Temático 32. Mecánica y Ondas

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

Re: Temático 32. Mecánica y Ondas

Mensaje por ana83 »

37. Sí tienes razón lo había calculado con respecto al eje (si es que no sé ni leer)

45. Había calculado la altura sobre la superficie terrestre :oops:

60. Joer y yo calculandolo en bares.... a ver si por lo menos así no vuelvo a cometer el fallo!!!!

122. Estoy tonta o ke...... es que no me entero de una!!!!

Muchas gracias Pax me has ayudado un monton.
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: Temático 32. Mecánica y Ondas

Mensaje por pax »

De nada, pa eso estamos!
Muchas veces pasa que los fallos no son de no saberse las cosas sino de no fijarse bien (son las que más rabia dan!)

Nos vemos!
Avatar de Usuario
alf
Cl
Cl
Mensajes: 167
Registrado: 31 Ene 2012, 11:21

Re: Temático 32. Mecánica y Ondas

Mensaje por alf »

Hola chic@s!!! Esto cada vez va más rápido, y me estoy quedando atrás :( ....

32- Yo también marqué la 4
63- la atenuación es exponencial, puede haber intensificación por reflexión pero trata de evitarse para no tener problemas como la cavitación.
76- no faltaría el dato del tiempo para usar A=Ao exp(-gamma t) ? Por qúe usan esa otra fórmula??
87- el principio de incertidumbre es lo único que me cuadra
94- Qué fórmula están usando? Yo aplico E=P/(IncrementoL/L) teniendo en cuenta que cada pierna soporta 50 Kg y me sale 1,042x10^10

Ahora las mías,

15- me hago el lío padre al plantearla y será una chorrada
21- Energía potencial, pero a qué distancia?
30- Otro lío con los ejes coordenados y nada
35- Me sale 10 g/h usando la ecuación de continuidad para calcular la nueva v y sustituir en el caudal
54- pero esta pregunta no ha salido otras veces y dan por buena la respuesta 3??
64, 66, 106, 146 no sé hacerlas
70- me sale 1,58x10^8 m/s con la fórmula de la contracción de la longitud.
106- no lo veo
107- cuál es la fórmula??

Qué nervios, a estas alturas y con tantas dudas.... :cry:

Gracias por lo que podais aportar.
Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

Re: Temático 32. Mecánica y Ondas

Mensaje por ana83 »

Hola Alf:

76. Aquí tienes un enlace para que veas de donde viene esa amplitud: http://jair.lab.fi.uva.es/~manugon3/tem ... tenido.htm

94. Creo que es la misma que yo utlizo, pero yo la pongo así: E(incrementoL/L)=F/S, y me sale 1,73*10^(10).
Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

Re: Temático 32. Mecánica y Ondas

Mensaje por ana83 »

alf escribió:
Ahora las mías,

15- me hago el lío padre al plantearla y será una chorrada
Para que se deslice F=Froz mw^2*R=mu*mg, pasando w a radianes/s y sustituyendo me sale 0,245/(pi)^2 que es la respuesta 5
21- Energía potencial, pero a qué distancia?
Si las cargas estan en los cuatro vertices la distancia de cada una de ellas al centro será raiz(1^2+1^2)=raiz(2)
54- pero esta pregunta no ha salido otras veces y dan por buena la respuesta 3??
A mi también me suena, pero juraría que daban por buena la 2 :D

Con el resto estoy igual o peor que tú.... ya lo siento
Avatar de Usuario
alf
Cl
Cl
Mensajes: 167
Registrado: 31 Ene 2012, 11:21

Re: Temático 32. Mecánica y Ondas

Mensaje por alf »

Gracias ana83, por poco que sea grano a grano se hace el granero :P
Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

Re: Temático 32. Mecánica y Ondas

Mensaje por ana83 »

Es que hay muchas de las que has preguntado que nisiquiera he sabido hacer yo, pero es que ya me da hasta verguenza preguntar tantas cosas, cada día sé menos....
Avatar de Usuario
alf
Cl
Cl
Mensajes: 167
Registrado: 31 Ene 2012, 11:21

Re: Temático 32. Mecánica y Ondas

Mensaje por alf »

A mí siempre me pasa, a veces las dejo para más adelante para ver si me ilumino yo sola, je je, pero con algunas no hay forma. Yo creo que por preguntar no perdemos nada, todo el mundo es libre de responder o no, y si te ayudan pues eso que ganamos todos, el que no sabe porque aprende y el que sabe porque refuerza lo aprendido. :wink:
Avatar de Usuario
Pinzas
S
S
Mensajes: 151
Registrado: 02 Feb 2012, 13:18

Re: Temático 32. Mecánica y Ondas

Mensaje por Pinzas »

Hola! Estoy un poco liada... No me da tiempo a hacer todo lo que quiero hacer!!!
Bueno nervios a parte... Jj

21. En esta pregunta te piden la energía potencial, no el potencial. La energía potencial es de una distribución de cargas, entonces lo que hay que hacer es \(U=\sum_{todas\;los\;pares} \frac{Kq_{i}q_{j}}{r_{ij}}\)

30. En esta tienes que aplicar dos veces, composición de velocidades,
\(v'=\frac{v+u}{1+\frac{uv}{c^2}}\)

De momento esas, :)
Avatar de Usuario
Pinzas
S
S
Mensajes: 151
Registrado: 02 Feb 2012, 13:18

Re: Temático 32. Mecánica y Ondas

Mensaje por Pinzas »

Por cierto, acabo de leerlo y ha sonado muy mal, pero no he dicho en plan borde lo de potencial y energía potencial, es que yo al principio pensé lo mismo que tu... En q punto?
:bounce:
Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

Re: Temático 32. Mecánica y Ondas

Mensaje por ana83 »

No ha sonado para nada borde!!!!

