Temático 22

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Temático 22

Mensaje por carlacc »

Empiezo con la tanda de dudas del temático de la semana...

1. ¿Cuál es el resultado de restar 110112 y 11012?
1. 1010
2. 10101
3. 1110
4. 11110
5. 11000

A mi me da 11110....

27. Hay una manera de expresar expresiones algebráicas
llamada notación prefija. En esta notación primero
va la operación y luego van los operadores. Por
ejemplo a + b se expresa como +ab. Una de las ventajas
de esta notación es que no hace falta usar paréntesis
para indicar el orden de las operaciones. Por
ejemplo (a+*(c+ se representa como *+ab+cd. Si
A=4, B=14, y C=2, evalúe la siguiente expresión prefija:
*/-+ABC*ACB
1. -12/14
2. 28
3. 56
4. 14
5. 12

¿Algún sitio donde expliquen este tipo de operaciones para los que vamos con calculadoras casio? :roll:



59. El libro Bits & Bytes contiene 64 páginas y el editor
las ha numerado en binario. Cuántos unos (1) necesita
para numerar las páginas? (la primera es 1 y la
última es la 1000000).
1. 32
2. 64
3. 192
4. 193
5. 65

Creo que salió por algun general o algo y no logramos sacarla... supongo que se debe hacer con una mezcla de combinatoria y binario pero no consigo sacarla...

61. Si un ordenador tiene la dirección IP 192.168.1.100 y
la máscara 255.255.255.192, su dirección de broadcast
será
1. 192.168.1.127
2. 192.168.0.127
3. 192.168.0.100
4. 192.168.0.255
5. 192.168.1.255

Está claro que los tres primeros numeros son los mismos por el 255 peró el último no me sale...

A ver si hay alguien que no esté tan perdido como yo con el tema... :drunken:
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Temático 22

Mensaje por mgc »

Carla, te ayudo con las que sé:
carlacc escribió:Empiezo con la tanda de dudas del temático de la semana...

1. ¿Cuál es el resultado de restar 110112 y 11012?
1. 1010
2. 10101
3. 1110
4. 11110
5. 11000

A mi me da 11110....

A mí me sale bien, no sé si al restar 0 menos 1 te estás "llevando una". Así el primer 1 que te sale a ti a mí me sale 0, no sé si me estoy explicando bien...

27. Hay una manera de expresar expresiones algebráicas
llamada notación prefija. En esta notación primero
va la operación y luego van los operadores. Por
ejemplo a + b se expresa como +ab. Una de las ventajas
de esta notación es que no hace falta usar paréntesis
para indicar el orden de las operaciones. Por
ejemplo (a+*(c+ se representa como *+ab+cd. Si
A=4, B=14, y C=2, evalúe la siguiente expresión prefija:
*/-+ABC*ACB
1. -12/14
2. 28
3. 56
4. 14
5. 12

¿Algún sitio donde expliquen este tipo de operaciones para los que vamos con calculadoras casio? :roll:

Éste es un lío, pero encontré un hilo del foro donde viene: http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3229


59. El libro Bits & Bytes contiene 64 páginas y el editor
las ha numerado en binario. Cuántos unos (1) necesita
para numerar las páginas? (la primera es 1 y la
última es la 1000000).
1. 32
2. 64
3. 192
4. 193
5. 65

Creo que salió por algun general o algo y no logramos sacarla... supongo que se debe hacer con una mezcla de combinatoria y binario pero no consigo sacarla...

Es utilizando la combinatoria: Para los número que llevan 6 unos, hay (6C6)=1 combinaciones de poner los unos, y esto lo tienes que multiplicar por el número de unos, que en este caso es 6. Para los número que llevan 5 unos, hay (6C5)=6 combinaciones de unos posibles, y esto lo tienes que multiplicar por cinco... Al final tienes 6*(6C6) + 5*(6C5) + 4*(6C4) + ..... + 1*(6C1)=192. Le sumas 1 poe la combinación 000000 y ya tienes 193.
61. Si un ordenador tiene la dirección IP 192.168.1.100 y
la máscara 255.255.255.192, su dirección de broadcast
será
1. 192.168.1.127
2. 192.168.0.127
3. 192.168.0.100
4. 192.168.0.255
5. 192.168.1.255

Está claro que los tres primeros numeros son los mismos por el 255 peró el último no me sale...

