Oficial 1994

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Oficial 1994

Mensaje por soiyo »

Aqui dejo algunas dudillas de este año.

54.- La energía E del electrón en la capa n del atomo de hidrógeno es \(E=\frac{-13,6}{n^{2}} eV\). Un fotón de 2,55 eV podrá:
1) Excitar un átomo de hidrógeno en estado fundamental.
2) Excitar un átomo de hidrógeno en el primer estado excitado.
3) Excitar un átomo de hidrógeno en el segundo estado excitado.
4) Ionizar un átomo de hidrógeno en estado fundamental.
5) Ionizar un átomo de hidrógeno en el primer estado excitado .

No consigo entender porque es la 2 y no la 5 :?

64.- Teniendo en cuenta que el gray se define como 1J/Kg, ¿la absorción de un mGy en un gramo de agua trae consigo un aumento de temperatura de.?
1) \(2,4\cdot 10^{-4}\)ºC
2) \(2,4\cdot 10^{-7}\)ºC
3) \(4,16\cdot 10^{-7}\)ºC
4) \(4,16\cdot 10^{-1}\)ºC
5) \(3,14\cdot 10^{-5}\)ºC

A mi me sale la respuesta 1 :oops:

66.- El alcance de protones de 4MeV en aire es de 24 cm. ¿Cuál es el alcance de partículas alfa de 16 MeV en el mismo medio ?
1) 6cm
2) 12cm
3)96cm
4) 48 cm
5) 24 cm

Ni de broma me sale eso. Lo que hago es:
\(A_{p}=\frac{E_{p}^{2}\cdot m_{p}}{Z_{p}^{2}}\: \: \: y\: \: \: A_{\alpha }=\frac{E_{\alpha }^{2}\cdot m_{\alpha }}{Z_{\alpha }^{2}}\)
Divido una por la otra: \(A_{\alpha }=\frac{E_{\alpha }^{2}\cdot m_{\alpha }\cdot Z_{p}^{2}}{E_{p}^{2}\cdot m_{p}\cdot {Z_{\alpha} }^{2}}\cdot A_p\)....y no sé en donde me equivoco

210.- Un análisis preliminar de muestra y fondo dan las siguientes tasas de contaje: muestra 4800cpm, fondo 300cpm. Si 10 min son suficientes para el contaje de la muestra, ¿cuál es la distribución óptima de los tiempos de contaje entre la muestra y el fondo?
1) 8 minutos muestra, 2 minutos fondo
2) 8 minutos fondo, 2 minutos muestra
3) 9 minutos muestra, 4 minutos fondo
4) 6 minutos muestra, 9 minutos fondo
5) 8 minutos fondo, 8 minutos muestra

No consigo saber porque es la 2 y no la 1 :shock:

212.- Al medir una muestra radiactiva con una tasa de
cuentas de 35 cpm (muestra más fondo) en un
ambiente cuyo fondo es de 25 cpm, interesarla que
la desviación estándar relativa de la tasa de cuentas
(muestra sola) fuese menor del 5% con un nivel de
confianza del 95%. La duración de la media deberá
ser:
1. 5 minutos.
2. 10 minutos.
3. 50 minutos.
4. 100 minutos.
5. 1000 minutos.

Ni idea....

Gracias
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Oficial 1994

Mensaje por Lolita »

soiyo escribió:Aqui dejo algunas dudillas de este año.

54.- La energía E del electrón en la capa n del atomo de hidrógeno es \(E=\frac{-13,6}{n^{2}} eV\). Un fotón de 2,55 eV podrá:
1) Excitar un átomo de hidrógeno en estado fundamental.
2) Excitar un átomo de hidrógeno en el primer estado excitado.
3) Excitar un átomo de hidrógeno en el segundo estado excitado.
4) Ionizar un átomo de hidrógeno en estado fundamental.
5) Ionizar un átomo de hidrógeno en el primer estado excitado .

No consigo entender porque es la 2 y no la 5 :?

