General 39

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

General 39

Mensaje por pax »

Aquí dejo mi último post del año, para no perder las buenas costumbres :lol:
33. Si una matriz cuadrada A de orden 3 verifica que |A|= 0 entonces su polinomio característico puede ser:
1. –λ^3 + 7λ^2 + 8λ – 1
2. 7λ^3 + 8λ + 2
3. –λ^3 + 7λ^2 + 8λ
4. –λ^3 + 8λ – 7
5. –λ^3 + 8λ
¿No podría ser la 5 también? Que yo sepa debe cumplir:
coef. de λ^3 = -1
coef. de λ^2 = tr(A)
coef. de λ^0 = det(A)=0
Pero nadie nos dice que la traza no sea cero no?
74. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la energía de interacción entre dos dipolos eléctricos es cierta?
1. La fuerza entre dos dipolos eléctricos no yace según la línea que los une excepto para ciertas posiciones específicas.
2. La energía potencial entre dos dipolos eléctricos varía con la distancia según r-4.
3. En el movimiento debido a la interacción dipolodipolo se conserva el momento angular orbital de los mismos.
4. La energía de interacción entre dos dipolos eléctricos no es simétrica.
5. La interacción entre dos dipolos eléctricos disminuye con la distancia más rápidamente que la interacción entre las cargas.
No tengo claro si la 1 debe ser o no, pero creo que la 5 si es cierta (la int. dipolo-dipolo va con 1/r^3)

86. Un cuerpo está unido a un muelle horizontal de constante k=5N/m. El muelle se alarga 10 cm y se suelta en el instante inicial t=0. Hallar en qué instante pasa el cuerpo por primera vez por la posición de equilibrio
1. 2,34 s
2. 3,445 s
3. 1,778 s
4. 0,993 s
5. 1,221 s
No se si me esty cegando con algo.. pero ¿esto se puede sacar sin la masa?
145. ¿Cuántas moléculas están presentes en 400 mL de alcohol etílico? fórmula C2H5OH
1. 1.500
2. 1,24x10 23
3. 2,408x10 23
4. 5,234x10^ 24
5. 4,13x10^24
Me pasa como en la anterior, ¿no necesitamos la densidad?
173. Sobre el coeficiente de atenuación másico, puede afirmarse que:
1. Se usa para cuantificar la atenuación de materiales independiente de su estado físico.
2. La unidad del coeficiente de atenuación másico es el g/cm2
3. Se obtiene dividiendo el coeficiente de atenuación lineal por la densidad del absorbente
4. La unidad del coeficiente de atenuación másico es cm2g.
5. Se usa para cuantificar la atenuación de materiales dependiendo de su estado físico.
Yo puse la 3... creo que ambas son ciertas
185. Tras filtrado por condensador la señal resultante tiene un factor de ondulación:
1. Directamente proporcional a la frecuencia de la señal.
2. Directamente proporcional a la capacidad del condensador.
3. Directamente proporcional a la corriente media a través de la carga.
4. Inversamente proporcional a la corriente media a través de la carga.
5. Inversamente proporcional a la capacidad del condensador
\(\gamma=\frac{V_{riz}^{rms}}{V_{cc}^{conRiz}}=\frac{\frac{I_{cc}}{2 \sqrt{3}RC}}{V_{cc}^{sinRiz}-V_{riz}}\)
V_riz es proporcional a Icc pero Vcc tb, de alguna manera creo que la dependencia con Icc se anularía.
Yo marcaría la 5, y en todo caso la 3, pero la 4 nunca...
206. Un cuerpo de 10 kg está suspendido verticalmente de un cable de acero de 3 m de longitud y 1 mm de diámetro. Calcular la contracción transversal que experimenta el cable. Módulo de Young E=20•10^10 N/m2; coeficiente de Poisson μ=0.28.
1. 0.174 μm
2. 0.087 μm
3. 1.87 μm
4. 0.0178 μm
5. 0.87 μm
A mi me sale la 1 (el doble)
No se si hago algo mal o ellos lo aplican al radio y yo al diámetro, yo uso:\(\Delta\phi= -\frac{\mu}{E}\frac{F}{S}\phi\)
234. Dado el vector a=6i-4j+12k y siendo τ un vector unitario que tiene la misma dirección y sentido que a es correcto decir:
1. τ=(6i-4j+12k)/√(6^2+(-4)^2+12^2)
2. τ=(6i-4j+12k)/(62+(-)2+122)2
3. τ=2(6i-4j+12k)/2A14
4. τ=(3i-2j+6k)/7
5. Todo lo anterior
Es la 1 no? entre otras cosas porque ¿qué es 2A14??

