Temático 25

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Temático 25

Mensaje por Sonii »

Me hago un poco lío con los signos en algunos ejercicios asi que aquí van algunas dudas a ver si me podéis ayudar

25. El objetivo de cierto sistema de lentes es una lente
doble-convexa de distancia focal 10.2 cm; el ocular es
una lente de distancia focal 15.2 cm y se coloca 25.4
cm detrás del objetivo. ¿Cuándo un objeto está si-
tuado 30.5 cm delante del objetivo, ¿a qué distancia
está la imagen del ocular?
1. 22.1 cm
2. 61.0 cm
3. 44.2 cm
4. 5.08 cm
5. 30.5 cm

33. En un espejo esférico convexo se obtiene la imagen de
un objeto reducida 10 veces, que dista 1,8 m del espe-
jo. Calcular el radio de curvatura del espejo.
1. 40 cm
2. 10 cm
3. 20 cm
4. - 20 cm
5. - 40 cm

56. Un objeto se pone frente a un espejo de modo que la
imagen virtual es dos veces menor. Al alejarlo del
espejo una distancia d = 30 cm el tamaño de la ima-
gen es cinco veces menor. ¿Cuál es la distancia focal
del objeto?
1. 40 cm
2. 10 cm
3. 20 cm
4. - 20 cm
5. - 40 cm

70. Considere un recipiente de h' = 10 cm de profundi-
dad lleno de agua (n' = 1.333). Un emisor puntual de
luz está en aire (n = 1) h = 15 cm por encima de la
superficie horizontal que forma el agua. ¿Cuánto
vale el camino óptico que recorre el rayo de luz que
incide sobre la superficie de agua formando un ángu-
lo de θ = 30° (con respecto a la vertical) y que llega al
fondo del recipiente?:
1. 28.11 cm.
2. 25.00 cm.
3. 31.70 cm.
4. 32.15 cm.
5. 29.38 cm.

por más vueltas que le doy a mi me sale la opción 1 :oops:

95. Sea la luminancia del Sol B = 1.2·109 cd/m2
. ¿Qué valor tiene la iluminación dada por el Sol en la super-
ficie de la Tierra? (Despreciar la absorción de la atmósfera).
1. 94000 lx.
2. 9569 lx.
3. 12200 lx.
4. 87567 lx.
5. 157 lx.

Mil gracias! :)
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 25

Mensaje por B3lc3bU »

Sonii escribió:Me hago un poco lío con los signos en algunos ejercicios asi que aquí van algunas dudas a ver si me podéis ayudar

25. El objetivo de cierto sistema de lentes es una lente
doble-convexa de distancia focal 10.2 cm; el ocular es
una lente de distancia focal 15.2 cm y se coloca 25.4
cm detrás del objetivo. ¿Cuándo un objeto está si-
tuado 30.5 cm delante del objetivo, ¿a qué distancia
está la imagen del ocular?
1. 22.1 cm
2. 61.0 cm
3. 44.2 cm
4. 5.08 cm
5. 30.5 cm

Bueno aquí he intentado aplicar dos veces la ecuación de las lentes delgadas para hallar la posición final y me salen cosas extrañas así que ni idea.....

33. En un espejo esférico convexo se obtiene la imagen de
un objeto reducida 10 veces, que dista 1,8 m del espe-
jo. Calcular el radio de curvatura del espejo.
1. 40 cm
2. 10 cm
3. 20 cm
4. - 20 cm
5. - 40 cm

Esta si me sale, te explico. Uso que el aumento lateral de un espejo es \(\beta=-\frac{s'}{s}\), de esta forma saco que \(s'=-0.1s\) y ahora con la ecuación de los espejos \(\frac{1}{s}+\frac{1}{s'}=\frac{1}{f'}\) despejas \(f'=-0.2\)

56. Un objeto se pone frente a un espejo de modo que la
imagen virtual es dos veces menor. Al alejarlo del
espejo una distancia d = 30 cm el tamaño de la ima-
gen es cinco veces menor. ¿Cuál es la distancia focal
del objeto?
1. 40 cm
2. 10 cm
3. 20 cm
4. - 20 cm
5. - 40 cm

Esta aplico lo mismo que arriba y curiosamente no me sale XDDD

70. Considere un recipiente de h' = 10 cm de profundi-
dad lleno de agua (n' = 1.333). Un emisor puntual de
luz está en aire (n = 1) h = 15 cm por encima de la
superficie horizontal que forma el agua. ¿Cuánto
vale el camino óptico que recorre el rayo de luz que
incide sobre la superficie de agua formando un ángu-
lo de θ = 30° (con respecto a la vertical) y que llega al
fondo del recipiente?:
1. 28.11 cm.
2. 25.00 cm.
3. 31.70 cm.
4. 32.15 cm.
5. 29.38 cm.

