Moderador: Alberto
Y añado...carlacc escribió:Añado un par de dudas...
12. La velocidad de un electrón m=9,1x10-28g es 300 m/s,
con una incertidumbre de 0,01% ¿Cuál será la exac-
titud fundamental con que se podrá determinar la
posición, si se mide simultáneamente con la veloci-
dad?
1. 3x1032m.
2. 2x10-4 cm.
3. 2x10-4 m.
4. 0,3 m.
5. 0,2 cm
A mi me sale 2E-5 m, que no es ninguna....![]()
Yo use principio de incertidumbre considerando que Av=0.03 y poniendo la masa en kg y me sale 0.19cm
21. La radiactividad:
1. Es una forma de transmisión espacial de energía.
2. Se efectúa mediante ondas electromagnéticas o partí-
culas materiales emitidas por átomos inestables.
3. Es un fenómeno más amplio que la radiación.
4. No siempre está producida por desintegración de
sustancias radiactivas.
5. Ninguna es correcta.
¿La 2 tampoco?
43. La ecuación de beneficio resume el principio de pro-
tección radiológica denominado
1. Optimización
2. ALARA
3. Justificación
4. Limitación de dosis
5. ICRP
¿No era el ALARA?
Encontré por ahí que la ecuación del beneficio es B=V-(P+X+Y), y si B, que es el beneficio neto es positivo la práctica esta justificada. Por tanto sería el principio de justificación
74. ¿Cuál será la actividad de una fuente de 60Co de 5000
Ci después de 4 años? (T1/2=5,26 años)
1. 2952 Ci.
2. 2500 Ci.
3. 3480 Ci.
4. 5000 Ci.
5. 4870 Ci.
Me sale la 1...
A mi también
94. Suponga que ha construido un depósito de 10000
toneladas métricas de agua. Si la vida media del pro-
tón τp fuese de 1032 años, ¿cuántas desintegraciones
esperaría observar en un año? (Asuma que su detec-
tor es 100% eficiente y que los protones ligados en los
núcleos y los protones libres decaen a la misma velo-
cidad. Datos NA = 6,02·1023 mol-1).
1. ≈ 235.
2. ≈ 365.
3. ≈ 104.
4. ≈ 1.
5. ≈ 33,4.
Utilice A=Nlanda y me sale 30.11 (pero dividiendo por un dos que creo que sobra) y probé también suponiendo que el dato que dan en realidad fuese tiempo de semidesintegración que entonces me salía 41,7. Así que puse la 5...
Gracias!
carlacc escribió:Añado un par de dudas...
12. La velocidad de un electrón m=9,1x10-28g es 300 m/s,
con una incertidumbre de 0,01% ¿Cuál será la exac-
titud fundamental con que se podrá determinar la
posición, si se mide simultáneamente con la veloci-
dad?
1. 3x1032m.
2. 2x10-4 cm.
3. 2x10-4 m.
4. 0,3 m.
5. 0,2 cm
A mi me sale 2E-5 m, que no es ninguna....![]()
Creo que tu error esta en incertidumbre de la velocidad que seguramente la multiplicas por 0.01, pero ten en cuenta que te dicen 0.01%, por tanto tienes que dividir eso por cien y multiplicarlo por v para tener la incertidumbre de la velocidad y te sale la 5
21. La radiactividad:
1. Es una forma de transmisión espacial de energía.
2. Se efectúa mediante ondas electromagnéticas o partí-
culas materiales emitidas por átomos inestables.
3. Es un fenómeno más amplio que la radiación.
4. No siempre está producida por desintegración de
sustancias radiactivas.
5. Ninguna es correcta.
¿La 2 tampoco?
