General 25

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 25

Mensaje por Lolita »

Ok!

Bueno, mientras pongo otras dudas:


207. La curvatura de Marte es tal que su superficie cae
una distancia vertical de 2,0 metros por cada 3600
metros tangente a la superficie. Además, la aceleración
de la gravedad cerca de su superficie es 0,4
veces mayor que la cercana a la superficie de la
Tierra. ¿Cuál es la velocidad que necesitaría una
pelota de golf para orbitar alrededor de Marte cerca
de la superficie, haciendo caso omiso a los efectos
de la resistencia del aire?
1. 0,9 km/s
2. 1,8 km/s
3. 3,6 km/s
4. 4,5 km/s
5. 5,4 km/s

220. El aparato más apropiado para medir la actividad
de una muestra radioactiva de 4 kBq de actividad
es:
1. Una cámara de ionización grande,
2. Una cámara de ionización pequeña,
3. Un contador de centelleo.
4. Un contador Geiger.
5. Un dosímetro termoluminiscente.

No sé yo cuáles son los tramos de actividad que determinan el uso de uno u otro detector, alguien lo sabe?
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: General 25

Mensaje por Sonii »

Añado unas cuantas dudas más...

81. Un cilindro de cobre de radio 1.0 cm y largo 5.0 cm
está revestido con dos capas: una capa delgada de
silicio de 1.0x10-6m de espesor y de resistividad 6.4 x 102
Ohm.m, recubierta con una segunda capa de
cobre, como indica el diagrama. Cuando se establece
unan diferencia de potencial entre el cilindro de co-
bre interior y la capa de cobre exterior, fluye una
corriente a través del silicio. ¿Cuánto vale la resis-
tencia de la capa de silicio?
1. 20 Ρ
2. 0,4 Rho;
3. 0,1 Rho;
4. 0,2 Rho;
5. 20 M Rho;

82. Dos partículas de 0.2 kg cada una cuelgan de sendos
hilos de 1 m de longitud sujetos de un mismo punto.
Ambas partículas poseen la misma carga y sus hilos
forman un ángulo de 30º con la vertical. ¿Qué carga
poseen?
1. 2,24 10-5 C.
2. 2,5 10-5 C.
3. 8,5 10-6 C.
4. 4,25 10-6 C.
5. 1,12 10-5 C

122. En una transmisión en serie asíncrona los bytes se
envían por medio de un bit de cabecera y uno de
terminación. Si el ancho de banda de la conexión es
256 Mbits/segundo. ¿cuál es el ancho de banda real
en Mbytes/seg para transmitir datos válidos?
1. 32 Mbytes/seg.
2. 25.6 Mbytes/seg.
3. 256 Mbytes/seg.
4. 100 Mbytes/seg.
5. 1 Mbyte/seg.

No se hacer bien este cambio porque pensaba que era la 1... :oops:


Gracias!! :)
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 25

Mensaje por Lolita »

Sonii escribió: 122. En una transmisión en serie asíncrona los bytes se
envían por medio de un bit de cabecera y uno de
terminación. Si el ancho de banda de la conexión es
256 Mbits/segundo. ¿cuál es el ancho de banda real
en Mbytes/seg para transmitir datos válidos?
1. 32 Mbytes/seg.
2. 25.6 Mbytes/seg.
3. 256 Mbytes/seg.
4. 100 Mbytes/seg.
5. 1 Mbyte/seg.

No se hacer bien este cambio porque pensaba que era la 1... :oops:

Aquí dice que por cada byte envía dos bits más, es decir, 10 bits en total, entonces divides 256 entre 10 y te da el número de bytes que puedes transmitir

Gracias!! :)
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: General 25

Mensaje por Sonii »

Lolita escribió:
Sonii escribió: 122. En una transmisión en serie asíncrona los bytes se
envían por medio de un bit de cabecera y uno de
terminación. Si el ancho de banda de la conexión es
256 Mbits/segundo. ¿cuál es el ancho de banda real
en Mbytes/seg para transmitir datos válidos?
1. 32 Mbytes/seg.
2. 25.6 Mbytes/seg.
3. 256 Mbytes/seg.
4. 100 Mbytes/seg.
5. 1 Mbyte/seg.

No se hacer bien este cambio porque pensaba que era la 1... :oops:

Aquí dice que por cada byte envía dos bits más, es decir, 10 bits en total, entonces divides 256 entre 10 y te da el número de bytes que puedes transmitir

aah! okii, muchas gracias!! está claro que no se me da especialmente bien la informática...jaja

Gracias!! :)
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 25

Mensaje por soiyo »

Sonii escribió:Añado unas cuantas dudas más...