por más vueltas que le doy a mi me sale la opción 1 :oops:

Repasate las cuentas que sale, aplicando la ley de snell para calcular el angulo de refracción y luego como el camino optico es \(L=\sum N_iS_i\), entonces tenemos que \(L=n_1S_1+N_2S_2\), donde \(L_i=\frac{h_i}{cos\theta_i}\), lo haces y te sale

95. Sea la luminancia del Sol B = 1.2·109 cd/m2
. ¿Qué valor tiene la iluminación dada por el Sol en la super-
ficie de la Tierra? (Despreciar la absorción de la atmósfera).
1. 94000 lx.
2. 9569 lx.
3. 12200 lx.
4. 87567 lx.
5. 157 lx.

Bueno esto lo hemos discutido varias veces y yo aplico una formula casera que es multiplicar la luminancia por el angulo sólido que sustiente la tierra vista desde el sol, y eso no es mas \(\Omega=\frac{Diametro-Tierra}{Distancia-Tierra-Sol}\), te salen ciento un mil y pico y por aproximación pues la 1 XDDDD

Mil gracias! :)
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 25

Mensaje por Lolita »

B3lc3bU escribió:
Sonii escribió:Me hago un poco lío con los signos en algunos ejercicios asi que aquí van algunas dudas a ver si me podéis ayudar

25. El objetivo de cierto sistema de lentes es una lente
doble-convexa de distancia focal 10.2 cm; el ocular es
una lente de distancia focal 15.2 cm y se coloca 25.4
cm detrás del objetivo. ¿Cuándo un objeto está si-
tuado 30.5 cm delante del objetivo, ¿a qué distancia
está la imagen del ocular?
1. 22.1 cm
2. 61.0 cm
3. 44.2 cm
4. 5.08 cm
5. 30.5 cm

Bueno aquí he intentado aplicar dos veces la ecuación de las lentes delgadas para hallar la posición final y me salen cosas extrañas así que ni idea.....

Lo que he hecho es:

Ec. de lentes para objetivo: con f'=+10,2 y a=-30, 5 y me da que la posición de la imagen es 15,32.
A la distancia entre lentes le resto 15,32 => a=10,08.
Ec. de lentes para ocular: con f'=15,2 y a=10,08 => La imagen me sale en a'=-30cm


33. En un espejo esférico convexo se obtiene la imagen de
un objeto reducida 10 veces, que dista 1,8 m del espe-
jo. Calcular el radio de curvatura del espejo.
1. 40 cm
2. 10 cm
3. 20 cm
4. - 20 cm
5. - 40 cm

Esta si me sale, te explico. Uso que el aumento lateral de un espejo es \(\beta=-\frac{s'}{s}\), de esta forma saco que \(s'=-0.1s\) y ahora con la ecuación de los espejos \(\frac{1}{s}+\frac{1}{s'}=\frac{1}{f'}\) despejas \(f'=-0.2\)

Hay un par de cosas aquí que no entiendo, primero que haciendo lo que tú haces B3lc3bU me da +20 (Consideras s negativo, no?). Segundo, que un espejo convexo ha de dar la distancia focal positiva, no? Y tercero, preguntan por el radio de curvatura, que es el doble de la distancia focal...
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Temático 25

Mensaje por mgc »

Lolita escribió:
B3lc3bU escribió:
Sonii escribió:Me hago un poco lío con los signos en algunos ejercicios asi que aquí van algunas dudas a ver si me podéis ayudar

25. El objetivo de cierto sistema de lentes es una lente
doble-convexa de distancia focal 10.2 cm; el ocular es
una lente de distancia focal 15.2 cm y se coloca 25.4
cm detrás del objetivo. ¿Cuándo un objeto está si-
tuado 30.5 cm delante del objetivo, ¿a qué distancia
está la imagen del ocular?
1. 22.1 cm
2. 61.0 cm
3. 44.2 cm
4. 5.08 cm
5. 30.5 cm

Bueno aquí he intentado aplicar dos veces la ecuación de las lentes delgadas para hallar la posición final y me salen cosas extrañas así que ni idea.....