Ésta yo tampoco la entiendo

64.- Teniendo en cuenta que el gray se define como 1J/Kg, ¿la absorción de un mGy en un gramo de agua trae consigo un aumento de temperatura de.?
1) \(2,4\cdot 10^{-4}\)ºC
2) \(2,4\cdot 10^{-7}\)ºC
3) \(4,16\cdot 10^{-7}\)ºC
4) \(4,16\cdot 10^{-1}\)ºC
5) \(3,14\cdot 10^{-5}\)ºC

A mi me sale la respuesta 1 :oops:

Aquí se te ha escapado que es en un solo gramo de agua, no en un Kg.

66.- El alcance de protones de 4MeV en aire es de 24 cm. ¿Cuál es el alcance de partículas alfa de 16 MeV en el mismo medio ?
1) 6cm
2) 12cm
3)96cm
4) 48 cm
5) 24 cm

Ni de broma me sale eso. Lo que hago es:
\(A_{p}=\frac{E_{p}^{2}\cdot m_{p}}{Z_{p}^{2}}\: \: \: y\: \: \: A_{\alpha }=\frac{E_{\alpha }^{2}\cdot m_{\alpha }}{Z_{\alpha }^{2}}\)
Divido una por la otra: \(A_{\alpha }=\frac{E_{\alpha }^{2}\cdot m_{\alpha }\cdot Z_{p}^{2}}{E_{p}^{2}\cdot m_{p}\cdot {Z_{\alpha} }^{2}}\cdot A_p\)....y no sé en donde me equivoco

En esta tienes mal la fórmula:
\(A_{\alpha }=\frac{E_{\alpha }^{2}\cdot m_{p}\cdot Z_{p}^{2}}{E_{p}^{2}\cdot m_{\alpha}\cdot {Z_{\alpha} }^{2}}\cdot A_p\)

210.- Un análisis preliminar de muestra y fondo dan las siguientes tasas de contaje: muestra 4800cpm, fondo 300cpm. Si 10 min son suficientes para el contaje de la muestra, ¿cuál es la distribución óptima de los tiempos de contaje entre la muestra y el fondo?
1) 8 minutos muestra, 2 minutos fondo
2) 8 minutos fondo, 2 minutos muestra
3) 9 minutos muestra, 4 minutos fondo
4) 6 minutos muestra, 9 minutos fondo
5) 8 minutos fondo, 8 minutos muestra

No consigo saber porque es la 2 y no la 1 :shock:

Yo creo que está mal, y es la 1

212.- Al medir una muestra radiactiva con una tasa de
cuentas de 35 cpm (muestra más fondo) en un
ambiente cuyo fondo es de 25 cpm, interesarla que
la desviación estándar relativa de la tasa de cuentas
(muestra sola) fuese menor del 5% con un nivel de
confianza del 95%. La duración de la media deberá
ser:
1. 5 minutos.
2. 10 minutos.
3. 50 minutos.
4. 100 minutos.
5. 1000 minutos.

Ni idea....

Gracias
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 1994

Mensaje por soiyo »

Aqui dejo algunas dudillas de este año.


64.- Teniendo en cuenta que el gray se define como 1J/Kg, ¿la absorción de un mGy en un gramo de agua trae consigo un aumento de temperatura de.?
1) \(2,4\cdot 10^{-4}\)ºC
2) \(2,4\cdot 10^{-7}\)ºC
3) \(4,16\cdot 10^{-7}\)ºC
4) \(4,16\cdot 10^{-1}\)ºC
5) \(3,14\cdot 10^{-5}\)ºC

A mi me sale la respuesta 1 :oops:

Aquí se te ha escapado que es en un solo gramo de agua, no en un Kg.

Pues no consigo que me salga...me puedes poner los cálculos??

