Temático 25

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 25

Mensaje por B3lc3bU »

A ver soiyo para la 9, en la que has dado resuelta hay un lio con los convenios de signos que madre....por ejemplo por que un espejo convexo tiene el radio de curvatura negativo, no lo pillo, ya que según el convenio de signos del casas esto no es así.....jajajajaja como odio la optica
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 25

Mensaje por Lolita »

soiyo escribió:
Lolita escribió:
mgc escribió:Vale, gracias!!

Añado algunas preguntas que no me han salido:

14. Un fotómetro calibrado en lux está a 2 m de un espejo.
Una fuente muy pequeña de intensidad luminosa
de 27 cd se sitúa en medio, equidistante de ambos.
¿Cuál es la lectura del aparato si el espejo es un espejo
plano?
1. 30 lx
2. 27 lx
3. 3 lx
4. 24 lx
5. 36 lx

ésta la han sacado de:

http://books.google.es/books?id=PBhlwWB ... s.&f=false


Pero no esta resuelta :evil:

No me pongas al demonio que sí que está, sólo tienes que bajar un poco y en la siguiente página están las soluciones de los problemas

34. ¿Cuál es el aumento de una lupa de distancia focal 2
cm, si se forma la imagen a 25 cm de la misma?
1. 11.5
2. 13.5
3. 15.4
4. 46
5. 55

¿No es 25/2=12.5 ?

Con la ecuación de las lentes has de hallar la distancia objeto que es 0,022. Entonces 0,25/0,022 te da el resultado
No entiendo porque tienes que hacer eso....tenia entendido que el aumento de la lupa era el cociente entre el pto proximo y la distancia focal de la lente :?

El aumento es el cociente entre la distancia imagen y la objeto
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 25

Mensaje por soiyo »

Añado algunas preguntas que no me han salido:

14. Un fotómetro calibrado en lux está a 2 m de un espejo.
Una fuente muy pequeña de intensidad luminosa
de 27 cd se sitúa en medio, equidistante de ambos.
¿Cuál es la lectura del aparato si el espejo es un espejo
plano?
1. 30 lx
2. 27 lx
3. 3 lx
4. 24 lx
5. 36 lx

ésta la han sacado de:

http://books.google.es/books?id=PBhlwWB ... s.&f=false


Pero no esta resuelta :evil:

No me pongas al demonio que sí que está, sólo tienes que bajar un poco y en la siguiente página están las soluciones de los problemas

Ya no se ni mirar una simple solucion :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead:

34. ¿Cuál es el aumento de una lupa de distancia focal 2
cm, si se forma la imagen a 25 cm de la misma?
1. 11.5
2. 13.5
3. 15.4
4. 46
5. 55

¿No es 25/2=12.5 ?

Con la ecuación de las lentes has de hallar la distancia objeto que es 0,022. Entonces 0,25/0,022 te da el resultado
No entiendo porque tienes que hacer eso....tenia entendido que el aumento de la lupa era el cociente entre el pto proximo y la distancia focal de la lente :?

El aumento es el cociente entre la distancia imagen y la objeto
Perfecto...muchisimas gracias!!!!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 25

Mensaje por soiyo »

B3lc3bU escribió:A ver soiyo para la 9, en la que has dado resuelta hay un lio con los convenios de signos que madre....por ejemplo por que un espejo convexo tiene el radio de curvatura negativo, no lo pillo, ya que según el convenio de signos del casas esto no es así.....jajajajaja como odio la optica
La verdad es que si hay lio..... :roll: Yo siempre uso el criterio DIN y me cuesta mucho el criterio del casas....pero te resumo lo que fui sacando yo....Segun el criterio del casas (que a veces los examinadores lo usan mucho y lo mezclan a lo largo del ejercicio con el DIN) todo lo que esta a la izquierda del espejo es positivo....y lo que esta a la derecha es negativo...de esta forma, los espejos concavos tiene radio positivo....mi problema reside ahora en como se pone eso en las ecuaciones...porque es de suponer que tambien tienen que cambiar al usar este criterio, no???
Que mania de no usar el DIN, con lo facil que resultaria todo!!!
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 25

Mensaje por Lolita »

9. Por medio de un espejo cóncavo se quiere proyectar
un objeto de 1 cm sobre una pantalla plana, de modo
que la imagen sea derecha y de 3 cm. La pantalla ha
de estar colocada a 2 m del objeto. El radio del espejo
será:
1. -1,5 m.
2. -1 m.
3. -3 m.
4. -2 m.
5. -0,75 m.

¿Cómo se obtiene una imagen real, derecha y mayor con un espejo cóncavo?
Es que yo creo que la imagen aquí no es real, sino virtual.
Pero si es virtual no se podrá proyectar sobre una pantalla....

Qué está pasando con esta pregunta??