Lo que he hecho es:

Ec. de lentes para objetivo: con f'=+10,2 y a=-30, 5 y me da que la posición de la imagen es 15,32.
A la distancia entre lentes le resto 15,32 => a=10,08.
Ec. de lentes para ocular: con f'=15,2 y a=10,08 => La imagen me sale en a'=-30cm


33. En un espejo esférico convexo se obtiene la imagen de
un objeto reducida 10 veces, que dista 1,8 m del espe-
jo. Calcular el radio de curvatura del espejo.
1. 40 cm
2. 10 cm
3. 20 cm
4. - 20 cm
5. - 40 cm

Esta si me sale, te explico. Uso que el aumento lateral de un espejo es \(\beta=-\frac{s'}{s}\), de esta forma saco que \(s'=-0.1s\) y ahora con la ecuación de los espejos \(\frac{1}{s}+\frac{1}{s'}=\frac{1}{f'}\) despejas \(f'=-0.2\)

Hay un par de cosas aquí que no entiendo, primero que haciendo lo que tú haces B3lc3bU me da +20 (Consideras s negativo, no?). Segundo, que un espejo convexo ha de dar la distancia focal positiva, no? Y tercero, preguntan por el radio de curvatura, que es el doble de la distancia focal...

Aquí a mí me sale la 1. Lolita, en en el espejo convexo la distancia focal es negativa, es el radio de curvatura lo que es positivo (f=-R/2). Yo utilizo s'=-s/10, igual que Belcebú, y aplicando 1/s+1/s'=1/f obtengo f=-20 cm. Sustituyendo en f=-R/2, me sale R=40cm. Yo creo que se han equivocado y han dado la respuesta de la focal, en vez de la del radio de curvatura.
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Temático 25

Mensaje por mgc »

B3lc3bU escribió:
Sonii escribió:Me hago un poco lío con los signos en algunos ejercicios asi que aquí van algunas dudas a ver si me podéis ayudar

25. El objetivo de cierto sistema de lentes es una lente
doble-convexa de distancia focal 10.2 cm; el ocular es
una lente de distancia focal 15.2 cm y se coloca 25.4
cm detrás del objetivo. ¿Cuándo un objeto está si-
tuado 30.5 cm delante del objetivo, ¿a qué distancia
está la imagen del ocular?
1. 22.1 cm
2. 61.0 cm
3. 44.2 cm
4. 5.08 cm
5. 30.5 cm

Bueno aquí he intentado aplicar dos veces la ecuación de las lentes delgadas para hallar la posición final y me salen cosas extrañas así que ni idea.....

33. En un espejo esférico convexo se obtiene la imagen de
un objeto reducida 10 veces, que dista 1,8 m del espe-
jo. Calcular el radio de curvatura del espejo.
1. 40 cm
2. 10 cm
3. 20 cm
4. - 20 cm
5. - 40 cm

Esta si me sale, te explico. Uso que el aumento lateral de un espejo es \(\beta=-\frac{s'}{s}\), de esta forma saco que \(s'=-0.1s\) y ahora con la ecuación de los espejos \(\frac{1}{s}+\frac{1}{s'}=\frac{1}{f'}\) despejas \(f'=-0.2\)

56. Un objeto se pone frente a un espejo de modo que la
imagen virtual es dos veces menor. Al alejarlo del
espejo una distancia d = 30 cm el tamaño de la ima-
gen es cinco veces menor. ¿Cuál es la distancia focal
del objeto?
1. 40 cm
2. 10 cm
3. 20 cm
4. - 20 cm
5. - 40 cm

Esta aplico lo mismo que arriba y curiosamente no me sale XDDD

Aquí aplico la ecuación de las lentes para el primer caso (objeto frente a un espejo con imagen virtual dos veces menor): 1/s-2/s=1/f=-1/s. Luego, al alejarlo 30 cm y disminuir el tamaño 5 veces: 1/(s+30)-5(s+30)=1/f=-1/s. Despejando s obtengo s=10.

70. Considere un recipiente de h' = 10 cm de profundi-
dad lleno de agua (n' = 1.333). Un emisor puntual de
luz está en aire (n = 1) h = 15 cm por encima de la
superficie horizontal que forma el agua. ¿Cuánto
vale el camino óptico que recorre el rayo de luz que
incide sobre la superficie de agua formando un ángu-
lo de θ = 30° (con respecto a la vertical) y que llega al
fondo del recipiente?:
1. 28.11 cm.
2. 25.00 cm.
3. 31.70 cm.
4. 32.15 cm.
5. 29.38 cm.

por más vueltas que le doy a mi me sale la opción 1 :oops:

Repasate las cuentas que sale, aplicando la ley de snell para calcular el angulo de refracción y luego como el camino optico es \(L=\sum N_iS_i\), entonces tenemos que \(L=n_1S_1+N_2S_2\), donde \(L_i=\frac{h_i}{cos\theta_i}\), lo haces y te sale

95. Sea la luminancia del Sol B = 1.2·109 cd/m2
. ¿Qué valor tiene la iluminación dada por el Sol en la super-
ficie de la Tierra? (Despreciar la absorción de la atmósfera).
1. 94000 lx.
2. 9569 lx.
3. 12200 lx.
4. 87567 lx.
5. 157 lx.

