General 35

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

General 35

Mensaje por ana83 »

Buenos dias os dejo unas dudillas a ver si me podeis ayudar:
53. De las consideraciones que se hacen señale las que no
sean correctas:
1. Si la velocidad de un cuerpo es permanentemente
nula, la aceleración también debe serlo
2. Si la aceleración de un punto material es nula,
también debe serlo su velocidad
3. La velocidad y la aceleración de un cuerpo son
vectores que tienen siempre la misma dirección
aunque su sentido puede ser diferente
4. El vector aceleración se descompone en dos
componentes, uno tangencial a la trayectoria, y otro
perpendicular o normal a la misma.
5. 1 y 4 son correctas y 3 con condiciones.
¿Por qué no es la 2?
76. Se lanzan dos dados, ¿cuál es la probabilidad de que
la suma de los resultados sea menor que 6, si sabemos
que dicha suma ha sido múltiplo de 4?
1. 1/3
2. 1/4
3. 5/18
4. 3/10
5. Ninguna de las anteriores
A mi me sale 3/36.
80. La estructura del núcleo del Estroncio-90 está
determinada por los valores de Z (número atómico) y
N (número de neutrones):
1. Z = 36 y N = 54.
2. Z = 26 y N = 64.
3. Z = 46 y N = 44.
4. Z = 52 y N = 38.
5. Z = 38 y N = 52.
¿Cómo lo haceis? Os lo aprendeis de memoria???? Lo que tengo claro es que como tiene un valor alto de A el número de neutrones
es mucho mayor que el de protones, entonces la 3 y la 4 no son, pero de las otras tres no sabría decir nada!!!!
157. Sabiendo que la energía cinética de un electrón es
2m0c2, ¿con qué momento lineal p se mueve dicho
electrón? m0=masa en reposo del electrón y
c=velocidad de la luz:
1. 3m0c.
2. 2,83 m0c.
3. 2m0c.
4. m0c.
5. 3,16 m0c.
Me sale 2mc
170. Los electrones de la capa más externa tienen una
energía de ligadura (keV) de aproximadamente:
1. 0,001
2. 0,005
3. 0,025
4. 0,1
5. 0,5
¿Cómo haceis esto???
194. Un solenoide toroidal engendrado por la rotación de
un círculo de radio a=3 cm, está formado por 1600
espiras muy próximas recorridas por una
intensidad I. Una bobina formada por 20 espiras de
radio a rodea una zona del solenoide. Si el radio
medio del solenoide es 15 cm, calcular el coeficiente
de inducción mutua del solenoide y bobina:
1. 1,2 mH.
2. 2,4 mH.
3. 0,24 mH.
4. 0,12 mH.
5. 0,06 mH.
Me sale 2.8mH
196. Un cuerpo de masa m con calor específico C a
temperatura de 500 k se pone en contacto con un
cuerpo idéntico a temperatura 100 k, y los dos están
aislados de su entorno. El cambio en la entropía del
sistema es igual a
1. (4/3)mC
2. mCln(9/5)
3. mCln(3)
4. -mCln(5/3)
5. 0
Me sale mcln(5)
198. La energía de un ion en un cristal de NaCI está
dada por la expresión: E, = -a[(b/r)-(1/9)(b/r)9],
donde a = 1.43x10-18 J y b = 2,82x10-10m y r es la
distancia de separación entre los iones Na y Cl
vecinos. La separación de equilibrio es:
1. 2.14x10-10 m
2. 2.82x10-10 m
3. 3.13x10-10 m.
4. 4.28x10-10 m.
5. 5.64x10-10 m
Me da la número 1

Muchas gracias por adelantado
Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

Re: General 35

Mensaje por ana83 »

Ya encontré el fallo en la 198!!!!
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: General 35

Mensaje por pax »

ana83 escribió:Buenos dias os dejo unas dudillas a ver si me podeis ayudar:
53. De las consideraciones que se hacen señale las que no
sean correctas:
1. Si la velocidad de un cuerpo es permanentemente
nula, la aceleración también debe serlo
2. Si la aceleración de un punto material es nula,
también debe serlo su velocidad
3. La velocidad y la aceleración de un cuerpo son
vectores que tienen siempre la misma dirección
aunque su sentido puede ser diferente
4. El vector aceleración se descompone en dos
componentes, uno tangencial a la trayectoria, y otro
perpendicular o normal a la misma.
5. 1 y 4 son correctas y 3 con condiciones.
¿Por qué no es la 2?
Cualquier movimiento con v uniforme no cumple la 2.