81. Un cilindro de cobre de radio 1.0 cm y largo 5.0 cm
está revestido con dos capas: una capa delgada de
silicio de 1.0x10-6m de espesor y de resistividad 6.4 x 102
Ohm.m, recubierta con una segunda capa de
cobre, como indica el diagrama. Cuando se establece
unan diferencia de potencial entre el cilindro de co-
bre interior y la capa de cobre exterior, fluye una
corriente a través del silicio. ¿Cuánto vale la resis-
tencia de la capa de silicio?
1. 20 Ρ
2. 0,4 Rho;
3. 0,1 Rho;
4. 0,2 Rho;
5. 20 M Rho;
Aqui te la dejo http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=20191

82. Dos partículas de 0.2 kg cada una cuelgan de sendos
hilos de 1 m de longitud sujetos de un mismo punto.
Ambas partículas poseen la misma carga y sus hilos
forman un ángulo de 30º con la vertical. ¿Qué carga
poseen?
1. 2,24 10-5 C.
2. 2,5 10-5 C.
3. 8,5 10-6 C.
4. 4,25 10-6 C.
5. 1,12 10-5 C

Te doy la indicacion de como se hace pero es que sin esquema es dificil....colocas las dos cargas colgadas del hilo una hacia la izquierda y otra hacia la derecha (como se suelen dibujar los pendulos) y luego tienes que hacer los diagramas de fuerzas teniendo en cuenta la fuerza electrica....a ver si te sale....si no, intento ver como te lo explico de otra forma..... :roll:
Te dejo aqui la resolucion http://bohr.inf.um.es/miembros/moo/p-ele.pdf....




Gracias!! :)
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General 25

Mensaje por mgc »

En el enlace que pone soiyo para la 81 no consigo comprender cómo hacen la integral, a alguien le ha salido?? Lo siento mucho, pero no me sé ninguna de las que faltan por responder, pongo algunas que tampoco me salen:

54. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta si la
variable N se distribuye según una distribución de
Poisson de parámetro λ?
1. P(n+1) / P(n) = λ/(n+l).
2. P(n) = λn·e-n/n!
3. Los momentos de orden 3 en adelante divergen.
4. P(n) = nλ·e-λ/n!
5. Suma(n=1-->inf) P(n) = 1

Yo aquí pensaba que era la 5, sabéis por qué no puede ser? Y os suena la propiedad 1? Yo nunca la había visto...

64. Determinar una recta tangente a la parábola y = 2 -
x2 que sea paralela a la recta de ecuación 2x + y =4
1. 2x=-y
2. 2x-y=2
3. 2x+y=3
4. 2x+y=2
5. 2x+y=1

78. Por un elemento de corriente de 1 mm de longitud
situado en el origen de coordenadas y con dirección
OY positiva, circula una corriente de 1 A. ¿Cuál es el
valor del vector inducción magnética en el punto
P(1,0,1), cuyas coordenadas están expresadas en
metros? Considérese m = 4p . 10-7 N/A2.
1. (2^1/2/4) • 10-10 (i+j) T
2. (2^1/2/2) • 10-10 (i-k) T
3. (2^1/2/4) • 10-10 (i-k) T
4. (2^1/2/2) • 10-10 (j) T
5. (2^1/2/4) • 10-10 (j) T

86. Tres conjuntos A, B, C satisfacen A ∪ B ∩ C’. Entonces
se puede afirmar que:
1. C’ ⊂ (A ∪ B)’
2. C’ ⊂ A ∩ B’
3. C’ ≠ A ∩ B
4. C ⊂ A ∩ B
5. C ⊂ A’ ∩ B’

Muchas gracias!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 25

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita escribió:Ok!

Bueno, mientras pongo otras dudas:


207. La curvatura de Marte es tal que su superficie cae
una distancia vertical de 2,0 metros por cada 3600
metros tangente a la superficie. Además, la aceleración
de la gravedad cerca de su superficie es 0,4
veces mayor que la cercana a la superficie de la
Tierra. ¿Cuál es la velocidad que necesitaría una
pelota de golf para orbitar alrededor de Marte cerca
de la superficie, haciendo caso omiso a los efectos
de la resistencia del aire?
1. 0,9 km/s
2. 1,8 km/s
3. 3,6 km/s
4. 4,5 km/s
5. 5,4 km/s

Mira yo este lo hago de la siguiente forma. Sé que la velocidad orbital cerca de la superficie vale \(v=\sqrt{\frac{GM}{R}}\), si la manipulamos la podemos escribir de la forma \(v=\sqrt{gR}\), entonces solo nos queda determiar el Radio de Marte que mirando este esquema es fácil de determinar...http://www.mendikat.net/complementos/vi ... rafica.gif. de aquí obtenemos que radio vale \(R=\frac{3600^2}{4}\) Lo sustituyes todo y te sale 3.6 Km/s

220. El aparato más apropiado para medir la actividad
de una muestra radioactiva de 4 kBq de actividad
es:
1. Una cámara de ionización grande,
2. Una cámara de ionización pequeña,
3. Un contador de centelleo.
4. Un contador Geiger.
5. Un dosímetro termoluminiscente.