Bueno esto lo hemos discutido varias veces y yo aplico una formula casera que es multiplicar la luminancia por el angulo sólido que sustiente la tierra vista desde el sol, y eso no es mas \(\Omega=\frac{Diametro-Tierra}{Distancia-Tierra-Sol}\), te salen ciento un mil y pico y por aproximación pues la 1 XDDDD

Belcebú, puedes poner cómo haces éste exactamente, por favor?? Es que las cuentas no me salen...

Mil gracias! :)
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 25

Mensaje por B3lc3bU »

A ver mgc mira lo que hago es multiplicar la luminancia que me dan, por el ángulo sólido visto desde la tierra, es decir:

\(I=E*\frac{D_{Tierra}}{D_{Tierra-sol}}\), siendo \(D_{tierra}=12740km\) y \(D_{Tierra-sol}=150000000km\), lo haces y te sale una iluminacion de \(I=101920 lux\)
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Temático 25

Mensaje por carlacc »

B3lc3bU escribió:
Sonii escribió:

70. Considere un recipiente de h' = 10 cm de profundi-
dad lleno de agua (n' = 1.333). Un emisor puntual de
luz está en aire (n = 1) h = 15 cm por encima de la
superficie horizontal que forma el agua. ¿Cuánto
vale el camino óptico que recorre el rayo de luz que
incide sobre la superficie de agua formando un ángu-
lo de θ = 30° (con respecto a la vertical) y que llega al
fondo del recipiente?:
1. 28.11 cm.
2. 25.00 cm.
3. 31.70 cm.
4. 32.15 cm.
5. 29.38 cm.

por más vueltas que le doy a mi me sale la opción 1 :oops:

Repasate las cuentas que sale, aplicando la ley de snell para calcular el angulo de refracción y luego como el camino optico es \(L=\sum N_iS_i\), entonces tenemos que \(L=n_1S_1+N_2S_2\), donde \(L_i=\frac{h_i}{cos\theta_i}\), lo haces y te sale

Yo lo he hecho así y me sale la opcion 28,11...
El angulo del agua lo saco con la ley de Snell y me da 22,2º, con esto obtengo que el caino óptico en el aire es 17cm y en el agua 11cm.

Añado un par de preguntas:

9. Por medio de un espejo cóncavo se quiere proyectar
un objeto de 1 cm sobre una pantalla plana, de modo
que la imagen sea derecha y de 3 cm. La pantalla ha
de estar colocada a 2 m del objeto. El radio del espejo
será:
1. -1,5 m.
2. -1 m.
3. -3 m.
4. -2 m.
5. -0,75 m.

¿Cómo se obtiene una imagen real, derecha y mayor con un espejo cóncavo?

20. Dada una superficie plana, un rayo que incide con un
ángulo de 30o será reflejado con un ángulo de salida
respecto a la superficie:
1. 0o
2. 15o
3. 30o
4. 60o
5. 90o

Se han colao con el "respecto a la superficie" no?


92. ¿En qué caso una lente divergente forma una imagen
real?
1. En ningún caso.
2. Si el objeto es real y está situado antes del foco ima-
gen.
3. Si el objeto es real y está situado entre el foco imagen
y la lente,
4. Si el objeto es virtual y está situado antes del foco
imagen.
5. Si el objeto es virtual y está situado entre la lente y el
foco objeto.


No entiendo como se debe tratar con los objetos virtuales...

Y ya la última de ¿óptica? :drunken:

100. Vi litros de un gas ideal diatómico que se encuen-
tran a la temperatura Ti y a la presión pi se expan-
den adibáticamente contra el vacío. Al finalizar este
proceso, su temperatura, Tf, es:
1. Tf = Ti + [pi (Vf - Vi)/Cv].
2. Tf = Ti + [pi(Vf - Vi)/Cp].
3. Tf = Ti.
4. Tf = Ti (Vi/Vf)γ-1.
5. Tf = Ti (Vf/Vi)γ-1.

¿No es la 4?

Graciasss
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Temático 25

Mensaje por mgc »

Vale, gracias!!

Añado algunas preguntas que no me han salido:

14. Un fotómetro calibrado en lux está a 2 m de un espejo.
Una fuente muy pequeña de intensidad luminosa
de 27 cd se sitúa en medio, equidistante de ambos.
¿Cuál es la lectura del aparato si el espejo es un espejo
plano?
1. 30 lx
2. 27 lx
3. 3 lx
4. 24 lx
5. 36 lx

34. ¿Cuál es el aumento de una lupa de distancia focal 2
cm, si se forma la imagen a 25 cm de la misma?
1. 11.5
2. 13.5
3. 15.4
4. 46
5. 55

¿No es 25/2=12.5 ?