66.- El alcance de protones de 4MeV en aire es de 24 cm. ¿Cuál es el alcance de partículas alfa de 16 MeV en el mismo medio ?
1) 6cm
2) 12cm
3)96cm
4) 48 cm
5) 24 cm

Ni de broma me sale eso. Lo que hago es:
\(A_{p}=\frac{E_{p}^{2}\cdot m_{p}}{Z_{p}^{2}}\: \: \: y\: \: \: A_{\alpha }=\frac{E_{\alpha }^{2}\cdot m_{\alpha }}{Z_{\alpha }^{2}}\)
Divido una por la otra: \(A_{\alpha }=\frac{E_{\alpha }^{2}\cdot m_{\alpha }\cdot Z_{p}^{2}}{E_{p}^{2}\cdot m_{p}\cdot {Z_{\alpha} }^{2}}\cdot A_p\)....y no sé en donde me equivoco

En esta tienes mal la fórmula:
\(A_{\alpha }=\frac{E_{\alpha }^{2}\cdot m_{p}\cdot Z_{p}^{2}}{E_{p}^{2}\cdot m_{\alpha}\cdot {Z_{\alpha} }^{2}}\cdot A_p\)

Entonces la formula para los alcances es \(A=\frac{E^{2}}{m\cdot Z^{2}}\)...no?
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Oficial 1994

Mensaje por mgc »

Lolita escribió:
soiyo escribió:Aqui dejo algunas dudillas de este año.

54.- La energía E del electrón en la capa n del atomo de hidrógeno es \(E=\frac{-13,6}{n^{2}} eV\). Un fotón de 2,55 eV podrá:
1) Excitar un átomo de hidrógeno en estado fundamental.
2) Excitar un átomo de hidrógeno en el primer estado excitado.
3) Excitar un átomo de hidrógeno en el segundo estado excitado.
4) Ionizar un átomo de hidrógeno en estado fundamental.
5) Ionizar un átomo de hidrógeno en el primer estado excitado .

No consigo entender porque es la 2 y no la 5 :?

Ésta yo tampoco la entiendo

En el primer estado excitado el electrón está en n=2, con E=-3.4eV. Entonces no podría ser la 5, porque para ionizar el átomo harían falta 3.4 eV. Si con excitar un átomo en el primer estado excitado se refiere a pasarlo al segundo excitado, es decir, pasar de n=2 a n=3, entonces con 2.55 eV sí tendríamos energía suficiente, por lo que la 2 estaría bien.

64.- Teniendo en cuenta que el gray se define como 1J/Kg, ¿la absorción de un mGy en un gramo de agua trae consigo un aumento de temperatura de.?
1) \(2,4\cdot 10^{-4}\)ºC
2) \(2,4\cdot 10^{-7}\)ºC
3) \(4,16\cdot 10^{-7}\)ºC
4) \(4,16\cdot 10^{-1}\)ºC
5) \(3,14\cdot 10^{-5}\)ºC

A mi me sale la respuesta 1 :oops:

Aquí se te ha escapado que es en un solo gramo de agua, no en un Kg.

66.- El alcance de protones de 4MeV en aire es de 24 cm. ¿Cuál es el alcance de partículas alfa de 16 MeV en el mismo medio ?
1) 6cm
2) 12cm
3)96cm
4) 48 cm
5) 24 cm

Ni de broma me sale eso. Lo que hago es:
\(A_{p}=\frac{E_{p}^{2}\cdot m_{p}}{Z_{p}^{2}}\: \: \: y\: \: \: A_{\alpha }=\frac{E_{\alpha }^{2}\cdot m_{\alpha }}{Z_{\alpha }^{2}}\)
Divido una por la otra: \(A_{\alpha }=\frac{E_{\alpha }^{2}\cdot m_{\alpha }\cdot Z_{p}^{2}}{E_{p}^{2}\cdot m_{p}\cdot {Z_{\alpha} }^{2}}\cdot A_p\)....y no sé en donde me equivoco

En esta tienes mal la fórmula:
\(A_{\alpha }=\frac{E_{\alpha }^{2}\cdot m_{p}\cdot Z_{p}^{2}}{E_{p}^{2}\cdot m_{\alpha}\cdot {Z_{\alpha} }^{2}}\cdot A_p\)

210.- Un análisis preliminar de muestra y fondo dan las siguientes tasas de contaje: muestra 4800cpm, fondo 300cpm. Si 10 min son suficientes para el contaje de la muestra, ¿cuál es la distribución óptima de los tiempos de contaje entre la muestra y el fondo?
1) 8 minutos muestra, 2 minutos fondo
2) 8 minutos fondo, 2 minutos muestra
3) 9 minutos muestra, 4 minutos fondo
4) 6 minutos muestra, 9 minutos fondo
5) 8 minutos fondo, 8 minutos muestra

No consigo saber porque es la 2 y no la 1 :shock:

Yo creo que está mal, y es la 1

Todavía no he hecho las cuentas, pero si la muestra da más cuentas que el fondo, tiene sentido que necesite menos tiempo.

