General 20

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 20

Mensaje por B3lc3bU »

mgc escribió:Belcebú, haciéndolo como dices me sale el resultado exacto, 9.9 x 10^7, o sea que seguro que es así!
vale, mejor, seguro que lo mio era un problema de calculadora, que no estoy muy hecho a usarla XDDDD
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: General 20

Mensaje por Sonii »

Aquí van unas cuantas dudas más:

9. Una máquina térmica ideal posee una potencia neta de
500 W y utiliza 1.8 • 106 Cal por hora de un foco tér-
mico a 200ºC. ¿Cuál es la temperatura del foco frío
que emplea la máquina?
1. 359 K.
2. 473 K.
3. 114 K.
4. 321 K.
5. 378 K.

A mi me sale la 2...

11. El peso de una bombona de butano sigue una distri-
bución normal de media 3 kg y desviación típica 0,1
kg. El peso del gas es una variable normal e indepen-
diente de la anterior, de media 10 kg y desviación
típica 0,15 kg. Si el butanero pesa 86,94 kg y el mon-
tacargas no soporta más de 100 kg. ¿Cuál es la pro-
babilidad de que el montacargas suba?
1. 0,5636
2. 0,6293
3. 0,3228
4. 0,3745
5. 0,1421

78. Una cinta transportadora de viajeros de un aero-
puerto tiene una longitud de 150 m y avanza con una
velocidad de 1.4 m/s. Una persona que se mueve so-
bre ella con una velocidad, relativa a la cinta y en el
sentido de avance, de 1.6 m/s, estará sobre la cinta:
1. 94 s
2. 50 s
3. 91 s
4. 750 s
5. 64 s

83. En un recipiente cilíndrico de 10 cm de radio y 26 cm
de alto se vierte mercurio hasta una cuarta parte. El
resto se llena con agua (la densidad del mercurio es
13,56 g/cm3), determinar la presión sobre el fondo.
1. 10559,48 Pa
2. 1912,95 Pa
3. 196,2 Pa
4. 5238,54 Pa
5. 37095,5 Pa

92. Se suministran 6.000 calorías a un sistema, y a conti-
nuación se comprime realizándose para ello un tra-
bajo de 15.000 Julios. Por lo tanto la energía interna
del sistema aumenta en:
1. 2.400 Julios
2. 9.600 Julios
3. 2.400 Calorías
4. 9.600 Calorías
5. 4.400 Calorías

llego al resultado de la opción 4 :(

98. Considere la progresión aritmética5, ,28, , ,73. Inter-
calando una cierta cantidad de números entre 5 y 28,
y el doble de esa cantidad entre 28 y 73. La suma
desde 5 hasta 73 ambos incluidos será:
1. 2691
2. 121
3. 2365
4. 189
5. 89112

Gracias!! :)
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 20

Mensaje por B3lc3bU »

Sonii escribió:Aquí van unas cuantas dudas más:

9. Una máquina térmica ideal posee una potencia neta de
500 W y utiliza 1.8 • 106 Cal por hora de un foco tér-
mico a 200ºC. ¿Cuál es la temperatura del foco frío
que emplea la máquina?
1. 359 K.
2. 473 K.
3. 114 K.
4. 321 K.
5. 378 K.

A mi me sale la 2...

El rendimiento es \(\eta=\frac{W}{Q_1}\) entonces transformas la potencia en el trabajo que realiza en una hora, y obtines \(W=Pt=1.8 \times 10^6J\)ahora pasas el consumo de calor a J multiplicando por 4.18 que es la equivalencia y calculas en rendimiento que te sale \(\eta=0.23923\), entonces usando que la maquina es ideal, \(\eta=1-\frac{T_f}{T_c}\), despejas la \(T_f=(1-\eta)T_c\) y te sale, ojo pon la temperatura en kelvin.