En fin, eso es todo, pasad una buena noche! :occasion9:
Feliz 2013, suerte y plaza para todos!
Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

Re: General 39

Mensaje por ana83 »

Feliz Año chicos!!!!
pax escribió:Aquí dejo mi último post del año, para no perder las buenas costumbres :lol:
33. Si una matriz cuadrada A de orden 3 verifica que |A|= 0 entonces su polinomio característico puede ser:
1. –λ^3 + 7λ^2 + 8λ – 1
2. 7λ^3 + 8λ + 2
3. –λ^3 + 7λ^2 + 8λ
4. –λ^3 + 8λ – 7
5. –λ^3 + 8λ
¿No podría ser la 5 también? Que yo sepa debe cumplir:
coef. de λ^3 = -1
coef. de λ^2 = tr(A)
coef. de λ^0 = det(A)=0
Pero nadie nos dice que la traza no sea cero no?
Yo también dudaba entre esas dos

74. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la energía de interacción entre dos dipolos eléctricos es cierta?
1. La fuerza entre dos dipolos eléctricos no yace según la línea que los une excepto para ciertas posiciones específicas.
2. La energía potencial entre dos dipolos eléctricos varía con la distancia según r-4.
3. En el movimiento debido a la interacción dipolodipolo se conserva el momento angular orbital de los mismos.
4. La energía de interacción entre dos dipolos eléctricos no es simétrica.
5. La interacción entre dos dipolos eléctricos disminuye con la distancia más rápidamente que la interacción entre las cargas.
No tengo claro si la 1 debe ser o no, pero creo que la 5 si es cierta (la int. dipolo-dipolo va con 1/r^3)
Ni idea, lo siento!!!


86. Un cuerpo está unido a un muelle horizontal de constante k=5N/m. El muelle se alarga 10 cm y se suelta en el instante inicial t=0. Hallar en qué instante pasa el cuerpo por primera vez por la posición de equilibrio
1. 2,34 s
2. 3,445 s
3. 1,778 s
4. 0,993 s
5. 1,221 s
No se si me esty cegando con algo.. pero ¿esto se puede sacar sin la masa?

No, no se puede calcular sin la masa lo que pasa es que esta gente lo ha copiado de internet y en internet se lo han inventado también mira este link (el enunciado es el mismo pero se sacan no sé de donde que la masa es 2)!!!!
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/prob ... emas.xhtml
145. ¿Cuántas moléculas están presentes en 400 mL de alcohol etílico? fórmula C2H5OH
1. 1.500
2. 1,24x10 23
3. 2,408x10 23
4. 5,234x10^ 24
5. 4,13x10^24
Me pasa como en la anterior, ¿no necesitamos la densidad?
Si necesitas la densidad
173. Sobre el coeficiente de atenuación másico, puede afirmarse que:
1. Se usa para cuantificar la atenuación de materiales independiente de su estado físico.
2. La unidad del coeficiente de atenuación másico es el g/cm2
3. Se obtiene dividiendo el coeficiente de atenuación lineal por la densidad del absorbente
4. La unidad del coeficiente de atenuación másico es cm2g.
5. Se usa para cuantificar la atenuación de materiales dependiendo de su estado físico.
Yo puse la 3... creo que ambas son ciertas
Supongo que sí, aunque ni idea!!!
185. Tras filtrado por condensador la señal resultante tiene un factor de ondulación:
1. Directamente proporcional a la frecuencia de la señal.
2. Directamente proporcional a la capacidad del condensador.
3. Directamente proporcional a la corriente media a través de la carga.
4. Inversamente proporcional a la corriente media a través de la carga.
5. Inversamente proporcional a la capacidad del condensador
\(\gamma=\frac{V_{riz}^{rms}}{V_{cc}^{conRiz}}=\frac{\frac{I_{cc}}{2 \sqrt{3}RC}}{V_{cc}^{sinRiz}-V_{riz}}\)
V_riz es proporcional a Icc pero Vcc tb, de alguna manera creo que la dependencia con Icc se anularía.
Yo marcaría la 5, y en todo caso la 3, pero la 4 nunca...
206. Un cuerpo de 10 kg está suspendido verticalmente de un cable de acero de 3 m de longitud y 1 mm de diámetro. Calcular la contracción transversal que experimenta el cable. Módulo de Young E=20•10^10 N/m2; coeficiente de Poisson μ=0.28.
1. 0.174 μm
2. 0.087 μm
3. 1.87 μm
4. 0.0178 μm
5. 0.87 μm
A mi me sale la 1 (el doble)
No se si hago algo mal o ellos lo aplican al radio y yo al diámetro, yo uso:\(\Delta\phi= -\frac{\mu}{E}\frac{F}{S}\phi\)
A mi me sale 1.87 mm. Yo utilizo E=(F/S)/(incremento L/L)
234. Dado el vector a=6i-4j+12k y siendo τ un vector unitario que tiene la misma dirección y sentido que a es correcto decir:
1. τ=(6i-4j+12k)/√(6^2+(-4)^2+12^2)
2. τ=(6i-4j+12k)/(62+(-)2+122)2
3. τ=2(6i-4j+12k)/2A14
4. τ=(3i-2j+6k)/7
5. Todo lo anterior
Es la 1 no? entre otras cosas porque ¿qué es 2A14??
La 1 o la 4 que es lo mismo no???