44. El mínimo espesor de una lámina delgada de agua
jabonosa (n=1.25) que produce interferencia destructiva
por reflexión de luz monocromática de λ=600
nm, con incidencia normal es:
1. 300 nm
2. 120 nm
3. 240 nm
4. 200 nm
5. 110 nm

Aquí obtengo la 2 utilizando 4ne=λ, ¿no es así?

87. Se incide normalmente con luz monocromática de
λ=600 nm sobre una cuña de vidrio (n=1.5) de 0.01
mm de espesor en el extremo opuesto al vértice.
¿Cuántas franjas oscuras aparecen en el patrón de
interferencias por transmisión?
1. 50
2. 100
3. 49
4. 51
5. 25

88. Un rayo luminoso que se propaga en el aire incide
sobre el agua de un estanque con un ángulo de 30º.
¿Qué ángulo forman entre sí los rayos reflejado y
refractado? (nagua=4/3)
1. 22º
2. 30º
3. 128º
4. 68º
5. 12º

Aquí por mucho que aplico la ley de Snell no consigo me salga el resultado :?

Muchas gracias!
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Temático 25

Mensaje por mgc »

carlacc escribió:
B3lc3bU escribió:
Sonii escribió:

70. Considere un recipiente de h' = 10 cm de profundi-
dad lleno de agua (n' = 1.333). Un emisor puntual de
luz está en aire (n = 1) h = 15 cm por encima de la
superficie horizontal que forma el agua. ¿Cuánto
vale el camino óptico que recorre el rayo de luz que
incide sobre la superficie de agua formando un ángu-
lo de θ = 30° (con respecto a la vertical) y que llega al
fondo del recipiente?:
1. 28.11 cm.
2. 25.00 cm.
3. 31.70 cm.
4. 32.15 cm.
5. 29.38 cm.

por más vueltas que le doy a mi me sale la opción 1 :oops:

Repasate las cuentas que sale, aplicando la ley de snell para calcular el angulo de refracción y luego como el camino optico es \(L=\sum N_iS_i\), entonces tenemos que \(L=n_1S_1+N_2S_2\), donde \(L_i=\frac{h_i}{cos\theta_i}\), lo haces y te sale

Yo lo he hecho así y me sale la opcion 28,11...
El angulo del agua lo saco con la ley de Snell y me da 22,2º, con esto obtengo que el caino óptico en el aire es 17cm y en el agua 11cm.


Pero carlacc, estás multiplicando los 11cm por 1.33?
Añado un par de preguntas:

9. Por medio de un espejo cóncavo se quiere proyectar
un objeto de 1 cm sobre una pantalla plana, de modo
que la imagen sea derecha y de 3 cm. La pantalla ha
de estar colocada a 2 m del objeto. El radio del espejo
será:
1. -1,5 m.
2. -1 m.
3. -3 m.
4. -2 m.
5. -0,75 m.

¿Cómo se obtiene una imagen real, derecha y mayor con un espejo cóncavo?
Es que yo creo que la imagen aquí no es real, sino virtual.

20. Dada una superficie plana, un rayo que incide con un
ángulo de 30o será reflejado con un ángulo de salida
respecto a la superficie:
1. 0o
2. 15o
3. 30o
4. 60o
5. 90o

Se han colao con el "respecto a la superficie" no?
Sí, a no ser que en el ángulo de incidencia se refieran también respecto a la superficie.


92. ¿En qué caso una lente divergente forma una imagen
real?
1. En ningún caso.
2. Si el objeto es real y está situado antes del foco ima-
gen.
3. Si el objeto es real y está situado entre el foco imagen
y la lente,
4. Si el objeto es virtual y está situado antes del foco
imagen.
5. Si el objeto es virtual y está situado entre la lente y el
foco objeto.


No entiendo como se debe tratar con los objetos virtuales...
Los objetos virtuales son los que están situados en el espacio imagen, es decir, a la derecha de la lente

Y ya la última de ¿óptica? :drunken:

100. Vi litros de un gas ideal diatómico que se encuen-
tran a la temperatura Ti y a la presión pi se expan-
den adibáticamente contra el vacío. Al finalizar este
proceso, su temperatura, Tf, es:
1. Tf = Ti + [pi (Vf - Vi)/Cv].
2. Tf = Ti + [pi(Vf - Vi)/Cp].
3. Tf = Ti.
4. Tf = Ti (Vi/Vf)γ-1.
5. Tf = Ti (Vf/Vi)γ-1.