76. Se lanzan dos dados, ¿cuál es la probabilidad de que
la suma de los resultados sea menor que 6, si sabemos
que dicha suma ha sido múltiplo de 4?
1. 1/3
2. 1/4
3. 5/18
4. 3/10
5. Ninguna de las anteriores
A mi me sale 3/36.
Hay 36 posibilidades
\(P(<6|div.4)=\frac{P(<6 U div.4)}{P(div.4)}=\frac{P(4)}{P(div.4)}\)
La probabilidad de que sea divisible por cuatro y menor que 6 es la probabilidad de que sea cuatro (3/36)
La probabilidad de que sea divisible por cuatro es P(4)+P(8)+P(12)=9/36-> da 1/3

80. La estructura del núcleo del Estroncio-90 está
determinada por los valores de Z (número atómico) y
N (número de neutrones):
1. Z = 36 y N = 54.
2. Z = 26 y N = 64.
3. Z = 46 y N = 44.
4. Z = 52 y N = 38.
5. Z = 38 y N = 52.
¿Cómo lo haceis? Os lo aprendeis de memoria???? Lo que tengo claro es que como tiene un valor alto de A el número de neutrones
es mucho mayor que el de protones, entonces la 3 y la 4 no son, pero de las otras tres no sabría decir nada!!!!
Yo lo saco a partir de su posición en la tabla periódica, sabiendo que es un 5s2 sacas el número d electornes, y el resto son neutrones claro
En otro momento sigo que toca cenar!!
Avatar de Usuario
Pinzas
S
S
Mensajes: 151
Registrado: 02 Feb 2012, 13:18

Re: General 35

Mensaje por Pinzas »

pax escribió:
ana83 escribió:Buenos dias os dejo unas dudillas a ver si me podeis ayudar:
53. De las consideraciones que se hacen señale las que no
sean correctas:
1. Si la velocidad de un cuerpo es permanentemente
nula, la aceleración también debe serlo
2. Si la aceleración de un punto material es nula,
también debe serlo su velocidad
3. La velocidad y la aceleración de un cuerpo son
vectores que tienen siempre la misma dirección
aunque su sentido puede ser diferente
4. El vector aceleración se descompone en dos
componentes, uno tangencial a la trayectoria, y otro
perpendicular o normal a la misma.
5. 1 y 4 son correctas y 3 con condiciones.
¿Por qué no es la 2?
Cualquier movimiento con v uniforme no cumple la 2.

... en esta yo tb puse la 2... si te dice señale la que no es correcta... pues la 2 yo entiendo que no es correcta, puedes tener velocidad constante y aceleración 0, asiq para mi tb es la 2... no entiendo pq no...
:roll:
80. La estructura del núcleo del Estroncio-90 está
determinada por los valores de Z (número atómico) y
N (número de neutrones):
1. Z = 36 y N = 54.
2. Z = 26 y N = 64.
3. Z = 46 y N = 44.
4. Z = 52 y N = 38.
5. Z = 38 y N = 52.
¿Cómo lo haceis? Os lo aprendeis de memoria???? Lo que tengo claro es que como tiene un valor alto de A el número de neutrones
es mucho mayor que el de protones, entonces la 3 y la 4 no son, pero de las otras tres no sabría decir nada!!!!
Yo lo saco a partir de su posición en la tabla periódica, sabiendo que es un 5s2 sacas el número d electornes, y el resto son neutrones claro
Yo esta la hago de otra manera... como sabemos que Z es aproximadamente N para nucleos pequeños y tiende a 1.5 para nucleos grandes... miro la relación que existe entre Z y N ... la 1 es exactamente 1.5, asiq cmo Sr es 90 yo diria que no es excesivamente grande y la elimino...La 2 la relacion es 2.46 jaja asiq fuera tambien, me queda la 5 que es aproximadamente 1.37 ... pues me parece muy aceptable jaja ...
157. Sabiendo que la energía cinética de un electrón es
2m0c2, ¿con qué momento lineal p se mueve dicho
electrón? m0=masa en reposo del electrón y
c=velocidad de la luz:
1. 3m0c.
2. 2,83 m0c.
3. 2m0c.
4. m0c.
5. 3,16 m0c.
Me sale 2mc

A mi me da bien... yo lo que he hecho es.. E=T+m(0)c^2=3m(0)c^2... y E^2- m(0)^2 c^4 = p^2c^2 ... despejas y list :) (lo siento, pero no me apetece nada usar latex... jaja)
170. Los electrones de la capa más externa tienen una
energía de ligadura (keV) de aproximadamente:
1. 0,001
2. 0,005
3. 0,025
4. 0,1
5. 0,5
¿Cómo haceis esto???