212.- Al medir una muestra radiactiva con una tasa de
cuentas de 35 cpm (muestra más fondo) en un
ambiente cuyo fondo es de 25 cpm, interesarla que
la desviación estándar relativa de la tasa de cuentas
(muestra sola) fuese menor del 5% con un nivel de
confianza del 95%. La duración de la media deberá
ser:
1. 5 minutos.
2. 10 minutos.
3. 50 minutos.
4. 100 minutos.
5. 1000 minutos.

Ni idea....

Voy a intentar también hacer las cuentas, a ver si me sale algo...

Gracias
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 1994

Mensaje por soiyo »

mgc escribió:
Lolita escribió:
soiyo escribió:Aqui dejo algunas dudillas de este año.

54.- La energía E del electrón en la capa n del atomo de hidrógeno es \(E=\frac{-13,6}{n^{2}} eV\). Un fotón de 2,55 eV podrá:
1) Excitar un átomo de hidrógeno en estado fundamental.
2) Excitar un átomo de hidrógeno en el primer estado excitado.
3) Excitar un átomo de hidrógeno en el segundo estado excitado.
4) Ionizar un átomo de hidrógeno en estado fundamental.
5) Ionizar un átomo de hidrógeno en el primer estado excitado .

No consigo entender porque es la 2 y no la 5 :?

Ésta yo tampoco la entiendo

En el primer estado excitado el electrón está en n=2, con E=-3.4eV. Entonces no podría ser la 5, porque para ionizar el átomo harían falta 3.4 eV. Si con excitar un átomo en el primer estado excitado se refiere a pasarlo al segundo excitado, es decir, pasar de n=2 a n=3, entonces con 2.55 eV sí tendríamos energía suficiente, por lo que la 2 estaría bien.

Muchas gracias...no sabia que para ionizar la energia tenia que ser positiva y para excitar negativa....estoy en lo cierto?? o te he entendido mal?


210.- Un análisis preliminar de muestra y fondo dan las siguientes tasas de contaje: muestra 4800cpm, fondo 300cpm. Si 10 min son suficientes para el contaje de la muestra, ¿cuál es la distribución óptima de los tiempos de contaje entre la muestra y el fondo?
1) 8 minutos muestra, 2 minutos fondo
2) 8 minutos fondo, 2 minutos muestra
3) 9 minutos muestra, 4 minutos fondo
4) 6 minutos muestra, 9 minutos fondo
5) 8 minutos fondo, 8 minutos muestra

No consigo saber porque es la 2 y no la 1 :shock:

Yo creo que está mal, y es la 1

Todavía no he hecho las cuentas, pero si la muestra da más cuentas que el fondo, tiene sentido que necesite menos tiempo.

Y puedes explicar cuales son las cuentas que habria que hacer??

Gracias
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Oficial 1994

Mensaje por Lolita »

soiyo escribió:Aqui dejo algunas dudillas de este año.


64.- Teniendo en cuenta que el gray se define como 1J/Kg, ¿la absorción de un mGy en un gramo de agua trae consigo un aumento de temperatura de.?
1) \(2,4\cdot 10^{-4}\)ºC
2) \(2,4\cdot 10^{-7}\)ºC
3) \(4,16\cdot 10^{-7}\)ºC
4) \(4,16\cdot 10^{-1}\)ºC
5) \(3,14\cdot 10^{-5}\)ºC

A mi me sale la respuesta 1 :oops:

Aquí se te ha escapado que es en un solo gramo de agua, no en un Kg.

Pues no consigo que me salga...me puedes poner los cálculos??