¿No es la 4?
Yo también pensé que era la 4. He visto por ahí que hay que considerar que la presión del vacío=0. Entonces, Q=p*deltaV+deltaU ==> 0 = 0 +delta U ==> Ti=Tf

Graciasss
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 25

Mensaje por soiyo »

carlacc escribió:
B3lc3bU escribió:
Sonii escribió:

9. Por medio de un espejo cóncavo se quiere proyectar
un objeto de 1 cm sobre una pantalla plana, de modo
que la imagen sea derecha y de 3 cm. La pantalla ha
de estar colocada a 2 m del objeto. El radio del espejo
será:
1. -1,5 m.
2. -1 m.
3. -3 m.
4. -2 m.
5. -0,75 m.

¿Cómo se obtiene una imagen real, derecha y mayor con un espejo cóncavo?

Ésta está resuelta aqui...http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3242.....

20. Dada una superficie plana, un rayo que incide con un
ángulo de 30o será reflejado con un ángulo de salida
respecto a la superficie:
1. 0o
2. 15o
3. 30o
4. 60o
5. 90o

Se han colao con el "respecto a la superficie" no?


92. ¿En qué caso una lente divergente forma una imagen
real?
1. En ningún caso.
2. Si el objeto es real y está situado antes del foco ima-
gen.
3. Si el objeto es real y está situado entre el foco imagen
y la lente,
4. Si el objeto es virtual y está situado antes del foco
imagen.
5. Si el objeto es virtual y está situado entre la lente y el
foco objeto.


No entiendo como se debe tratar con los objetos virtuales...

Yo tambien tengo ese problema....supongo que se refiere a algo asi como si fuese la imagen de un sistema y luego la cogen como objeto pero no acabo yo de entenderlo bien....siento no ser de mas ayuda :cry:

Y ya la última de ¿óptica? :drunken:

100. Vi litros de un gas ideal diatómico que se encuen-
tran a la temperatura Ti y a la presión pi se expan-
den adibáticamente contra el vacío. Al finalizar este
proceso, su temperatura, Tf, es:
1. Tf = Ti + [pi (Vf - Vi)/Cv].
2. Tf = Ti + [pi(Vf - Vi)/Cp].
3. Tf = Ti.
4. Tf = Ti (Vi/Vf)γ-1.
5. Tf = Ti (Vf/Vi)γ-1.

¿No es la 4?

Esta me la aprendi asi....creo que el dato importante esta en "contra el vacio" pero ni idea
Graciasss
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Temático 25

Mensaje por carlacc »

mgc escribió:
B3lc3bU escribió:
Sonii escribió:

70. Considere un recipiente de h' = 10 cm de profundi-
dad lleno de agua (n' = 1.333). Un emisor puntual de
luz está en aire (n = 1) h = 15 cm por encima de la
superficie horizontal que forma el agua. ¿Cuánto
vale el camino óptico que recorre el rayo de luz que
incide sobre la superficie de agua formando un ángu-
lo de θ = 30° (con respecto a la vertical) y que llega al
fondo del recipiente?:
1. 28.11 cm.
2. 25.00 cm.
3. 31.70 cm.
4. 32.15 cm.
5. 29.38 cm.

por más vueltas que le doy a mi me sale la opción 1 :oops:

Repasate las cuentas que sale, aplicando la ley de snell para calcular el angulo de refracción y luego como el camino optico es \(L=\sum N_iS_i\), entonces tenemos que \(L=n_1S_1+N_2S_2\), donde \(L_i=\frac{h_i}{cos\theta_i}\), lo haces y te sale

Yo lo he hecho así y me sale la opcion 28,11...
El angulo del agua lo saco con la ley de Snell y me da 22,2º, con esto obtengo que el caino óptico en el aire es 17cm y en el agua 11cm.


Pero carlacc, estás multiplicando los 11cm por 1.33?

]mm... ok, no :oops: Gracias jejeje
Añado un par de preguntas:

9. Por medio de un espejo cóncavo se quiere proyectar
un objeto de 1 cm sobre una pantalla plana, de modo
que la imagen sea derecha y de 3 cm. La pantalla ha
de estar colocada a 2 m del objeto. El radio del espejo
será:
1. -1,5 m.
2. -1 m.
3. -3 m.
4. -2 m.
5. -0,75 m.

¿Cómo se obtiene una imagen real, derecha y mayor con un espejo cóncavo?
Es que yo creo que la imagen aquí no es real, sino virtual.
Pero si es virtual no se podrá proyectar sobre una pantalla....

20. Dada una superficie plana, un rayo que incide con un
ángulo de 30o será reflejado con un ángulo de salida
respecto a la superficie:
1. 0o
2. 15o
3. 30o
4. 60o
5. 90o

Se han colao con el "respecto a la superficie" no?
Sí, a no ser que en el ángulo de incidencia se refieran también respecto a la superficie.


92. ¿En qué caso una lente divergente forma una imagen
real?
1. En ningún caso.
2. Si el objeto es real y está situado antes del foco ima-
gen.
3. Si el objeto es real y está situado entre el foco imagen
y la lente,
4. Si el objeto es virtual y está situado antes del foco
imagen.
5. Si el objeto es virtual y está situado entre la lente y el
foco objeto.


