General 24

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 24

Mensaje por soiyo »

soiyo escribió:
mgc escribió:Añado algunas dudas:


174. Inyectamos 4 cm3 de una disolución de iodo–131 en
la sangre de un individuo. La actividad de dicha
muestra es de 5 •105 Bq. Veinte minutos después
extraemos 5 cm3 de sangre del paciente y medimos
que la actividad de esta muestra es de 400 Bq. ¿Cuál
es el volumen total de sangre del paciente?
1. 1,25 l.
2. 31,25 l.
3. 6,25 l.
4. 9,01 l.
5. 13 l.
Este es el problema 26.19 de esta pagina http://bohr.inf.um.es/miembros/moo/p-nuc.pdf
La verdad es que no entiendo muy bien el razonamiento :scratch:

mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General 24

Mensaje por mgc »

Muchas gracias por la ayuda, chicas!! :D

Llevabas razón, Zulima, me estaba equivocando al escribir la densidad :oops:

Soiyo, a mí en el 171 tampoco me salen las cuentas, me sale la sección eficaz macroscópica E=8.63 m^-1. Te sale eso a ti también?
En cuanto al 174, creo que el razonamiento que aplica es que la concentración se mantenga constante, es decir, que en los 5cm^3 de sangre que se extraen haya la misma concentración de actividad que en todo el volumen sanguíneo. Entonces:

400/5=5E5/V => V=5E5*5/400
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 24

Mensaje por Lolita »

Pinzas escribió:155. Lo de la carga se ve con la Constante de estructura fina... ;)
Ok! Gracias! :thumbleft:
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 24

Mensaje por Lolita »

mgc escribió:Añado algunas dudas:

118. ¿En qué escala se debería medir una resistencia de 7
k-ohmios?
1. 1 ohmio a media escala.
2. 10 k-ohmios a media escala.
3. 100 k-ohmios a media escala.
4. 30 k-ohmios a fondo de escala.
5. 300 k-ohmios a fondo de escala.

¿Sabéis qué son la media escala y el fondo de escala?

Sé que el fondo de escala es el máximo valor medible del aparato. Y he encontrado esto:
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=2102

Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 24

Mensaje por Lolita »

Pues a mi en la 171 me sale la sección eficaz macroscópica 0,118 cm-1... :(
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 24

Mensaje por Lolita »

mgc escribió:Pongo un par de dudas:

25. Mientras un avión vuela de Los Ángeles a Seatle (que
está situada más al norte), atraviesa las líneas del
campo magnético de la Tierra. Como resultado, aparece
una fem entre los extremos de las alas del avión.
1. El extremo izquierdo del ala se carga positivamente y
el extremo derecho negativamente.

2. El extremo izquierdo del ala se carga negativamente y
el extremo derecho positivamente.
3. El extremo izquierdo del ala se carga positivamente y
el extremo derecho negativamente, igual que ocurriría
en el Hemisferio Sur.
4. Toda el ala se cargará positivamente.
5. Toda el ala se cargará negativamente.

Ésta ni idea, dicen por ahí que está mal... En concreto: "Para mi que esta está mal. Las lineas de campo irán del Sur al Norte,al igual que el avión. Las cargas irán en la misma dirección que el aparato, o sea de Sur a Norte, paralelas a las lineas de campo. Entonces la fuerza magnética será cero por lo que las cargas no viajarán a ningún sitio. "
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=2439
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 24

Mensaje por Lolita »

Pongo las que quedan por resolver, ok? Por si acaso nos viene la iluminación:

54. En un aula de 40 alumnos hay 20 que estudian inglés,
15 francés y 10 alemán, 7 que estudian inglés y francés francés,
5 que estudian inglés y alemán, 3 francés y alemán
y 1 que estudia los tres idiomas. ¿Cuántos
alumnos estudian al menos un idioma?
1. 31
2. 40
3. 1
4. 20
5. 17

61. La longitud de arco de una línea x3 = 3a^2y, 2xz = a2,
comprendido entre los planos y= a/3, y = 9a es:
1. s = a/9
2. s = a3
3. s = 3a
4. s = a/3
5. s = 9a