11. El peso de una bombona de butano sigue una distri-
bución normal de media 3 kg y desviación típica 0,1
kg. El peso del gas es una variable normal e indepen-
diente de la anterior, de media 10 kg y desviación
típica 0,15 kg. Si el butanero pesa 86,94 kg y el mon-
tacargas no soporta más de 100 kg. ¿Cuál es la pro-
babilidad de que el montacargas suba?
1. 0,5636
2. 0,6293
3. 0,3228
4. 0,3745
5. 0,1421

Ni idea.....

78. Una cinta transportadora de viajeros de un aero-
puerto tiene una longitud de 150 m y avanza con una
velocidad de 1.4 m/s. Una persona que se mueve so-
bre ella con una velocidad, relativa a la cinta y en el
sentido de avance, de 1.6 m/s, estará sobre la cinta:
1. 94 s
2. 50 s
3. 91 s
4. 750 s
5. 64 s

Aqui lo unico que haces es que la distancia que tiene que recorrer la persona son 150 m, y va a una velocidad que es la suma de la velocidad de la cinta mas la suya sobre la cinta, entonces haces t=L(v_c+c_p)=50s

83. En un recipiente cilíndrico de 10 cm de radio y 26 cm
de alto se vierte mercurio hasta una cuarta parte. El
resto se llena con agua (la densidad del mercurio es
13,56 g/cm3), determinar la presión sobre el fondo.
1. 10559,48 Pa
2. 1912,95 Pa
3. 196,2 Pa
4. 5238,54 Pa
5. 37095,5 Pa

Aqui aunque no te lo diga explicitamente lo que te esta pidiendo es la presión manométrica, entonces lo hacemos del siguiente modo, vamos a considerar el recipiente abierto en primer lugar, entonces lo que hacemos es determinar la P en la interfase agua-mercurio como Pi=Patm+d(agua)g(3*h/4) y luego la presión en el fondo como Pf=Pi+d(mercurio)g(h/4), y una vez que la tenemos le restamos la presión atmosférica y te sale.



92. Se suministran 6.000 calorías a un sistema, y a conti-
nuación se comprime realizándose para ello un tra-
bajo de 15.000 Julios. Por lo tanto la energía interna
del sistema aumenta en:
1. 2.400 Julios
2. 9.600 Julios
3. 2.400 Calorías
4. 9.600 Calorías
5. 4.400 Calorías

llego al resultado de la opción 4 :(

A ver aqui unicamente usa el primer principio de la termo U=Q-W, siento Q=6000 y W=15000/4.18J, lo haces y te da 2411J aproximando la 3

98. Considere la progresión aritmética5, ,28, , ,73. Inter-
calando una cierta cantidad de números entre 5 y 28,
y el doble de esa cantidad entre 28 y 73. La suma
desde 5 hasta 73 ambos incluidos será:
1. 2691
2. 121
3. 2365
4. 189
5. 89112
En esta me pillas un poco despistado voy a pensarlaaaa

Gracias!! :)
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 20

Mensaje por B3lc3bU »

A ver la 98, te voy ha hacer una chapuza estilo la vaca esférica XDDD

Atenta:

La suma de los n términos de una progresión aritmética es \(S=\frac{n(a_n+a_1)}{2}\). entonces ahora nos dice que entre 5 y 28 introduce N numeros, y entre 73 y 28 el doble, es decir 2N. entonces lo que hago es lo siguiente:

Si la progresión fuese de uno en uno tendríamos que entre 5 y 73 habría 68 números, si ahora sipongo que N=1 y que 2N=2, entonces estoy diciendo que entre 5 y 28 introduzco un solo número y entre 73 y 28 introduzco dos, entonces tengo entre 5 y 73 71 números, es decir \(n=71\), si hago las cuentas me salen 2796, entonces lo que hago es aproximar el resultado mas próximo, menuda chapuza jajajajajaa
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 20

Mensaje por Lolita »

En la 98 lo que yo hago es que:
Primero, el factor de la progresión sólo puede ser 1 porque no hay otra manera de ir de 5 a 28.
Segundo, vemos que hay 69 términos de 5 a 73.
Ahora, para hallar la suma, busco el término de en medio de la progresión: (73+5)/2=39
Ahora, si multiplico esto por el número de términos: 39*69=2691