A ver si hay alguien que no esté tan perdido como yo con el tema... :drunken:
Aquí ni papa!
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Temático 22

Mensaje por carlacc »

mgc escribió:Carla, te ayudo con las que sé:
carlacc escribió:Empiezo con la tanda de dudas del temático de la semana...

1. ¿Cuál es el resultado de restar 110112 y 11012?
1. 1010
2. 10101
3. 1110
4. 11110
5. 11000

A mi me da 11110....

A mí me sale bien, no sé si al restar 0 menos 1 te estás "llevando una". Así el primer 1 que te sale a ti a mí me sale 0, no sé si me estoy explicando bien...

Sep, eso hacía... :oops:

27. Hay una manera de expresar expresiones algebráicas
llamada notación prefija. En esta notación primero
va la operación y luego van los operadores. Por
ejemplo a + b se expresa como +ab. Una de las ventajas
de esta notación es que no hace falta usar paréntesis
para indicar el orden de las operaciones. Por
ejemplo (a+*(c+ se representa como *+ab+cd. Si
A=4, B=14, y C=2, evalúe la siguiente expresión prefija:
*/-+ABC*ACB
1. -12/14
2. 28
3. 56
4. 14
5. 12

¿Algún sitio donde expliquen este tipo de operaciones para los que vamos con calculadoras casio? :roll:

Éste es un lío, pero encontré un hilo del foro donde viene: http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3229

Joer. Visto. Aunque no se si saabría hacer otra que me pusieran.... En fin, pregunta rara


59. El libro Bits & Bytes contiene 64 páginas y el editor
las ha numerado en binario. Cuántos unos (1) necesita
para numerar las páginas? (la primera es 1 y la
última es la 1000000).
1. 32
2. 64
3. 192
4. 193
5. 65

Creo que salió por algun general o algo y no logramos sacarla... supongo que se debe hacer con una mezcla de combinatoria y binario pero no consigo sacarla...

Es utilizando la combinatoria: Para los número que llevan 6 unos, hay (6C6)=1 combinaciones de poner los unos, y esto lo tienes que multiplicar por el número de unos, que en este caso es 6. Para los número que llevan 5 unos, hay (6C5)=6 combinaciones de unos posibles, y esto lo tienes que multiplicar por cinco... Al final tienes 6*(6C6) + 5*(6C5) + 4*(6C4) + ..... + 1*(6C1)=192. Le sumas 1 poe la combinación 000000 y ya tienes 193.



61. Si un ordenador tiene la dirección IP 192.168.1.100 y
la máscara 255.255.255.192, su dirección de broadcast
será
1. 192.168.1.127
2. 192.168.0.127
3. 192.168.0.100
4. 192.168.0.255
5. 192.168.1.255

Está claro que los tres primeros numeros son los mismos por el 255 peró el último no me sale...

A ver si hay alguien que no esté tan perdido como yo con el tema... :drunken:
Aquí ni papa!
Al fin he encontrado la solución. Para la dirección de broadcast se encuentra haciendo OR entre la IP y la mascara negada. Los tres primeros numeros quedan igual, y para el ultimo tenemos
192=11000000 negado (es la mascara) 00111111
100=01100100
haciendo OR entre ellos tenemos 01111111=127
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 22

Mensaje por B3lc3bU »

61

A ver es facil, lo que tenemos que hacer en primer lugar es pasa a binario la Ip y la Mask (recordar binario de 8 bits)

IP: 11000000.10101000.00000001.011001001
MASK: 11111111.11111111.11111111.110000000

Ahora os voy a decir como se calcula la dirección de red y la dirección de Broadcast

1.- la dirección de red, hacemos la operación AND (producto lógico) entre los bits de la IP y la Mask y tenemos:

DR: 11000000.10101000.00000001.01000000 ----> en decimal: 192.168.1.64

2.- La dirección de boradcast la hacemos con la operación OR (Suma lógica) entra la IP la y MASK negada (cambiando 0 por 1) y tenemos:

DB: 11000000.10101000.00000001.01111111 ----> en decimal: 192.168.1.127.