Esta yo creo que es sabiendotelo, ns como lo habra echo el resto... Yo sabia que era del orden de los eV pero exactamente... ni idea

196. Un cuerpo de masa m con calor específico C a
temperatura de 500 k se pone en contacto con un
cuerpo idéntico a temperatura 100 k, y los dos están
aislados de su entorno. El cambio en la entropía del
sistema es igual a
1. (4/3)mC
2. mCln(9/5)
3. mCln(3)
4. -mCln(5/3)
5. 0
Me sale mcln(5)
A mi esta me da la respuesta 4 :?

Y hasta ahi :)
Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

Re: General 35

Mensaje por ana83 »

pax escribió:
ana83 escribió:Buenos dias os dejo unas dudillas a ver si me podeis ayudar:
80. La estructura del núcleo del Estroncio-90 está
determinada por los valores de Z (número atómico) y
N (número de neutrones):
1. Z = 36 y N = 54.
2. Z = 26 y N = 64.
3. Z = 46 y N = 44.
4. Z = 52 y N = 38.
5. Z = 38 y N = 52.
¿Cómo lo haceis? Os lo aprendeis de memoria???? Lo que tengo claro es que como tiene un valor alto de A el número de neutrones
es mucho mayor que el de protones, entonces la 3 y la 4 no son, pero de las otras tres no sabría decir nada!!!!
Yo lo saco a partir de su posición en la tabla periódica, sabiendo que es un 5s2 sacas el número d electornes, y el resto son neutrones claro
Yo esta la hago de otra manera... como sabemos que Z es aproximadamente N para nucleos pequeños y tiende a 1.5 para nucleos grandes... miro la relación que existe entre Z y N ... la 1 es exactamente 1.5, asiq cmo Sr es 90 yo diria que no es excesivamente grande y la elimino...La 2 la relacion es 2.46 jaja asiq fuera tambien, me queda la 5 que es aproximadamente 1.37 ... pues me parece muy aceptable jaja ...
Pax, el tema es que de la tabla periodica me puedo saber los elementos más comunes pero el estroncio... y no quería mirar la tabla!!! Pero muchas gracias por vuestras respuestas

170. Los electrones de la capa más externa tienen una
energía de ligadura (keV) de aproximadamente:
1. 0,001
2. 0,005
3. 0,025
4. 0,1
5. 0,5
¿Cómo haceis esto???

Esta yo creo que es sabiendotelo, ns como lo habra echo el resto... Yo sabia que era del orden de los eV pero exactamente... ni idea
Vamos que si no había que aprenderse pocas cosas otra más.... :drunken:

196. Un cuerpo de masa m con calor específico C a
temperatura de 500 k se pone en contacto con un
cuerpo idéntico a temperatura 100 k, y los dos están
aislados de su entorno. El cambio en la entropía del
sistema es igual a
1. (4/3)mC
2. mCln(9/5)
3. mCln(3)
4. -mCln(5/3)
5. 0
Me sale mcln(5)
A mi esta me da la respuesta 4 :?

Y hasta ahi :)[/quote]
Aquí utilizas S=dQ/dT, y te queda mCln(Tf/Ti) de donde sale el 9????
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: General 35

Mensaje por pax »

ana83 escribió:
80. La estructura del núcleo del Estroncio-90 está
determinada por los valores de Z (número atómico) y
N (número de neutrones):
1. Z = 36 y N = 54.
2. Z = 26 y N = 64.
3. Z = 46 y N = 44.
4. Z = 52 y N = 38.
5. Z = 38 y N = 52.
¿Cómo lo haceis? Os lo aprendeis de memoria???? Lo que tengo claro es que como tiene un valor alto de A el número de neutrones
es mucho mayor que el de protones, entonces la 3 y la 4 no son, pero de las otras tres no sabría decir nada!!!!
Yo lo saco a partir de su posición en la tabla periódica, sabiendo que es un 5s2 sacas el número d electornes, y el resto son neutrones claro
Yo esta la hago de otra manera... como sabemos que Z es aproximadamente N para nucleos pequeños y tiende a 1.5 para nucleos grandes... miro la relación que existe entre Z y N ... la 1 es exactamente 1.5, asiq cmo Sr es 90 yo diria que no es excesivamente grande y la elimino...La 2 la relacion es 2.46 jaja asiq fuera tambien, me queda la 5 que es aproximadamente 1.37 ... pues me parece muy aceptable jaja ...
Pax, el tema es que de la tabla periodica me puedo saber los elementos más comunes pero el estroncio... y no quería mirar la tabla!!! Pero muchas gracias por vuestras respuestas
Yo también traté de evitarlo, pero creo que al final conviene aprenderse la tabla..es un coñazo pero es así :roll:
170. Los electrones de la capa más externa tienen una
energía de ligadura (keV) de aproximadamente:
1. 0,001
2. 0,005
3. 0,025
4. 0,1
5. 0,5
¿Cómo haceis esto???
Esta yo creo que es sabiendotelo, ns como lo habra echo el resto... Yo sabia que era del orden de los eV pero exactamente... ni idea
Vamos que si no había que aprenderse pocas cosas otra más.... :drunken:
Yo lo que pensé es que esa es la energía de ionización del átomo, que excepto en gases nobles y alcalinos es unos 7ev para todos los demás
196. Un cuerpo de masa m con calor específico C a
temperatura de 500 k se pone en contacto con un
cuerpo idéntico a temperatura 100 k, y los dos están
aislados de su entorno. El cambio en la entropía del
sistema es igual a
1. (4/3)mC
2. mCln(9/5)
3. mCln(3)
4. -mCln(5/3)
5. 0
Me sale mcln(5)
A mi esta me da la respuesta 4 :?
Y hasta ahi :)[/quote]
Aquí utilizas S=dQ/dT, y te queda mCln(Tf/Ti) de donde sale el 9????[/quote]
Hay que tener en cuenta el cambio de entropía de los dos cuerpos, porque te pregunta del sistema
T_final=300K
S=mCln(300/500)+mCln(300/100)=mCln(9000/5000)=mCln(9/5)
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 35