El por qué de esta cosa tan rara es por aquello de que el primer y último término darán la misma suma que el segundo y el penúltimo... Y así se suma todo.
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 20

Mensaje por Lolita »

Lolita escribió:B3lc3bU! Ya que se te da tan bien la termo, por qué no me explicas este problema, que no llego a entender bien?? Please

54.
En una transformación abierta no es posible extraer trabajo si en el proceso el sistema:
1. Absorbe calor y aumenta su energía interna.
2. Cede calor y aumenta su energía interna.
3. Absorbe calor y disminuye su energía interna.
4. Cede calor y disminuye su energía interna.
5. No intercambia calor y disminuye su energía interna.

Gracias!

Digo B3lc3bU, pero si alguien más me puede ayudar también, pues estupendo :)
Please... no entiendo nada!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 20

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita escribió:
Lolita escribió:B3lc3bU! Ya que se te da tan bien la termo, por qué no me explicas este problema, que no llego a entender bien?? Please

54.
En una transformación abierta no es posible extraer trabajo si en el proceso el sistema:
1. Absorbe calor y aumenta su energía interna.
2. Cede calor y aumenta su energía interna.
3. Absorbe calor y disminuye su energía interna.
4. Cede calor y disminuye su energía interna.
5. No intercambia calor y disminuye su energía interna.

Gracias!

Digo B3lc3bU, pero si alguien más me puede ayudar también, pues estupendo :)
A ver voy a intentarlo, cuando un sistema hace trabajo tenemos que \(W=\int{PdV}>0\) una forma rápida de entender el porque de esto es pensar en una transformación a P=cte, entonces el trabajo será \(W=P\Delta V\), por tanto el sistema hará trabajo sobre el medio cuando lo comprima, es decir cuando aumente su volumen, entonces \(\Delta V>0\). Bien una vez explicado por que W>0 cuando hacemos trabajo, vamos al enunciado del problema.

Usamos como siempre el primer principio de la termo \(\Delta U= Q-W\), si despejamos W tenemos \(W=Q-\Delta U\), ahora si el sistema cede calor, entonces \(Q<0\) siempre, y si ademas aumenta su energía interna \(\Delta U>0\), por tanto fijándonos en \(W=Q-\Delta U\) vemos que W<0, entonces no podemos extraer trabajo del sistema.

No se si me he explicado bien XDDDD.

Please... no entiendo nada!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: General 20

Mensaje por Sonii »

Muchas gracias!! :D
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 20

Mensaje por Lolita »

Te has explicado genial! Gracias B3lc3bU! :D
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 20

Mensaje por carlacc »

Creo que falta responder la 11. Yo la he echo (otra vez) aproximando con el esquema de la gaussiana que alguien ha colgado por ahí arriba.



La idea es que butanero+butano+bombona pesan (de media) 99,94kg. Para llegar a los 100 podemos desviarnos 0,06kg. Como el pesa del butano y de la bombona son independientes podemos hacerlo por separado.

Mirando el dibujto:

La bombona se puede deviar hasta proximadamente dos tercios de la primera desviación --> la probailidad que el peso de la bombona haga que no suba el montacargas es de aproximadamente 20%

Para el butano casi no podemos desviarnos de la media por lo que cogemos que aproximadamente un 50% de los casos no subiran.

Entonces al ser independientes la posibilidad que no suban es la suma de posibilidades que es aproximadamente un 70%--> la única valida será la opción 2)0,6293


Se que el método es una gran cagada pero me acostumbra a funcionar hacer estos "a ojo" :roll:



Añado dudas:

1. Una espira de radio 10 cm tiene una resistencia de
2.0 Ω y está perpendicular a un campo magnético
cuya magnitud aumenta a una tasa de 0.10 T/s.
¿Cuánto vale la corriente inducida en la espira?
1. 3.2 mA.
2. 32 mA.
3. 16 mA.
4. 160 mA.
5. 1.6 mA


64. En el sistema internacional de unidades la magnitud
intensidad de campo magnético, (H), se mide en uni-
dades de:
1. Amperio / metro.
2. Newton / Amperio.metro.
3. Weber.
4. Tesla / metro.
5. Gauss

He mirado a la wiki y no sale. Tampoco encuentro la manera de deucir estas unidades....