La imagen es real, y está colocada a la izquierda del objeto a 2 metros, por tanto s'=2+s
Como es 3 veces mayor: s'=-3s
Y ya con eso sale f'=-75 cm
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 25

Mensaje por Lolita »

soiyo escribió:
B3lc3bU escribió:A ver soiyo para la 9, en la que has dado resuelta hay un lio con los convenios de signos que madre....por ejemplo por que un espejo convexo tiene el radio de curvatura negativo, no lo pillo, ya que según el convenio de signos del casas esto no es así.....jajajajaja como odio la optica
La verdad es que si hay lio..... :roll: Yo siempre uso el criterio DIN y me cuesta mucho el criterio del casas....pero te resumo lo que fui sacando yo....Segun el criterio del casas (que a veces los examinadores lo usan mucho y lo mezclan a lo largo del ejercicio con el DIN) todo lo que esta a la izquierda del espejo es positivo....y lo que esta a la derecha es negativo...de esta forma, los espejos concavos tiene radio positivo....mi problema reside ahora en como se pone eso en las ecuaciones...porque es de suponer que tambien tienen que cambiar al usar este criterio, no???
Que mania de no usar el DIN, con lo facil que resultaria todo!!!
Uy, pues yo lo hago al revés. Derecha positivo. Así que lo que he puesto arriba tenedlo en cuenta de esa manera...
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Temático 25

Mensaje por mgc »

Es verdad que la 9 sale así, pero es lo que carlacc decía al prinicipio, que un espejo cóncavo no puede dar una imagen derecha real. Si es derecha es virtual, y si es real es invertida.

Gracias a todos por la ayuda!
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Temático 25

Mensaje por carlacc »

mgc, me gustas :mrgreen:
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 25

Mensaje por B3lc3bU »

bueno me voy a meter el criterio de signos del casas a fuego y punto, y gracias por el lio jajajajajaja
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 25

Mensaje por Lolita »

mgc escribió:Es verdad que la 9 sale así, pero es lo que carlacc decía al prinicipio, que un espejo cóncavo no puede dar una imagen derecha real. Si es derecha es virtual, y si es real es invertida.

Gracias a todos por la ayuda!
Cierto
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: Temático 25

Mensaje por Sonii »

soiyo escribió:
Lolita escribió:
mgc escribió:Vale, gracias!!


87. Se incide normalmente con luz monocromática de
λ=600 nm sobre una cuña de vidrio (n=1.5) de 0.01
mm de espesor en el extremo opuesto al vértice.
¿Cuántas franjas oscuras aparecen en el patrón de
interferencias por transmisión?
1. 50
2. 100
3. 49
4. 51
5. 25

Iba a preguntar yo la misma, me sale 49,5

Me podeis decir que expresion usais???

Yo tengo apuntado que el número de franjas oscuras en el patrón de interferencias por transmisión es 2dn/λ... :roll:


Muchas gracias!
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Temático 25

Mensaje por carlacc »

Un más,

97. Sobre un recipiente cilíndrico de 1 metro de altura
suena un diapasón cuya frecuencia es ν=340 Hz. El
recipiente se va llenando lentamente de agua, ¿en qué
posiciones del nivel de agua (la) aumenta considera-
blemente el sonido del diapasón?
1. la=0.5 m y la=0.75 m
2. la=0.15 m y la=0.55 m
3. la=0.25 m y la=0.75 m
4. la=0.5 m
5. la=5 m

:shock:
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 25

Mensaje por B3lc3bU »

carlacc escribió:Un más,

97. Sobre un recipiente cilíndrico de 1 metro de altura
suena un diapasón cuya frecuencia es ν=340 Hz. El
recipiente se va llenando lentamente de agua, ¿en qué
posiciones del nivel de agua (la) aumenta considera-
blemente el sonido del diapasón?
1. la=0.5 m y la=0.75 m
2. la=0.15 m y la=0.55 m
3. la=0.25 m y la=0.75 m
4. la=0.5 m
5. la=5 m

:shock:
Carla imagina que lo que tienes es un tubo cerrado por un extremo al cual le va variando la longitud, entonces lo que quieres para que suene es que se produzcan armónicos, así la frecuencia de los armónicos en tubo cerrado son \(\nu=\frac{2n+1}{4}\frac{v}{L},n=0,1,2,3.....\). entonces despejando L y teniendo en cuenta que v=340m/s, te queda que \(L=\frac{2n+1}{4}\), tiene que ser menor que un metro, los dos unicos valores son n=0 y 1, dando 0.25m y 0.75 m respectivamente.
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Temático 25

Mensaje por carlacc »

jjijiji Gracias!!
El problema que yo me monté en mi cabeza era muuuuuuucho más complicado :banghead:
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 25

Mensaje por B3lc3bU »

carlacc escribió:jjijiji Gracias!!
El problema que yo me monté en mi cabeza era muuuuuuucho más complicado :banghead:

JAJAJAJ, suele pasar muy amenudo XDDD
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Responder