Pero creo que lo que no sabía era la distancia que había de cada carga al centro, eso entendí yo por lo menos!!!! :lol:
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: Temático 32. Mecánica y Ondas

Mensaje por pax »

[quote="alf"]
94- Qué fórmula están usando? Yo aplico E=P/(IncrementoL/L) teniendo en cuenta que cada pierna soporta 50 Kg y me sale 1,042x10^10
Cada pierna soporta 92.5 kg, con el peso del tipo :wink:

Ahora las mías,

21- Energía potencial, pero a qué distancia?
La energía es acumulada por el sistema, no es "a una distancia"
La energía potencial de un sistema de cargas es el trabajo necesario para llevar las cargas, una a una, desde el infinito hasta dónde están.
Es decir, suponiendo que primero traigo la 1 (W=0) luego la 2,3,4:
\(U=\frac{qq}{4\pi\epsilon_{0}}\left [(\frac{1}{r_{12}}) +(\frac{1}{r_{13}}+ \frac{1}{r_{23}} )+(\frac{1}{r_{14}} +\frac{1}{r_{24}} +\frac{1}{r_{34}}) \right ]\)


30- Otro lío con los ejes coordenados y nada
No es facil que se entienda esto por aquí.. pero te dejo las formulitas y tu haces los dibujos :D
La velocidad del cuerpo medida en S' vendría dada por:
\(v'_{x}=\frac{v_{3}+v_{2}}{1+\frac{v_{3}v_{2}}{c^{2}}}=0.9945c\)
y de nuevo, haciendo lo mismo para pasar a S:
\(v_{x}=\frac{v'_{x}+v_{1}}{1+\frac{v'_{x}v_{1}}{c^{2}}}=0.9997c\)


35- Me sale 10 g/h usando la ecuación de continuidad para calcular la nueva v y sustituir en el caudal
Creo que no va por ahí.
El flujo que se produce es por gradiente de concentraciones (en. Flick)
J=-Dgrad(c) (densidad de corriente)
Digamos que en el segundo caso la diferencia de concetración es la misma, pero en L'=L/2 -> grad´(c)=2grad(c)
Luego J'S'=(2J)(S/4)=5g/L


54- pero esta pregunta no ha salido otras veces y dan por buena la respuesta 3??
Parece igual pero no siempre es la misma
Yo ya tengo recopiladas: hueso/músculo=40% y grasa/músculo=1%


70- me sale 1,58x10^8 m/s con la fórmula de la contracción de la longitud.
Es efecto Doppler:
\(\lambda'=\lambda \left (\frac{1-\beta}{1+\beta} \right )^{1/2}\)


106- no lo veo
\(\vec{a_{cm}}=\frac{m_{a}\vec{a_{a}}+m_{b}\vec{a_{b}}}{m_{a}+m_{b}}=\frac{4}{5}\vec{i}+\frac{3}{5}\vec{j}\)
a=1
tg(alfa)= 3/4 -> alfa =36º


107- cuál es la fórmula??
\(I=1/2 A^{2}\omega^{2}\rho c\)

Ánimo chicas!
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: Temático 32. Mecánica y Ondas

Mensaje por pax »

Bueno y ánimo chicos.. :D
Avatar de Usuario
alf
Cl
Cl
Mensajes: 167
Registrado: 31 Ene 2012, 11:21

Re: Temático 32. Mecánica y Ondas

Mensaje por alf »

Muchas gracias a tod@s!!!

Con la 94 estaba empecinada en imaginarme al tipo sentado con el peso encima de las piernas, ja ja, hasta que gracias a Pax abrí los ojos y me he estado riendo media tarde de mí misma, me ha servido de terapia relajante, es que a veces hacemos las preguntas más difíciles de lo que son. :D
Avatar de Usuario
krittt
Ne
Ne
Mensajes: 94
Registrado: 19 Mar 2012, 19:20

Re: Temático 32. Mecánica y Ondas

Mensaje por krittt »

Qué tal!
ahí va mi aportación, y mis dudas:

94. cada fémur soporta la mitad de la fuerza: 50*9,8 / 2 N. Así a mi sí que me sale.
(edito que no había leído todo lo que decíais, no sé si ha quedado claro ya pero por si acaso: el fémur ya tiene una longitud L con el peso de la persona; el incremento de L vendrá debido al peso que coge)

Tocadiscos: tiene que ser lo que dices Pax, ya no sé imaginarme más situaciones para que cuadre con la respuesta que dan :drunken: , de acuerdo tanto en 119 como en 47 a) y b)

98. la típica de interpretación confusa según lo veo yo: para que 3 sea cierta hay que suponer que se refieren a momento resultante; pero para que 5 sea verdad hay que suponer que se refieren a la aceleración de cada punto, porque si hablaran de la aceleración angular ésta sería cero (claro que también constante: cero..). no sé cómo lo véis...

54. se llega de alguna manera deducible?

14. bueno con esta igual ando un poco obtuso, a ver si me podéis echar un cable:
si aumenta la frecuencia entonces la energía de la onda entonces la intensidad. no??

gracias! :D
Responder