72. Una bobina circular de 3 cm de radio tiene 6 espiras.
Un campo magnético de 5000 G es perpendicular a
ella. Si el campo se reduce de manera constante hasta
cero en 1,2 s, ¿cuál es la fem inducida en la bobina?
1. 7,07 mV
2. 7,07 V
3. 7,07 kV
4. 7,07 pV
5. 7,07 GV


Si, bobinas y espiras no son lo mío... no se qué hago mal pero me da 2mV

177. Sean las coordenadas de los vértices de un triángulo
A(1,3,1) B(0,0,2) y C(1,0,0). Indique el módulo de su
área.
1. 6,78
2. 2,13
3. 0
4. 3,39
5. 5,24

He encontrado por ahí que el area de un triangulo de que conocemos sus lados se puede encontrar \(A=\frac{1}{4}\sqrt{(a+b-c)(a-b+c)(-a+b+c)(a+b+c)}\) y no me da el resultado... Me sale 1,49
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 20

Mensaje por Lolita »

carlacc escribió:Creo que falta responder la 11. Yo la he echo (otra vez) aproximando con el esquema de la gaussiana que alguien ha colgado por ahí arriba.



La idea es que butanero+butano+bombona pesan (de media) 99,94kg. Para llegar a los 100 podemos desviarnos 0,06kg. Como el pesa del butano y de la bombona son independientes podemos hacerlo por separado.

Mirando el dibujto:

La bombona se puede deviar hasta proximadamente dos tercios de la primera desviación --> la probailidad que el peso de la bombona haga que no suba el montacargas es de aproximadamente 20%

Para el butano casi no podemos desviarnos de la media por lo que cogemos que aproximadamente un 50% de los casos no subiran.

Entonces al ser independientes la posibilidad que no suban es la suma de posibilidades que es aproximadamente un 70%--> la única valida será la opción 2)0,6293


Se que el método es una gran cagada pero me acostumbra a funcionar hacer estos "a ojo" :roll:

Joe, si que se te dan bien las aproximaciones estas. Yo aún así sigo sin pillarlo... Eso de los dos tercios?? Y por qué en el butano casi no podemos desviarnos? No entiendo... :cry:



Añado dudas:

1. Una espira de radio 10 cm tiene una resistencia de
2.0 Ω y está perpendicular a un campo magnético
cuya magnitud aumenta a una tasa de 0.10 T/s.
¿Cuánto vale la corriente inducida en la espira?
1. 3.2 mA.
2. 32 mA.
3. 16 mA.
4. 160 mA.
5. 1.6 mA

La corriente la hallas con V=IR
Y la V con: V=B*Area/t

con Area=pi*r^2


64. En el sistema internacional de unidades la magnitud
intensidad de campo magnético, (H), se mide en uni-
dades de:
1. Amperio / metro.
2. Newton / Amperio.metro.
3. Weber.
4. Tesla / metro.
5. Gauss

He mirado a la wiki y no sale. Tampoco encuentro la manera de deucir estas unidades....