No sé yo cuáles son los tramos de actividad que determinan el uso de uno u otro detector, alguien lo sabe?

Puff ni idea.....
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 25

Mensaje por B3lc3bU »

mgc escribió:En el enlace que pone soiyo para la 81 no consigo comprender cómo hacen la integral, a alguien le ha salido?? Lo siento mucho, pero no me sé ninguna de las que faltan por responder, pongo algunas que tampoco me salen:

54. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta si la
variable N se distribuye según una distribución de
Poisson de parámetro λ?
1. P(n+1) / P(n) = λ/(n+l).
2. P(n) = λn·e-n/n!
3. Los momentos de orden 3 en adelante divergen.
4. P(n) = nλ·e-λ/n!
5. Suma(n=1-->inf) P(n) = 1

Yo aquí pensaba que era la 5, sabéis por qué no puede ser? Y os suena la propiedad 1? Yo nunca la había visto...

Yo nunca la había visto pero por descarte es la única que puede ser ya que la 5, el sumatorio tiene que empezar en 0.

64. Determinar una recta tangente a la parábola y = 2 -
x2 que sea paralela a la recta de ecuación 2x + y =4
1. 2x=-y
2. 2x-y=2
3. 2x+y=3
4. 2x+y=2
5. 2x+y=1

Esta tienes que la ecuación de la recta es y=mx+n, m tiene que ser 3 para que sea paralela, y ademas como es tangente, solo puede tocar a la curva en un punto entonces forzando a que 3x+n=2-x^2, y que solo tenga una solución es decir que el radicando de la raiz de la ecuación de segundo grado sea cero, obtienes que n=3.

Muchas gracias!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 25

Mensaje por carlacc »

mgc escribió:En el enlace que pone soiyo para la 81 no consigo comprender cómo hacen la integral, a alguien le ha salido?? Lo siento mucho, pero no me sé ninguna de las que faltan por responder, pongo algunas que tampoco me salen:

64. Determinar una recta tangente a la parábola y = 2 -
x2 que sea paralela a la recta de ecuación 2x + y =4
1. 2x=-y
2. 2x-y=2
3. 2x+y=3
4. 2x+y=2
5. 2x+y=1

A mi esta me sale la 1 porque por deficnicion la recta tangente a una función en un punto es la derivada de la función....

78. Por un elemento de corriente de 1 mm de longitud
situado en el origen de coordenadas y con dirección
OY positiva, circula una corriente de 1 A. ¿Cuál es el
valor del vector inducción magnética en el punto
P(1,0,1), cuyas coordenadas están expresadas en
metros? Considérese m = 4p . 10-7 N/A2.
1. (2^1/2/4) • 10-10 (i+j) T
2. (2^1/2/2) • 10-10 (i-k) T
3. (2^1/2/4) • 10-10 (i-k) T
4. (2^1/2/2) • 10-10 (j) T
5. (2^1/2/4) • 10-10 (j) T

El campo magnetico en el punto es inversamente proporcional a dos veces la distáncia y con la regla de la mano derecha (con el pulgar apuntando en la dirección de la intensidad) ves que la dirección del campo es (i-k). Por lo que solo te queda la opción 3...


86. Tres conjuntos A, B, C satisfacen A ∪ B ∩ C’. Entonces
se puede afirmar que:
1. C’ ⊂ (A ∪ B)’
2. C’ ⊂ A ∩ B’
3. C’ ≠ A ∩ B
4. C ⊂ A ∩ B
5. C ⊂ A’ ∩ B’

El enunciado esta mal...Creo que originariamente era A ∪ B ⊂ C’ Entonces el dibujito de los 3 conjuntos ves que ni A ni B se interseccionan con C (para pertenecer a C') por lo que aunque 3 creo que puede o puede no ser (puede ser igual si los conjuntos a i b son los mismos) 5 seguro que es correcta.

Muchas gracias!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 25

Mensaje por B3lc3bU »

Carla en la de la tangente yo la hago y me sale tres mírate lo que he dicho a ver opinas
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 25

Mensaje por carlacc »

B3lc3bU escribió:Carla en la de la tangente yo la hago y me sale tres mírate lo que he dicho a ver opinas
Si... me gusta la idea, y da la solución buena así que aún me gusta más :lol: . ¿Pero entonces la definición de derivada de una función como recta tangente a la función que? ¿Es mentira? :?:
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 25

Mensaje por B3lc3bU »

Hombre imagino que será buena pero que algo se escapa que no has tenido en cuenta, supongo... :)
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 25

Mensaje por Lolita »

B3lc3bU escribió:
Lolita escribió:Ok!