Mensaje por soiyo »

Hola a tod@s!!
Mi duda en la 196 es porque se suman...lo que yo entiendo es que el cambio de entropia del es una resta.... :drunken:
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: General 35

Mensaje por pax »

No sería la resta, porque es el cambio de entropía del primer cuerpo mCln(300/500) más el cambio de entropia del segundo mCln(300/100) (El primero de ellos es negativo, pero el cambio total es la suma de los dos)

Edito porque me ha quedado muy poco claro .
Lo que quiero decir es que no es la entropia del primero menos la del segundo, sino que lo que estás sumando ya son las diferencias entre el estado inicial y el final.
Última edición por pax el 03 Dic 2012, 13:51, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 35

Mensaje por soiyo »

Ayyyyyy!!!!!!!!!!!!!!!! si es que soi tonta!!!!!
muchisimas gracias!! :mrgreen:
Avatar de Usuario
krittt
Ne
Ne
Mensajes: 94
Registrado: 19 Mar 2012, 19:20

Re: General 35

Mensaje por krittt »

Muy buenas!
Añado unas pocas dudas a la discusión, a ver cómo lo véis

13. ha salido varias veces, no hay ninguna falsa verdad?

36. me sale la mediana 1 hermano

111. he hecho las cuentas hasta hartarme, me sale 3,624*10^-4 metros

186. me da 4*10^-7 W

Bueno eso es todo por hoy... Mil gracias por la ayuda! :happy3:
Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

Re: General 35

Mensaje por ana83 »

krittt escribió:Muy buenas!
Añado unas pocas dudas a la discusión, a ver cómo lo véis

36. me sale la mediana 1 hermano
Para calcular la mediana tienes que poner los números de hermanos de cada uno en orden:
000001111111111222222222222333, (creo que no me he comido ningún número!!!) y la mediana estará en la posición
del medio en este caso entre 1 y 2 y sería 1.5 por eso la respuesta es "Ninguna de las anteriores".


111. he hecho las cuentas hasta hartarme, me sale 3,624*10^-4 metros

A mi me da 1,086 m el nanometro no sé de donde sale utilizando E=h^2/(8ma^2)(2^2-1^1)


186. me da 4*10^-7 W
Lo siento pero no sé hacerla
Bueno eso es todo por hoy... Mil gracias por la ayuda! :happy3:
Avatar de Usuario
krittt
Ne
Ne
Mensajes: 94
Registrado: 19 Mar 2012, 19:20

Re: General 35

Mensaje por krittt »

uf está claro que esta mañana no andaba yo muy fino...
muchas gracias Ana!!
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: General 35

Mensaje por pax »

Hola!

Estoy de acuerdo con ana con la 36 y la 11.

La 13 sólo me la auto-justifico pensando que el rayo sólo llega con dirección al centro óptico. En realidad no lo atraviesa (igual que te pone en la 5 en dirección al foco del otro lado).

186. Emite en todas las direcciones así que hay que dividir por la superficie de la esfera \(4\pi R^{2}\)
El receptor en cambio es un disco \(\pi r^{2}\)
Así que \(10W \frac{\pi r^{2}}{4\pi R^{2}}= 10^{-7}\)
Responder