone ln10....ahora bien...el resto ni idea....mirare a ver si encuentro algo


235. La formación del Hidrógeno ocurre
1. entre z=1400 y z=1650
2. a un z que depende de la razón de bariones a fotones
3. a z<1400
4. ente z=1650 y z=1900
5. a z>1900

¿Sabéis lo que es la z aquí?

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: ni idea...

Gracias otra vez!
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General 28

Mensaje por mgc »

Soiyo, en la 158 te refieres a que crees que está bien la respuesta? Es que como densidad de corriente es intensidad por unidad de superficie, pensé que al aumentar el área la densidad disminuiría. Gracias por la aclaración del TVL, por algo se empieza! Ahora que lo dices, si me suena haberlo visto antes, pero las otras siglas estoy segura de que no.

Bueno chicos, este fin de semana estaré fuera, pero el lunes me meto por si queda alguna duda pendiente que yo sea capaz de resolver. Hasta el lunes!
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 28

Mensaje por Lolita »

mgc escribió:Soiyo, en la 158 te refieres a que crees que está bien la respuesta? Es que como densidad de corriente es intensidad por unidad de superficie, pensé que al aumentar el área la densidad disminuiría.
Claro, pone que señales la incorrecta, que es la 1. El resto son correctas.

Gracias por la aclaración del TVL, por algo se empieza! Ahora que lo dices, si me suena haberlo visto antes, pero las otras siglas estoy segura de que no.

Bueno chicos, este fin de semana estaré fuera, pero el lunes me meto por si queda alguna duda pendiente que yo sea capaz de resolver. Hasta el lunes!
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 28

Mensaje por Lolita »

soiyo escribió:
mgc escribió:Tres últimas dudas:

229. Señale la correcta:
1. CHR=CDR=TVL
2. CHR=2,303/μ
3. CHR=μ/0,693
4. EDR=2,303/μ
5. EDR=TVL

¿Sabéis lo que significan las siglas? Pongo TVL en google y me salen cosas de canales de televisión XD.
TVL es el espesor de reduccion que reduce a la decima parte...es similar al HVL pero en lugar de poner ln2 se pone ln10....ahora bien...el resto ni idea....mirare a ver si encuentro algo


HVL (Half Value Layer)=CHR (Capa hemirreductora)

TVL (Tenth Value Layer)= EDR (Espesor decirreductor)


235. La formación del Hidrógeno ocurre
1. entre z=1400 y z=1650
2. a un z que depende de la razón de bariones a fotones
3. a z<1400
4. ente z=1650 y z=1900
5. a z>1900

¿Sabéis lo que es la z aquí?

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: ni idea...

Gracias otra vez!
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 28

Mensaje por carlacc »

soiyo escribió:
mgc escribió:
carlacc escribió: .
74. De un material en el que se cumple la ley de Hooke se
cortan dos muestras rectangulares una de ellas con
los lados dobles que la otra. A ambas se les aplica la
misma fuerza cortante; ¿qué relación hay entre las
deformaciones unitarias de la muestra grande y la
pequeña?
1. 1/4
2. 1/2
3. 4
4. 2
5. 3

La ley de Hooke no dice que \(\delta=\frac{LF}{AE}\)?? Entonces a mi me da la 4...
A ver, seguro que estás metiendo bien los datos en la fórmula? La deformación unitaria es delta/L, que siendo F y E constantes, va como 1/A. Entonces, si la muestra grande tiene los lados doble, su área es el cuádruple de la pequeña. Por tanto, la relación entre sus deformaciones unitearias es A/4A=1/4


Te dejo esto tambien a ver si te ayuda http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3361

Vaaaaale! Joer, a mi si me dicen los lados me imagino que son todos.... entonces me salía L=2L y A=A/4... Caguen :twisted:

Gracias a todos de nuevo
Responder