General 36

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
krittt
Ne
Ne
Mensajes: 94
Registrado: 19 Mar 2012, 19:20

Re: General 36

Mensaje por krittt »

Al final el "rato" se ha alargado al día siguiente...

a ver cómo veis esto:

4. no me sale
19. no sería la "disminución" de la intensidad lo hace que no podamos aumentar mucho m?
23. yo diría 2
39. la 2 no es también verdad?
108. con las reglas de Slater la 1 también sería cierta, no?
163. faltan datos? la masa, o volumen, del bloque
169. no me da ninguna
206. no me da ninguna

Me suena que algunas con errores se han comentado, pero es que uno ya se lía con tantos errores como hay!

me olvidaba, la 2 cómo la sacáis??

muchas gracias!!
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: General 36

Mensaje por pax »

Vaya con las aceleraciones, que obcecación la mía... gracias!

4,19 y 63 estoy de acuerdo contigo, no las puse porque las había puesto alguna vez y no llegamos a ninguna conclusión.

Aún así voy a comentar la 19, aver que opinas tú.
Yo no veo ninguna relación con la intensidad, en todo caso diría que, dado que \(R=\frac{\bar\lambda}{\Delta\lambda}=mN\), la m mínima utilizable, para una resolución requerida y número de rendijas vendrá dada por un aumento de la longitud de onda.
Si aumenta el número de rejillas, m minima es menor, luego tienes más opciones de m (no la limita)
Ni idea de como se comporta con la intensidad...

23. De acuerdo también.

39. Tengo mis dudas. Para mí son correctas más o menos todas (yo marqué la 5)
Porque es imprevisible pero se puede saber un comportamiento promedio a partir de medidas estadísticas.
La dos yo la veo clara, pero juraría que alguna vez he visto una pregunta que decía qua dependía de la temperatura (para mi es falso, pero igual estoy equivocada) He intentado buscarla pero no la he encontrado.. quizás los soñé..jeje

108. Aquí pregunto yo. ¿De dónde sacais lo de las reglas de slater? :roll:

169. Ten en cuenta que pone al cabo de 20m no 20 s.
a=50m/s^2
x=20m=(at^2)/2 -> t=0.89 s
v=at=44.7 m/s

206. La capacidad de este tipo de condensadores es : \(C=4\pi\epsilon_{0} \frac{ab}{b-a}\)
Reconozco que me la he aprendido, pero salía...

Y la dos yo sólo la consigo sacar de tablas, lo cual no es muy útil :?

Y eso es todo por hoy :lol:
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: General 36

Mensaje por pax »

ah, la encontré!
22. La velocidad de desintegración radiactiva se
incrementa en
1. Aumento de calor.
2. Aumento de la presión.
3. El uso de un catalizador nuclear.
4. Disminución de la temperatura.
5. Ninguna de las anteriores.
Para mi debería ser la 5... :dontknow:
Avatar de Usuario
krittt
Ne
Ne
Mensajes: 94
Registrado: 19 Mar 2012, 19:20

Re: General 36

Mensaje por krittt »

gracias de nuevo!

169 y 206: :oops: no sé en qué estaría pensando

39. yo también marqué la 5. vale que la 1 y 3 no son del todo ciertas, pero la 2... también tenía fichada esta pregunta que dices de la temperatura, y yo estoy contigo. vaya, lo único que se me ocurre es que la radiactividad se modifica por el proceso físico de la desintegración (lo cual me suena a redundancia), o aumentando el número de átomos (lo cual no es proceso físico ni químico, no?) Cómo o ves?

19. yo aquí simplemente pensé que los ordenes mayores no se ven porque no "tienen" suficiente intensidad. es decir máximos hay con m=1, 2, 3... pero llega un momento en que su intensidad ya no se "ve"; cuanto mayor sea la intensidad, podré utilizar un m mayor...

108. no es la fuente más rigurosa, pero viene clarito:
http://es.wikipedia.org/wiki/Reglas_de_Slater
Haciendo los calculos del ejercicio me sale 2,7
Mi duda era que, según estas reglas, los electrones del 2s y 2p "ven" la misma carga efectiva. Imagino que son reglas aproximadas, que afinando más el electrón de 2p ve una carga nuclear efectiva algo menor que el de 2s. cómo lo véis?
Responder