86. Una botella de plástico rígido de 2 litros está llena de
aire (gas ideal) a 12,5 bar. Su temperatura es de 300
K, igual a la del ambiente. La presión atmosférica es
de 1 bar. ¿Cuánto vale su exergía?
1. 2,156 J
2. 1,845 J
3. 3,489 J
4. 6,245 J
5. 4,014 J

Y de paso añado alguna... :)

176. Una fuente radiactiva tiene una vida media de 1
minuto. En t=0, está localizado cerca de un detector,
y la tasa de contaje es 2000 cuentas/s. Encontrar la
tasa de contaje a t=2 minutos.
1. 2000 cuentas/s.
2. 1000 cuentas/s.
3. 500 cuentas/s.
4. 250 cuentas/s.
5. 2 cuentas/s.

189. El radionúclido A se concentra en un cierto órgano
del cuerpo donde libera 10 μSv/h. El radionúclido
B, también presente en el órgano con una actividad
cinco veces mayor que la del A, tiene una energía
efectiva doble que la del A y una vida media efectiva
diez veces menor. La tasa de dosis equivalente en
μSv/h, debida a B es:
1. 1.
2. 4.
3. 25.
4. 100.
5. 1000.
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General 24

Mensaje por mgc »

Jolín, pues sí que estamos bien con la 171. Gracias por la del fondo de escala, Lolita! La del avión yo me imaginé algo así, pero tampoco estoy muy segura, la verdad.

Te puedo responder a las que has añadido:

176. En ésta yo creo que se han equivocado en el enunciado, porque el resultado sale si cambias vida media por periodo de semidesintegración.

189. En ésta el razonamiento me lo saco un poco de la manga: Si la actividad es cinco veces mayor, la tasa aumentará cinco veces, y por otro lado, si la energía efectiva es el doble, se absorberá el doble de dosis. Así, si T es la tasa de dosis: T'=5*2*T=10T
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 24

Mensaje por Lolita »

Ok! Gracias mgc!
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: General 24

Mensaje por Sonii »

Lolita escribió:Pongo las que quedan por resolver, ok? Por si acaso nos viene la iluminación:

54. En un aula de 40 alumnos hay 20 que estudian inglés,
15 francés y 10 alemán, 7 que estudian inglés y francés francés,
5 que estudian inglés y alemán, 3 francés y alemán
y 1 que estudia los tres idiomas. ¿Cuántos
alumnos estudian al menos un idioma?
1. 31
2. 40
3. 1
4. 20
5. 17


Encontré esto en el foro: imaginad tres conjuntos con uniones. la parte común de los tres ponéis un uno porque hay un alumno que estudia los tres idiomas, en la unión de ingles y francés ponéis un 6 porque hay 7 alumnos que estudian los dos idiomas y tenéis que restarle al alumno que estudia los tres y que ya estaría contado. En la unión de ingles y alemán ponéis 5-1=4 y en la unión de F-A 2. Luego en la parte de solo ingles ponéis los 20 menos los que ya habéis contado, es decir 20-6-1-4=9, en la de francés 6 y en la de alemán 3. Sumad todos los números y os da 31. Consejo haced el dibujo que es más fácil de ver. En el conjunto de ingles tiene que haber 20 en total: 9 que estudian solo ingles, 6 I y F, 4 I y A. y 1 que estudia los tres.
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=21238


Añado un par más:

47. El circuito básico de un electrómetro midiendo en
carga es el de un integrador de corriente. Suponga-
mos una radiación constante que generara en el de-
tector una corriente de 2 nA. Si las cargas se van
acumulando en un condensador de 1 nF, ¿qué poten-
cial señala el registrador transcurridos 3 s?
1. 5V.
2. 1V.
3. 6V.
4. 2V.
5. 1.5 V.

85. Encuentra el centro de masa de una varilla de longi-
tud L, cuya densidad aumenta linealmente con la
distancia como λ=dm/dx=kx, donde k=2 kg/m
2
, y x es
la distancia.
1. L/2.
2. 3L/2.
3. 2L/3.
4. 3L/4.
5. L/3.

gracias :)
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 24

Mensaje por soiyo »

mgc escribió: Soiyo, a mí en el 171 tampoco me salen las cuentas, me sale la sección eficaz macroscópica E=8.63 m^-1. Te sale eso a ti también?
Lolita escribió:Pues a mi en la 171 me sale la sección eficaz macroscópica 0,118 cm-1... :(

A mi me sale como a mgc.... :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead:
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 24

Mensaje por soiyo »

mgc escribió:Jolín, pues sí que estamos bien con la 171. Gracias por la del fondo de escala, Lolita! La del avión yo me imaginé algo así, pero tampoco estoy muy segura, la verdad.