En fin, eso es todo, pasad una buena noche! :occasion9:
Feliz 2013, suerte y plaza para todos!
Igualmente ya no nos queda nada para el examen 1 mes!!!!
Avatar de Usuario
krittt
Ne
Ne
Mensajes: 94
Registrado: 19 Mar 2012, 19:20

Re: General 39

Mensaje por krittt »

Pax, completamente de acuerdo con todo lo que dices.
La 33 la encontré por internet y la última respuesta se la han inventado mal aquí, en el test original no aparece.
Con el resto se me pasó por la cabeza justo lo que dices tú. La de Poisson me mosqueó bastante, yo también hubiera dicho que hay que aplicarlo al diámetro.
Alguna más se me quedó en el tintero, voy a echar un ojo al examen y ahora vuelvo a la carga!!
Avatar de Usuario
krittt
Ne
Ne
Mensajes: 94
Registrado: 19 Mar 2012, 19:20

Re: General 39

Mensaje por krittt »

Hola de nuevo. Creo que alguna ya fue comentada, pero bueno.

1. no me da ningún resultado
82. está anulada pero, calculando la dosis equivalente, no sería más perjudicial las alfa?
165. me salen 16 días
168. lo comentaste Pax hablando de errores: me quedaría con la 3
169. ok el calculo con conductor recto, pero no acabo de entender lo de "forma de ángulo recto"
179. sentido dependerá del sistema de referencia no? en todo caso la dirección es única, es decir 2, 3, 5 bien. O me estoy perdiendo algo?? :(

Muchas gracias, ánimo en la recta final!
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: General 39

Mensaje por pax »

krittt escribió:Hola de nuevo. Creo que alguna ya fue comentada, pero bueno.

1. no me da ningún resultado
a mi tampoco, pero lo marqué porque es el número de átomos iniciales así que supuse que estaba mal...
82. está anulada pero, calculando la dosis equivalente, no sería más perjudicial las alfa?
ya, yo tampoco sé por qué está anulada.
165. me salen 16 días
A mi también, además dos días no puede ser porque es menor que el periodo, que es el 50%
168. lo comentaste Pax hablando de errores: me quedaría con la 3
Yo sigo sin saber que hacer con los errores...creo que lo dejaré en blanco si alguín no arroja algo de luz en mi frustado intento de post de errores :3some:
169. ok el calculo con conductor recto, pero no acabo de entender lo de "forma de ángulo recto"
Creo que es la típica pregunta que han cortado y no tiene ningún sentido. Yo de hecho puse 0.8, como si contribuyesen dos conductores en L a un punto a 5m de los dos...
179. sentido dependerá del sistema de referencia no? en todo caso la dirección es única, es decir 2, 3, 5 bien. O me estoy perdiendo algo?? :(
Pensé que ésta la había puesto, pero no.
Yo creo que no depende del sistema de referencia, y que es la 5!!
La aceleración normal tiene que ser hacia dentro de la circunferencia para que sea una circunferencia! sino la velocidad no "giraria" hacia dentro.Creo que se confunden con la aceleración centrífuga...