No entiendo como se debe tratar con los objetos virtuales...
Los objetos virtuales son los que están situados en el espacio imagen, es decir, a la derecha de la lente
Ok, entendido

Y ya la última de ¿óptica? :drunken:

100. Vi litros de un gas ideal diatómico que se encuen-
tran a la temperatura Ti y a la presión pi se expan-
den adibáticamente contra el vacío. Al finalizar este
proceso, su temperatura, Tf, es:
1. Tf = Ti + [pi (Vf - Vi)/Cv].
2. Tf = Ti + [pi(Vf - Vi)/Cp].
3. Tf = Ti.
4. Tf = Ti (Vi/Vf)γ-1.
5. Tf = Ti (Vf/Vi)γ-1.

¿No es la 4?
Yo también pensé que era la 4. He visto por ahí que hay que considerar que la presión del vacío=0. Entonces, Q=p*deltaV+deltaU ==> 0 = 0 +delta U ==> Ti=Tf
Pensé esto pero si la presión es cero el volumen tiende a infinito por lo que la equación que has puesto queda indeterminada....

Graciasss
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 25

Mensaje por Lolita »

mgc escribió:Vale, gracias!!

Añado algunas preguntas que no me han salido:

14. Un fotómetro calibrado en lux está a 2 m de un espejo.
Una fuente muy pequeña de intensidad luminosa
de 27 cd se sitúa en medio, equidistante de ambos.
¿Cuál es la lectura del aparato si el espejo es un espejo
plano?
1. 30 lx
2. 27 lx
3. 3 lx
4. 24 lx
5. 36 lx

ésta la han sacado de:

http://books.google.es/books?id=PBhlwWB ... s.&f=false

34. ¿Cuál es el aumento de una lupa de distancia focal 2
cm, si se forma la imagen a 25 cm de la misma?
1. 11.5
2. 13.5
3. 15.4
4. 46
5. 55

¿No es 25/2=12.5 ?

Con la ecuación de las lentes has de hallar la distancia objeto que es 0,022. Entonces 0,25/0,022 te da el resultado

44. El mínimo espesor de una lámina delgada de agua
jabonosa (n=1.25) que produce interferencia destructiva
por reflexión de luz monocromática de λ=600
nm, con incidencia normal es:
1. 300 nm
2. 120 nm
3. 240 nm
4. 200 nm
5. 110 nm

Aquí obtengo la 2 utilizando 4ne=λ, ¿no es así?

A mi me sale igual...

87. Se incide normalmente con luz monocromática de
λ=600 nm sobre una cuña de vidrio (n=1.5) de 0.01
mm de espesor en el extremo opuesto al vértice.
¿Cuántas franjas oscuras aparecen en el patrón de
interferencias por transmisión?
1. 50
2. 100
3. 49
4. 51
5. 25

Iba a preguntar yo la misma, me sale 49,5
88. Un rayo luminoso que se propaga en el aire incide
sobre el agua de un estanque con un ángulo de 30º.
¿Qué ángulo forman entre sí los rayos reflejado y
refractado? (nagua=4/3)
1. 22º
2. 30º
3. 128º
4. 68º
5. 12º

Aquí por mucho que aplico la ley de Snell no consigo me salga el resultado :?

180 - 30 - 22,1 = 128 donde el 22,1 es del refractado

Muchas gracias!
Última edición por Lolita el 18 Sep 2013, 12:52, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 25

Mensaje por soiyo »

mgc escribió:Vale, gracias!!

Añado algunas preguntas que no me han salido:

14. Un fotómetro calibrado en lux está a 2 m de un espejo.
Una fuente muy pequeña de intensidad luminosa
de 27 cd se sitúa en medio, equidistante de ambos.
¿Cuál es la lectura del aparato si el espejo es un espejo
plano?
1. 30 lx
2. 27 lx
3. 3 lx
4. 24 lx
5. 36 lx
Ni idea :shock:

34. ¿Cuál es el aumento de una lupa de distancia focal 2
cm, si se forma la imagen a 25 cm de la misma?
1. 11.5
2. 13.5
3. 15.4
4. 46
5. 55

¿No es 25/2=12.5 ?
Opino como tu

44. El mínimo espesor de una lámina delgada de agua
jabonosa (n=1.25) que produce interferencia destructiva
por reflexión de luz monocromática de λ=600
nm, con incidencia normal es:
1. 300 nm
2. 120 nm
3. 240 nm
4. 200 nm
5. 110 nm