Yo creo que un átomo estable si es bombardeado también puede ser inestable por eso la 2 la marcan como incorrecta, de todas formas es muy confusa si
43. La ecuación de beneficio resume el principio de pro-
tección radiológica denominado
1. Optimización
2. ALARA
3. Justificación
4. Limitación de dosis
5. ICRP
¿No era el ALARA?
http://www.iaea.org/Publications/Magazi ... 322_es.pdf mira a ver si esto te ayuda, aun así creo que tienes razón es el ALARA
74. ¿Cuál será la actividad de una fuente de 60Co de 5000
Ci después de 4 años? (T1/2=5,26 años)
1. 2952 Ci.
2. 2500 Ci.
3. 3480 Ci.
4. 5000 Ci.
5. 4870 Ci.
Me sale la 1...
A mi tb....
94. Suponga que ha construido un depósito de 10000
toneladas métricas de agua. Si la vida media del pro-
tón τp fuese de 1032 años, ¿cuántas desintegraciones
esperaría observar en un año? (Asuma que su detec-
tor es 100% eficiente y que los protones ligados en los
núcleos y los protones libres decaen a la misma velo-
cidad. Datos NA = 6,02·1023 mol-1).
1. ≈ 235.
2. ≈ 365.
3. ≈ 104.
4. ≈ 1.
5. ≈ 33,4.
Se hacerla espera un segundo xxddd
Gracias!
Mucho más sentido que mis intentos de aproximación jajajajB3lc3bU escribió:Ya mira, primero calculas el número de protones que tienes en 10000 toneladas, es decir, calculamos el número de partículas, suponiendo aproximadamente que un mol de agua pesa 18 g, entones \(N_{atomos}=\frac{10000*1000}{0.018}*N_A\) y ahora lo multiplicas por el número de protones de una molécula de agua, que son diez.
Esto lo multiplicas por la inversa de la vida media del proton, que es la probabilidad de un proton se desintegre en año, y obtienes la cinco
graciascarlacc escribió:En la 12 hacia mal el porcentaje,gracias B3lc3bU
84. Si en un hospital se inyecta a un paciente un radioisó-
topo para obtener un determinado diagnóstico, la
semivida del radioelemento deberá ser
1. Lo más larga posible para facilitar el diagnóstico y
repetirlo si es preciso
2. Lo más corta posible
3. Seleccionada en función del tipo de emisión radiacti-
va del radiofármaco
4. Ajustada a la edad del paciente
5. De muy poca energía
Si decimos lo mas corta posible sin llegar a ningún límite puede ser que no nos de tiempo a hacer la prueba o que varie tanto la actividad durante ese tiempo que no sea "aceptable". A parte los radionuclidos con periodos muy muy cortos son un follon por temas de transporte....
carlacc escribió:Otra pregunta...
7. En la teoría de la dispersión de partículas por un po-
tencial, el mayor valor que puede tomar la sección
eficaz inelástica en función de la sección eficaz de dis-
persión total es:
1. El valor de la sección eficaz total.
2. La mitad de la sección eficaz total.
3. 1/3 de la sección eficaz total.
4. 3/4 de la sección eficaz total.
5. 2/5 de la sección eficaz total.
¿De dónde lo sacan?
Eso sale después de tratar la dispersión de una onda esférica por un potencial y hacer el desarrollo en ondas parciales bla bla bla....te aconsejo que te lo aprendas, que la sección eficaz elástica máxima es cuatro veces la sección eficaz inelástica máxima
Bien! otro dato a memorizarB3lc3bU escribió:carlacc escribió:Otra pregunta...
7. En la teoría de la dispersión de partículas por un po-
tencial, el mayor valor que puede tomar la sección
eficaz inelástica en función de la sección eficaz de dis-
persión total es:
1. El valor de la sección eficaz total.
2. La mitad de la sección eficaz total.
3. 1/3 de la sección eficaz total.
4. 3/4 de la sección eficaz total.
5. 2/5 de la sección eficaz total.
¿De dónde lo sacan?
Eso sale después de tratar la dispersión de una onda esférica por un potencial y hacer el desarrollo en ondas parciales bla bla bla....te aconsejo que te lo aprendas, que la sección eficaz elástica máxima es cuatro veces la sección eficaz inelástica máxima