Moderador: Alberto
No, el tema es que la operación "suma" no tiene un if, por lo que se hace siempre. La recurrencia sería:B3lc3bU escribió:MMMMM brazo de Gitanomgc escribió:Pero cada vez que pasas por un par se te resta un uno a la suma total, no? O sea:carlacc escribió:Giracias a los dos
He sacado el del programa, por cierto
A ver si se explicar lo que he hecho
Yo cojo los numeros de 2 hasta 25 de 3 en tres, es decir 2,5,8,11,14,17,20,23 entonces partiendo de x=0 los pares primero suman y luego restan uno (no hacen nada) y los impares no cumplen el "if" por lo que solo suman 1. Por tanto solo actuan los 4 impares sumando 1.
2: x=0
5: x=x+1=1
8: x=x-1=0, etc... Haciéndolo así me sale 1 al final.
Y lo del condensador sale dejándolo plano. Fijaos que si lo enrollas tampoco es exactamente cilíndrico, es como una especie de espiral, no?? Como un brazo de gitano o algo así, jaja.
Lolita escribió:Más dudas:
69. Las longitudes L1 y L2 de dos piezas A y B que produce
una determinada empresa fluctúan aleatoriamente
de una partida a otra, siguiendo una distribución
Normal bidimensional de medidas μ1=20 mm y
μ2=30 mm. La varianza de L1 es 16 y ρ=0,5. sabiendo
que la probabilidad de que L2 supere los 32 mm
cuando L1=24 es 0,1251 ¿Cuánto vale la varianza de
L2
1. 1,337
2. 2,423
3. 1,196
4. 4,082
5. 1,787
Sonii escribió:Aquí van algunas dudas más...
55. Tres cargas puntuales están sobre el eje x; q 1 . = -6 μC
está en x= -3 m, q 2 . = 4 μC está en el origen y q 3 . = 6
μC está en x= 3 m. Hallar la fuerza que se ejerce
sobre q 1 .
1. 33 N hacia la derecha.
2. 33 N hacia la izquierda
3. 33•10-3 N hacia la derecha
4. 33•10-3 N hacia la izquierda
5. 16•10-2 N hacia la derecha
Aqui, usas que \(\vec{F}=q\vec{E}\) y entonces si quieres la fuerza sobre la carga 1 te calculas el campo electrico de las otras dos cargas sobre ese punto usando que \(E=\frac{1}{4\pi\epsilon_0}\frac{q_i}{r^2_{1i}}\), a mi al calcular me sale \(E=5500N/C\), si ahora miltiplicas por \(q_1\) te da la magnitud de la opción 4. En cuanto al sentido, tienes que pensar que el campo electrico de las cargas positivas sale, entonces el campo en el punto donde se sitúa \(q_1\) debido a las otras dos va en sentido decreciente de las x, es decir hacia la izquierda, ahora al calcula la Fuerza y multiplicar por el valor de \(q_1\) que es <0 el sentido del campo se invierte y te queda que la fuerza va hacia las x crecientes, es decir hacia la derecha.
94. Un satélite que está describiendo una órbita circular
a una altura por encima de la superficie de la tierra
de 2 106 m tiene una aceleración debida a la gravedad
igual a: (G= 6.67 10-11 N m2/kg2, M T =610
24 kg.; R T =6370 km.)
1. 7.62 m/s2
2. 5.67m/s2
3. 9.81 m/s2
4. 4.37 m/s2
5. 6.92m/s2
Aquí unicamente aplicas la ley de la gravitación universal de Newton \(F=ma=G\frac{M_T m}{(R_T+h)^2}\) simplificas m y calculas a
no se que lio en esta que no llego a ese resultado...y debe ser una chorrada![]()
99. Si un punto material que se desplaza con movimiento
rectilíneo, con una aceleración a=4t2j m/s2, al cabo de
1 segundo se encuentra a 1m del origen y a los 2 se-
gundos, a 2 metros, el módulo de su vector de posi-
ción al cabo de 3 segundos, será aproximadamente
de:
1. 3 m
2. 9 m
3. 20 m
4. 10 m
5. Ninguno de los valores dados
Este lo he hecho integrando la expresión de la aceleración dos veces \(\frac{d^2x}{dt^2}=a\) y me queda una expresión tal que así usando las dos condiciones inciales para calular las constantes: \(x=\frac{14}{3}-\frac{12}{3}t+\frac{1}{3}t^2\)![]()
180. ¿Cuáles son los impulsos para los primeros tres
estados en un filamento representado por un con-
ductor “unidimensional” de largo 5 mm?
1. 1,33x10-31 kg m/s, 2,65x10-31 kg m/s, 2,98x10-31 kgm/s
2. 1,33x10-31 kg m/s, 1,67x10-31 kg m/s, 2,5x10-31 kg m/s
3. 1,33x10-31 kg m/s, 3,98x10-31 kg m/s, 5,65x10-31kg m/s
4. 5,00x10-31 kg m/s, 2,50x10-31 kg m/s, 1,67x10-31 kg m/s
5. 1,33x10-31 kg m/s, 2,65x10-31kg m/s, 3,98x10-31 kg m/s
Mira este parece mas complicado de lo que es en realidad, aquí lo único que haces es \(\lambda_n=\frac{L}{n}\), asi te calculas las tres longitudes de onda de los tres primeros estados, y luego usando lo formula de De-Broglie \(p=\frac{h}{\lambda_n}\) obtienes la opción 5.
Graciaas!