\(1mGy=\frac{1mJ}{Kg}=\frac{1mJ}{10^{3}g}=10^{-6} J/g\)
=>\(10^{-6}/4,18=respuesta 2\)
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 1994

Mensaje por soiyo »

Lolita escribió:
soiyo escribió:Aqui dejo algunas dudillas de este año.


64.- Teniendo en cuenta que el gray se define como 1J/Kg, ¿la absorción de un mGy en un gramo de agua trae consigo un aumento de temperatura de.?
1) \(2,4\cdot 10^{-4}\)ºC
2) \(2,4\cdot 10^{-7}\)ºC
3) \(4,16\cdot 10^{-7}\)ºC
4) \(4,16\cdot 10^{-1}\)ºC
5) \(3,14\cdot 10^{-5}\)ºC

A mi me sale la respuesta 1 :oops:

Aquí se te ha escapado que es en un solo gramo de agua, no en un Kg.

Pues no consigo que me salga...me puedes poner los cálculos??

\(1mGy=\frac{1mJ}{Kg}=\frac{1mJ}{10^{3}g}=10^{-6} J/g\)
=>\(10^{-6}/4,18=respuesta 2\)

Muchisimas gracias.....me estaba liando un monton y encima cometia un error de novata!!! :oops:
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Oficial 1994

Mensaje por mgc »

Soiyo, en la 54 me lío un poco con lo que dices de los signos. Yo me estoy refiriendo todo el rato en valor absoluto. Si el estado tiene una energía de enlace -3.4 eV, necesitas, para ionizar el átomo, una energía superior a 3.4 eV, en valor absoluto. El menos lo que te indica es que es un estado ligado, que te falta una cantidad para que el elecrón sea libre. En este caso, 2.55eV<3.4eV, por lo que no nos vale.
Sin embargo, para pasar a n=3, necesitamos, en valor absoluto, la diferencia de energía entre ambos estados, que en este caso sí es inferior a 2.55 eV. No sé si es esto lo que me preguntabas, espero que te sirva!

En cuanto al 210, te pongo cómo lo hago yo:
Si A1=4800cpm=n1/t1 y A2=300cpm=n2/t2. El error de cada una es deltaA=raiz(n)/t. Entonces, si A=A1-A2, por propagación de errores delta(A)=raiz((n1/t1^2)+(n2/t2^2)), con n1=4800*t1 y lo mismo para n2. Sustituyo t2=10-t1 y pongo toda la expresión en función de t1. Para que el error sea mínimo hay que minimizar la función, es decir, derivar delta(A) respecto a t1, igualarla a cero, y de ahí despejar t1. De esta manera me sale t1=8.6min, que es más o menos lo que dice la solución, no sé si me habré equivocado en los cálculos.

La siguiente no me sale, lo siento!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 1994

Mensaje por soiyo »

Muchas gracias...la 54 la doy por imposible....no consigo entenderla y eso que ya la mire en otros post y explicada de distint manera pero no soi capaz :oops:

La 210 si recuerdo que se hacia asi...necesitaba refrescarla!!! gracias
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Oficial 1994

Mensaje por Lolita »

No te rindas Soiyo! Así es como yo lo entiendo:

Energía para ionizar un átomo que está en el fundamental: 13,6 eV
Energía para ionizar un átomo que está en el primer excitado: 3,4 eV
Energía para ionizar un átomo que está en el segundo excitado: 1,51 eV

Energía para excitar un átomo que está en el fundamental al primer estado excitado: 13,6 - 3,4 = 10,2 eV
Energía para excitar un átomo que está en el primer excitado al segundo excitado: 3,4 - 1,51 = 1,89 eV

Con 2,55 eV tienes para esto último.
Ahora bien, según esto, también tendríamos energía para excitar un átomo que está en el segundo estado excitado, o sea, la 3 también sería válida. Así que...

:?:
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 1994

Mensaje por soiyo »

Genial ,genial, genial....muchisimas gracias por la paciencia y la explicacion!!!!!

En algun foro si lei que la 3 tb seria correcta....
Responder