Muchas gracias, ánimo en la recta final!
Igualmente!!
Avatar de Usuario
krittt
Ne
Ne
Mensajes: 94
Registrado: 19 Mar 2012, 19:20

Re: General 39

Mensaje por krittt »

Gracias Pax!
Siento no poder ser tampoco de mucha ayuda en el tema de los errores: yo en el absoluto me quedo con una cifra significativa ( a no ser que sea un 1 etc..), y redondeo el resultado "con" el error; nunca utilizo el criterio del Tipler. Con el relativo redondeo al final, y me quedo con una cifra sig (salvo si es 1 etc..). Vaya, lo que veníais diciendo si no recuerdo mal. La mayor parte de las veces me cuadra con los resultados de los exámenes, pero lo cierto es que a veces no, como es el caso aquí... yo quiero pensar que este ejercicio esta mal, porque no hay por dónde cogerlo si no... quiero pensar...

en la 169 hice lo mismo que tú, nada hay algo mal. En la 179 lo único fijate que hablan de dirección y no de sentido... yo también marqué la 5... y volvería a hacerlo!! :cussing:
Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

Re: General 39

Mensaje por ana83 »

pax escribió:
krittt escribió:Hola de nuevo. Creo que alguna ya fue comentada, pero bueno.

1. no me da ningún resultado
a mi tampoco, pero lo marqué porque es el número de átomos iniciales así que supuse que estaba mal...
De acuerdo con vosotros!!!
82. está anulada pero, calculando la dosis equivalente, no sería más perjudicial las alfa?
ya, yo tampoco sé por qué está anulada.
yo tambien había puesto las alfa.
165. me salen 16 días
A mi también, además dos días no puede ser porque es menor que el periodo, que es el 50%
A mi tambien 16 dias, es obvio que 2 dias es imposible!!!
179. sentido dependerá del sistema de referencia no? en todo caso la dirección es única, es decir 2, 3, 5 bien. O me estoy perdiendo algo?? :(
Pensé que ésta la había puesto, pero no.
Yo creo que no depende del sistema de referencia, y que es la 5!!
La aceleración normal tiene que ser hacia dentro de la circunferencia para que sea una circunferencia! sino la velocidad no "giraria" hacia dentro.Creo que se confunden con la aceleración centrífuga...

Lo de que la aceleracion vaya hacia afuera me ha dejado descolocada totalmente, no sé ni que decir de esta!!!

Muchas gracias, ánimo en la recta final!
Igualmente!!
Ya sé que no he aportado gran cosa, pero a ver si hacen el favor de corregir los examenes bien porque esto ya es un cachondeo!!! Ánimo!!!
Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

Re: General 39

Mensaje por ana83 »

Además de las que habeis comentado:
94. En una transformación de coeficiente de politropía x,
la pendiente en un punto de la gráfica de Clapeyron
(P frente a V) es:
1. - x
2. x P/V
3. - x P/V
4. x V/P
5. - x PV
Seguro que es una pregunta tonta, pero si nos piden la pendiente no sería la 1???
116. Si la energía de enlace por nucleón del 55
25Mn es
1,408 10-12 J. Calcular su masa atómica.
1. 54,9238 u
2. 26,99372 u
3. 69,193 u
4. 34,9694 u.
5. 78,712 u
Os cuento lo que hago y después me decís que es lo que hago mal porque no me sale....
Multiplico la energia de enlace por nucleon por 55 y de aquí saco la masa que me sale 8.6*10^-28 kg, lo paso a umas
y me queda 0.5!!!
172. La energía umbral de un fotón para dar lugar a un
par electrón-positrón en el campo de un electrón
libre en reposo, es:
1. 2mc2.
2. No existe energía umbral.
3. 4mc2.
4. No se puede producir la reacción.
5. mc2.
Esto es creacion de pares no?? no se supone que la energia minima es 1.022 MeV, vamos 2mc^2!!!??? que lio tengo :drunken:
175. Un satélite artificial tiene una órbita de 2500 km
sobre la superficie de la Tierra. ¿Cuál es la
velocidad que debe tener para mantener la órbita
circular? Radio terrestre: 6400 km. Constante de
gravitación G = 6.67x10-11 N.m2.kg-2 Masa terrestre
= 6. 1024 kg.
1. 6700 m/s.
2. 670 m/s.
3. 15400 m/s.
4. 1540 m/s.
5. 3450 m/s.
Utilizo la formula v=raiz(GM/r) pero me sale 7907m/s, es otra formula???
Creo que no se me queda nada!!! Muchas gracias
Avatar de Usuario
Pinzas
S
S
Mensajes: 151
Registrado: 02 Feb 2012, 13:18