Bueno, mientras pongo otras dudas:


207. La curvatura de Marte es tal que su superficie cae
una distancia vertical de 2,0 metros por cada 3600
metros tangente a la superficie. Además, la aceleración
de la gravedad cerca de su superficie es 0,4
veces mayor que la cercana a la superficie de la
Tierra. ¿Cuál es la velocidad que necesitaría una
pelota de golf para orbitar alrededor de Marte cerca
de la superficie, haciendo caso omiso a los efectos
de la resistencia del aire?
1. 0,9 km/s
2. 1,8 km/s
3. 3,6 km/s
4. 4,5 km/s
5. 5,4 km/s

Mira yo este lo hago de la siguiente forma. Sé que la velocidad orbital cerca de la superficie vale \(v=\sqrt{\frac{GM}{R}}\), si la manipulamos la podemos escribir de la forma \(v=\sqrt{gR}\), entonces solo nos queda determiar el Radio de Marte que mirando este esquema es fácil de determinar...http://www.mendikat.net/complementos/vi ... rafica.gif. de aquí obtenemos que radio vale \(R=\frac{3600^2}{4}\) Lo sustituyes todo y te sale 3.6 Km/s

Muchas gracias! :D

220. El aparato más apropiado para medir la actividad
de una muestra radioactiva de 4 kBq de actividad
es:
1. Una cámara de ionización grande,
2. Una cámara de ionización pequeña,
3. Un contador de centelleo.
4. Un contador Geiger.
5. Un dosímetro termoluminiscente.

No sé yo cuáles son los tramos de actividad que determinan el uso de uno u otro detector, alguien lo sabe?

Puff ni idea.....

:(
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 25

Mensaje por carlacc »

Añado un par más:

178. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un tipo de
cristal molecular?
1. Diamante
2. Sal común (cloruro de sodio)
3. Alambre de cobre
4. Hielo
5. 1 y 4

¿No sería 2 y 4?

192. Las partículas que emiten las sustancias radiacti-
vas...
1. Tienen carga eléctrica positiva.
2. Tienen carga eléctrica negativa.
3. No tienen carga eléctrica.
4. Algunas no tienen carga eléctrica, pero otras la tie-
nen: unas positiva y otras negativa.
5. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Y en las desintegraciones beta?¿ No sería la 4?

233. En una sustancia radiactiva, el número medio de
átomos al cabo de K veces el período:
1. Se habrá reducido por 2K
2. Se habrá aumentado por 2K
3. Se habrá reducido por 2K+1
4. Se habrá aumentado por K
5. Se habrá aumentado por 2K+1

Haciendo \(N=N_0e^{\frac{ln2}{T}KT}\)... ¿cómo se llega de aquí a 2K?

Gracias!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 25

Mensaje por B3lc3bU »

carlacc escribió:Añado un par más:

178. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un tipo de
cristal molecular?
1. Diamante
2. Sal común (cloruro de sodio)
3. Alambre de cobre
4. Hielo
5. 1 y 4

¿No sería 2 y 4?

No, por que te preguntan cristal molecular, es decir que en las posiciones de l red tiene que haber moléculas, no que la formulación del elemento parezca una molécula, me explico. En la estructura cristalina de la sal común en las posiciones de la red tenemos que unas posiciones de celda unidad son iones de cloro y otras iones de sodio, por tanto es un cristal iónico. sin embargo en un cristal de Helio tenemos moleculas de He2. Me he explicado?¿?¿?¿'

192. Las partículas que emiten las sustancias radiacti-
vas...
1. Tienen carga eléctrica positiva.
2. Tienen carga eléctrica negativa.
3. No tienen carga eléctrica.
4. Algunas no tienen carga eléctrica, pero otras la tie-
nen: unas positiva y otras negativa.
5. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Y en las desintegraciones beta?¿ No sería la 4?

En principio si cero que sería mas correcto la 4.

233. En una sustancia radiactiva, el número medio de
átomos al cabo de K veces el período:
1. Se habrá reducido por 2K
2. Se habrá aumentado por 2K
3. Se habrá reducido por 2K+1
4. Se habrá aumentado por K
5. Se habrá aumentado por 2K+1

Haciendo \(N=N_0e^{\frac{ln2}{T}KT}\)... ¿cómo se llega de aquí a 2K?

piensa que en el periodo semidesintegración el numero de atómos se reduce mas o menos a la mitad, entonces si pasan K periodos tendrás 2k átomos menos

Gracias!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Responder