Te puedo responder a las que has añadido:

176. En ésta yo creo que se han equivocado en el enunciado, porque el resultado sale si cambias vida media por periodo de semidesintegración.

En bastantes oficiales (sobre todo los antiguos) ponen vida media y periodo y los usan como dios les da a entender....a veces hay que probar con uno y sino con el otro....metodo cientifico 100%... :drunken:

189. En ésta el razonamiento me lo saco un poco de la manga: Si la actividad es cinco veces mayor, la tasa aumentará cinco veces, y por otro lado, si la energía efectiva es el doble, se absorberá el doble de dosis. Así, si T es la tasa de dosis: T'=5*2*T=10T
Ya lo he visto explicado asi por otros post....http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=2012
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 24

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita escribió:
mgc escribió:
Lolita escribió:
84. Un protón se mueve en la dirección + z-dirección
después de ser acelerado desde el reposo a través de
una diferencia de potencial V. El protón pasa a través
de una región con un campo eléctrico uniforme E
en la dirección + x y un campo magnético uniforme B
en la dirección +y, pero la trayectoria del protón no
se ve afectada. Si se repita el experimento con una
diferencia de potencial de 2 V, el protón a continuación:
1. Es deflectado en la dirección +x
2. Es deflectado en la dirección -x
3. Es deflectado en la dirección +y
4. Es deflectado en la dirección -y
5. No se deflecta

Si se dobla el potencial con que se acelera, al final el protón tiene el doble de velocidad, por lo que la fuerza magnética que lo empuja hacia la dirección -x es el doble y deja de compensarse con el campo eléctrico.
Ok! Pero ya que estamos una preguntita un poco absurda, ¿Por qué no me sale a mi la regla de la mano derecha? Si mi dedillo gordo es la fuerza, el índice la velocidad, y el corazón el campo B, ¿por qué en este problema por ejemplo, la fuerza magnética se me va al positivo de las x? Cuando en realidad es al negativo. E igual me pasa con el primer problema que he puesto más arriba.

Una cosilla asi tonta, no es la mano izquierda ?????

http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_la_mano_izquierda
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 24

Mensaje por Lolita »

B3lc3bU escribió:
Lolita escribió:
mgc escribió:

84. Un protón se mueve en la dirección + z-dirección
después de ser acelerado desde el reposo a través de
una diferencia de potencial V. El protón pasa a través
de una región con un campo eléctrico uniforme E
en la dirección + x y un campo magnético uniforme B
en la dirección +y, pero la trayectoria del protón no
se ve afectada. Si se repita el experimento con una
diferencia de potencial de 2 V, el protón a continuación:
1. Es deflectado en la dirección +x
2. Es deflectado en la dirección -x
3. Es deflectado en la dirección +y
4. Es deflectado en la dirección -y
5. No se deflecta

Si se dobla el potencial con que se acelera, al final el protón tiene el doble de velocidad, por lo que la fuerza magnética que lo empuja hacia la dirección -x es el doble y deja de compensarse con el campo eléctrico.
Ok! Pero ya que estamos una preguntita un poco absurda, ¿Por qué no me sale a mi la regla de la mano derecha? Si mi dedillo gordo es la fuerza, el índice la velocidad, y el corazón el campo B, ¿por qué en este problema por ejemplo, la fuerza magnética se me va al positivo de las x? Cuando en realidad es al negativo. E igual me pasa con el primer problema que he puesto más arriba.

Una cosilla asi tonta, no es la mano izquierda ?????

http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_la_mano_izquierda

Yo había visto esta: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hb ... agfor.html
Supongo que se puede hacer de las dos maneras, tan sólo has de tener claro dónde están para tus dedos los ejes x, y, z. Que es lo que yo hacía, la regla de la mano derecha con los ejes que has de usar para la izquierda, así no me cuadraba... Bah, yo que sé... El caso es que ya me sale con las dos manos y todo :D

Responder