Re: General 39

Mensaje por Pinzas »

172. La energía umbral de un fotón para dar lugar a un
par electrón-positrón en el campo de un electrón
libre en reposo, es:
1. 2mc2.
2. No existe energía umbral.
3. 4mc2.
4. No se puede producir la reacción.
5. mc2.
Esto es creacion de pares no?? no se supone que la energia minima es 1.022 MeV, vamos 2mc^2!!!??? que lio tengo :drunken:
En esta al decirte "en el campo de un electrón libre en reposo" es producción triple 4m0c^2 ... Para que sea creación de pares debe haber un núcleo no un electrón
Avatar de Usuario
Pinzas
S
S
Mensajes: 151
Registrado: 02 Feb 2012, 13:18

Re: General 39

Mensaje por Pinzas »

175. Un satélite artificial tiene una órbita de 2500 km
sobre la superficie de la Tierra. ¿Cuál es la
velocidad que debe tener para mantener la órbita
circular? Radio terrestre: 6400 km. Constante de
gravitación G = 6.67x10-11 N.m2.kg-2 Masa terrestre
= 6. 1024 kg.
1. 6700 m/s.
2. 670 m/s.
3. 15400 m/s.
4. 1540 m/s.
5. 3450 m/s.
Utilizo la formula v=raiz(GM/r) pero me sale 7907m/s, es otra formula???
Creo que no se me queda nada!!! Muchas gracias[/quote]

Jeje creo que simplemente no has sumado los 2500, vamos el radio seria 8900*10^3 m
Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

Re: General 39

Mensaje por ana83 »

Pinzas escribió:
175. Un satélite artificial tiene una órbita de 2500 km
sobre la superficie de la Tierra. ¿Cuál es la
velocidad que debe tener para mantener la órbita
circular? Radio terrestre: 6400 km. Constante de
gravitación G = 6.67x10-11 N.m2.kg-2 Masa terrestre
= 6. 1024 kg.
1. 6700 m/s.
2. 670 m/s.
3. 15400 m/s.
4. 1540 m/s.
5. 3450 m/s.
Utilizo la formula v=raiz(GM/r) pero me sale 7907m/s, es otra formula???
Creo que no se me queda nada!!! Muchas gracias
Jeje creo que simplemente no has sumado los 2500, vamos el radio seria 8900*10^3 m [/quote]
Jajaja me parto conmigo misma!!!! Muchas gracias pinzas
Avatar de Usuario
Pinzas
S
S
Mensajes: 151
Registrado: 02 Feb 2012, 13:18

Re: General 39

Mensaje por Pinzas »

116. Si la energía de enlace por nucleón del 55
25Mn es
1,408 10-12 J. Calcular su masa atómica.
1. 54,9238 u
2. 26,99372 u
3. 69,193 u
4. 34,9694 u.
5. 78,712 u
Os cuento lo que hago y después me decís que es lo que hago mal porque no me sale....
Multiplico la energia de enlace por nucleon por 55 y de aquí saco la masa que me sale 8.6*10^-28 kg, lo paso a umas
y me queda 0.5!!!
y digo yo... en esta hace falta realmente hacer algo? ... si te piden la masa atómica y te la están dando...pues a huevo no? aprox. 55
Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

Re: General 39

Mensaje por ana83 »

Pinzas escribió:
116. Si la energía de enlace por nucleón del 55
25Mn es
1,408 10-12 J. Calcular su masa atómica.
1. 54,9238 u
2. 26,99372 u
3. 69,193 u
4. 34,9694 u.
5. 78,712 u
Os cuento lo que hago y después me decís que es lo que hago mal porque no me sale....
Multiplico la energia de enlace por nucleon por 55 y de aquí saco la masa que me sale 8.6*10^-28 kg, lo paso a umas
y me queda 0.5!!!
y digo yo... en esta hace falta realmente hacer algo? ... si te piden la masa atómica y te la están dando...pues a huevo no? aprox. 55
entiendo lo que dices, pero porqué no me salen los calculos.... seguro que es como en la anterior que me falta algún número....
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: General 39

Mensaje por pax »

Te faltan los nucleones :wink:
La energía de enlace hay que restársela a las masas de los p y n.

(aún así no sale ese valor, pero se aproxima)
yo lo hice como pinzas, sin pensar :lol:

Rectifico: Si sale si sumas los 55 electrones, porque piden masa atómica no nuclear :oops:
Responder