Aquí obtengo la 2 utilizando 4ne=λ, ¿no es así?
A mi tb me sale la 2

87. Se incide normalmente con luz monocromática de
λ=600 nm sobre una cuña de vidrio (n=1.5) de 0.01
mm de espesor en el extremo opuesto al vértice.
¿Cuántas franjas oscuras aparecen en el patrón de
interferencias por transmisión?
1. 50
2. 100
3. 49
4. 51
5. 25

88. Un rayo luminoso que se propaga en el aire incide
sobre el agua de un estanque con un ángulo de 30º.
¿Qué ángulo forman entre sí los rayos reflejado y
refractado? (nagua=4/3)
1. 22º
2. 30º
3. 128º
4. 68º
5. 12º

Aquí por mucho que aplico la ley de Snell no consigo me salga el resultado :?

Muchas gracias!
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Temático 25

Mensaje por carlacc »

mgc escribió:Vale, gracias!!

Añado algunas preguntas que no me han salido:

34. ¿Cuál es el aumento de una lupa de distancia focal 2
cm, si se forma la imagen a 25 cm de la misma?
1. 11.5
2. 13.5
3. 15.4
4. 46
5. 55

¿No es 25/2=12.5 ?
Se cumple la relación:
\(\frac{y}{2}=\frac{y'}{s'-f}\) por lo que sale \(\frac{y'}{y}=11,5\)
No se decirte la ecuación que se aplica porque yo siempre prefiero sacar este tipo de problemas por geometría antes que memorizar formulas...




88. Un rayo luminoso que se propaga en el aire incide
sobre el agua de un estanque con un ángulo de 30º.
¿Qué ángulo forman entre sí los rayos reflejado y
refractado? (nagua=4/3)
1. 22º
2. 30º
3. 128º
4. 68º
5. 12º

Aquí por mucho que aplico la ley de Snell no consigo me salga el resultado :?

Te dice entre el refractado y reflejado.
Aplicando snell sacas que el angulo de la normal al reflejado es de 22º. por tanto entre ellos formaran un angulo de 180-22-30


Muchas gracias!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 25

Mensaje por soiyo »

Lolita escribió:
mgc escribió:Vale, gracias!!

Añado algunas preguntas que no me han salido:

14. Un fotómetro calibrado en lux está a 2 m de un espejo.
Una fuente muy pequeña de intensidad luminosa
de 27 cd se sitúa en medio, equidistante de ambos.
¿Cuál es la lectura del aparato si el espejo es un espejo
plano?
1. 30 lx
2. 27 lx
3. 3 lx
4. 24 lx
5. 36 lx

ésta la han sacado de:

http://books.google.es/books?id=PBhlwWB ... s.&f=false


Pero no esta resuelta :evil:
34. ¿Cuál es el aumento de una lupa de distancia focal 2
cm, si se forma la imagen a 25 cm de la misma?
1. 11.5
2. 13.5
3. 15.4
4. 46
5. 55

¿No es 25/2=12.5 ?

Con la ecuación de las lentes has de hallar la distancia objeto que es 0,022. Entonces 0,25/0,022 te da el resultado
No entiendo porque tienes que hacer eso....tenia entendido que el aumento de la lupa era el cociente entre el pto proximo y la distancia focal de la lente :?

44. El mínimo espesor de una lámina delgada de agua
jabonosa (n=1.25) que produce interferencia destructiva
por reflexión de luz monocromática de λ=600
nm, con incidencia normal es:
1. 300 nm
2. 120 nm
3. 240 nm
4. 200 nm
5. 110 nm

Aquí obtengo la 2 utilizando 4ne=λ, ¿no es así?

A mi me sale igual...

87. Se incide normalmente con luz monocromática de
λ=600 nm sobre una cuña de vidrio (n=1.5) de 0.01
mm de espesor en el extremo opuesto al vértice.
¿Cuántas franjas oscuras aparecen en el patrón de
interferencias por transmisión?
1. 50
2. 100
3. 49
4. 51
5. 25

Iba a preguntar yo la misma, me sale 49,5

Me podeis decir que expresion usais???

88. Un rayo luminoso que se propaga en el aire incide
sobre el agua de un estanque con un ángulo de 30º.
¿Qué ángulo forman entre sí los rayos reflejado y
refractado? (nagua=4/3)
1. 22º
2. 30º
3. 128º
4. 68º
5. 12º

Aquí por mucho que aplico la ley de Snell no consigo me salga el resultado :?

180 - 30 - 22,1 = 128 donde el 22,1 es del refractado

Este lo encontre resuelto en yahoo,,,http://es.answers.yahoo.com/question/in ... 251AA4NXM9 quiza no es una fuente muy fiable
Encontre este a ver si lo veis...http://webcache.googleusercontent.com/s ... 0Ejercicio


Muchas gracias!
Responder