XDDD
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Temático 22

Mensaje por carlacc »

Jijijij me he adelantado :P
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Temático 22

Mensaje por mgc »

Qué bueno saberlo!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 22

Mensaje por B3lc3bU »

WEno no paisa nada xdddd
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Temático 22

Mensaje por carlacc »

Añado otra duda:

4. Indique el número de veces que se ejecutaría el si-
guiente bucle:
for(int i=10; i>5; i=i+2){
System.out.println(“Hola”);
}
1. Ninguna porque i nunca toma el valor <= 5
2. Infinitas porque i nunca toma el valor <= 5
3. Dos
4. Tres
5. Cuatro

¿Si pone i=10; i>5; i=i+2 no quiere decir que empezamos con 10 hasta que i sea mayor que 5 en paso dos? ¿O el leguaje es distinto? Si empezamos con 10 y lo he entendido bien no se haría nunca porque i>5, pero no menor... Po cierto, ¿alguien sabe qué lenguaje de proramación es?
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 22

Mensaje por B3lc3bU »

carlacc escribió:Añado otra duda:

4. Indique el número de veces que se ejecutaría el si-
guiente bucle:
for(int i=10; i>5; i=i+2){
System.out.println(“Hola”);
}
1. Ninguna porque i nunca toma el valor <= 5
2. Infinitas porque i nunca toma el valor <= 5
3. Dos
4. Tres
5. Cuatro

¿Si pone i=10; i>5; i=i+2 no quiere decir que empezamos con 10 hasta que i sea mayor que 5 en paso dos? ¿O el leguaje es distinto? Si empezamos con 10 y lo he entendido bien no se haría nunca porque i>5, pero no menor... Po cierto, ¿alguien sabe qué lenguaje de proramación es?
Es java, y yo creo que se ejecutaría infinitas veces ya que la condicion se cumple siempre, i siempre será mayor que diez nunca menor o igual que sería el caso en el que no se ejecutaria...Me explico?¿
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 22

Mensaje por Lolita »

B3lc3bU escribió:
carlacc escribió:Añado otra duda:

4. Indique el número de veces que se ejecutaría el si-
guiente bucle:
for(int i=10; i>5; i=i+2){
System.out.println(“Hola”);
}
1. Ninguna porque i nunca toma el valor <= 5
2. Infinitas porque i nunca toma el valor <= 5
3. Dos
4. Tres
5. Cuatro

¿Si pone i=10; i>5; i=i+2 no quiere decir que empezamos con 10 hasta que i sea mayor que 5 en paso dos? ¿O el leguaje es distinto? Si empezamos con 10 y lo he entendido bien no se haría nunca porque i>5, pero no menor... Po cierto, ¿alguien sabe qué lenguaje de proramación es?
Es java, y yo creo que se ejecutaría infinitas veces ya que la condicion se cumple siempre, i siempre será mayor que diez nunca menor o igual que sería el caso en el que no se ejecutaria...Me explico?¿

Entonces lo de dentro del paréntesis no significa (desde, hasta, paso)? Si no que es (desde, condición, paso)? :scratch:
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 22

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita escribió:
B3lc3bU escribió:
carlacc escribió:Añado otra duda:

4. Indique el número de veces que se ejecutaría el si-
guiente bucle:
for(int i=10; i>5; i=i+2){
System.out.println(“Hola”);
}
1. Ninguna porque i nunca toma el valor <= 5
2. Infinitas porque i nunca toma el valor <= 5
3. Dos
4. Tres
5. Cuatro

¿Si pone i=10; i>5; i=i+2 no quiere decir que empezamos con 10 hasta que i sea mayor que 5 en paso dos? ¿O el leguaje es distinto? Si empezamos con 10 y lo he entendido bien no se haría nunca porque i>5, pero no menor... Po cierto, ¿alguien sabe qué lenguaje de proramación es?
Es java, y yo creo que se ejecutaría infinitas veces ya que la condicion se cumple siempre, i siempre será mayor que diez nunca menor o igual que sería el caso en el que no se ejecutaria...Me explico?¿

