La del grado de polarización de la onda transmitida en el vidrio, que te daban el ángulo de incidencia (57º) y las reflectancias paralela (0) y perpendicular (0.165)
Ah, sí. Sí que salía. No me acuerdo cómo pero dividiendo la diferencia entre las dos polarizaciones entre el total de la intensidad y elevando al cuadrado -o algo así- salía tal cual ese resultado.
pax escribió:yo no la contesté, pero ésto es lo que he encontrado: \(P=\frac{I_\parallel-I_\perp}{I_\parallel+I_\perp}=\frac{1-(1-0.165)}{1+(1-0.165)}=9%\)
Gracias pax!! pero el grado de polarización se calcula así??
(burbano pg.642)
Ahí hablan de un polarizador y un analizador perpendiculares, pero en definitiva se trata de lo mismo,las dos componentes perpendiculares.
pax escribió:
Ahí hablan de un polarizador y un analizador perpendiculares, pero en definitiva se trata de lo mismo,las dos componentes perpendiculares.