87. Se incide normalmente con luz monocromática de
λ=600 nm sobre una cuña de vidrio (n=1.5) de 0.01
mm de espesor en el extremo opuesto al vértice.
¿Cuántas franjas oscuras aparecen en el patrón de
interferencias por transmisión? 1. 50
2. 100
3. 49
4. 51
5. 25
Iba a preguntar yo la misma, me sale 49,5
Me podeis decir que expresion usais???
Yo tengo apuntado que el número de franjas oscuras en el patrón de interferencias por transmisión es 2dn/λ...
Muchas gracias!!!! me la apunto!!!
Muchas gracias!
Lolita escribió:9. Por medio de un espejo cóncavo se quiere proyectar
un objeto de 1 cm sobre una pantalla plana, de modo
que la imagen sea derecha y de 3 cm. La pantalla ha
de estar colocada a 2 m del objeto. El radio del espejo
será: 1. -1,5 m.
2. -1 m.
3. -3 m.
4. -2 m.
5. -0,75 m.
¿Cómo se obtiene una imagen real, derecha y mayor con un espejo cóncavo? Es que yo creo que la imagen aquí no es real, sino virtual. Pero si es virtual no se podrá proyectar sobre una pantalla....
Qué está pasando con esta pregunta??
La imagen es real, y está colocada a la izquierda del objeto a 2 metros, por tanto s'=2+s
Como es 3 veces mayor: s'=-3s
Y ya con eso sale f'=-75 cm Pero que lio más grande nos hemos hecho!!!!
Muchas gracias
B3lc3bU escribió:A ver soiyo para la 9, en la que has dado resuelta hay un lio con los convenios de signos que madre....por ejemplo por que un espejo convexo tiene el radio de curvatura negativo, no lo pillo, ya que según el convenio de signos del casas esto no es así.....jajajajaja como odio la optica
La verdad es que si hay lio..... Yo siempre uso el criterio DIN y me cuesta mucho el criterio del casas....pero te resumo lo que fui sacando yo....Segun el criterio del casas (que a veces los examinadores lo usan mucho y lo mezclan a lo largo del ejercicio con el DIN) todo lo que esta a la izquierda del espejo es positivo....y lo que esta a la derecha es negativo...de esta forma, los espejos concavos tiene radio positivo....mi problema reside ahora en como se pone eso en las ecuaciones...porque es de suponer que tambien tienen que cambiar al usar este criterio, no???
Que mania de no usar el DIN, con lo facil que resultaria todo!!!
Uy, pues yo lo hago al revés. Derecha positivo. Así que lo que he puesto arriba tenedlo en cuenta de esa manera...
B3lc3bU escribió:A ver soiyo para la 9, en la que has dado resuelta hay un lio con los convenios de signos que madre....por ejemplo por que un espejo convexo tiene el radio de curvatura negativo, no lo pillo, ya que según el convenio de signos del casas esto no es así.....jajajajaja como odio la optica
La verdad es que si hay lio..... Yo siempre uso el criterio DIN y me cuesta mucho el criterio del casas....pero te resumo lo que fui sacando yo....Segun el criterio del casas (que a veces los examinadores lo usan mucho y lo mezclan a lo largo del ejercicio con el DIN) todo lo que esta a la izquierda del espejo es positivo....y lo que esta a la derecha es negativo...de esta forma, los espejos concavos tiene radio positivo....mi problema reside ahora en como se pone eso en las ecuaciones...porque es de suponer que tambien tienen que cambiar al usar este criterio, no???
Que mania de no usar el DIN, con lo facil que resultaria todo!!!
Uy, pues yo lo hago al revés. Derecha positivo. Así que lo que he puesto arriba tenedlo en cuenta de esa manera...
Tu usas el criterio DIN, no?
Uso que si está a la derecha es positivo, si está a la izquierda negativo
Lolita escribió:9. Por medio de un espejo cóncavo se quiere proyectar
un objeto de 1 cm sobre una pantalla plana, de modo
que la imagen sea derecha y de 3 cm. La pantalla ha
de estar colocada a 2 m del objeto. El radio del espejo
será: 1. -1,5 m.
2. -1 m.
3. -3 m.
4. -2 m.
5. -0,75 m.
¿Cómo se obtiene una imagen real, derecha y mayor con un espejo cóncavo? Es que yo creo que la imagen aquí no es real, sino virtual. Pero si es virtual no se podrá proyectar sobre una pantalla....
Qué está pasando con esta pregunta??