Entonces lo de dentro del paréntesis no significa (desde, hasta, paso)? Si no que es (desde, condición, paso)? :scratch:
En un for lo de dentro quiere decir que hay un condicion que satisfaccer, siempre que se cumplo ejecuto el bucle, si no se cumple me salgo del bucle...esa condicion se cumple siempre
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Temático 22

Mensaje por carlacc »

B3lc3bU escribió:
Lolita escribió:
B3lc3bU escribió:Añado otra duda:

4. Indique el número de veces que se ejecutaría el si-
guiente bucle:
for(int i=10; i>5; i=i+2){
System.out.println(“Hola”);
}
1. Ninguna porque i nunca toma el valor <= 5
2. Infinitas porque i nunca toma el valor <= 5
3. Dos
4. Tres
5. Cuatro

¿Si pone i=10; i>5; i=i+2 no quiere decir que empezamos con 10 hasta que i sea mayor que 5 en paso dos? ¿O el leguaje es distinto? Si empezamos con 10 y lo he entendido bien no se haría nunca porque i>5, pero no menor... Po cierto, ¿alguien sabe qué lenguaje de proramación es?
Es java, y yo creo que se ejecutaría infinitas veces ya que la condicion se cumple siempre, i siempre será mayor que diez nunca menor o igual que sería el caso en el que no se ejecutaria...Me explico?¿

Entonces lo de dentro del paréntesis no significa (desde, hasta, paso)? Si no que es (desde, condición, paso)? :scratch:
En un for lo de dentro quiere decir que hay un condicion que satisfaccer, siempre que se cumplo ejecuto el bucle, si no se cumple me salgo del bucle...esa condicion se cumple siempre

Ok, ¿¿y si ahora quisieramos poner que acabara para i=40?? Ademas de la condición de que sea mayor que 5 .... Vamos, que si el parentesis es (inicio, condicion, paso) ¿donde va el final?
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 22

Mensaje por B3lc3bU »

La única forma de que es bucle se ejecute un número finito de veces es que la i empieze en un valor mayor que cinco y que el paso sea de disminución es decir que vaya disminuyendo, a ver si me explico pongo el ejemplo:

for(i=10,1<5,i=i+2){
printf("hola");
}

Aqui el hilo hace lo siguiente, entro en el bucle
1.-compruebo la condición, es i mayor que cinco ---> si, entonces sumo a i dos y ejecuto entonces tengo i=12 y he escrito hola.
2.- vuelvo a comprobar la condición, es i mayor que 5 ----> si, entonces sumo a i dos y ejecuto, tengo entonces i=14 y he escrito hola.
3.- lo mismo con i =16..
.
.
.
.
.
. Nunca pararía.

Sin embargo si estructuro el bucle de la siguiente forma:

for(i=10,1<5,i=i-2){
printf("hola");
}

Entro en el bucle:
1.- i vale 10 de inicio, compruebo condición, es i mayor que cinco----> si, entonces resto a i dos, entonces tengo i=8 y ejecuto, escribo hola.
2.- i vale 8, compruebo la condición, es i mayor que cinco -----> si, entonces resto otros dos a i, de forma que me queda i=6 y ejecuto, escribo hola.
3.- i vale 6, compruebo la condición, es i mayor que cinco -----> si, entonces resto otros dos a i, quedándome i=4 y ejecuto, escribo hola.
4.- i vale 4, compruebo la condición, es i mayor que cinco-----> no, ME SALGO.

¿Me he explicado ahora mas o menos?
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 22

Mensaje por Lolita »

Ahm... ok :D
Entonces para el for lo de dentro son las condiciones, y lo del (inicio, fin, paso) es para los if ??
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 22

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita escribió:Ahm... ok :D
Entonces para el for lo de dentro son las condiciones, y lo del (inicio, fin, paso) es para los if ??

Son esencialmente lo mismo, en if ocurre lo mismo, siempre que se cumpla la condición del bucle lo ejecuto....tu solo piensa de forma secuencial como un ordenador, el ordenador en el for el ordenador ejecutara, hasta que la condición o el fin como lo quieras llamar se cumple, la cuestion es que en el caso anterior nunca llegara al fin, como lo llamais, sino que siempre estará por encima de el...
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Responder