72. Una bobina circular de 3 cm de radio tiene 6 espiras.
Un campo magnético de 5000 G es perpendicular a
ella. Si el campo se reduce de manera constante hasta
cero en 1,2 s, ¿cuál es la fem inducida en la bobina?
1. 7,07 mV
2. 7,07 V
3. 7,07 kV
4. 7,07 pV
5. 7,07 GV


Si, bobinas y espiras no son lo mío... no se qué hago mal pero me da 2mV

En esta V=-nBA/t
con A=pi*r^2

177. Sean las coordenadas de los vértices de un triángulo
A(1,3,1) B(0,0,2) y C(1,0,0). Indique el módulo de su
área.
1. 6,78
2. 2,13
3. 0
4. 3,39
5. 5,24

He encontrado por ahí que el area de un triangulo de que conocemos sus lados se puede encontrar \(A=\frac{1}{4}\sqrt{(a+b-c)(a-b+c)(-a+b+c)(a+b+c)}\) y no me da el resultado... Me sale 1,49

Area= 1/2 |ABxAC|

Si necesitas que sea más específica dime
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 20

Mensaje por carlacc »

Lolita escribió:
carlacc escribió:Creo que falta responder la 11. Yo la he echo (otra vez) aproximando con el esquema de la gaussiana que alguien ha colgado por ahí arriba.



La idea es que butanero+butano+bombona pesan (de media) 99,94kg. Para llegar a los 100 podemos desviarnos 0,06kg. Como el pesa del butano y de la bombona son independientes podemos hacerlo por separado.

Mirando el dibujto:

La bombona se puede deviar hasta proximadamente dos tercios de la primera desviación --> la probailidad que el peso de la bombona haga que no suba el montacargas es de aproximadamente 20%

Para el butano casi no podemos desviarnos de la media por lo que cogemos que aproximadamente un 50% de los casos no subiran.

Entonces al ser independientes la posibilidad que no suban es la suma de posibilidades que es aproximadamente un 70%--> la única valida será la opción 2)0,6293


Se que el método es una gran cagada pero me acostumbra a funcionar hacer estos "a ojo" :roll:

Joe, si que se te dan bien las aproximaciones estas. Yo aún así sigo sin pillarlo... Eso de los dos tercios?? Y por qué en el butano casi no podemos desviarnos? No entiendo... :cry:

Sin los dibujitos es dificil de explicar jejeje. A ver, lo de los dos tercios es porque 0,06 sobre 0,1 es 0,6 pero el área cerca de la mediana es mayor que lejos por tanto añadí un poquito. Con un 75% también saldría. Lo importante es ver que estas en la zona entre la mediana y una desviación y que por tanto el porcentaje oscilarà entre 50% y 84% estando más cerca del 84.




Siento no explicarme mejor pero

carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 20

Mensaje por carlacc »

¡Ah! Se me olvidaba. Lo de que el butano casi no se desvía es un poco exagerado... Si lo miras mejor ves que el límite esta en 0,06 y una desviación es 0,15. Por tanto podríamos coger mas o menos un 60% de probabilidad que pese menos que 100, por tanto, un 40% de que pese más de 100kg. Aún así la suma con la bombona daría aproximadamente una p=0,6.
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 20

Mensaje por carlacc »

Lolita escribió:
carlacc escribió:Creo que falta responder la 11. Yo la he echo (otra vez) aproximando con el esquema de la gaussiana que alguien ha colgado por ahí arriba.




177. Sean las coordenadas de los vértices de un triángulo
A(1,3,1) B(0,0,2) y C(1,0,0). Indique el módulo de su
área.
1. 6,78
2. 2,13
3. 0
4. 3,39
5. 5,24

He encontrado por ahí que el area de un triangulo de que conocemos sus lados se puede encontrar \(A=\frac{1}{4}\sqrt{(a+b-c)(a-b+c)(-a+b+c)(a+b+c)}\) y no me da el resultado... Me sale 1,49

Area= 1/2 |ABxAC|

Si necesitas que sea más específica dime

Me estoy sintiendo muy tonta pero no me da :drunken: Nunca pensé que sereía tan difícil calcular el área de un trangulo XD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 20

Mensaje por Lolita »

Jaja, si es que cuando una se atasca no hay manera...

A ver: AB=(0-1, 0-3, 2-1) = -i -3j +k
De igual manera AC= -3j - k

Entonces ABxAC = -6i -j +3k
El módulo de esto es: raiz(46)
Y el area es ésto último entre 2
Responder