La imagen es real, y está colocada a la izquierda del objeto a 2 metros, por tanto s'=2+s
Como es 3 veces mayor: s'=-3s
Y ya con eso sale f'=-75 cm
Yo sigo con esta....he llegado a que s=-1m y que s'=-3m....pero ahora no me sale, porque si uso \(\frac{1}{s'}-\frac{1}{s}=\frac{1}{f'}\rightarrow \frac{1}{-3}-\frac{1}{-1}=\frac{1}{f'}\rightarrow f'=1,5m\)...no me doy cuenta de donde estoy metiendo la pata....
Lolita escribió:9. Por medio de un espejo cóncavo se quiere proyectar
un objeto de 1 cm sobre una pantalla plana, de modo
que la imagen sea derecha y de 3 cm. La pantalla ha
de estar colocada a 2 m del objeto. El radio del espejo
será: 1. -1,5 m.
2. -1 m.
3. -3 m.
4. -2 m.
5. -0,75 m.
¿Cómo se obtiene una imagen real, derecha y mayor con un espejo cóncavo? Es que yo creo que la imagen aquí no es real, sino virtual. Pero si es virtual no se podrá proyectar sobre una pantalla....
Qué está pasando con esta pregunta??
La imagen es real, y está colocada a la izquierda del objeto a 2 metros, por tanto s'=2+s
Como es 3 veces mayor: s'=-3s
Y ya con eso sale f'=-75 cm
Yo sigo con esta....he llegado a que s=-1m y que s'=-3m....pero ahora no me sale, porque si uso \(\frac{1}{s'}-\frac{1}{s}=\frac{1}{f'}\rightarrow \frac{1}{-3}-\frac{1}{-1}=\frac{1}{f'}\rightarrow f'=1,5m\)...no me doy cuenta de donde estoy metiendo la pata....
Mira soiyo de las ecuacines s'=2+s y s'=-3s, haces un sistema y sacas lo que valen tanto s como s' y obtienes que s=-0.5 y s'=1.5, entonces si usas ahora la ecuación \(\frac{1}{s'}+\frac{1}{s}=\frac{1}{f'}\) y despejas f', simplemente sustituyendo con los signos que has sacado del sistema, a la ecuación no le toques a los signos. Obtienes f'=-0.75
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Lolita escribió:9. Por medio de un espejo cóncavo se quiere proyectar
un objeto de 1 cm sobre una pantalla plana, de modo
que la imagen sea derecha y de 3 cm. La pantalla ha
de estar colocada a 2 m del objeto. El radio del espejo
será: 1. -1,5 m.
2. -1 m.
3. -3 m.
4. -2 m.
5. -0,75 m.
¿Cómo se obtiene una imagen real, derecha y mayor con un espejo cóncavo? Es que yo creo que la imagen aquí no es real, sino virtual. Pero si es virtual no se podrá proyectar sobre una pantalla....
Qué está pasando con esta pregunta??
La imagen es real, y está colocada a la izquierda del objeto a 2 metros, por tanto s'=2+s
Como es 3 veces mayor: s'=-3s
Y ya con eso sale f'=-75 cm
Yo sigo con esta....he llegado a que s=-1m y que s'=-3m....pero ahora no me sale, porque si uso \(\frac{1}{s'}-\frac{1}{s}=\frac{1}{f'}\rightarrow \frac{1}{-3}-\frac{1}{-1}=\frac{1}{f'}\rightarrow f'=1,5m\)...no me doy cuenta de donde estoy metiendo la pata....
Mira soiyo de las ecuacines s'=2+s y s'=-3s, haces un sistema y sacas lo que valen tanto s como s' y obtienes que s=-0.5 y s'=1.5, entonces si usas ahora la ecuación \(\frac{1}{s'}+\frac{1}{s}=\frac{1}{f'}\) y despejas f', simplemente sustituyendo con los signos que has sacado del sistema, a la ecuación no le toques a los signos. Obtienes f'=-0.75
Yo creo que se estan mezclando criterios....si se dice que s es negativo, tambien lo tiene que ser s' porque ambos están a la izquierda también entiendo que s' tiene que ser mayor que 2....además yo la ecuacion que uso es la que puse yo.....marrrrdita optica
mgc escribió:Gracias por el enlace, Belcebú!! Soni, sabes de dónde sale la expresión de 2dn/lambda?
La tengo apuntada en un post-it así que supongo que la habré sacado de algún ejercicio resuelto o algo así... voy a investigar a ver si encuentro donde la vi...