Vaya con las aceleraciones, que obcecación la mía... gracias!
4,19 y 63 estoy de acuerdo contigo, no las puse porque las había puesto alguna vez y no llegamos a ninguna conclusión.
Aún así voy a comentar la 19, aver que opinas tú.
Yo no veo ninguna relación con la intensidad, en todo caso diría que, dado que
\(R=\frac{\bar\lambda}{\Delta\lambda}=mN\), la m mínima utilizable, para una resolución requerida y número de rendijas vendrá dada por un aumento de la longitud de onda.
Si aumenta el número de rejillas, m minima es menor, luego tienes más opciones de m (no la limita)
Ni idea de como se comporta con la intensidad...
23. De acuerdo también.
39. Tengo mis dudas. Para mí son correctas más o menos todas (yo marqué la 5)
Porque es imprevisible pero se puede saber un comportamiento promedio a partir de medidas estadísticas.
La dos yo la veo clara, pero juraría que alguna vez he visto una pregunta que decía qua dependía de la temperatura (para mi es falso, pero igual estoy equivocada) He intentado buscarla pero no la he encontrado.. quizás los soñé..jeje
108. Aquí pregunto yo. ¿De dónde sacais lo de las reglas de slater?
169. Ten en cuenta que pone al cabo de 20m no 20 s.
a=50m/s^2
x=20m=(at^2)/2 -> t=0.89 s
v=at=44.7 m/s
206. La capacidad de este tipo de condensadores es :
\(C=4\pi\epsilon_{0} \frac{ab}{b-a}\)
Reconozco que me la he aprendido, pero salía...
Y la dos yo sólo la consigo sacar de tablas, lo cual no es muy útil
Y eso es todo por hoy
